Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


DEPARTAMENTO DE ÁREA COMÚN

ELEMENTOS DE
LÓGICA FORMAL
Y LÓGICA
DIALÉCTICA

Guías de DATOS DEL

ESTUDIANTE NOMBRE: Verlin

Vanesa Tobar Aguilar

CARNÉt: 202205743

SALON: 203 EDIFICIO: S10

GUATEMALA OCTUBRE 2022


Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

GUIA DE TRABAJO NO. 3


EL JUICIO

Objetivo: Que el estudiante: 


Identifique qué es un juicio, los componentes, y los diferentes
tipos. 
Elabore proposiciones de forma típica. 
Texto: Apuntes de Elementos de Lógica  

PARTE TEÓRICA 

INSTRUCCIONES: Responda a los siguientes planteamientos 

1 ¿Qué es el juicio? 
R// Es la relación de un concepto llamado sujeto (afirmativa o negativamente) con otro
concepto llamado predicado.

2 ¿Cómo se le denomina a la relación entre términos sujeto y predicado,


que puede darse de manera negativa  o afirmativa? 
R// El Juicio.

3 A qué le denomina proposición categórica: 


R// Es una proposición que afirma o niega que todos o algunos de los miembros de una
categoría están incluidos en otra.

4. Indique cuales son los tipos y los nombres de las proposiciones categóricas. 

Todo s es P Proposición Universal afirmativa


Ningún S es P Proposición universal Negativa
Algún S es P ¨Proposición Particular
Afirmativa
Algún S no es P Proposición particular negativa

2
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

5. Por su calidad las proposiciones categóricas pueden ser: 


R// universal o particular ya sea afirmativa o negativa.

6. Las proposiciones pueden ser universales o particulares con respecto de:


R// Afirmativa o negativa
 
7. Enumere los elementos de la proposición y explíquelos brevemente: 
Cuantifica (TODO, NINGUN, ALGUN) estas palabras indican la cantidad de
dor la proposición, los dos primeros
son universales porque contemplan todos los elementos de la clase,
y la última particular
Porque solo designa parte de los elementos de la clase. Además el
cuantificador ningún sirve
Para designar la calidad negativa de la proposición.

Copula Sirve para conectar los términos sujeto y predicado, en toda


proposición categórica se utiliza el
verbo ser, que especialmente en el caso de la proposición particular
negativa está acompañado
De la palabra no.

Sujeto El sujeto es el elemento de la oración que indica quién lleva a cabo


la acción, y su núcleo
Siempre concuerda en número y persona con el verbo.

Predicado Se conoce como predicado al segmento del discurso que, junto con
el sujeto, constituye una
Oración gramatical.

3
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

1. 8. Distribución es el término técnico que se utiliza para caracterizar las diversas


maneras en que pueden  presentarse los términos sujeto y predicado. De
acuerdo al tipo de proposición que se le indica, escriba la  forma lógica y
simbolización correspondiente. 

2.

9. El diagrama es un grafico o esquema como su nombre lo indica que


representa la forma en que están  relacionados los términos. Escriba los tipos de
Proposiciones e elabore el diagrama respectivo.

4
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

10. Tipos de Proposiciones que manifiestan al S de manera distribuida (Sd)


o tomado en toda su extensión:
 Todo S es P
 Ningún S es P
11. Proposiciones Categóricas que manifiestan al término P distribuido (Pd)
o tomado en toda su extensión:
 Ningún S es P
 Algunos S son P
12. Proposiciones Categóricas que manifiestan a S distribuido (Si): 
 Algunos S son P
 Algunos S no son P
13.. Tipos de Proposiciones que manifiestan a P distribuido (Pi): 
 Todo S es P
 Algunos S son P

PARTE PRÁCTICA 
1. Convierta las siguientes proposiciones a su forma típica, recuerde deben tener
CUANTIFICADOR – SUJETO  – COPULA – PREDICADO. 

Pocas personas no tienen celular Algunas personas no son


propietarios de un celular
La mayoría de personas sufren la violencia que  Algunas personas son
existe en la sociedad víctimas de la violencia que
existe en la sociedad
Los estudiantes no son tranquilos Ningún estudiante es
tranquilo
Los auditores se caracterizan por ser muy serios Todos los auditores son
caracterizados por ser muy
serios

2. Establezca la forma lógica y el tipo de las siguientes proposiciones:


Los equipos tienen una vida útil Tipo Todo S es P
A

5
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

Gran parte de la población utilizan el servicio de  Tipo l Algún S es P


transporte público.
La gran mayoría de animales no pueden ser mascotas Tipo Algún S no es
O P
No hay político 100% honesto Tipo Ningún S es P
E

3. Establezca la Cantidad de las siguientes proposiciones: 


Algunos guatemaltecos no son Particular
apolíticos
Toda persona es responsable de sus Universal
actos
Ningún trabajador es irresponsable Universal
Algunos niños son muy tranquilos Particular

4. Elabore del Diagrama de las siguientes proposiciones 

5. Determine la Calidad y Cantidad de las siguientes proposiciones:


Los homínidas representan los antepasados del  Afirmativa Univers

6
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

hombre al
Gran parte de las mujeres en las comunidades  Negativa Particul
indígenas no saben leer y escribir ar
Casi todos los hombres les gusta decir la verdad Afirmativa Particul
ar
No hay niño que sea ignorante Univers
negativa al

6. Convierta a sus formas típicas las siguientes proposiciones y establezca su


Simbolización: 
La mayoría de animales se Algunos animales Si Cp Pi
acostumbran a su  hábitat natural son acostumbrados
a su hábitat natural
Muchos de los recursos naturales Algunos recursos Si cP Pi
no son  cuidados naturales no son
cuidados
Los jóvenes no son aburridos Ningún joven es Sc cT Pd
aburrido
Los guatemaltecos tienen muchos Todos los Sd Ct Pi
sueños guatemaltecos
tienen mucho
sueños
7. Convierta las siguientes proposiciones a su forma típica y complete el

7
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

TIPO FORMA LÓGICA CALIDAD CANTIDAD SIMBOLIZACIÓN DIAGRAMA

I Algunos S son P Afirmativa Particular Si C Pi

E Ningún S es P Negativa Universal Sd ∉ Pd

O Algún S no es P Negativa Particular Si ∉ Pd

A Todos los S son P Afirmativa Universal Sd C Pi

E Ningún S es P Negativa Universal Sd ∉ Pd

I Algunos S son P Afirmativa Particular Si C Pi

O Algún S no es P Negativa Particular Si ∉ Pd

A Todos los S son P Afirmativa Universal Sd C Pi

A Todos los S son P Afirmativa Universal Sd C Pi

O Algún S no es P Negativa Particular Si ∉ Pd

8
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

GUIA DE TRABAJO NO. 4

EL RAZONAMIENTO
Objetivo: Que el
estudiante:
 Defina que es un razonamiento.
 Determine los tipos de razonamientos, estructure
razonamientos de forma correcta.
 Identifique qué es un silogismo y determine cuando son
válidos o inválidos con base en las reglas del silogismo.
 Diferencie los diferentes razonamientos inválidos o falacias.

Texto: Apuntes de Elementos de Lógica


Folleto de las Falacias

PARTE TEÓRICO

1. Defina los siguientes conceptos:


a) Razonamiento:

9
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

Es un conjunto de afirmaciones o juicios de manera tal que uno de ellos


llamado conclusión se infiere a otros llamados premisas, la pretensión de
que la conclusión se deriva de las premisas se manifiesta a través de las
expresiones, por lo tanto, por consiguiente, por ende, luego, en efecto.
Todo razonamiento consta de premisas y conclusión, no existe un
número determinado de premisas ya puede constar de 1, 2 o más
premisas.

b) Razonamiento Lógico:
Forma del pensamiento compuesta de antecedentes o premisas o
conclusión. Es decir, compuesto de juicios. Lo típico del razonamiento
es la ilación o nexo necesario que existe entre las premisas y la
conclusión.

c) Razonamiento Psicológico:
Es el acto de razonar; el esfuerzo mental del sujeto para hallar la
respuesta a un problema. Esto es una operación psíquica objeto de
estudio de la psicología. La lógica no estudia el acto de razonar sino el
pensamiento que ha resultado como efecto de esa operación psíquica.

d) Argumento:
Es la manera como se expresa un razonamiento. Las proposiciones que
integran un razonamiento debidamente concatenadas forman la
argumentación: que se manifiesta de forma oral o escrita.

e) Razonamiento por Analogía:


En este razonamiento se atribuye a un objeto que se investiga, las
propiedades de otro análogo ya conocido. Va de lo particular a lo
particular.

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

2. labore un Esquema para representar los tipos de Razonamiento

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

3. Explique que es el Silogismo Categórico


Tipo especial de razonamiento deductivo, consta de tres proposiciones (dos
premisas y la conclusión). Es, por ende, una inferencia mediata. El
silogismo puede ser de diversos tipos. En el presente tema nos ocuparemos
del silogismo categórico, que es el constituido por proposición categórica.

4. Enumere los elementos que integran el Silogismo Categórico


1) El termino mayor que figura en la conclusión como predicado y en una de las
premisas
2) El termino menor, que figura en la conclusión como sujeto y en una de las
premisas
3) El término medio, que figura en ambas premisas, pero no en la conclusión
4) Simboliza, respectivamente, el termino mayor, menor y medio con las letras
P, S Y M.

5. ¿Qué es la Figura del Silogismo?


Las figuras, que son cuatro. La figura de un silogismo está determinada
por la posición que ocupa su término medio (y, por lo tanto, la función
que desempeña) en las premisas.

6. ¿Cómo está conformado el Modo del Silogismo?


Existen 64 modos posibles para cada figura. Teniendo en cuenta que
existen cuatro figuras, el número de combinaciones posibles entre el modo
y figura será de 256 (64 x 4 = 256). Podemos decir que conocemos su
forma o estructura lógica, así, por ejemplo, si sabemos que un silogismo es
de la 1a. figura y del modo AAA, conocemos su estructura de hecha,
explicita, es: Todo M es P. todo S es M; por lo tanto, todo S es P.

7. Enumere las reglas del Silogismo Categórico


Todo silogismo consta de tres términos.
El término medio no debe figurar en la conclusión.
El término medio debe estar distribuido o tomado en toda su extensión por
lo menos una vez.

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

Ningún término puede estar tomado en toda su extensión en la


conclusión si no lo está en la premisa respectiva.
De dos premisas negativas no puede obtenerse
(válidamente) conclusión. De dos premisas particulares
no pude obtenerse (válidamente) conclusión.
Dadas dos premisas afirmativas, la conclusión deber ser afirmativa.
La conclusión sigue la parte más débil (se entiende por parte más débil
la particular con respecto a la universal y negativa con respecto a la
afirmativa).

8. ¿A qué se llama falacias?


Falacias es un argumento que parece válido, pero no lo es. Engaño o
mentira que se esconde bajo algo, en especial cuando se pone de manifiesto
su falta de verdad.

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

9. Complete el siguiente esquema, explicando brevemente en qué consiste cada


falacia
Ofensivo: Que recurre al insulto
AD
HOMINEM Circunstancial: determinado por
una situación, circunstancia no
directamente dependiente.
AD Busca la validez apelando
MISERICOR a los sentimientos.
DIAM
F AD No se puede establecer la verdad
IGNORAN y se concluye que es
DE TIAM
ATINGENCI falso.
A
Pretende validar por medio de la
AD persuasión Psicológica no lógica,
A POPULUM (la más usada por los políticos)

AD Amenaza para intimidar.


BACULUM
AD Se apela a la autoridad o
L VERECUN conocimiento de un
DIAM erudito.

FALSA Situaciones causales de los hechos,


CAUSA aunque no constituyen suficientes
elementos para su validez.
A PREGU Se exige una respuesta cerrada de
NTA SI o NO.
COMPL
EJA

EQUIVOC Dos términos relativos y se toman en


C O forma
absoluta dentro del mismo
contexto.
Interpretación ambigua, puede
DE ANFIBOL
indicar de una u otra forma, no se
AMBIGUE OGÍA
sabe lo que se dice.
I DAD
ACENTO Destaca ciertos aspectos de la
redacción, utiliza
bastardillas (“ ”)

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

A POR Contrario a la composición.


DIVISIÓN
POR Dos instancias, las propiedades
COMPOSI de la composición se asignan
CIÓN a toda.
S

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

PARTE PRÁCTICA
a. Instrucciones: lea y analice los siguientes razonamientos, determina sí son
Deductivos o Inductivos, y en el caso de ser Inductivos señale si son
completos o incompletos.
Los cobaneros son guatemaltecos. José es
1 cobanero. Por lo tanto, José es guatemalteco. Deductivo
Los elefantes son seres vivos. Las ballenas son Inductiv
seres vivos. Los o
2 sapos son seres vivos. Por consiguiente, todos Incompl
los animales son seres vivos. eto

3 Ningún mortal es un ser perfecto. Ningún Inductivo


hombre es un ser perfecto. Ningún hombre es
mortal.

4 Los vegetales se reproducen. Los animales se Inducti


reproducen. Por consiguiente, todos los seres vivos vo
se reproducen. Comple
to
Los terremotos causan pérdidas económicas. Los Inductiv
5 huracanes causas pérdidas económicas. Los o
incendios forestales causan pérdidas. Por lo tanto, Incompl
todos los desastres naturales causan pérdidas eto
económicas.
En la Facultad de Derecho de la Universidad de
San Carlos de Guatemala se han presentado Inductiv
6 anomalías en el proceso de admisión, al igual que o
en la Facultad de Ciencias de la Comunicación; Incompl
por lo consiguiente en todas las Facultades eto
Académicas de la USAC existen anomalías en el
proceso de admisión.

7 Los países pobres son subdesarrollados. Guatemala Deductivo


es un país pobre. Entonces Guatemala es
subdesarrollado.
Guatemala es miembro de la OEA. El Salvador es
miembro de la Inductiv
OEA. Honduras es miembro de la OEA. o
8 Nicaragua es miembro de la OEA. Costa Rica es Incompl

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

miembro de la OEA. Por consiguiente, todos eto


los países centroamericanos son miembros de la
OEA.
Guatemala sufrió los embates de la naturaleza; Inductiv
9 México y El Salvador sufrieron los embates de la o
naturaleza. Por lo tanto, todos los países Incompl
latinoamericanos sufrieron los embates de la eto
naturaleza.
Los animales son seres vivos. El mono es un Deductivo
10 animal. Por lo tanto, el mono es un ser vivo.

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

b. INSTRUCCIONES: Se le presentan una serie de silogismos, analícelos y


determine cada uno de los elementos que se le solicitan.

1 Ningún chino es americano Modo: AEA Figura: 2da


P M Esquema del silogismo:
Todo Pd es Mi
Todo guatemalteco es americano
Todo Sd es
S M Mi Todo Sd
es Pi
Ningún guatemalteco es chino. Reglas que infringe:
--------------------------
S P
Valido Si Invalido
----------
2 Todo tenista es deportista Modo: AII Figura: 4ta
X M Esquema del silogismo:
Algún deportista es profesional No es un
M S Silogismo No
tiene solución
Algún profesional es futbolista Reglas que infringe: 1
S P Valido Invalido Si
-----------------
3 Algunos nos funcionarios son hombres Modo: IOO Figura: 4ta
P M Esquema del silogismo:
Algunos hombres no son personas Algún Pi es Mi
honradas
Algún Mi no es
M S Sp Algún Si no
es Pd
Algunas personas honradas no son Reglas que infringe: 6
funcionarios Valido Invalido Si
S P ------------------
3 Algunas personas no son vendedores Modo: EOE Figura: 1era
S M Esquema del silogismo:
Todos los vendedores no son audaces Ningún Md es
M P
Pd Algún Si no
es Md
Ningún Sd es Pd
Todas las personas no son audaces Reglas que infringe: 4; 5; 8

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

S P Valido Invalido Si
------------------

1
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

c. Lea los siguientes planteamientos y escriba el tipo de falacia que se comete.

1. Se alquilan apartamentos para caballeros amplios.


Anfibología

2. Jefe no me descuente el día. No vine a trabajar por mis dos hijos están
enfermos y no tengo quien los cuide.
Argumentum Ad Misericordiam

3. Gabriel García Márquez es un gran escritor, entonces puede ser un gran


político.
Equivoco

4. Ronaldinho usa zapatos deportivos Nike. Nike son los mejores zapatos
deportivos del mundo.
Énfasis

5. No podemos decir que exista vida extraterrestre por cuanto no se ha


Podido demostrar su existencia.
Argumentum AD Hominem

6. Las propuestas con respecto al TLC entre Guatemala y EEUU por parte
del CACIF son rechazadas como consecuencia de que sus miembros son
explotadores y faltos de conciencia social. Argumentum Ad Baculum

7. La delincuencia debe ser combatida a como dé lugar, todos tenemos la


obligación de linchar a los delincuentes.
Argumentum AD Hominem

8. Los jugadores de futbol internacional son considerados como “ÍDOLOS”.


Énfasis

2
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

9. Consumir bebidas alcohólicas es genial; todos las consumen para


divertirse y pasar buenos momentos; ya que consumir bebidas
alcohólicas es para la gente buena onda.
Argumentum AD Populum

10. Solicito que por favor me disculpes, yo no sabía que con engañarte te
dañaba, además no es mi culpa mi padre me educo de esa manera, te
pido que me perdones por favor.
Argumentum Ad Misericordiam

11. La música tradicional de Guatemala es la marimba. Por lo tanto, todos


los guatemaltecos le gustan la marimba.
La Causa Falsa AD Populum

12. La Universidad de San Carlos está integrada por 10 Facultades, La


Facultad de Ingeniería está integrada por 10 Facultades.
División

2
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

GUIA DE TRABAJO NO. 5

LÓGICA DILÉCTICA
Objetivo: Que el
estudiante:
 Defina que es la Lógica Dialéctica e identifica su
importancia en el estudio del pensamiento en su contenido

1. Explique qué es la Lógica Dialéctica


Es la aplicación de todas las proposiciones fundamentales del
materialismo dialectico al
Pensamiento como reflejo científico de la realidad en la conciencia del
hombre.
2. Defina el concepto de Conocimiento
El conocimiento es el proceso por el cual el pensamiento se aproxima
infinita y eternamente al objeto (en constate desarrollo), en donde las
leyes del universo se reflejan en las del pensamiento y así en el proceso el
pensamiento llega a las leyes objetivas.
3. Complete el siguiente diagrama

2
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

4. Complete el siguiente esquema de la Leyes de la Dialéctica, escribiendo la


explicación de los aspectos que se le señalan en el espacio correspondiente
Contrarios:
Se excluyen recíprocamente y al mismo tiempo,
Es la médula están relacionados unos con el otro.
y esencia de Multiformidad de las Contradicciones
la dialéctica Internas & Externas
materialista Son la lucha de Son las relaciones
UNIDAD Y tendencias contradictorias que
esta ley pone contrapuestas de un un objeto dado
LUCHA
DE al objeto. tiene.
CONTRAR descubierto Antagónicas & No antagónicas
IOS las fuentes y Son Son las existentes entre
causas reales contradicciones clases y grupos sociales
existentes entre cuyos intereses
del eterno
las clases que principales
movimiento coinciden.
tienen
y desarrollo distintos intereses.
del mundo Fundamentales & No Fundamentales
material. Desempeñan el oficio
Como no es fundamental
decisivo y primordial en no ofrece nada primordial
el desarrollo e incluye
ni influye en otras
en las
demás contradicciones.
Calidad
Es lo que hace que un objeto sea precisamente lo
Explica como que es y no otro, y lo distingue de los demás
un objeto o, objetos.
fenómeno en la Cantidad
TRANSITO DE naturaleza, la Peculiariza al objeto bajo el aspecto del grado
LOS CAMBIOS sociedad y en de desarrollo o intensidad de las cualidades que
CUANTITATIV el pensamiento, le son inherentes, así como de su magnitud,
OS A se convierte en volumen, etc.
CUALITATIVO otro siguiendo Medida
S el desarrollo de Es la unidad de la precisión cualitativa y de la
precisión cuantitativa de los objetos.
su línea de
Salto
sistema
Es la solución de la continuidad, la transición
genérico.
rápida y súbita de una cualidad a otra, gracias a la
acumulación paulatina de los cambios cuantitativos
insignificantes e
imperceptibles.
Desarrollo:
El fundamento Se manifiesta, pues, como incontable multitud des
de esta ley está negaciones que se suceden una a la otra, como una
en que el sustitución infinita y superación de lo viejo por lo

3
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

NEGACIÓN desarrollo se nuevo, de ahí el carácter progresivo del desarrollo.


DE LA produce Comprensión Dialéctica de la Negación:
NEGACIÓN negando lo Significa la transformación de un objeto en
viejo por lo primer objeto.
nuevo y lo Comprensión Metafísica de la Negación:
inferior por lo Esto indica que lo nuevo destruye en su totalidad a
superior lo antiguo.

4
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

Explique la relación dialéctica entre:


LO ABSTRACTO Y LO CONCRETO
LO ABSTRACTO LO CONCRETO
Para la dialéctica materialista, lo abstracto y lo concreto son dos factores del
proceso de aprehensión de la esencia del objeto. Lo abstracto es él medio
para alcanzar lo concreto.
LO HISTÓRICO Y LO LÓGICO
LO LO
HISTÓRIC LÓGIC
O O
Lo lógico no repite lo histórico en
Lo histórico es el primario; lo
todos sus detalles, sino que se
lógico, lo derivado. La historia
reproduce en forma de
no sigue a la lógica, sino que es
abstracciones lo más importante,
esta la que refleja los jalones
lo que constituye su esencia,
fundamentales de la historia
basándose para ello en el estudio
de toda la riqueza del proceso real
de devenir.
Elementos de Ló gica Formal y Ló gica Dialéctica

5. Explique la interrelación de las formas del pensamiento.


Concepto: Juicio: Razonamient
Su Su o:
función función es Su
es predictiva función
aprehensi es
va conclusi
va
Es la forma y
Es el producto Es el significado estructura del
mental de un lógico de una pensamiento
Lógi proceso lógico proporción más elevado,
ca que consiste en declarativa, que que consiste
Form sintetizar las afirma o niega en obtener
al características
Propieda algo de un nuevos juicios
comunes de una objeto, que partiendo de Conocimi
des del
clase de objetos, puede ser otros, por ento
objeto o
relaciones, verdadero o medio de Inferido
del
proceso o falso. premisas y
fenómen
fenómenos. conclusión.
o
Resultado de la Es la forma del
generalización ulterior
de las movimiento del Constituye
propiedades, pensar, basada una forma de
Lógic caracteres y
a en los conceptos expresión de
conexiones a los que nexos y
Dialéct sujetas a leyes
conserva en relaciones
ica que se van “superada”. Es más
formando en el completas
algo de Ló gica Formal
Elementos y Ló gica Dialéctica
proceso del cualitativamente entre los
desarrollo del nuevo en objetivos
saber, como comparación con
resultado de la el Concepto. En
experiencia el Juicio se
práctica reflejan y
acumulada por expresan las
las contradicciones
generacio del desarrollo y
nes de cambio del
humanas. mundo objetivo.
DEFINICION:
(como extensión del Concepto) Es
un juicio que trata de delimitar a
un objeto o concepto, por medio de
sus rasgos esenciales y
diferenciarlo de los parecidos.

También podría gustarte