Está en la página 1de 104
EXTRANJERA Libro del alumno adolescentes ys Al | i fe, SPANOL LENGUA EXTRANJERA Libro del alumno Curso para adolescentes Descarga el audio en www.anayaele.es ANAYAD Disefio del proyecto y programacién didictica Milagros Bodas Sonia de Pedro Redaccién: Isabel Lépez Barberd M, Paz Bartolomé Alonso Pilar Alzugaray Zaragieta ‘Ana Isabel Blanco Gadafién 3. edici6n: 2018 2+ reimpresién: 2019 © De Ia obra: Grupo Anaya S. A. © De los dibujos, esquemas y grificos: Grupo Anaya S. A. © De esta edicion: Grupo Anaya S. A, 2018 Depésito legal: M-33422-2017 ISBN: 978-84-698-4650-6 Printed in Spain Equipo editorial ‘Coordinacién: Milagros Bodas Edicién: Sonia de Pedro Correccién: Consuelo Delgado, Carolina Frias lustracion: Pablo Espada Disefio y maquetacién: Ricardo Polo y Alfredo Martin Disefio de cubierea: Ricardo Polo Edicion gréfica: Nuria Gonzalez Grabacién: Texto Directo / Anaya Educacién Fotografias: Archivo Anaya (Cosano, P), Maskot/Getty Images, 123RF. Las normas ortograficas seguidas en este libro son las establecidas por la Real Academia Espafola en su Ultima edicién de la Ortografia. ‘Reservas dos ls derechos. E antago de esta ota est protegido po la Loy, que esabloce paras de prin yo mutas, aaemda de ae cones- Bondientes indemnizaccnes or das y perce, pare quenes reproduere,plgiaren, debaerono eonuncaren pubeamente on todo 0 en pare, una obra eaves o ceili ow ransormacin,nerxatacién © mecccn aston Tada en culque to de eopoie 9 comaneada a raw do ‘kauor med. sn ia precepva autrzacion MANANA es un curso en tres niveles dirigido a adolescentes. Se han disefiado una programacién y un esquema de unidad que contemplan las necesidades del profesorado y las peculiaridades de este alumnado. Cada nivel del método se compone de Libro de Alumno (+ audio descargable), Cuaderno de Fjercicios y Libro del Profesor (+ audio descargable). 1 objetivo de este primer nivel es que el estudiante adquiera una minima competencia para desenvolverse en situaciones comunicativas cotidianas. E Libro del Alumno esta compuesto por Cuadro de programacién, seis unidades, Apéndice gramatical, Transcripciones de los ejercicios audio y Glosario traducido a cinco idiomas (inglés, francés, alemén, italiano y portugués con su variante brasilena) Cada unidad consta de Presentacién, que incluye un titulo contextualizador de la vifieta, a modo de introduccién de los contenidos fundamentals; Para empezar, destinada a la comprensién oral; A trabajar, donde se practican la ‘gramatica y el Iéxico; Fijate bien, secci6n diseftada para conocer y trabajar la ortografia y la fonética. Este apartado se ha destacado grificamente, con el fin de que el profesor conozca su ubicacién y decida su estudio y practica. Tu lectura, destinada a practicar la comprensidn lectora a través de textos divulgativos; Ahora habla, seccién para la expresidn oral en grupos o en parejas. Ahora juntos, con actividades para practicar los contenidos fundamentales de forma global; Para terminar, destinada a la revisi6n de lo cstudiado en la unidad: Tu proyecto, apartado pensado para que, de forma colaborativa, los estudiantes pongan en practica de forma aut6noma sus conocimientos; previamente se introduce una actividad que facilita la realizacién del proyecto, Existen fichas con informacién gramatical y funcional llamadas ¢Sabes?, que en muchos casos tienen una referencia al Apéndice gramatical, donde se amplia y explica ese contenido, También se incluye otro tipo de fichas que son llamadas de atencién sobre temas culturales y otras curiosidades. Algunos de los ejercicios audio se han grabado, ademas de en espaol de Fspaiia, con alguna variante hispancamericana (marcadas con una H al lado del ejercicio). Si cl proiesor lo cree conveniente, puede utilizar esta versién para mostrar las variantes fonéticas, Iéxicas y gramaticales que se recogen, con el fin de que el alurnno se vaya familiarizando con la diversidad lingtistica del espafil. El cédigo que cis al abrit oda ac Se Spices cri Ree web ee ef él en el pata Wate RO DE PROGRAMACION ae Pig. 18 s ween wnbL ewww ew eeenee 1 1 1 = Describi tvviends ys habtciones —bxpesr extend, Smarenel ipa. 1 1 1 1 1 J ~ Bree lacona lms hablar dl "7 "Rey pnp fumbos de fai TAdjetvos pata la espn de penonas 1 —Descripetin ice de s persons. 1 djetnosy pronomies demos. ' 1 ' 1 ' ' ! t 1 = Hablar de accioneshabituaes. 1 —regumiary decir ta hoa 1 Expresarla frecuencia con que haces as cosas. Presente de indicative regular irregular. 1 aces de a eas. J ~ Muebles y objeos dea asa ~Aajeivos pra desripcin de objets. ~ Relaciones de patentesco. ~ Las familias del mundo, ~ Estado cil Fiestas ycelebraciones. ~ Los meses del aio. = Los dias dela semane, “taylan “La agenda de areas de la casa. ~Asignatuas. = Sflabas teas y stones. ~ Medios de ranspone, Treas dela cas 1 -tasybw J Uiodee upory a, Preséntate a tus compaferos de clase. 4De donde son tus compafieros? Crea una lista de paises. Saludor, presentarse y despedirse Preguntar y decir el nombre y los apellidos, la direccién y la edad. Pronombres personales de sujeto El articulo. Género y numero del sustantivo. Interrogativos: gedmo?, gdénde?, gcudntos? Expresiones para saludar y despedir Némeros del 0 al 30. Muebles y objetos de la clase. Paises y nacionalidades. El alfabeto (grafias y sonidos). = Observa y lee esta vifieta. ventana pizarra be sas \ ‘ Hola, gqué tal? Hola, soy ‘Yo soy Mauro. Buenos dias. Veinte > Dieciocho Argentina ' > Nosotros > Tres au Ere 4 PYo > Cinco Colombia Oslo : Dinamarca Portugal ' Ecuador Quito ' ' m Marca las palabras que deletrea tu compafero. Rees cane ' Guatemala _El Salvador { Alumno A Alumno B onduras Tailandia ' Italia ‘Uruguay q > Veinte (] » Yo 0 >Tres (1 > Dieciocho 1 Jamaica Venezuela ' > Diex C1 Colego C1 \ p> Sila OrCino O Kenia Washington 4 > Uno L) » Nosotros () Ventana] > Mesa = 11 Lima Luxemburgo (Marruecos Yemen Namibia ‘Amazonia © Lee con atencién esta presentacién. ese Enior | v Onogroio | [)Adjuter |i Segurided — Guorder ‘Asunto: [Primer dia de clas Querida Marta: 4COmo estds? Yo estoy muy bien. Estoy contenta de estar en Espafia. Hoy es mi primer dia de clase. Tengo un amigo que se llama Mauro y tiene 12 afios. Vivo en Madri El colegio esté cerca de casa. Me acuerdo mucho de vosotros. Hasta pronto. Emma ® Contesta verdadero o falso. 1. Emma no esta contenta. @ Felaciona ambas columnas 2. Emma vive en Barcelona. 3. La casa de Emma esté lejos del colegio. 4. Adi6s 4. Su amigo se llama Pablo. 2. Qué tal? A. Hasta pronto 5. Emma vive en Madrid, 3.Encantada —_B. Colegio 4. Escuela C. {Como estas? 6. Es el Litimo dia del curso. VF 5. Hasta luego wee @ © Contesta de forma oral. D 2Cudl es tu direccion? DP 2En qué calle vives ti? DP 2Cual es tu numero de teléfono? D> .Qué idiomas estudias? D> Para saludar, gqué decimos? D> c¥ para despedimos? D> {Cudntos amigos tienes? > gTienes algdn amigo en otro pais? ,Dénde? D- {Donde vives: cerca 0 lejos del colegio? rr Presenta a tu compafiero con estos datos. v Nombre v Apellidos v Edad v Direccion: - calle - numero - ciudad v Teléfono ® Fijate en estos personajes. ,Qué crees que estan diciendo? @Qué tal estas? [J Hasta luego vr ORA JUNTOS Nu EEE a Qué hay en la ficha de! equipo contrario? Dictado. Escribe las oraciones que te Sigue las instrucciones del profesor. dicta tu profesor. — ¢Cuédntas letras tiene? ; — ¢Singular o plural? 2 — gFemenino o masculine? — ¢La primera letra es la ...? 3. 4. Ml Gana el equipo que acierta mas palabras en menos tiempo. Relacionad las palabras con las fotos. boligrafo [] papelera(] sacapuntasC] tia mapa) puerta 2 borrador ( cuadernol] pizara =] mochila Contesta rapido. 1. Un saludo. 2. Una despedida. 3. Dos nimeros. 4, Deletrea tu apellido. 5. Un objeto de la clase masculino plural. 6. Un objeto de la clase femenino singular. €}) Busca Ia palabra intrusa 1. Mesa, hola, silla, libro. 2. Ventana, nifio, alumno, profesor. © Corrige los errores. 3. Tener, ser, catorce, vivir. 2) Soe 1. -Buenas dias. ,Como estoy? Bien. 2¥ yo? EY completa tas preguntas con estas palabras. - También mal. 1. 4De es usted? 3. gDonde vives Ana y Paloma? 2.4____sois en la clase de espafiol? ae tal esté la abuela? 4. (De dénde es Ana y Marta? Ae, se llama el profesor de espanol? dieciséis e gQuiénes son los padres de Lucas? &Y lamadre de Marta? 4Céomo se llama el papa de Elena? 4Cémo es tu casa? Marca cuales de estas cosas hay en tu habitacion: cama, ventana, mesa, libros, armario. ,Puedes afiadir alguna mas? Objetivos Funciones > Describir la vivienda y sus habitaciones. > Expresar existencia, > Situar en el espacio. Gramiatica > Género y nimero del adjetivo. > Preposiciones y expresiones de lugar. > Hay / esté(n). Vocabulario > Partes de la casa. > Muebles y objetos de la casa, > Adjetivos para la descripcién de objetos. Ortografia y fonética plac. > Las vocales. we Tu habitacion ST Observa y lee esta vifieta. Mira mi casa. Es grande y luminosa. Mi habitacién 5 mi sitio favorito. Tiene una terraza con plantas. [cortinas| pared DORMITORIO CUARTO DE BANO | ,— 1Qué bonita! <, [émpara| i = asi lavabopesk -| z frigorifico| la terraza el armario ) Lee las palabras del vocabulario y completa lacocina —lalavadora_—| las casillas vacias. a | Ss lacama el sillén | laestanteria el espejo 20) veinte 2 OT eomprension oral Es la casa de____- Escucha cémo son las casas de Julia y Maria. Bo Después escribe qué plano corresponde a cada una. La casa de Julia Mi casa esté en el centro de Madrid. Es un piso y tiene una terraza. Hay tres dormitorios, un sal6n, una cocina y dos cuartos de bafio. El sal6n es muy grande; hay un sofé, dos sillones, una mesa y una televisi6n. En un cuarto de bafio hay una bafiera y en el otro, una ducha. Yo vivo en una casa a las afueras. Mi casa tiene cuatro habitaciones, un 4 cuarto de bafio, una cocina y un salén. ¢ 1 | En el salén hay una mesa y un sofa. También hay un pequefio jardin. Es lacasa de 0 Contesta a estas preguntas. L Esta en sao | 2. .Cudntas habitaciones tiene la casa de Maria? = Tenses) eee LOCALIZAR ) 3. eQué hay en el salén de Maria? Alas afueras. Alaizquierda. | et Enelcentro. Al lado, i Ala derecha. | veintiona QI) POLL Las Se Mira la vifeta de la actividad 1 y marca los objetos que hay. CAEN SID ov lavadora / una mesa / un cuadro (ERREBEREHAD) v» oertico / una mesa /un regacero/ un sofé " Elcuarto de bajo tiene... una bahera / una televisién / un lavabo / un sofa “Enel dormitorio hay... una cama /un espejo / una estanteria/ un lavavajilas Ce Lee el texto y completa la tabla. Mi dormitorio esta junto al cuarto de bafo. Es luminoso y alegre porque tiene una ventana muy grande, Debajo de la ventana esté la cama. ‘Ala derecha de la cama hay una mesa. Encima de la mesa, sobre la pared, hay un mapa. ‘Ala izquierda del mapa hay algunos cuadros. ‘También hay algunos libros sobre la mesa. SEE EE OES Luminoso Junto al Cama éSabes? Vay + unfloslas-+ indica existencia 1 Ser se utiliza para describ, © Estar se utiliza para situar. 8 Describe tu dormitorio. Utiiza ser, estar y hay. Mi dormitorio esta Mira el dibujo y encuentra las cosas que Paloma necesita para el colegio. ,Dénde estan? Escribe en tu cuaderno. Ej. Los ldpices estan encima de la mesa. veintidés © Escucha y numera las fotos segiin el orden en que oyes las palabras. ©) Escrive debajo de cada objeto el color correspondiente Amarillo @Marrén @ Negro éSabes? OBlanco Una casa pequena Un jardin pequetio. Un jardin grande. Una casa grande. B Rojo @Azl —-® Verde ie a. | g En parejas. .Cémo son y dénde estan los objetos anteriores? Utilizad ser y estar Ej.: El sofé es rojo y estd en el salén. aA Neh © ce y subraya con una linea las palabras que tienen ol sonido [k] y con dos lineas las que tienen el sonido [6]. tama encima hacer éSabes? c+ 4,0, use pronuncia Uk: casa. doce cuna cero + €+¢ ise pronuncia (81: cenar. cortina blanco colegio 19) €B) Ahora escucha y escribe. 101) B) En espariol solo existen cinco vocales. a a Escucha y aprende a pronunciarlas. ' m pr 7 © Escribe palabras que contengan estas vocales. Después dictalas a tu compafiero. pee ape 7 ® Lee y relaciona las fotos con los textos. ros vivimos en el ro de la ciudad. Nuestro EI piso de mis abuelos artamento es antiguo. les precioso. Esté en una un darprifdrig, una urbanizacién. Tiene un ina muy luminosa y un salén con una terraza batho completo. Tiene dos muy grande, cuatro balcones. Es exterior. habitaciones y un jardin con piscina, Yo vivo en un chalé nuevo, con cuatro habitaciones, cocina grande, un salén y un comedor, dos bafios y un pequerio jardin. @ Traduce a tu lengua. Balcon: Urbanizacion: Comedor: Exterior: ® Lee estas oraciones relacionadas con los textos anteriores, encuentra los errores y corrigelas. 1. El salon del piso es pequeno. 3. En el apartamento hay dos bafios. 2. El apartamento tiene terraza, £4, La cocina del chalé es pequefia ©) Lee este anuncio. Despues, escribelo con los verbos que faltan, ran salén con terraza, comedor, tres habitacioni a @ Oe © epresén oral — 1 EB c0U8 cosas hay en tu mochiia? zCémo son? Hablad entre vosotros, Ej: En mi mochila hay un libro azul, dos boligratos, etc. a i, aS Veo, veo: Piensa en un objeto de la clase y di donde esta y como es. Tus compajeros tienen que adivinarlo. § GD describe este cuadro con tus companeros. Ej. Es verde y esta detras del profesor. jes la pizarra! a i ® Mira la imagen y pregunta a tu compajiero utilizando gcdmo?, ” gcudntos? y gdénde? El tiene que responder. eg Fin es nase = Tucompafierofa __ = Ti Tu compafero/a Ti Tu compafiero/a = Té = Tu compafiero/a _ Ti 1 Tucompafiero/a —_@ weinissia AHORA JUNTOS Be ® Escucha y escribe cada ntimero en el escenario del teatro. a Escribid el nombre de cada objeto Pr eaiipietniion pareias i® y de la habitacién donde esta 9D) coma eg - En la clase hay una puerta, - Mi habitacién es grande. 4G = Ahora, escribid otros objetos y muebles de esas habitaciones veintisiete (27) TL aud © Compieta y contesta. @ weitosto En mi casa_—_ tres dormitorios. ____—. Gre erandes. 0 coon i OE bao, En el salén ___ una mesa y cuatro sillas. La cocina____ pequefiay al lado del sal6n. En las paredes del pasillo. "tres cuadros muy grandes. La pared amarilla y mi cama de mi habitacion ___ muy grande. Busca la palabra intrusa. Relaciona ambas columnas. negro } grande Lizzy alte } suelo Gmina oe ow 1. El color del cielo en un dia de soles 2. Dos muebles que hay en la cocina y dos que hay en el dormitorio: —__________ 3. Los colores de la bandera de tu pais son: 4, Elfregadero estaen leer : To H ee a | iE Leed la descripcién que Isabel hace del dormitorio / de su hermano. A qué imagen se refiere? aormitorie Ze Svan es peqwene equcancsot te de la mesa hay vna mesilla. La cam ma de los armarios yn‘ ei jh los dos nos encanta oe ee wmikermane y anines! Teor 1e aced el plano de vuestra casa ideal en una cartulina grande ere tete ue 29. ~ éComo es tu familia? ZEs grande o pequena? éTienes hermanos o hermanas? _Cuadntos? Expresar relaciones familiares y hablar de los miembros de la familia, Describir personas. Los posesivos. ‘Adjetivos para la descripcién de personas. Los demostrativos. Relaciones de parentesco. Fiestas y celebraciones. Los meses del afio. la gy la j. Fn rere rere tirana aR TT Julio nos presenta a su familia. Observa y lee. Hoy es el cumpleafios de mi abuela Maria y esta es mi familia. Mi padre leva bigote y mi madre estd a su lado, es muy guapa, jverdad? La nifia rubia es mi hermana Laura. Tomas y Javier son mis primos. También estan sus padres, mi tio Juan y mi tia Soledad. Mi tfo es hermano de mi padre. & a te | | [eeia | ya prea ji a \ Juan r [Sad < Maria Z . Julio Laura Be tomas Javier au )) Mira et dibujo y completa estas oraciones con las palabras del vocabulario. ' Maria es la de Julio, Laura, Tomas y Javier | Julio, Laura, Tomas y Javier son La madre de Julio y Laura es. de Julio | de Julio, . Laura es la 5. Soledad es la 2) treinta y dos el abuelo / la abuela el padre / la madre el primo / la prima el hermano / la hermana el tio /a tia eee eee eee ee ee ee HK <4) © Escucha a Julio hablar de su familia. 3.1 Escribe el nombre de todos los miembros de su familia. 1) 3.2 Escucha de nuevo y completa im el Arbol genealégico de la familia de Julio. wee eee ee ee ee ee ee 0 Completa con estas palabras. tios - mujer - tia - prima - abuela 1. Maria es la. de Julio. 2. Soledad es la. de Juan, 3. Eva es. de Julio, Laura, Javier y Tomas. 4. Juan y Lola son los de Julio y Laura. 5.Celiaes_____de Eva. ¥ es 20 EJ es LIS Lee estas oraciones. Después traduce a tu lengua las palabras y expresiones del recuadro. 1, Laura es hija de Pedro y Celia. 2. Tomas es sobrino de Pedro. 3. Julio, Laura, Tomas, Javier y Eva son los nietos de Maria. Marido / mujer. Sobrino/a. Nieto/a. Estar casado/a. Estar divorciado/a. | Estar soltero/a. Tener un hijo / una hija. rreinta y nes @) _ éSabes? Los posesivos indican pertenencia. Mihermano Mis hermanos Tumadre ‘Tus padres Sutia Sus tias 6.1 Escribe sobre tu familia siguiendo el ejemplo. Ej: Mi madre se llama Sara ymi padre 6) 6.2 Pregunta a tu companero y escribe los nombres de su familia, Ej: Sus hermanos son Lee, mira las fotos y escribe el nombre de cada persona junto a su descripcion. Lee la ficha y completa las oraciones con este, esta, estos y estas. Es gordita, tiene el pelo blanco y corto. Tiene gafas. es? Este es mi abuelo. Esta es mi hermana. Estos son mis primos. Estas son mis tias. m Es rubia, tiene el pelo largo y liso. Es delgado y moreno, Lleva bigote y gatas de sol. at es mi padre. a es mi madre. os son mis hermanos. 4, son mis primas. 5; son mis abuelos. @® einta y cuatro ~~ —_— 3 Mira la vifieta de la primera pagina y describe a estos personajes. aE Pregunta a tu compafiero qué dia es su cumpleaiios, sefiala la fecha J enelcalendario y escribe oraciones en tu cuaderno. Ej: < ¢Cudndo es tu cumpleafios? > Mi cumpleafios es el 16 de mayo. ZY el tuyo? eCusndo es cumpleatios? 3. > Como se llama la hermana de Pedro? < ____cumpleafios es el3denoviembre. =< hermana se llama Rosa > (Qué casualidedt! La también 2. >Mamé, gdénde estén libros? era Ree - libros estén encima de la mesa. ©) Forma oraciones con las palabras de cada grupo. , ’ —— | esta ¢ ? padres estas es mi hermano este son mis primas estos abuela —_@) arena dd estos tipos de familia y elegid una 2 describir a cada persona. LAS FAMILIAS DEL MUNDO CCC en sits eeu ACU ERM Necker alot ear eed ee iy Rye uestros abuelos. Preset) | ‘41 2 Qué haces tu habitualmente? 4A qué hora te levantas? 4A qué hora te acuestas? Hablar de acciones habituales. 1 Preguntar y decir la hora. } > Expresar la frecuencia con que haces las cosas, Presente de indicativo regular e irregular. 4 Los dias de la semana. Asignaturas. Medios de transporte. Tareas de la casa. lary lar. Silabas ténicas y dtonas. Desayuno con mis padres y con mi hermano a las ocho menos cuarto. Por la maftana me levanto a las Casi siempre tomo leche y un cruasén, siete y cuarto y después me ducho. ya veces cereales. Més tarde mi hermano y yo nos vamos al colegio. Salimos de casa ‘2 las ocho y diez mds o menos y ‘Alas ocho y veinte llego al colegio. Las clases siempre vamos andando. empiezan todos los dias a las ocho y media. "ABULARIO eo ‘Subraya las expresiones de frecuencia que aparecen en los textos. Después, ordena las expresiones del recuadro. siempre casi nunca nunca casi siempre Siempre ae Nunca a veces amenudo comprensién oral MDOOOoooneggog gang Escucha el horario de Pedro y marca las coincidencias con el siguiente horario. lunes martes | miércoles | jueves viernes Matemdticas | Francés Inglés Inglés Fisica Lengua | Materndticas | Geogratia | Historia | Lengua “inglés “Lengua | Misica | Matemndticas | Educacién fiska [ se Sp : Se es Biologia |educacsn fsa Francés Quimica | Literatura | Tinea aoe arisen | a ig Geografia | | "Francés | . ie. [ | tistoria )) M Escucha de nuevo y contesta. 7 @ {Qué dia de la semana tiene Pedro Mateméticas? at © {A qué hora tiene Pedro clase de Lengua? x © 2A qué hora es el mediodia? st E a @ Los miércoles Pedro estudia Geogratia después de: ) o Escucha y marea con una X las horas que escuchas. EXPRESIONES A aia | Por la mafiana. Por la tarde, | Porla noche. f Al mediodia ; Antes de. Después de SIC ~ "eco aramatica ra © Esorve que hacen estas personas, Se Relaciona las dos columnas. ‘me ducho desayuna ta. Presente di icativo -ar -er “ir cto ce CENAR COMER = VIVIR estudias nosotros cen-o com-o vivo escribe 4\/ustea cen-as com-es vives comeis vosotras cena come vine cen-amos—com-emos_viv-imos ie a cen-dis com-éis vives hablais cen-an com-en viven Lee y completa el {Sabes? G aSahes? SPS ee team Rea Rs use se acuesta merienda Jaga Ztagamos Eeenacieaees woos Pe jugais os acostais merenddis (tone ey (aeacuestan) imwtendannyy | Mereneer < Poe @ Completa con e verbo en presente. 1.Yo ___ (jugar) con mis amigos todos los dias por la tarde. 2.Ella __ (hacer) deporte los sabados y los domingos por la mafiana, 3. Mis padres (dlespertarse) a las seis y media de la mafana mas 0 menos. 4. Aveces mi hermano y yo (merendar) con nuestra abuela. 5. Yonunca (ver) la tele por la noche, prefiero leer un libro. _@ susie0nta y ses © cuando haces estas cosas? Marca con ¥. Los fines Cu) Levantarte tarde “Jugar con los amigos # Dormir ocho horas Cenar en casa Hacer deporte {ral colegio andando I Después escribe oraciones segun el ejemplo: Ej.: Los fines de semana me levanto tarde. 1. yay © Escucha y escribe cémo van al g “Qué haces un dia normal... colegio estos chicos. @ por lamafana? @ Pedro va @ al mediodia? _ @ Juan va @ por la tarde? @ Maria va © por la noche? @Antoniova @lueva_— cvorenta y siete (47) _ GU aa >) © Esoucha estas palabras y sefiala cudles tienen un sonido més fuerte. 12.1 Clasifica las palabras seguin su sonido. sonido master 12.2 Ahora, completa la regla. éSahes? / v ry ra principio de palabra o detras de |, n, s+ sonido / ¥ rdentro o al final de la palabra + sonido >) Escucha y repite en voz alta. en Es. \ raton caro tierra ' I ' t ' 1 t @) Le on vor atta estos dos trabalenguas. 1 3 ' 4 Tres tristes tigres Elperro de san Roque a comen trigo en un trigal. no tiene rabo 1») €B) Escucha estas palabras porque Ramén Ramirez (22) -subraya la silaba ténica. se lo ha cortado. hermano balcon amigo) 5 television ) blanco) 1 1 1 1 1 1 if 1 1 1 1 i iy L 1 if L Carlos esté de vacaciones. Lee este correo electrénico que escribe a su familia. Querida familia: Cémo estdis? Yo estoy muy bien. Este campamento es muy divertido, hacemos muchas cosas. Nos fevantamos muy temprano, a las ocho, desayunamos y hacemos la limpieza: yo barro la habitacién, ‘mi amigo Pablo hace las camas y Rati friega el suelo. Lavamos la ropa una vez a la semana. A las once ‘vamos a clase de inglés. Mis tarde, hacemos deporte y nos bariamos en la piscina. A las dos comemos y después quitamos la mesa y fregamos los platos. Por la tarde paseamos cerca del campamento. A las nueve ‘cenamos y antes de acostarnos jugamos alrededor del fuego. Tengo muchos amigos. ‘Muchos besos para todos, Carlos | Ahora, relaciona ambas columnas. Después escribe en cada imagen la accién que representa. Barrer Jos platos Fregar elsuelo Lavar lamesa Poner/Quitar | la ropa Hacer lacama Contesta. {Qué hacen Carlos y sus Carlos lava su ropa una vez a la semana. amigos del campamento. Escribe dos actividades que haces en eperelitnen casa y la frecuencia. ‘Suen: > © por la tarde? : oa > @ por la noche? = cuarenta y nueve expresion oral Elegid una de estas situaciones y contad a vuestros compafieros qué hacéis normalmente. Ellos tienen que adivinar de qué situacion se trata. zAyudas en casa? Di con qué frecuencia. Pregunta a Escucha las preguntas y tu compafero seguin el ejemplo. re) contesta al resto de la clase. &j. Eieue wert Cae! ees 4Cémo van tus amigos al colegio? Pregunta a tres comparieros y escribe Sus respuestas. Después, ellos te preguntan a ti AHORA JUNTOS \"* Ee ee t escribele y le cuentas Jo que haces imagina que tienes un amigo en Espafia, tus salidas de fin de semana. habitualmente: deporte, horarios det cole, ® Lee este texto sobre los horarios y algunas costumbres ‘espafiolas. fn Espafi, las tiendas abren por la mariana sobre las diez y nina las dos. A las cinco abren otra vez y cierran a las cier ‘cho y media, Algunas tiendas estan abiertas todo el dia as siete y empiezan a LLos espafioles suelen desayunar a | sla hora de la trabajar a las ocho. Las dos o dos y media e ‘comida mas importante en Espaiia. Normalmente, salen del trabajo a las seis o seis y media. Por la noche suelen cenar a las nueve © las diez, }) I En grupos, escribid un texto similar que presente los horarios y las costumbres: de vuestro pais. os compafiero tiene que escribir las horas que tt has dibujado. is @ Dibuja la hora en tus relojes. Tu Wn ~Tepaso,y autoevaluacion @ Escribe cosas que haces... ©) compicta tos ddlogos. 1.-g 2 Me suelo levantar a las 7 menos cuarto. Se i io hy fi Son las diez y media. 3. {Qué haces por la tarde? -A veces. un libro y después con mis amigos. 4. -4.C6mo vas al colegio? © Completa estas oraciones. 1. Juan (fregar) los por la tarde. 2. Mis hermanos (levantarse) allas ocho y media. 3. Después del miércoles viene 4.7 (hacer) ______ deporte en clase de _@) cineuenta y dos Comprueba nT , RE Escribid una tarea relacionada con cada imagen. Después, relacionad cada una con la actividad de la casa que aparece en el arbol y afiadid otras. ROPA limpieza de Ja ropa Poner la mesa de Leaky DE LA CASA ¢Te gusta comer en un restaurante? ~Con quién vas? éQué te gusta comer? Pedir en un restaurante. Expresar gustos y preferencias. Mostrar acuerdo o desacuerdo en los gustos Verbos gustar y encantar. Ami también / A mi tampoco; a mi si / a mi no. Superlativos en -isimo. Comidas y bebidas. Partes del mend. Locales donde comer. lac/z,laqylah. Lee esta escena en un restaurante. %e de pera, Yo prefiero quiero sopa de ; Qué van a tomar? verduras. scree Amino me gusta la sopa, yo también quiero ensalada. Escribe el nombre de cada comida. Elige las palabras del vocabulario. tortilla crema de verduras pollo asado arroz con tomate helado de chocolate pescado a la plancha Ws Ue comprension oral qd 8 Escucha y completa la tabla. : De primero CARTA En EG Primerog : Verduara a le plan Esa mine Arroz con tomate SE 5 Segundos De postre Pesca fxg Filete de ternera a Postres a Flan Gz Gey Nacias Fruta De segundo Para beber Bebidas Vino, cerveza, rebrescos, agua, ™ Ahora, lee el didlogo y comprueba tus respuestas. ‘Camarero: sQué van a tomar? a Madre: Yo, de primer plato, alla plancha y de segundo, filete de ternera. ‘Camarero: ;Y usted, sefior? Padre: Pues... yo ensalada mixta y después pescado frito. Pablo: Yo también quiero ensalada, y de segundo, patatas ‘con care, ‘Camarero: ,¥ para beber? Padre: Una botella de agua y... it qué quieres, Pablo? Pablo: Yo, un refresco de limén. éNos puede traer la carta? Padre: Yo quiero fruta de temporada. Camarero: :Qué tal todo? | eQué van a tomar? Madre: Todo esté muy bueno, gracias. | De primero / de segundo / de Postre. Camarero: {Qué quieren tomar de postre? | Por favor, énos trae la cuenta? | Qué le debo? Pablo: Yo quiero un flan, por favor. iQue aproveche! ‘Camarero: jY para usted, sefiora? Cae” Madre: Para mi, unas natillas. Padre: Por favor, jnos trae la cuenta? ‘Camarero: Sf, aqui tiene. Padre: Muchas gracias. cincventa y siete G2) PMY Vy wg a) eo Escucha y lee este didlogo. Subraya el verbo gustar. a5) {Por qué aparece a veces en singular y otras en plural? ‘Amino me gusta la carne: prefiero el pescado. Me gustan sobre todo las sardinas. Ah! Y no éSahes? ro me y de postre me gusta tomar me gusta nada la fruta. De (at te fruta. &¥ a ti2, >" ie zapateando en la cocina e — 1 ____ hacen doscientos zapatos azule 6. 14. zapateando en la cocina. a, 15. 8. 16. esenta Sas eco Los espafioles no necesitan una ocasién especial para salir a comer, a cenar 0 a tomar unas tapas fuera de casa. Durante la jomada de trabajo es habitual comer en el restauran- te mas préximo el mend del dia. Los fines de semana, mucha gente queda con amigos en una taberna o en un bar para tomar unas tapas 0 para comer en un ambiente informal y animado, Otras veces, cenan en un restau- rante con la familia o los amigos comprension lectora En Espaiia podemos encontrar muchos tipos de establecimientos: tabernas, bare: restaurantes de lujo, cafeterias o locales de comida répida. Cada lugar tiene unas carac- teristicas y un ambiente diferentes. m Encuentra en el texto las palabras que corresponden a estas definiciones. 1. Alimento que se toma como aperitivo acompafiando a una bebida. 2. Animales del mar. No es un pescado. 3. Comiida diaria que offece un restaurante por un precio econdmico. 4. Local donde se prepara comida para consumir répidamente Mira las fotos y escribe el nombre de cada local. sesenta y una A dal oa © Qué locales hay en tu pais para comer? {Son parecidos a los de Espafia? {1G @D) En dos grupos escribid una lista en vuestro cuaderno de las comidas re y bebidas que os gustan y que no os gustan. GG w Ahora, pregunta al equipo contrario y anctad sus respuestas en la tabla. Sigue el ejemplo. Ej.: -A nosotros nos gusta la pasta con chorizo. 4Y a vosotros? ¢Os gusta la pasta con chorizo? =A nosotros también nos gusta. A nosotros nos gustan el jamén y la tortie wu 4 EB) En grupos de tres. Escribid vuestro ment ideal. Después, ae P representad el didlogo en el restaurante para pedir los platos, las bebidas y la cuenta. oo DE wees | sesenta y dos reli © pidtiea global a” @ Excuchad y compietad ta tabla. K) EI) XI) I) CATT, Formad el superlativo de estos a >See con las comidas anteriores. “ g Con tu compafero, esoribe un desayuno, una comida y una cena tipicos de vuestro pais. > Para desayunar tomamos D Para comer tomamos D Para cenar eat a PARA TERMINAR @) Reacciona como en el modelo. 1. -Me encantan los helados. 4, -Amino me gusta la Geogratia @A mino. @ . 2, -No me gusta levantarme temprano. 5. -No me gusta la sopa. 3. -Me gusta mucho el chocolate. los siguientes adjetivos. Cliente: De primero, sopa. ‘Camarero: jY e Cliente: Un filete a la plancha. \ pce ‘Camarero: {Y para beber? Cliente: } Escribe el superlativo de | I ‘Camarero: 1Qué tal todo? Cliente: gracias. Camarero: De poste qué vo a tomar? —_| Cliente: | Cliente: Camarero: Si, aqui tiene. Cliente: 4. Me gusta el helado y la fruta. 3. No me gustan la sopa, 2. Ami padre le encantan la carne con patatas. 4, A nosotros no nos gusta los macarrones. 1 1 1 1 1 _® sesenia y cuatro ae eo ty \ RYE ag eed el texto y consultad la piramide alimenticia del proyecto o mirad en internet. ALIMENTACION EQUILIBRADA: | sorags lo que come: Existen tres tipos de alimentos: 6 * De origen animal * De origen vegetal * De origen mineral Una dieta sana y equilibrada debe incluir una gran cantidad de alimentos J de origen vegetal, tomando con moderacién los alimentos de origen animal. Ademés, hay que reducir el consumo de la comida répida y la bolleria industrial. _ La alimentacién debe tomarse muy en serio porque dependemos de ella para estar sanos y poder vivir muchos afios. Si seguis la piramide alimenticia seréis chicos y chicas sanos y contentos. UN MENU EQUILIBRADO PARA LA SEMANA Pea ca auc Ret ele teens ge etn Con poca Tere) SM VCR et CM crels Mal cele e eee My ee ie cece A menudo eon Ne nao R nae er 2 Cee eer : BP. 1000s eres nena scan Uy a 65) éQué parte de tu cuerpo es la mas fuerte? ZY la mas débil? 4Qué haces cuando estas cansado? Objetivos Funciones -— > Expresar estados fisicos y animicos. > Hablar de sintomas y enfermedades. > Dar consejos. Gramatica 7 > Hay que + infinitivo. > Tener que / Deber + infinitivo. y 7 % Vocabulario —____ > Partes del cuerpo. > La ropa. > Estados fisicos y animicos. > Sintomas de enfermedades y remedios. Ortografia y fonética __ Plabylay. > Uso de e/u por y/o. , er aS Arete rts een SU ia 86 Observa y lee la vifieta. Qué crees que ha pasado? - q Fatal. Estoy muy eémo te ‘ansado. Me duele casi - i encuentras, Lucas? todo el cuerpo. A i 5 5 nari] fcabezal 2 espalda ( OY a “ \ boca » S cuello ee we a , \ pierna} a a pie e {Qué partes del cuerpo crees TSO]W Ney que le duelen mas a Lucas? | la cabeza el cuello | la espalda los ojos | fa mano la nariz | la pierna las orejas | el pie el brazo car) nta y ocho PARA EMPEZAR dy 6 Escucha la conversacion y completa. 7 Maria: Hola, Juan! ,Qué te pasa? Tienes mala 1 Juan: Si, no me encuentro bien; estoy muy y me duele la Maria: Pues témate un vaso de leche y Pepe: ;Cémo estas, Alejandro? mucho la Alejandro: Estoy regular; me Luisa: ;Qué le pasa a tu madre? Fernando: Esté tiene yle duelen mucho las - Ademés tiene tos porque est un poco Qué te pasa? | 2Qué te duele? dq) scucha y escribe debajo de cada imagen _ No me encuentro bien, 2} | nombre de la persona correspondiente. | Tienes mala cara, Estoy nervioso/a. Tengo frio / suefio / fiebre. Me duele la cabeza, Tengo dolor de ofdos. sesenta y nueve CUTS )) Forma oraciones segtin el ejemplo. Ej.: Yo / dolor de cuello. + Me duele el cuelio. 1. Ta/ dolor de espalda, Sahes? 2. Usted / dolor de cabeza. Am) me 3. Ella / dolor de ofdos. (ati te (Aél/aelia/austed) le | duel-e la cabeza, 4, Nosotros / dolor de rodillas. (Anosotros/as) nos [ duel-en las piernas. (Avosotrosfas) 05 5. Vosotras / dolor de pies. (Acllos//ellas / ustedes) les anna RRA ERE 6. Ustedes / dolor de brazos y piemas. © cowe hay que hacer para estar en forma? Completa la tabla con las aociones de la lista. « Beber mucha agua Comer con mucha sal Tomar muchos dulces. Denar enaasedae Hay que + infinitivo se usa para expresar stellen obligacién de manera impersonal, general. acne Para estar en forma hay que hacer deporte, Dormir poco, coca nnennninnenIenIIENE Comer fruta. eas No hay que... Mario est enfermo, Dale algunos consejos utiizando las estructuras del gSabes? } Ej: Debes tomar mucha agua. F 1 Tenet 246 tation F + F — a Deber I ‘Se usan para expresar obligaciGn personal. | Debes ir al médico porque toses mucho. | y) Se eo | \ 1 1. La chica se pone el jersey verde. 2. El chico se ata los zapatos Q 3. Carmen se tapa la cara con el goro. 4, Los calcetines tienen diferente color. 5. La futbolista lleva camiseta amarilla y pantalon negro. 6. La falda es negra 7. La bufanda es rosa y protege el cuello del frio. 8. Los guantes son de rayas. 9. No encuentro las botas marrones. => © Fete om las imagenes y retaciénalas con la oracién correspondiente T 1 t t 1 t t I t t t t 1 I 1 t t 1 8 £Qué ropa usas en estas partes de! cuerpo? Para la cabeza Para las piernas Para los pies ‘Para las manos Para el cuello © EQUE LES DUELE? Mira las imagenes y escribe siguiendo el ejemplo. uo sstertay na labylavse pronuncian igual en espaiol. m) Ordena las silabas para formar palabras. Después, escucha y repite. 64 vier-in-no. bre-fie blo-ha viar-en tarble-es bro-li co-blan * Lay se sustituye por e cuando la siguiente palabra empieza por i por hi, pero no si ‘comienza por ie-, ia-; por ejemplo: agua y hierba, madera y hierro. + Lao se sustituye por u cuando la siguiente palabra empieza por @ 0 por ho. zo-bra tiem-sep-bre biar-cam gue-bur-ham-sa Se escribe bdelante de yde Se eseribe v detrés de la consonante Se escribe b detrés de la consonante _ > Juan __ Ismael viven al lado de mi casa. > Tiene siete __ acho lépices de colores, no lo sé. + Tengo tres primos __ tres primas. > La persona que necesitan puede ser mujer _ hombre. ~ {Alas 10 tenemos Geografia__ Maternticas? No me acuerdo. + Para coser tienes que coger aguia hilo. @ © @ __ Elsemanal del colegio Lee estos mensajes escritos por los alumnos a la revista E Semanal del Colegio. Relaciona cada mensaje con su respuesta y completa. oo 3 Hole, amigos, me llamo Antonio, tengo 12 afios y meee ayuda para resolver un pequefio problema. No consigo tener buenas notas. Qué puedo hacer? gAlguien puede ayudarme? Hola, , a mf también me encanta esa cantante y tengo muchas cosas muy interesantes sobre ella. Soy de su club de fans. ‘Manda una foto con tus datos personales a la direccién del club. Respuesta 2 Hola , si quieres aprobar, tienes ‘que hacer las deberes todos los dias, escuchar al profesor y sentarte delante en clase jPaciencia y dnimo! Un saludo, Ana. Hola a todos, os escribo porque soy nueva en el institu y no tengo muchos ‘amigos. Me llamo Sara y me gustan mucho la misica y el deporte. sCémo puedo conocer gente? ery com Hola, __: para hacer nuevos ‘amigos puedes apuntarte a un deporte por las tardes. Tienes que ira la secretaria del insttuto Holo, ompateros: Soy Lucfa y me encanta Ariana Grande. gTenéis fotos e informacién sobre ella? Por favor, sia vosotros también os guste, escribidme, gvale? y pedir una hoja de inscripcién. Hay que pagar 22 € al mes. Es muy divertido, Busca en los textos verbos y expresiones para dar @ Eiigo un mensaje y escribe una instrucciones y consejos. respuesta diferente. OTe "Seesenesl a ® Escribe en tu cuaderno cinco cosas para las que necesitas ayuda. ™ Después pide consejo a tu compafiero. El tiene que aconsejarte. ABRE EL ARMARIO Y CIERRA LOS QJOS. Tu compafiero describe las prendas de vestir de su armario, Td dices de qué ropa se trata. Después, td tienes que describir la ropa de tu armario. Sefiala una parte EQué Le uELE? de tu cuerpo. Tus Tu compajiero hard gestos compaieros tienen de dolor sefialando una parte que decir su nombre. de su cuerpo y ti tendras que decir: Te duele(n)... __@ s1en!0 y cvaro OST Wess ) é Elegid una opcién y escribid, utilizando las estructuras tienes que / hay que / debes / puedes..., cinco consejos para. ser un buen estudiante } ser un buen hijo -.. Ser un buen deportista & © mica tas totes, identifica la accion y da un consejo a estas personas. gq) ® Escucha y marca en el dibujo (3) las partes del cuerpo que oyes. a C3) Contesta. {Qué te pasa.. ‘cuando comes mucho chocolate? sino comes nada antes de ir al colegio? cuando no duermes mucho? cuando tienes tos y frio? cuando te sientes solo? * i i Lente Ed ® Completa con los verbos tener, estar 0 doler las piernas sed {rio calor ______ deprimido cansado __fiebre im la espalda Completa con el verbo doler. @ Cortige los errores en las siguientes oraciones. 1. Maria no se encuentra bien: el cuello. 1. Estas hambre, come un poco. 2. Amino le duele nada. 2. Austed el estémago cuando come mucho. Para estar en forma, hay hacer deporte. 3. Alos alumnos las piernas después de correr. 4. Debes que leer mas. 4, Ami padre los ojos cuando trabaja mucho tiempo en el ordenador. Tienes que estudiad més si quieres aprober. 6. Ese livro blanco es tuyo. 5. >_Qué te pasa? <____lagarganta. Mi cumpleafios es en septiemvre, 8. En imvierno me gusta tomar sopa. 9. Mara y Isabel son hermanas. 10. Avre la ventana porque tengo calor. ® Completa con las partes del cuerpo. 1. Vemos con 2. Olemos con 3. Hablamos con, 4. Andamos con las 5. Tocamos con las 6. Escuchamos con los, setenta y seis ‘ ee i f Oe i UO Fijaos en estas imagenes. Juan quiere ir a la montafia y Ana al mar. Tenéis que ayudarlos a organizar su viaje. sabes hacer Ma - Wild < f Qué ropa tienen que llevar? v {De qué deben preocuparse? eee Pee APENDICE GRAMATICA Incluye, de forma sistematizada y detallada, todos los contenidos gramaticales estudiados en las unidades. También afiade més aspectos y ejemplos. Es una seccién de facil consulta. LE a ee wee eee eee ee ee LOS NUMEROS Cardinales 10. W 12 13 4 15. 16, 17. 18. 19, Cero Uno Dos Tres Cuatro Cinco Seis Siete Ocho ). Nueve Diez Once Doce Trece Catorce Quince Dieciséis Diecisiote Dieciocho. Diecinueve 20. Veinte a 2. 2. 24, 23. |. Veintiune/a Veintidés Veintieés Veinticuatro Veinticineo 26. Veintiséis 27. Veintisiewe 28. Veintiocho 29. Veintinueve 30. 31 22 40. 50. 60. 70. 80. 90. 100. 101. 102. 200. Treinta Treinta y unola Treinta y dos Cuarenta . Cincuenta . Sesenta . Setenta . Ochenta Noventa en ro unofa ro dos . Doscientos/as 300. Trescientos/as 400. Cuatrocientos/as 500. Quinientos/as 600. Selscientos/as 700. Setecientos/as 800. Ochocientos/as 900. 1000. Novecientos/as Mil Ordinales 1 Primero (prime, primera 2° Segundo, a 3. Tercero teen, tercera 42 Cuanoa 5° Quintola 6° Sexto/a 7. Séptimava *Octavola * Noveno/a 10. Décimo/a 11 Undécimola 122 Duodécimova 139 Decimotercero/a 142 Decimocuaro/a 152 Decimoguinto/a 17° Decimoséptimova 19.° Decimonoveno/a 20° Vigésimo/a * Vigesimoprimera/a 25.° Vigesimoquinto’a 26. Vigesimosexto/a 27.2 Vigesimoséptimova 28. Vigesimoctavo/a 29.° Vigesimonoveno/a 30. Trigésimo/a 31. Trigésimo primero, primera 32.° TrigGsimo segundo, segunda 70. Septuagésimo/a 80.° Octogésimo/a 90." Nonagésimofa 100. Centésimava 1 1 ALGUNOS PAISES 1 Y_NACIONALIDADES 1 Argentina argentino/a ! Alemania alemrvalemana 1 Brasil brasilenora 1 Bolivia bolivianola 1 Colombia

También podría gustarte