Está en la página 1de 3

RCP PEDIATRICO Y NEONATAL

La asfixia perinatal es la causa principal que condiciona la necesidad de reanimación


cardiopulmonar del recién nacido (RN) en el momento del parto.

La priorización de la evaluación y estimulación de la respiración como punto clave en la


reanimación del RN.

• La recomendación del momento de la ligadura del cordón en RN prematuros y a término

. • El seguimiento de la línea de tiempo para la evaluación-toma de decisión-acciones por realizar,


en referencia al llamado “minuto de oro”.

• La importancia de la vigilancia de la temperatura corporal desde el inicio de la recepción en


todos los RN, en especial, en los prematuros.

• La necesidad de la monitorización adecuada, tanto de la frecuencia cardíaca (FC) como de la


saturación de oxígeno (SpO2 ).

• Los objetivos de SpO2 en los primeros minutos de vida extrauterina.

• La recomendación de la fracción inspirada de oxígeno (FiO2 ) de inicio en función de la edad


gestacional.

• La consideración de proveer presión positiva continua en la vía aérea (continuous positive airway
pressure; CPAP, por sus siglas en inglés) nasal en RN prematuros con dificultad respiratoria.

LA PARADA DEL NEONATO ES 100% RESPIRATORIA.

ESTABILIZACION INICIAL

1.- Proporcionar calor

2.- Secar

3.- Estimular

4.- Colocar en posición la via aérea

5.- Aspirar secreciones si es necesario

6.- Revalorar
Si el paciente tiene:

Fr mayor de 100

Respira y cianosis central…. PROPORCIONAMOS 02 A FLUJO LIBRE AL 21% FIO2 EN NIÑOS A


TERMINO Y EN PRETERMINO MENORES DE 30 SEMANAS 30% DE FIO2 CON UN FLUJO DE 10LTS X
MIN

Si el bebe tiene

Fr menor de 100

Apnea

Datos de dificultad respiratoria

Boqueo (gasping) ……………………..Iniciamos ventilación por presión positiva VPP , por medio de
BVM(bolsa válvula mascarilla)

Ritmo : 40-60 resp x min

Ventila (inspiración) dos, tres ( espiración), ventila dos tres ventila dos tres durante 15 segundos y
posterior revaloramos si aumento la FC,

Si aumento, damos unas ventilaciones mas para asegurar una respiración efectiva.

Si no aumenta le damos 15 segundos más de ventilación y posterior valoramos si sigue con fc


menor realizamos valoración de MR. SOPA, y si no decidimos colocar una via aérea alterna ( tubo o
mascarilla laríngea.

M:Reacomodar la máscara para obtener una posición y un sello adecuado.

R: Reposicionar el cuello y la cabeza del RN.

S: Succionar la vía aérea para desobstruir si se juzga necesario.

O: Vía oral abierta.

P: Considerar aumentar la presión de insuflación.

A: Considerar una vía aérea alternativa (máscara laríngea, tubo endotraqueal -TET-).

A QUE CANTIDAD PONEMOS EL OXIGENO????…. PROPORCIONAMOS 02 A


NIÑOS A TERMINO A FIO2 DEL 21% Y EN NIÑOS A TERMINO Y EN
PRETERMINO MENORES DE 30 SEMANAS 30% DE FIO2 CON UN FLUJO DE
10LTS X MIN
Si el paciente a pesar de 30 segundos de ventilación no mejora y su FC esta por debajo de 60
iniciamos CO MPRESIONES TORACICAS

RITMO: mínimo 90 lpm

Uno y dos y tres y ventila y uno y dos y tres y ventila y ----------

Técnicas: DOS DEDOS O AMBOS PULGARES.

COMPRIMIR 1/3 ANTERIOR DEL TORAX

Si la FC aumenta por arriba de 60 se deja de comprimir y se sigue dando ventilación con presión
positiva.

Si después de un ciclo de 2 min de compresiones la FC no mejora administramos:


Adrenalina a dosis de .2ml/kg VIA INTRAVENOSApreviamente se busca una via central como lo es
la instalación del cordon umbilical, como via principal,

si no es viable podemos administrar a través del tubo endotraqueal A a dosis de 1ml/kg o colocar
una via intraósea.

Después de 20 min de reanimación sin resultado se suspende …

También podría gustarte