Está en la página 1de 4
ETICA PROFESIONAL JULIAN ALBEIRO ARREDONDO GONZALEZ 1D:724323 NRC: 40-54803 DOCENTE MARTHA PATRICIA CASANOVA CRIADO ANO 2023 ARISTOTELES TEORIA ETICA ARISTOTELES "Ciencia practica, saber que investiga el modo recto de comportarse de los agentes humanos capaces de decidir libremente sobre si mismos". i) Partiendo de esta premisa Aristotdica,reflexiona la siguiente pregunta cual, para ti, es un modo recto de compor tamiento individual? La ética de Aristoteles, es una ética enfocada a la felicidad, piensa al respecto y contesta aa También es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad. o .. pero tai . : ésta es el med alcanzar la fel ETICA - VIRTUD - FELICIDAD a feicdad,consiste en el ejercici perfecto dela actividad propia del hombre, para que sea perfecta debe ser acompafiada por todas las virtues. Aristitesafirma, qué la actividad ms propia del hombre y la que ‘mayor felicidad le propociona es a conternplacion teéricar es decir, Asi e como elempirismo étio lo leva a una pasion exteriores. ETICA - VIRTUD - FELICIDAD Para Aristoteles, la virtud sera la disposicién del alma, es decir, la ) capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado: 7 "No basta que la accion tenga un cardcter determinado para que la conducta sea justa o buena; es preciso también que él hombre actue de un modo determinado ante todo, que actue a sabiendas; en ry segundo lugar, que proceda en razén de una decision conciente y que ih { tf | meer esa accion por si misma, finalmente, que actue desde una posicion firme € inquebrantable” Aristoteles, Etica a Nicomaco 4 Las virtudes son rasgos de cardcter que guian acciones dirigidas a buenos resultados. équé rasgos de tu cardcter, consideras te pueden ayudar a conseguir la felicidad? éde qué manera actoas para lograrlo? Peer prone pre Pores pean {el vive bien y obra ro son una ‘avanza hacia un mismo fin: el Bien ‘supremo del hombre *S6lo hay felicidad donde hay Virtud y esfuerzo serio, pues la Vida no es un juego . La accion Virtudes —. ,_ Se dancumndo hay un, intelectuales parte pensante del alma La virtud intelectual mas importante es a sabiduria Se dan cuando hay un buen Virtudes funcionamiento de la parte morales -__volitiva 0 apetitiva. ‘Son habitos de decidir lo mejor La virtud moral més importante es la prudencia El hombre virtuoso elige el termino medio entre dos excesos exirs LOSRO AUTOESTIMA PROSPERID, CONCLUCION Para Aristoteles, la virtud coniste en un término medio, lo cual no signfica mediocridad sino un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo". Puede intuirse en esta concepcidn cierto resto de simetria pitagérica también adoptada por Platén y asi mismo del concepto de "medida", dominante en la medicina griega contemporanea de Aristételes. Al igual que los médios, para Aristoteles, el punto medio no es una abstraccién en general sino que se aplica de acuerdo a las circunstancias de cada caso. EL hobre prudente, sabra elegir el justo medio. Conducirse éticamente significa querer el bien por si mismo. El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un individuo, pero se reviste de un caracter mas bello y mas divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado”. (Arist., EN 1094b 10-12). BIBLIOGRAFIA Bautista, O. (2012). La vinculacién entre Etica y Politica en Aristételes. Encuentros multidisciplinares, 14, 40, 55- 63. Darin McNabb. (4 de octubre de 2013). La ética de Aristoteles, pt. 1/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (26 de octubre de 2013). La ética de Aristételes, pt. 2/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (10 de noviembre de 2013). La ética de Aristoteles, pt. 3/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (10 de noviembre de 2013). La ética de Aristételes, pt. 3/4 [Archivo de video]. Darin McNabb. (24 de noviembre de 2013). La ética de Aristételes, pt. 4/4 [Archivo de video]. WEBGRAFIA heeps://prezi.com/p/mbmo5-oj-a-s/la-teoria-de-aristoteles/ hetps://prezi .com/2kcmofyilsev/etica-aristotelica/? frame=710856bd2cab5doc974f6f523bd8021a450ae999 hetps://filosofia.idoneos.com/328313/

También podría gustarte