Está en la página 1de 4
INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMENTAL NOCAIMA SEDE SAN JUANITO Asignatura: Biologia _ Grado: Sexto 6” Taller No.7 Fecha de entrega: Agosto 6 del 2021 Docente: Franklin David Andrade Fresneda | Teléfono: 3014462011 | E-mail: Recibo trabajos por: WhatsApp o e-mail Contenidos a desarrollar Desempefios a alcanzar Caracterizar ecosistemas y analizar el equilibrio dinamico entre las poblaciones... Descripcién de la actividad a desarrollar En hojas del mismo tamaiio de su carpeta: 1. Defina ecosistema. 2. Investigar y definir la estructura de un ecosistema. 3. Investigar y definir a organizacién de los seres vivos en el ecosistema. 4. Defina ecosistema terrestre y realice un dibujo coloreado que ocupe una pagina completa de su carpeta. 5. Defina ecosistema acuatico y realice un dibujo coloreado que ocupe una pagina completa de su carpeta. EI método de evaluaci6n es enviar un archivo en formato pdf donde se evidencie el trabajo asignado. Docente: Franklin David Andrade Fresneda Escaneado con CamScanner EMA 1 1 En todos fos ecosistemas los ‘organisms habitan en un medio, ef cual puede ser acuitico 0 terrestre: a) Laguna de Tota, b) Pardmo de Chingaca 130 Los FACTORES BIOTICOS DE UN ECOSISTEMA IGAJE DE TIERRA FRIA, PODRAs ‘como tos venados no viven solos, ay ‘animales conforman grupos, Esto, ivel dé organizacion dentro de yq Gnica caracteristica 4 jzacién no es la le poieneees Leavers un ecosistema, te oressnian otras aa os Hlevan a Interactuar, como verds a medida que avanza, en el tema. | ANALIZAS UN rn ohservar que animale: iqual que ellos, muchos otros grupos corresponden a un ni Il Los ECosISTEMAS Como recordarss, se designa ecosistema al conjunto formado porlos seres vivos que habitan en un lugar, las condiciones e medio que los rodea (fig, 1) y las relaciones que se establecen entre ellos, (Fl ecosistema mAs grande que podemos considerar es el formado por la biosferd, pues en esta inmensa capa del globo esen donde se esta. blecen los seres vivos, interactuando con las condiciones del planeta, Otros ecosistemas pueden ser muy pequefios. Una cueva en medio de tun bosque es un ecosistema pequefto, pues las condiciones de la cueva sondiferentes alas del resto del bosque y por consiguiente los seres que all viven son distintos a los de sus alrededores. También son ecosiste- mas de menor tamafio un oasis en medio de un desierto, medio de una ciudad o un acuario, (la ciencia que se ocu | pia.. ESTRUCTURA DE UN ECOSISTEMA Todo écosistema esta constitui ticos, un parque en pa del estudio de los ecosistemas es la ecolo- ido por factores bisticos y Factores abis- 1 Los factores bidticos corresponden al c jhabitan el ecosistemal En un Jardin por “estaré integrado por lombrices, escat microorganismos y todas las especies tivadas, Lok factores abidticos c corres ; Y condiciones ambientales que nicht Coniunto de seres ineres ales. que res ineate seo la emperatara det ye Preeaeeen en el ecosistemt EP i la hue : slemplos de factoresabisticgs, "#842, el clima, etc, son ‘onjunto de seres vivos que ejemplo, el factor bidtico rabajos, arafias, mariposas, de plantas que alli estén cul. Escaneado con CamScanner 1 Orc ANIZACIO EN EL ECOSISTEMAY LOS SERES VIVOS Asf como existe prende; eélul tna organizacién interna del individuo, que com- Una onan. nga y sistema de igual manera se establece Panag xtra del ndviduo en un ecosistema. ) les de orga los seres vivos de un ecosistema se consideran tres ni neanizacién: el individuo, la poblacién y Ia comunidad. Invivinuo > Conjunto de ciorvos que ‘jorman la poblacién de un BN one vi ee un lugar ( EI individuo cortesponde al primer nivel de organizacién externa. \_ También se le stele lamar organismo o ejemplar. Por ejemplo, el cac- lus es un individuo propio de los desiertos, y el bocachico es un indivi- duo propio de algunos de nuestros rfos. Los individuos que poseen caracterfsticas semejantes, y que al repro- ducirse entre sf dan origen a una descendencia fértil, constituyen una especie, Los perros, los gatos, los pinos, las acacias, etc. son especies. PoBLacion Los organismos de una misma especie no viven aislados unos de otros; por lo general viven asociados para protegerse de sus enemigos naturales y para reproducirse, conformando poblaciones. La poblacién esté formada por todos los individuos de una misma |. especie que viven en un lugar determinado en un tiempo determinado. Por ejemplo, en una laguna todas las truchas del lugar forman una poblacién de truchas. Las poblaciones de un ecosistema no son constantes ni fijas; por el contrario, varfan constantemente y su cambio depende de factores como: la densidad, la distribucién, la natalidad, la mortalidad y el crecimiento, * La densidad indica el naimero de individuos de una poblacién qué ~ se encuentran en un érea determinada, Por ejemplo, cinco gorrio— \\ es (ntimero de individuos) por metro cuadrado (&rea). En orga rnismos que habitan en ambientes acudticos restilta mas conveniente cexpresar la densidad en funcién de unidades de volumen. Por ejem- plo, 500 sardinas (ntimero de individuos) por metro ciibico (unidad 4. Enmanadas de animales, la oblacin se distribuye formando ( pequefios grupos. de volumen). it La distribuci6n nos indica la informacién relativa a la ubicacién de los organismos de una poblacién en el ambiente en que viven (fig. 3). La distribucién de las poblaciones depende de Ia cantidad de hutrientes presentes en el medio, de las condiciones ambientales y de las relaciones que se establecen entre los seres vivos. + La natalidad se refiere al niimero de individuos que nacen y se) incorporan a la poblacién (fig, 4). Se expresa indicando el nimeto de nacimientos que ocurte por cada 100 6 1000 individuos de la poblacién, “ «+ La mortalidad corresponde ala cantidad de organismos que mue>, ren en una poblacién, Al igual que la natalidad, la mortalidad se expresa indicando el nimero de muertes por eada 100 6 1000 indi- viduos de la poblacién, ———— / 41 crecimiento poblacional se define como Ia variaci6n en ely © niimero de individuos de una poblacién durante un perfodo espe- } | Ctficg: Este dato tiene en cuenta los resultados obtenidos en anata” 4 Lanatalidad contribuye a! ‘unento del tamano poblacione!: Tidad y la mortalidad. Santana i3t Escaneado con CamScanner nivel de organizacién de J, dad esté integrada por el ery, in espacio Y €N Un tierpy, COMUNIDAD ah ercer La comunid: corresponile al ter seres vivos en un ecosistema, Una comet junto de poblaciones que intera inados, a se mis de iret , nidad de un ecosistema s ables 2 re ecsopoe ean denis Pe peri mi, cen siete tipos de rlacioner a npetencia, depredaciOn y parasitise, omensalismo, amen slacion en la que resultan beneficiadas ambas { Cooperacién,Eslarelacon sin embargo, que la interac ones, Es importante resaltar, me . a pblcons Epa perivencia de dchaspoblaciones, py s{mejora su calidad de vida, Un ejemplo de cooperaci6n, es la res. i tablece entre el bifalo ylagarza. = Cae cae eo marelacin de dependencia obligatoria entre dy ‘ ee ne EY den vivir por separado. Com 7 laciones, de tal modo que no puet ; 5 Los liquenes son organismos Po! ates in mutualista, ambas se favorecen, Un formados por la simbiosis entre un resultado de la interaccion a I asoctacion-quese’ esta. “gjemplo de riutualismo corresponde a la asoclacion que sees blece entre el alga y el hongo que conforman los Ifquenes (fig. 5) El alga le brinda ei alimento al hongo y éste proporciona soporte fisico para el desarrollo y crecimiento del alga. |*Comensalismo, Es la relacién que se establece entre dos pobl- | ciones donde unas ve favorecida y la otra ni se favorece nse pr udical La especie beneficiada se llama comensal y requiere de ls asociacién para su supervivencia. Es el caso de la rémora y el tibu- ron. } Amensalismo, Representa la situacién completamente opuesta al | comensalismo, puesto que una de las poblaciones resulta afectada \negativamente: el amensal; la otra no se ve afectada por la relacién Por ejemplo, en los bosques tropicales, los arboles de mayor tama fio afectan seriamente el desarrollo de las especies vegetales de menor tall Los primeros poseen densos follaes que dificultan d 6 Enun bosque existe una gran pecs he hasta las proximidades del suelo, entorpeciendo as competencia entre las plantas para woe posintético de las especies més pequefias, captar la radiacién solar . See La competencia se genera cuando dos poblaciones | mismo recurso natural para su suy i i Consecuencia inevitable de fa es on ena fe 6) ven disminuido su ‘crecimenegrmPeencia © que ambas especies La competencia también se pue i tnisma especie, Por ems ne Peete entre organismos dela as hembras fertiles 0 por un territore e oo “Depredacién, - Es la relacion de ali mire Sreank alimentacién entre organismos de dos especies diferentes EI eens _ Bi 10 que alimenta de otro recibe line, eta de ot mbre de i (que sive de alimento se le lama prose pretador, mientras quedl especies que integran la cory Jaciones interespecificas g,, alga y un hongo. El término depredacién es util fig. 7). tt utilizado f

También podría gustarte