Está en la página 1de 10
f de mayo de 2019 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO 3 CODIGO DE CONDUCTA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA CIUDAD DE MEXICO TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERAL CapiTULo UNICO Del objeto y ambito de aplieacién del Codigo + El presente Cédigo es de interés general y de orden publico, de observancia general y obligatoria para todas las personas servidoras piiblicas adscritas a la Secretaria de Seguridad’ Ciudadana de la Ciudad de México, en tal virtud, sus dlisposiciones son aplicables para todo cl personal operativo y administrativo de Ia Policia Preventiva, Auxitiar, Bancaria e Industral, y el Instituto Téenieo de Formacién Policial, denominado Universidad de la Poliefa de la Ciudad de México, 2.+ Bl objeto del presente Cédigo es el de promover, fomentar y difundir un comportamiento ético rector que garantice el ‘cumplimiento de los principios, valores institucionales y reglas de probidad c integridad, al que deben sujctarse las personas servidoras piblicas adscritas a la Dependencia en su entorno de trabajo y en el servicio piblico que se offece ala ciudadania. ‘MISION: Preservar y proteger el orden piblico, la integridad personal as{ como los bienes de los habitantes de la Ciudad de México, ejercer acciones de participacién ciudadana que contribuya a prevenir la comisién de delitos. VISION: Apegarse respetar los derechos humans, promoviendo la patcipacién activa de la sociedad en las acciones de prevencién del delto, con personal permanentemente capacitado en el ejrcicio de sus funciones, con el finde fortalecer la confianza de la seguridad ciudadana OBJETIVOS: Realizar y ejecutar continuamente programas de prevencién general de los delitos, la efectiva investigacién yy persecucién de éstos, asi como la aplicacién de las inftacciones administraivas, sea de forma eficaz como resultado final {del servicio piiblico que se ofrece a la ciudadania. TITULO SEGUNDO Principios Rectores 3.- Los prineipios rectores establecidos en éste Cédigo que se deben aplicar son: L, Legalidad: Las personas servidoras piblicas hacen sélo aquello que las normas expresamente les confieren y en todo ‘momento someten su actuacién a las facultades que las leyes, reglamentos y demas disposiciones juridicas atribuyen su empleo, cargo 0 comisién, por lo que conocen y cumplen las disposiciones que regulan el ejercieio de sus funciones, facultades y atribuciones, para lo cual deben: a, Conocer y respetar con estricto apego y cumplimiento a Is Constitucién Politica de los Estados Unides Mexicanos, tratados internacionales ratificados por México, Constitucién Politica de la Ciudad de México, leyes, jurisprudencia, reglamentos, decretos y demas normas vinculantes vigentes, que regulan las funciones y obligaciones que se encomiendan como servidor pablico. b. Abstenerse de realizar actos u omisiones en el ejercicio de sus funciones que pudieran constituirse como faltas administrativas graves o no graves, de conformidad con las Leyes de la materia, ¢, Denunciar alas instancias competentes conductas o hechos iicitos que afecten a la Dependencia Il, Honradez: Las personas scrvidoras piblicas se conducen con rectitud sin utilizar su empleo, cargo o comisién para obtener 0 pretender obtener algiin beneficio, provecho © ventaja personal o a favor de terceros, ni buscan 0 aveptan compensaciones, prestaciones, didivas, obsequios 0 regalos de cualquier persona u organizacién, debido a que estén cconscientes que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier cargo piblico implica un alto sentido de austeridad y vocacién de servicio, para lo cual deben: Abstenerse de recibir por si o por interpésita persona, dinero, favores, regalos indebidos 0 dédivas. bb Actuar con honestidad para fomentar la confianza de la sociedad en la Secretaria ©. No aprovecharse del empleo, cargo 0 comisién para gozar de privilegios o tratos preferenciale. 4. Abstenerse de intervenir 0 participar en actos juridicos que conlleve un conflicto de interés . Cumplir con las instrucciones asignadas, respetando la dignidad e integridad de las personas, es GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO $ de mayo de 2019 f. Utilizar los recursos materiales y de capital humano para cumplir con las funciones que se encomiendan, sin hacer distincién de género, preferencia sexual, personas adultas, con discapacidad, condicién migratoria, origen étnico, preferencias politicas 0 religiosas, estado civil, condicién social o cualquier otro que atente contra la dignidad de la persona. g Adoptar medidas necesarias para evitar que pueda surgir cualquier duda razonable sobre la legitimidad de los ingresos percibidos y de la situacién patrimonial hh. Tener un comportamiento en la vida profesional y privada acorde con los principios y valores éticos establecidos en este Codigo. i. Actuar con el debido manejo de los recursos piblicos, IIL, Lealtad: Las personas servidoras piiblicas corresponden a la confianza que el Gobierno de la Ciudad de México les ha conferido; tienen una vocacién absoluta de servicio a la sociedad y satisfacen cl interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general y bienestar de la poblacién, para lo cual deben! a. Mostrar una acttud de afabilidad, responsabilidad y satisfaccién personal en Is actividad laboral que se realiza, b. Conducirse con fidelidad a los principios, valores y objetivos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. . Manifestar sentido de pertenencia a la Institucién a través del actuar congruente con los principios y valores éticos contenidas en este Cédigo, IV. Imparcialidad: Las personas servidoras piiblicas dan a la ciudadania, y a la poblacién en general, el mismo trato, sin conceder privilegios 0 preferencias a organizaciones o personas, ni permiten que influencias, intereses 0 prejuicios indebidos afecten su compromiso para tomar decisiones o ejercer sus funciones de manera objetiva, para lo cual deben: 1 Byitar todo tipo de comportamiento que pueda reflejar favoritismo, predisposicién © prejuicio y mantener una ‘én equidistante con los ciudadanos. b, Enla toma de decisiones, ser objetivos y neutrales a fin de fortalecer la misién de la Dependencia ¢. Proporcionar igualdad de informacidn en los procesos de adjudicacién de bienes, arrendamientos y servicios que se realicen en la Dependencia, d. Abstenerse de conocer del asunto cuando exista conflicto de intereses y que pueda verse comprometida la imparcialidad por los vinculos que tenga con una de las partes, 0 cuando se encuentra en una de las causas establecidas por la ley. ce. En materia de detencién de personas, los integrantes de la policia deberdn de abstenerse de mantener reuniones privadas con una de las partes 0 con abogados. £. Impedir que los asuntos familiares 0 de indole social influyan en su conducta piblica y en su eriterio como primer respondiente, V. Eficiencia: Las personas servidoras piiblicas actian en apego a los planes y programas previamente establecidos y coptimizan el uso y la asignacién de los recursos piblico en el desarrollo de sus actividades para lograr los objetivos propuestos, para lo cual deben: 1. Proporcionar un servicio de calidad a la ciudadania en condiciones de igualdad y sin discriminacién b. Atender, canalizar y dar seguimiento oportuno a las peticiones ¢ inconformidades ciudadanas, respetando el derecho de audiencia, «. Actuar con responsabilidad, celeridad y produetividad en funcidn de los objetivos de la Secretaria d. Realizar todas sus funciones con la procisién, calidad y puleritud que las mismas requieren en el tiempo especificado, . Cumplir fielmente el logro de Tos resultados esperados para cada una las funciones encomendadas conforme a su empleo, cargo 0 comisién. VI. Economia: Las personas servidoras piblicas en el ejervicio del gasto piiblico, administraran los bienes, recursos y servicios piblicos con legalidad, austeridad y disciplina, satisfaciendo los objetivos y metas a los que estén destinados, siendo éstos de interés social, para lo cual deben: a. Utilizar la asignacién, inversién y conservacién de los recursos materiales y financieros de manera austere, asi c orientarlos alos resultados programados y ala satisfaccidn plena del interés piblico, b, Aprovechar las herramientas y recursos de trabajo para los fines que les fueron asignados. f de mayo de 2019 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO 85 €. El fondo econémico asignado a las unidades administrativas y policiales debe ser utilizado para los fines que fueron destinados y documentar debidamente cada gasto. 4. Administrar el tiempo laboral de manera efectiva y con cabal apego a las tarcas asignadas. VI. Disciplina: Las personas servidoras piblicas desempefiarin su empleo, cargo 0 comisién, de manera ordenada, metidica y perseverante, con el propésito de obtener los mejores resultados en el servicio o bienes ofecidos, para lo cual doben: Acatar y dar estrcto cumplimiento a las normas de la carrera policial y administrativas, b. Portar identificacién oficial de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para facilitar ta identidad ante la poblacién, ¢. Cumplir con los horarios laborales con puntualidad, VILL. Profesionalismo: Las personas servidoras publicas deberén conocer, actuar y cumplir con las funciones, atribuciones y comisiones encomendadas de conformidad con las leyes, reglamentos y demas disposiciones juridicas attibuibles a su ‘empleo, cargo © comisién, observando en todo momento disciplina, integridad y respeto, tanto a las demas personas servidoras piblicas como a las y los particulares con los que llegare a tratar, para lo cual deben: fa. Asisir y acreditar los cursos de capacitacién que mejoren su desarrollo laboral. b. Brindar al personal subordinado facilidades para su capacitacién y evaluar su desempetio con objetividad €. Otorgar reconocimientos al personal subordinado por el buen desempei 4. Potenciar el desarrollo de los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes del personal sin distincién de género, preferencia sexual, discapacidad, origen étnico, religion, entre otras, IX. Objetividad: Las personas servidoras pablicas deberin preservar el interés superior de las necesidades colectivas por encima de intereses particulares, personales o ajenos al interés general, actuando de manera neutral e imparcial en la toma de decisiones, que a su vez doberan de ser informadas en estricto apego a la legalidad, para lo cual deben: a. Respetar y hacer respetar la igualdad de oportunidades y 1a no diseriminacién del personal a través de la promocién y proteceién de los derechos humans en el 4mbito profesional y personal. bb. Garantizar el trato igualitario en las condiciones de trabajo, asi como el respeto de los derechos y obligaciones Iaborales. €. Atender todo tipo de violencia laboral en cualesquiera de sus manifestaciones y hacer del conocimiento a las autoridades competentes X. Transparencia: Las personas servidoras piblicas en el ejercicio de sus funciones y conforme a las disposiciones jjuridicas aplicables, privilegiarin el principio de méxima publicidad de la informacién_piblica, atendiendo con diligencia los requerimientos de acceso a la informacién y proporcionando la documentacién que generan, obtienen, adquieren, tansforman o conservan; ademas, en el émbito de su competencia, difunden de manera proactiva informacién gubernamental, como un clemento que genera valor a Ia sociedad y promueve un gobierno abierto, protegiendo los datos personales que estén bajo su custodia, para lo cual deben: a, Presentar a informacién solicitada de forma clara, pulera y con calidad en el empleo, cargo o comisién. b. Garantizar y documentar los actos de gestidn a su cargo, para una mejor accesibilidad a la informacién en el marco legal vigente. «. Mantener actualizados sus archivos y gestién documental, conforme a la normatividad aplicable. 4. Exhibir una conducta que Hleve a una efectiva confianza de la sociedad. . Ofrecer informacién oportuna, verificable, comprensible, actualizada, accesible y completa a los ciudadanos, £. Garantizar la confidencialidad de los datos personales que traten, debiendo establecer los niveles de seguridad adecuados. XI. Rendicin de Cuentas: Las personas servidoras piiblicas asumen plenamente ante la sociedad y autoridades, la responsabilidad que deriva del ejervicio de su empleo, cargo o comisién, por lo que en términos de las disposiciones juridicas aplicables, informan, explican y justifican sus decisiones y acciones, y se sujetan a un sistema de sanciones, ast ‘como a la evaluacién y al eserutinio piblico de sus funciones por parte de la ciudadania, pars lo cual deben: a. Dar a conocer los resultados de la gestin a sus superiores inmediatos y ala sociedad dentro del marco ético y legal. bi, Rendir informes cuando se solicite con motivo de la naturaleza de su cargo o jerarquia por administrar o disponer de %6 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO $ de mayo de 2019 c. Informar de manera vera las actividades que realiza derivado de su empleo, eargo 0 comisién conforme lo estables Ja normatividad de la Secretaria y dems disposiciones juridicas. 4. Permit el acceso a la informacién piblica que se requiera de forma oportuna, clara, imparcial y transparente. XIT, Competencia por mérito: Las personas servidoras plblicas deberin ser seleccionados para sus puestos de acuerdo a su habilidad profesional, capacidad y experiencia, garantizando la igualdad de oportunidad, atrayendo 2 los mejores ccandidatos para ocupar los puestos mediante procedimientos transparentes, objetivos y equitativos, conforme a las dlisposiciones juridicas aplicables, para lo cual deben: a. Asumir ser evaluados por la sociedad con motivo de la responsabilidad en el desempefio del empleo, cargo 0 bb, Actuar con probidad y profesionalismo en el empleo, cargo o comisién y en cumplimento de la normatividad interna {que rige a la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, para generar confianza en la sociedad. ¢. Fomentar el prestigio de la Dependencia a través de los valores y principios éticos Institucionales. 4. Proponer al superior jerérquico nuevas y eficientes formas de trabajo, aportando su experiencia y creativided. XIII, Effeacia: Las personas servidoras piblicas actian conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempeio de sus funciones a fin de alcanzar las metas institucionales segtin sus responsabilidades y mediante el uso responsable y claro de los recursos piblicos, eliminando cualquier ostentacién y dliserecionalidad indebida en su aplicacién, para To cual deben: Tomar decisiones valorando situaciones particulares y resolviendo conflictos de la forma més benéfica para la Secretaria y la sociedad b. Apoyar y colaborar dentro de las atribuciones del empleo, cargo © comisién, el desarrollo de proyectos con arcas internas y externas de la Secretaria, «. Identificar las capacidades del personal y compatieros para fortalecer el tabajo en equipo y lograr las metas, establecidas en el area asignada 4. Respetar el trabajo del superior jerérquico y compatieros. €. Apoyar en la conduccién de programas, planes o estrategias de trabajo para un mejor servicio a la sociedad. XIV. Integridad: Las personas servidoras piblicas actiian siempre de manera congruente con los principios que se deben ‘observar en el desempefio de un empleo, cargo, comisién o funcién, convencidas en el compromiso de ajustar su conduc para que impere en su desempefio una ética que responda al interés publico y generen certeza plena de su conducta frente a todas las personas con las que se vinculen w observen su actuat, para lo eual deben a, Promover altos estindares de conducta acorde a Ia misién, visién y objetives de la Dependencia, b. Reforzar la credibilidad y confianza de la sociedad, ¢. Asumir el ejercicio del servicio piblico con la exigencia en respuesta a la sociedad, cuyo incumplimiento afecta la imagen y la confianza en esta Secretaria, XY. Equidad: Las personas servidoras piblicas procurardn que toda persona acceda con justicia e igualdad al uso, disfrute y beneficio de los bienes, servicios, recursos y oportunidades, para lo cual deben: a. Realizar acciones afirmativas que favorezcan el respeto de los derechos humanos, la equidad entre mujeres y hhomibres en las potiticas y acciones relacionadas con sus atribuciones en las dreas de trabajo. ’b, Asumir la igualdad de trato y de oportunidades e impulsar el trabajo en equipo. . Usar lenguaje incluyente en cualquier forma de expresién para comunicarse con sus superiores jerdrquicos, compaiicros del mismo nivel de mando yio estructura; asi como subordinados. ‘TITULO TERCERO Valores que orientan In Actuacién y Desempetio 4. Para el desempefio y conducciin de todo el personal de la Dependencia y aplicacién de los principios previstos en este Codigo y dems ordenamientos juridicos, se observarn los valores siguientes: I. Interés Pablico: Las personas servidoras piblicas actian buscando en todo momento la maxima atencién de las necesidades y demandas de la sociedad por encima de intereses y beneficios particulars, ajenos a la saisfaccién colectiva, cen tal virtud deben: f de mayo de 2019 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO 87 Asumir el compromiso de participacién activa y corresponsabilidad para la atencién de la sociedad y autoridades, b, Propiciar la unidad institucional para mantener la confianza de la sociedad. «. Apoyar siempre el bien comin de los ciudadanos para mantener, preservar y proteger el orden piblico. 4. Abstenerse de incumplir con las responsabilidades asi como de tomar decisiones que perjudiquen los intereses de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México o que vayan mas allé de las facultades conferidas. Il, Respeto: Las personas servidoras pablicas se conducen con austeridad y sin ostentacién, otorgan un trato digno y cordial a las personas en general, a sus compatieros y compatieras de trabajo, superiares y subordinados, considerando sus derechos, de tal manera que propiciarin el didlogo cortés y la aplicacién arménica de instrumentos que conduzcan al entendimiento, a través de la eficacia y el interés piblico, en tal virtud deben: a. Actuar con decoro y dignidad para si y para las demis personas que acudan en solicitud de atencién o demanda de algin servicio, b, Tener una presencia pulera y adecuada, modales amables y tratar de manera igualitaria a las personas que demanden algiin servicio, «. Garantizar un ambiente agradable de trabajo, asi como una relacién cordial con sus eompaieros, 4. Dentro y fuera de la Secretaria, actuar con correccién y abstenerse de cualquier conducta que afecte la imagen de la TTL, Respeto a los Derechos Humanos: Las personas servidoras piiblices en todo momento respetarén Tos derechos Ihumanos, y en el mbito de sus competencias y atribuciones, Ios garantizarin, promoversn y protegeran de conformidad con los principios de: Universalidad que establece que los derechos humanos eorresponden a foda persona por el simple hecho de serlo; de Interdependencia que implica que los derechos humanos so encuentran vinculados intimamente entre si; de Indivisibilidad que refiere que los derechos humanos conforman una totalidad de tal forma que son complementarios inseparables, y de Progresividad, que prevé que, los derechos humanos estén en constante evolucién y bajo ninguna circunstancia se justifica un retroceso en su proteccién, en tal virtud deben: a. Brindar un trato justo, respetando la dignidad humana de la poblacién de la Ciudad de México, asi como de cualquier persona que transite por la Ciudad de México en el marco de la actuacién policial y del servicio publico. bb. Respetar y garantizar los derechos humanos de las personas, ¢.Incluir aceiones positivas que favorezcan el respeto de los derechos humanos, IV. Igualdad y No Diseriminacién: Las personas servidoras publicas prestan sus servicios @ todas las personas sin distincién, exclusin, restriccién, o preferencia basada en el origen &tnico o nacional, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condicién social, econdmica, de salud o juridica, la religién, la apariencia fisica, les caracteristicas ‘genética la situacién migratoria, el embarazo, las opiniones, las preferencias sexuales, Ia identidad o filiacién politica, el estado civil, Ia situacién familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o en cualquier otro ‘motivo, en tal virtud deben: a, Tener presente que todas las personas gozan de los derechos humanos reconocidos en la Constitucidn Politica de los Estados Unidos Mexicanos, Constitucién Politica de la Ciudad de México, y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, asi como de las garantias para su proteccién. bb. Dar un trato igualitario a todo aquel que demande un servicio pablico y evitar toda apariencia de trato prefere especial con alguna persona, €. En la atencién de algiin servicio que se le solicite, deberi tomar en cuenta las condiciones particulares de las personas pata establecer la igualdad de tato y no afectar sus derechos humanos, fale \V. Equidad de Género: Las personas servidoras piblicas, en el mbito de sus competencias y atribuciones, garantizardn «que cualquier persona acceda con las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades a los bienes y servicios piblicos; a los programas y beneficios institucionales, ya los empleos, cargos y comisiones gubernamentales, en tal virtud deben a. Evitar las limitaciones provocades pot los roles entre petsonas para solcitar un servicio, b. Atender las gestiones necesarias para mantener el orden pablico cuidando en todo momento la perspectiva de enero, ¢, Dar trato igualitario para el ascenso laboral io GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO $ de mayo de 2019 VI. Entorno Cultural y Ecoldgico: Las personas servidoras piblicas en el desarrollo de sus actividades evitan la afeetacién del patrimonio cultural de cualquier nacién y de los ecosistemas del planeta; asumirén una voluntad de respeto, defensa y preservacién de a cultura y del medio ambiente, en el ejercicio de sus funciones promoverin en la sociedad ia proteccién y conservacién de la cultura y el medio ambiente, al ser el principal legado para las generaciones futuras, ental Virtud deber: a, Participar activamente en todas las acciones y actividades que promuevan y preserven la salud, la seguridad higiene, proteccién civil y medio ambiente en el entomo laboral b, Mantener limpio y ordenado el espacio laboral y éreas eomunes. ¢. Evitar acciones que puedan dafar 0 poner en riesgo la salud del personal de la Secretaria, 4. Uiilizar los recursos de los que se disponga de manera responsable con austeridad y proteccién al medio ambiente. VIL. Cooperacién: Las personas servidoras piblicas eolaborarin entre si y propiciarin el trabajo en equipo para aleanzar los objetivos comunes previstos en los planes y programas gubernamentales, generando ast una plena vocacién de servicio ppiblico en beneficio de la colectividad y confianza de la ciudadania en sus instituciones, en tal virtud deben: Dar una oportuna y esmerada atencién a los requerimientos y tareas asignadas, bb, Esmerarse en lograr niveles dptimos de desempefi. . Aplicar los eonocimientos que posean para obtener los resultados éptimos de rendimiento, VIII. Liderazgo: Las personas servidoras piblicas son guia, ejemplo y promotoras del Cédigo de Htica y tas Reglas de Integridad; fomentan y aplican en el desempetio de sus funciones los prineipios que la Constitucién Federal, la Constitueién Politica de la Ciudad de México y las leyes les imponen, asi como aquellos valores adicionales que por su importancia son intrinsecos a la funcién pablica, en tal virtud deben: Fomentar en el espacio laboral una cultura de ética y calidad en el servicio piblico. 'b, Actuar con desempeio en las funciones encomendadas para clevar la confianza de la sociedad. «. Participar en exposiciones, convenios, conferencias y demis actividades que permitan dar a conocer el trabajo y habilidades de esta Dependencia en beneficio de la sociedad, TiTULO CUARTO Reglas de Integridad 5.- Todo el personal de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, deberé conocer y cumplir con los principios y valores asociados a las Reglas de Integridad contenidas en este Cédigo de Conducta; cabe sellalar que éstas no reemplazan, sustituyen o limitan la responsabilidad y obligaciones de las personas servidores pablicos de esta Dependencia ‘con otras disposiciones juridicas y administrativas aplicables. L- Actuacin Piblica~ Las personas servidoras pablicas de la Dependencia deben conocer, entender y cumplir las Constituciones, leyes y demis disposiciones juridicas y administrativas de carécter general, federal o local aplicables, particularmente las correspondientes a las funciones que se desempeiian. En aquellos casos no contemplados por la norma 0 donde exista espacio para la interpretacién, se deberd conducit bajo los principios, valores y directrices que rigen el Servicio Piiblico en la Administracién Publica de la Ciudad de México, buscando en todo momento el mayor beneficio al Interés Piiblico, para lo cual se abstendrin de: Utilizar su empleo, cargo, comisién o funciones para beneficio personal o de terceros, bb. Comisionar responsabilidades y funciones sin apegarse a la normatividad intema que rige a la Secretaria de ‘Seguridad Ciudadana, ¢. Representar intereses particulares en juicios que se promuevan en contra de la Dependencia, 4. Hostigar, agredir, amedrentar, acosir, intimidar, extorsionar © amenazar a personal subordinado 0 compaieros de trabsjo, IL. Informacién Pablica~ La informacién generada en posesidn 0 uso de la Secretaria, asi como los medios en los que se contienen, en general son de acceso piblico, salvo los casos especificos que se establecen en las leyes, para lo cual se abstendrin de: a, Retrasar Ia informacién que requiera el ciudadano en las soliitudes de acceso a la informaciin pablica . Ocultar o perder informacin y documentacién piblica ya sea dentro o fuera de Dependencia, f de mayo de 2019 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO 89 . Usilizar con Fines de luero las bases de datos a las que tenga acceso o que haya obtenido con motivo de su empleo, cargo, comisién o funciones. 4. Proporcionar indebidamente documentacién e informacién confidencial o reservada, . Manifestar la inexistencia de informacién o documentacidn piblica, que se contiene en los archivos de las unidades aadministrativas IIL. Contrataciones Piblicas, Permisos Administrativos Temporales Revocables y Concesiones.- Las actuaciones de las personas servidoras piblicas facultadas o autorizadas para intervenir en los procesos de evaluacién o de resolucién sobre contrataciones piiblicas y actos relacionados eon el otorgamiento de permisos y concesiones, tendrén en consideracién que ccon la formalizacién y ejecucién de este tipo de instrumentos, el Gobierno busca el cumplimiento de las leyes, programas y misiones institucionales, asi como la eficiente y continua prestacién de los servicios publics y la efectividad de los derechos ¢ intereses de Tos ciudadanos que colaboran con ella en Ia consecucién de dichos fines, para lo cual se abstendran de: a. Adguirir para si o para terceros, bienes o servicios de personas u organizaciones beneficiadas con programas 0 contraios gubemamentales, a un precio inferior o bajo condiciones de crédito favorables, distintas a las del mercado, b. Favorecer a personas 0 empresas a cambio o bajo la promesa de recibir dinero, didivas, obsequios, regalos 0 bbeneficios personales o para terceros. ¢. Abstenerse de manifestar los posibles conflictos de interés conforme @ las disposiciones aplicables. 4. Omntr actuar en los procesos de contratacién conforme al principio de equidad de la competencia, €. Beneficiar algin proveedor sobre el cumplimiento a los requisitos para las liitaciones o solicitudes de cotizacién, £. Favorecer a los licitantes teniendo por satisfechos los requisitos en las convocatorias 0 cualesquiera de las formas para participar en una licitacién piiblica, IV.- Programas Gubernamentales.- En la ejecucidn de programas de los entes piblicos, las personas servidoras puiblicas de la Dependeneia se abstendran de: a. Admitir Is entrega o cntregar subsidios 0 apoyos de programas gubemamentales, de manera diferente a la establecida en las reglas de operacién. bb. Negar informacién que impida la evaluacién sobre el otorgamiento de los subsidios o apoyos por parte de las autoridades facultadas para tales efectos. ¢, Proporcionar los subsidios en periodos restringidos por las autoridades competentes. V.- Tramites y Servicios.- Las personas servidoras piiblicas en la substanciacién y resolucién de trdmites y servicios de su ccompetencia se abstendrén de: a, Proporcionar informacién falsa sobre el proceso y requisitos para acceder a consullas,trémites, gestiones y servicios. b. Realizar tramites y otorgar servicios de forma deficiente, rerasando los tiempos de respuesta, ¢. Diseriminar por cualquier motivo en la atencién de tramites, gestiones y la prestacién de servicios. 4. Recibir cualquier tipo de compensacidn, dadiva, obsequio o regalo en la gestidn que se realice para el otorgamiento del trimite 0 servicio. VL- Recursos Humanos.- Las personas servidoras piiblicas en el ejercicio de su empleo cargo 0 comisién, en el niombramiento y contratacién del personal, asi como en la relacién con el que se encuentra bajo su cargo 0 con sus superiores jerirquicos se abstendrin de: a, Nombrar a personas que no cuenten con el perfil del puesto, con los requisitos y documentos establecidos, o que no cumplan con las obligaciones que las leyes imponen a todo ciudadano, b. Proporcionar a personas no autorizadas informacién contenida en expedientes del personal y en archivos de recursos hhumanos bajo su resguardo. «. Contratar a personas, sin haber obtenido proviamente la constancia de no inhabilitacién, 4. Otorgar a un servidor piblico subordinado, durante su proceso de evaluacién, una califieacién que no corresponds & sus conocimientos, atitudes, capacidades o desempefo. ¢. Disponer del personal a su cargo en forma indebida, para que le realice trimites, asuntos @ actividades de cardcter personal o familiar ajenos al servicio pablice. VIL} Administracién de Bienes Muebles ¢ Inmuebles.- Las personas servidoras piblicas en el uso o la administracién de bienes muebles o inmuebles que tengan a su cargo se abstendrin de: 0. GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO $ de mayo de 2019 Realizar la baja, enajenacién, transfereneia o destruccién de bienes, cuando éstos sigan siendo tiles, bb. Manipular la informacién proporcionada por los particulares en los procedimientos de enajenacién de dienes muebles ¢ inmuebles. ¢. Utilizar el parque vehicular terestre o aéreo, de carter oficial o arrendado para uso particular, personal o familiar, fuera de la normativa establecida por la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, 4. Urtilizar los bienes inmuebles para uso ajeno al fin que estan destinados. VIL Procesos de Evaluacién.- Las personas servidoras piblicas en ef émbito de sus atribuciones, deberin verificar el ccumplimiento de las normas y procedimientos aplicables para la seleccién, designacién y contratacién del personal que ingrese a la Administracién PGblica, para lo cual se abstendrin de: a. Entorpecer la adecuada capacitacién y los procesos de evaluacién del desempetio, b, Alterar Ios resultados de las evaluaciones del Centro de Control de Confianza, «. Abstenerse de presentar las evaluaciones de Contral de Contianza, 4. Omir atender las observaciones formuladas por el Grgano Intemo de Control IX. Control Interno Las personas servidoras publicas en la planeacién, programacién, verificacién, resultados, conclusién, dictaminacién, asi como plazos, procedimientos y forma en la implementacién y aplicacién del control interno, deberdn ajustarse a los Lineamientos de Control Intermo de la Administracién Pablica de la Ciudad de México, lo que contribuird al cumplimiento de metas y fines del Ente Piblico, asi como en la prevencién y mitigacién de riesgos en Ia ‘gestiOn publica de cada Ente Publico, se abstendrin de: 4. Omit diseBaro actualizar las politicaso procedimientos necesaros en materia de control interno bs, Comunicarinformacién financier, presupustariay de operacin incomplcta, confusa o disperse ©. Omitir modifiear procesos y tramos de control, conforme a sus atibuciones, en reas en las que se de conductascontrarias al Cdigo de Etea,y demas disposiciones aplicables, 4. Dejar de implementa, en su cas, de adoptar, mejores prictcas y procesos para evitar la comrupcién y prevent cuslguier confeto de interés X.- Procedimiento Administrativo.- Las personas servidoras piblicas tienen la obligacién de observar los procedimientos administrativos que tengan a su cargo, para lo cual se abstendrin de: a, Notificar resoluciones fuera del término de ley. . Omir notificar el inicio de algiin procedimiento y sus conseeuencias, ¢. Dejar de otorgar Ia oportunidad de ofrecer pruebas. 4. Omir sefalar los medios de defensa que se pueden interponer para combatir la resolucién dictada, . Inobservar eriterios de legalidad, imparciatidad, objetividad y diserecién en los asuntos de los que tenga conocimiento que impliquen contravencién a la normatividad XL- Desempeiio Permanente con Integridad.- Las personas servidoras piiblicas en cl desempeiio de su empleo, cargo 0 comisién deberin actuar con integridad, sin solicitar u obtener beneficio propio o para terceros, para lo cual se abstendrin de: a Entorpecer las actividades para una mejor atencién al publico en general b. Realizar actividades particulares en horarios de trabajo que contravengan la eficiencia, transparencia y eficacia de los reeursos piblicos. . Evitar condueirse con criterios de sencillez, austeridad y uso adecuado de los bienes y medios que disponga con motivo del cjercicio del cargo pablico. XIL- Cooperacién con la Integridad.- Las personas servidoras piblicas deberin colaborar entre si con integridad y de forma coordinada para prevenir faltas administrativas o actos de corrupcién, para lo eual se abstendrén de. a. Obstruir la investigacién de actos u omisiones que pudieran consttuirse como filtas administrativas graves © no graves. b. Evitariniciar et procedimiento correspondiente ante la autoridad competente, a partir de que tengan conocimiento de cualquier conducta que pudiera consttuirfaltas administrativas o actos de corrupcién. ¢. Ocultar documentacién relacionada con investigaciones de actos u omisiones que pudieran constituirse como faltas ‘administrativas graves o no graves, f de mayo de 2019 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO 31 XITL- Comportamiento Digno.- Las personas servidoras piblicas deberin observar un comportamiento honrado, responsable, serio y respetuoso, con los ciudadanos y en su trabajo, para lo cual deberin abstenerse de: a. Afectat la imagen de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. , Utilizar las instalaciones para otros fines que no sean cumplir con los trabajos que le son encomendados. ¢. Realizar cualquier condueta que vaya en contra de los principios del servicio al piblico en general TITULO QUINTO Principios, Valores y Reglas de Integridad que deberd observar el personal Policial 6.- Ademiés de las disposiciones contenidas en el presente Cédigo de Conducta, los integrantes de la policia de la Ciudad de México, deberin obscrvar los principios para la actuacién de las Tastituciones de Seguridad Piblica establecidos en el artieulo 21 pérrafo noveno de la Constitucién Politiea de los Estados Unidos Mexicanos, los cuales son: I. Legalidad: Los servidores piblicos pueden realizar sélo aquello que las normas expresamente les confieren y en. todo momento someten su actuacién a las facullades que las leyes, reglamentos y demis disposiciones juridicas atribuyen a su empleo, cargo o comisién, Il, Objetividad: Limitarse a exponer los hechos que les constan de manera tangible, sin inelinarse por alguna postura con base a sus cteencias personales 0 prejuicios. IIL Eficieneia: Actuar conforme a una cultura de servicio orientada al logro de resultados, procurando en todo momento un mejor desempefio en sus funciones, a fin de alcanzar las metas institucionales segiin sus responsabilidades, mediante el uso responsable y claro de los recursos piiblicos, eliminando cualquier ostentacién y discrecionalidad indebida en su aplicacién, IV. Profesionalismo: Mantener una actitud personal positiva hacia la funcién policial por parte de quienes se desempefian dentro de ésta, y que Tos lleva a buscar una constante superacién. V. Honradez: Conducisse con rectitud sin hacer uso del empleo, cargo o comisién para obtener o pretender ganar algiin beneficio, provecho o ventaja personal para si mismos o a favor de terceros; de igual forma no buscar 0 aceptar compensaciones, prestaciones, dédivas, obsequios o regalos de cualquier persona u organizacién, sabiendo que ello compromete sus funciones y que el ejercicio de cualquier cargo publico implica un alto sentido de austeridad y vvocacién de servicio VI. Respeto a los Derechos Humanos: En cl mbito de sus competencias y atribuciones, garantizar, promover y proteger de conformidad con los Principios de Universslidad, Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad, 7.- Por otra parte, las y los integrantes de la Policia de la Ciudad de México, deberin observar en su actuacién los valores siguientes: I. Interés Pablico: Actuar buscando en todo momento Ia méxima atencién de las necesidades y demandas de la sociedad por encima de intereses y beneficios particulares, ajenos a la satisfaccién colectiva IL, Respeto: Otorgar un trato digno y cordial a las personas en general, asi como a sus compaferos de trabaio, superiores y subordinados, considerando sus derechos, de tal manera que propicien el dialogo cortés y la convivencia MIL, Igualdad y no diseriminacisi Otorgar el servicio a todas las personas sin distincién, exclusién, restriceién, o preferencia basada en el origen éinico 0 nacional, el color de la piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condicién social, econdmica, de salud o juridica, la religidn, le apariencia fisica, las caractersticas genéticas, la situacién migratoria, el embarazo, la lengua, opiniones, preferencias sexuales, identidad o filiacién politica, estado civil, situacién familiar, o cualquier otro que atente contra la dignidad humana. IV. Equidad de género: Garantizar la seguridad piblica tanto de mujeres como hombres en las mismas condiciones, posibilidades y oportunidades, YV. Integridad: Actuar siempre de manera congruente atendiendo a los principios que rigen la funcién poticial, con el compromiso y la decisién de ajustar su conducta para que impere en su desempetio una ética que responda al interés ppublico y genero certeza plena frente a la sociedad, VI. Cooperacién: Propiciar cl trabajo en equipo con la finalidad de alcanzar los objetivos de la seguridad piiblica, generando una vocacién del servicio piblico en beneficio de la colectividad. 8.. En adicidn alo antes descrito, las y los integrantes de la Policia de la Ciudad de México, deberdn observar lo siguient 2, Conducirse invariablemente con apego a las normas juridicas inherentes a sus funciones, respetando en todo momento el Estado de Derecho, para ello, es su obligacién conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones juridicas de la materia 2 GACETA OFICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO $ de mayo de 2019 b. Hacer efectiva la investigacién y perseeucién de los delitos, asi como la aplicacién de las infracciones administrativas. ¢. Conducirse en todo momento con dedicacién y disciplina, 4, Su actuacién sera congruente, oportuna y proporcional al hecho que se presente, cumpliendo sus funciones con absoluta imparcialidad y sin diseriminacién alguna, e. Servir con fidelidad y honor a la sociedad, observando un trato respetuoso con todas las personas, conduciéndose con honradez, responsabilidad y veracidad en su servicio. £, Fomentar la disciplina, responsabilidad, decisién, y profesionalismo, en si mismos y en el personal bajo su mando. &. Preservar la secrecia de los asuntos que por razén del desempefio de sus funciones conozean, en Kérminos de las disposiciones aplicables. hi, Proporcionar a los residentes y visitantes de la Ciudad de México un trato digno, cortes, cordial y tolerante, asi ismo, observar en todo momento los derechos, libertades y cualidades inherentes a la condicién humana Tomar decisiones que favorezcan el bien comin y la justicia, sin conceder preferencia o privilegio indebido en favor de persona, agrupacién o institucién alguna; consulténdolas previamente con sus superiores jerarquicos. J. Hacer uso corrocto de los bienes que les sean proporcionados para el desempefio de sus funciones, evitando actos, {que puedan resultar en su afectacién, K. Hacer uso legitimo de la fuerza conforme a la normatividad aplicable, con el fin de salvaguardar los bienes juridicamente turelados en beneficio de la sociedad, s6lo cuando sea estrictamente necesario y en la medida que lo requicra el desempetio de sus tareas. 1. Abstenerse, conforme a ls disposiciones aplicables, de dar a conocer por cualquier medio a quien no tenga derecho, documentos, ‘registros, imégenes, constancias, estadisticas, reportes 0 cualquier otra informacién reservada 0 confidencial de la que tenga conocimiento en ejercicio y con motivo de su empleo, cargo o comisién, m. Desempefiar su misin sin solicitar ni aceptar compensaciones, pagos 0 gratificaciones distintas a las previstas Tegalmente rn. Abstenerse de utilizar el uniforme, insignias, identificacién o cualquier otro elemento institucional para fines ajenos 0 distintos al ejercicio del servicio que se les encomiende. ©. Todas sus acciones deben estar dirigidas a la satisfaccion de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses particulares ajenos al bienestar de la colectividad. p. Velar por la vida e integridad fisica de Tos ciudadanos que requieran del auxilio policial, 4g, Abstenerse de infligir o tolerar actos de tortura, ratos crueles, inhumanos o degradantes de las personas detenidas, 1. Proteger, apoyar y orientar ala vietima de delito. s. Auxiliar a las personas amenazadas por algin peligro. 1. Actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad, conducigndose de esta manera fomentaran Ia eredibilidad de la sociedad en las instituciones de seguridad publica y contribuirin a generar una cultura de confianza con apego a la verdad TITULO SEXTO Vigilancia 9.-Corresponde al Organo Interno de Control, Direccién General de Asuntos Internos, Consejo de Honor y Justicia, y a la Direccién General de Asuntos Juridicos, vigilar el cumplimiento del presente Codigo, previo, durante y con posterioridad a la atencién o resolucién de las materias 0 asuntos competencia de los entes piblicos,

También podría gustarte