Está en la página 1de 13

ESTANDAR N°: SSOst0018

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


REVISION N°: 02
Ocupacional VERSION N°: 02
Muy Crítico
CLASIFICACION DE
Selección, Distribución y Uso de EPPs DOCUMENTO:
Crítico
√ No-Crítico
FECHA DE ULTIMA REVISION : FECHA DE ELABORACION: Aprobado por: Gerencia de Salud y Seguridad
14-mar-13 14-mar-13

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


1. OBJETIVO
Establecer requisitos y procedimientos para la selección, uso, asignación y control del equipo de protección
personal con la finalidad de minimizar los riesgos asociados por personal propio y terceros.

2. ALCANCE
Este estándar será de cumplimiento obligatorio de todo el personal de SMCV y contratistas que realicen
actividades dentro del ámbito de SMCV.

3. DEFINICIONES
 Aire tipo “D”: Aire respirable de acuerdo a los lineamientos de OSHA y CGA G-7.1-2004, que considera
requerimientos para el suministro de aire comprimido:

Elemento Requerimiento
Oxígeno 19.5% -23.5%
Aceite condensado <= 5mg/m3
Monóxido de carbono <= 10 ppm
Dióxido de carbono <= 1000 ppm
Punto de rocio <= -65°F o
Contenido de agua Punto de rocio 10°F menor que la temperatura más fría
donde el respirador es usado.
Olor No produce olor

 Certificación: Registro que permite verificar que el equipo de protección personal cumple con las normas
técnicas de Perú o normas internacionales. Para algunos equipos de protección personal la certificación
debe contener el resultado de los ensayos de laboratorio emitidos por un ente ajeno al fabricante, en otros,
éste es reemplazado por la hoja técnica del equipo.
 Equipo de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales, e indumentaria personal destinados
a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo que puedan amenazar su
seguridad y salud. El EPP es una alternativa temporal, complementaria a las medidas preventivas de carácter
colectivo.
 Equipo de protección personal básico: Casco de seguridad, lentes de seguridad, zapatos de seguridad.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 1 de 13
 Equipo de protección personal específico: El equipo específico lo conforma la ropa de trabajo,
guantes, equipo de protección contra caídas, etc. definido en el procedimiento del trabajo a realizar y es aquel
que se usa adicionalmente al EPP básico y está acorde a los riesgos identificados para la tarea y área de
trabajo.
 IDHL: Cualquier condición que implique una amenaza inmediata o tardía para la vida.

4. DESCRIPCIÓN
El empleador (Titular minero, empresa contratista, empresa de actividades conexas) debe mantener sin costo

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


alguno para todos los trabajadores, equipos de protección personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada
a cada uno de ellos.
El EPP básico será de uso obligatorio en todas las áreas operativas con excepción de las áreas administrativas, el
cambio de turno y el ingreso/salida del personal.
Los equipos de protección personal serán utilizados y mantenidos de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.
Los Equipos de Protección Respiratoria y Auditiva deberán seleccionarse y evaluarse de acuerdo a sus
respectivos programas administrados por la Gerencia de Salud y Seguridad de SMCV (SSOpg0007 Programa de
Protección Respiratoria y SSOpg0008 Programa de Protección Auditiva).
En caso, se requiera el uso (por parte de personal de SMCV) de EPP no aprobado por el empleador. El
interesado deberá presentar obligatoriamente las certificaciones del EPP a la Gerencia de Salud y Seguridad,
quien revisará su adecuación con el presente estándar, de ser así autorizará el uso (a través de la emisión de un
documento).
El EPP deberá cumplir con las Normas técnicas aplicables o normas internacionales, las que deberán estar
visibles en el EPP. Los certificados de los ensayos de laboratorio y las hojas técnicas deberán ser archivados
convenientemente por la Gerencia de Abastecimientos y podrán ser auditados.
Es requerido que se cumplan con los siguientes estándares o equivalentes de acuerdo al tipo de EPP:
a) Protección para cabeza: ANSI Z89.1-2003.
b) Protección para ojos y rostro: ANSI Z87.1-2010.
c) Protección para pies: ASTM F-2412-05 &-2413-05.

4.1 EVALUACION Y SELECCION DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL


En el Anexo 01 se detalla el flujograma a seguir para evaluar un EPP. La evaluación del EPP aplica siempre
y cuando se detecte la necesidad por parte del área de trabajo.
La evaluación en campo se realiza en coordinación con la Supervisión del área y Salud y Seguridad.
Previo a la evaluación, el área de Abastecimientos solicita las certificaciones a los proveedores, estos
documentos deben ser revisados por Salud y Seguridad, una vez aprobados, Abastecimientos solicita las
muestras a los proveedores para dar inicio a la evaluación en campo.
En caso se requiera, las muestras deberán ser compradas por el área. Este requerimiento será comunicado por
Abastecimiento al área de trabajo.
El ingreso de un EPP nuevo debe ser sustentado con los formatos de evaluación (Anexo 02) y las
certificaciones aprobadas.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 2 de 13
4.2 PROTECCION PARA LA CABEZA
Los cascos para la protección de los trabajadores contra el impacto y la penetración de la caída de objetos
deberán cumplir la norma ANSI Z89.1-2003 u otra equivalente. La selección de la protección de cabeza debe
considerar los siguientes elementos:
a) El tipo 1 considera protección para impactos sobre cabeza, mientras que el tipo 2 considera
protección para impactos sobre cabeza y laterales.
b) Clase E: Reduce el peligro por alto voltaje, testeado a 20,000 V.
c) Clase G: Reduce el peligro por bajo voltaje, testeado a 2,200 V.
d) Clase C: No provee protección contra riesgo eléctrico.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


e) La protección de cabeza debe identificar en el EPP (como mínimo) el nombre del fabricante, fecha de
fabricación, norma que cumple y talla.
El personal permanente de SMCV usará casco color azul y el personal en entrenamiento usará el casco de
color rojo (por el tiempo que dure su contrato), las Empresas Contratista podrán usar cualquier color de
casco con el logo de su empresa para la identificación de su personal.
Los cascos se asegurarán mediante barbiquejos cuando exista una posibilidad de que el casco se caiga de la
cabeza debido a la naturaleza del trabajo que se está realizando.
Se prohíbe el uso de cascos conductores de electricidad, como de aluminio cobre u otro material. Sólo se
usaran aditamentos aprobados con el equipo de protección para la cabeza.
Los cascos nunca deberán ser pintados, limpiados con solvente, deformados o perforados.

4.3 PROTECCION PARA OJOS Y ROSTRO


La protección para ojos y rostro debe cumplir con el Estándar ANSI Z87.1-2010 o equivalente. La selección
de la protección de ojos y rostro debe considerar los siguientes elementos:
a) Proteger contra el riesgo(s) específico(s) del área de trabajo.
b) Tener un buen ajuste y ser confortable par el uso.
c) Proporcionar amplitud de visión y movimiento, no restringirla.
d) Ser compatible con los otros EPPs para la tarea.
e) La protección de ojos y rostro debe identificar claramente en el EPP el nombre del fabricante.
f) El uso de lentes de seguridad con seguridad a medida deben ser entregados a aquellas personas que usan
lentes con prescripción y trabajan en áreas operativas. El personal de otras áreas y que eventualmente
realiza trabajos en áreas operativas puede utilizar sobrelentes.
(Ver Procedimiento de Entrega y Uso de lentes de seguridad a medida SSOpr0017).
En caso las lunas de seguridad a medida sean de cristal, las lunas deben tener un tratamiento que garantice
que al fracturarse por un impacto no lesione el ojo del trabajador. Este procedimiento debe ser acreditado por
un ensayo que cumple los requerimientos de ANSI o equivalente, en caso las lunas sean de material
resina/policarbonato no es requerido el tratamiento.
Aquellos trabajadores que tengan riesgo de exposición por trabajos con materiales fundidos o químicos, con
trituración, astillado, entre otros, deberán usar un Protector Facial, el que deberá cubrir el rostro en su
totalidad; éste deberá ser adaptable al casco de seguridad, salvo excepciones (trabajo en lugares donde el
uso de casco no es obligatorio).

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 3 de 13
4.3.1 Protección para trabajos eléctricos:
Los escudos faciales o capuchas para trabajos de personal electricista o instrumentista, donde exista
riesgo de arco eléctrico, deberán tener una tasa de arco eléctrico, certificados según la ASTM F2178 y
certificación de resistencia al impacto según la ANSI Z87.1-2010, y deberá ser adecuada al nivel de
energía incidente del potencial arco eléctrico. Los lentes de seguridad deberán de utilizarse debajo de
los escudos faciales o capuchas. Las balaclavas de uso de personal electricista e instrumentista deberán
de estar confeccionado de tela FR certificado bajo la ASTM F 1959 y utilizando hilos de las mismas
características que la ropa de protección contra arco eléctrico, para la categoría de riesgo adecuada al
nivel de energía incidente del potencial arco eléctrico.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


4.3.2 Protección para trabajos de soldadura:
Para trabajos de soldadura/corte se deberá usar lentes certificados. Los filtros de los lentes deben
cumplir la norma ANSI Z49.1-2005, la sombra debe ser seleccionada de acuerdo a lo establecido en la
Tabla 01 de la misma norma.
Durante los trabajos de soldadura, corte y esmerilado, los soldadores y ayudantes deberán usar ambos
el mismo EPP.

4.4 PROTECCION PARA PIES


El calzado de seguridad para los empleados deberán cumplir los requisitos y especificaciones de la norma
ASTM F-2412-05 &-2413-05 u otra equivalente. La selección de la protección para pies debe considerar los
siguientes elementos:
a) Proteger contra el riesgo(s) específico(s) del área de trabajo.
b) El requerimiento mínimo para la protección de pies es que cumpla con test de resistencia al impacto y
compresión. Adicionalmente puede ser requerida protección del riesgo eléctrico, protección para
electricidad estática, protección contra punción/perforación.
c) Las suelas de los zapatos deberán ser de caucho y no conductoras de electricidad; deberán brindar
suficiente tracción y tener un talón del mismo material adherido. De preferencia, deberán ser de tipo
botín. La cubierta deberá ser de cuero o caucho para una mejor protección del tobillo, piel, músculos y
tendones.

4.4.1 Protección para trabajos eléctricos:


El calzado de seguridad para los electricistas e instrumentistas, deberán de cumplir los requisitos de
compresión, impacto y resistencia eléctrica, según las normas ASTM F2413, UNE EN 344 o NTP
241.004:2003, certificadas en laboratorios reconocidos.

4.4.2 Protección para trabajos de soldadura:


Para trabajos de soldadura, se requiere utilizar protectores de cuero resistentes a chispas, los cuales
deben ir asegurados alrededor de la pierna del pantalón y sobre las botas para evitar quemaduras.

4.5 PROTECCION RESPIRATORIA


La protección respiratoria debe tener una certificación NIOSH o equivalente. La selección de la protección
respiratoria se debe hacer de acuerdo al Programa de Protección Respiratoria SSOpg007, que cumpla como
mínimo con los requisitos establecidos por OSHA.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 4 de 13
Se deberá usar protección respiratoria aprobada por SMCV cada vez que exista la posibilidad de lesión
debido a exposiciones por inhalación.
La protección respiratoria incluye el respirador y el cartucho/filtro, el cuál será adecuado para el tipo o los
tipos de contaminantes.
No se deberá llevar vello facial cuando se use respiradores.
Cuando se usen lentes o gafas, estas deberán ser compatibles con el respirador y no dificultar su uso, en
máscaras de cara completa los lentes con prescripción deberán ir montados adecuadamente en la máscara.
Para los casos que la atmósfera dentro del espacio confinado presente o exista un alto potencial que pueda
presentar una atmósfera IDLH y/o áreas que contienen menos de 19.5% de oxígeno, el ingreso al espacio
confinado se debe hacer con el uso de equipo autocontenido o en su defecto con máscara de cara completa

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


con línea de aire. El aire suministrado en este último caso, es de un compresor de aire tipo D, quedando
estrictamente prohibido conectar los respiradores con línea de aire a la red de aire industrial o compresor
de pistón.
Se podrá usar respiradores descartables sólo para los casos en que la concentración del contaminante sea
igual o inferior al límite máximo permisible, para visitantes o exposiciones con duración inferior a la jornada
de trabajo completa; caso contrario debe utilizarse respirador de media cara o cara completa (según se
requiera).
Todo trabajador que utilice protección respiratoria (respirador de media cara y/o cara completa) debe ser
evaluado medicamente a través del llenado del cuestionario de OSHA (Ver Anexo 03) y contar con un
registro personal por evaluación cuantitativa para determinar el sello del respirador.

4.6 PROTECCION PARA MANOS


Existen varios tipos de guantes para proteger contra los diferentes riesgos, esta selección se verá afectada por
la naturaleza del riesgo y el trabajo realizado.
Es importante que el trabajador use los guantes específicamente diseñados para el riesgo y la tarea
específica. La selección de la protección debe considerar los siguientes elementos:
a) Tipo de químico a manipular.
b) Naturaleza de contacto (inmersión total, salpicadura, etc.)
c) Duración del contacto.
d) Protección requerida para el área (solo mano, antebrazo, brazo)
e) Requerimiento de agarre (seco, húmedo, aceitoso)
f) Protección térmica.
g) Tamaño y confort.
Se deberá usar guantes apropiados cuando exista la posibilidad de lesiones para la mano descubierta.
Si el análisis de riesgos de la actividad identifica un riesgo específico a las manos que no se puede
controlar por otros medios, deberá ubicarse el tipo de guantes que ayude a reducir la exposición a ese riesgo.
En general, el material con que está hecho el guante se divide en 04 grupos:
a) Guantes de cuero, aluminizados, malla metálica (Protección contra cortes y quemaduras).
b) Guantes de algodón/tejido.
c) Guantes resistentes a químicos.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 5 de 13
d) Guantes aislantes de goma (Ver detalle, líneas abajo: Protección para trabajos eléctricos).
Se deberá usar guantes con palmas de cuero aprobados cada vez que se manipule eslingas o cables
metálicos.
Los niveles de rendimiento de los guantes frente a riesgos mecánicos vienen regulados por la norma
europea EN 388 u equivalentes.
Se deberá usar guantes aprobados resistentes a los químicos cada vez que existe la posibilidad de lesiones a
las manos debido a productos químicos.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


4.6.1 Protección para trabajos eléctricos:
Los guantes aislantes con protectores de cuero deberán ser utilizados por personal calificado cuando
se encuentren dentro de la frontera de aproximación prohíbida con conductores energizados expuestos.

Mangas aislantes deberán utilizarse cuando cuando los brazos o los hombros se encuentren dentro de
la frontera de aproximación prohíbida de partes energizadas expuestas.

El guante aislante deberá tener un color externo diferente al interno para una fácil identificación visual
de daños, y deberán estar certificados bajo la norma ASTM D120.

Los guantes y mangas aislantes deben ser visualmente inspeccionados antes de cada uso y los guantes
deben ser probados con aire para ubicar posibles defectos como: cortes, huecos, objetos incrustados y
cambios en la textura.

Los guantes y mangas deben ser probados eléctricamente a intervalos regulares de 6 meses para los
guantes y 12 meses para las mangas, según métodos indicados en la ASTM F496. De no contar con los
equipos de prueba, los guantes y/o las mangas aislantes deberán ser reemplazados.

4.6.2 Protección para trabajos de soldadura:


Para trabajos de soldadura se debe utilizar guantes de cuero de puño/caña larga que permita
minimizar las quemaduras en piel que podría causar las chispas, radiación, calor. Los guantes deben
estar sin humedad y limpios (libres de grasas, solventes o aceites).

4.7 PROTECCION PARA LOS OIDOS


La protección auditiva debe tener una certificación ANSI S3.19 o equivalente que detalle el nivel de
atenuación por frecuencias. La selección de la protección auditiva se debe hacer de acuerdo al Programa de
Protección Auditiva SSOpg008, que cumpla como mínimo con los requisitos establecidos por OSHA.
Se debe usar protección auditiva aprobada (tapones para los oídos u orejeras) cuando los niveles de ruido
superan los 85 decibeles (A). Para exposiciones a partir de 100 decibeles (A) se requiere el uso de doble
protección.
La protección para los oídos estará disponible en las áreas donde se requiera su uso.
Los fabricantes de dispositivos de protección auditiva deben indicar en el empaque la tasa de reducción de
ruido del producto.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 6 de 13
En los casos en que el trabajador se exponga a niveles de ruido iguales o superiores a los límites máximos
permisibles, se debe implementar un programa de protección auditiva que incluya las revisiones periódicas
del personal expuesto
Algunos de los tipos de protección auditiva incluyen:
a) Tapones tipo inserto, son hechos de silicona, espuma, etc. Se deben insertar apropiadamente y desechar
cuando ya no tomen su forma original y pierdan flexibilidad.
b) Tapones tipo inserto pre-moldeados, son reusables y deben ser limpiados después del uso. Se
desechan cuando pierdan flexibilidad.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


c) Orejeras, requieren un perfecto sello alrededor de la oreja. El uso de lentes, barba, cabello largo o
movimientos faciales como muecas reducen el nivel de protección.

4.8 PROTECCION PARA EL CUERPO


Todo el personal que realice trabajos al interior de SMCV debe contar con EPP básico entregado por su
empleador. La ropa de trabajo debe contar con elementos reflectantes para que puedan ser vistos por los
operadores de las maquinarias.
La normativa que debe cumplirse para la distribución del elemento reflectante en la ropa de trabajo
está de acuerdo con la norma ANSI/ISEA 107-2004. (Ver Anexo 04)
Hay muchas variedades de ropa protectora disponible para riesgos específicos. El empleador debe
determinar la ropa específica para la parte del cuerpo expuesta a posibles lesiones. Ejemplos lo constituyen:
mandiles de laboratorio, ropa de trabajo de una pieza, chalecos, casacas, etc.
Respecto a la certificación y normas que deben cumplir, muchas de éstas y métodos de ensayo para medir el
comportamiento se basan en normas UNE-EN (Comunidad Europea) o equivalentes, como la ASTM de
Estados Unidos.
Los trabajadores expuestos a sustancias infecciosas, irritantes y tóxicas se cambiarán la ropa de trabajo antes
de ingerir alimentos o abandonar el lugar o área de trabajo. Esta ropa se dispondrá en lugares asignados para
ello. Vestuarios instalados debidamente implementados, mantenidos y aseados (Para mayor detalle consultar
el SSOst0020 Estándar de Facilidades).
Se deberá usar ropa impermeable cuando se trabaje con salpicaduras de productos químicos de baja toxicidad
(lo que será determinado por el nivel de concentración del producto químico), en presencia de agua o cuando
se trabaje en exteriores en presencia de lluvia; podrá usarse también un mandil impermeable sobre la ropa de
trabajo. Se debe considerar la incompatibilidad de la ropa suelta con las máquinas rotativas.

4.8.1 Protección para trabajos eléctricos:


El estándar mínimo para vestimentas para protección contra arco eléctrico es que tengan un ATPV de
8 cal/cm2, la vestimenta debe ser fabricada y probada según los siguientes estándares:
a) Equivalente a NFPA 70 E Categoría de Peligro HRC= 2, en conformidad con los requisitos de las
ASTM F-1506 y ASTM F-1959.
b) El hilo de las costuras utilizadas en la confección de las prendas deberán ser de una fibra
resistente a las llamas (de preferencia Nomex/Kevlar) y no se derretirán cuando son

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 7 de 13
probadas a una temperatura de 260°C (500°F), de acuerdo con el Método de prueba 191A, 1534
del Estándar Federal.
c) Los sujetadores, cierres, broches, botones o una combinación de los mismos que puedan entrar en
contacto con la piel, deben cubrirse con una capa de tela FR entre el cierre o el sujetador y la piel.
d) El confeccionista de la prenda en conjunto con el fabricante de la tela y fibras deberán proveer las
instrucciones para el cuidado y mantenimiento de las prendas de protección.
e) Todas las prendas proporcionadas para proteger contra el peligro de arco eléctrico deberán estar
apropiadamente marcadas para poder distinguirlas de otros tipos de equipo. Deberán incluir:

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


1. Aprobación y clasificación ATPV de la prenda.
2. Nombre, marca registrada u otro medio de identificación del fabricante.
3. Pictograma de la clase de protección.
4. Una indicación del estándar para facilitar la verificación de la conformidad.

4.8.2 Protección para trabajos de soldadura


El estándar mínimo para vestimentas para protección contra chispas incandescentes, escoria u otros
peligros de la soldadura debe considerar lo establecido en la norma ANSI Z49.1, entre otros:
a) La ropa protectora debe tener manga larga, estar limpia y seca y ser de material resistente para
minimizar las quemaduras en piel. Esta debe incluir protección para cuello y orejas.
b) Los trabajadores en soldadura autógena y sus ayudantes estarán igualmente provistos de
vestimenta de acuerdo a la norma ANSI Z49.1 u equivalente.
c) De acuerdo al tipo de trabajo, se seleccionarán implementos adicionales como: mandiles de cuero
(cuando se requiera una protección adicional en la parte frontal del cuerpo) y abrigos de cuero
(cuando se trabaje sobre cabeza).
d) Mantenga la ropa limpia y seca (libre de grasa, aceites, solventes).

4.8.3 Protección contra caídas:


El estándar mínimo para para protección contra caídas se detalla en el SSOst0010 Estándar para
Protección Contra Caídas.
Para trabajos eléctricos el Equipo de Protección Contra Caídas no deberá tener argollas metálicas
cómo mínimo sobre la cintura.
Los equipos para escalamiento en torres o postes, deberán cumplir con la norma ASTM F887.

4.8.4 Otros:
Chalecos salvavidas:
 Se deberá usa chalecos salvavidas cuya fabricación deberá contar con la autorización respectiva de
la Autoridad Marítima U.S. Coast Guard o equivalente.
 El material boyante será antimoho, de espuma unicelular a célula cerrada (no absorbe agua) con
cinta retro reflectiva y silbato bitono, el mismo que será de una sola pieza y a prueba de agua
firmemente fijado al chaleco por un cordón.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 8 de 13
 La flotación del chaleco prescrita para obtener el rendimiento arriba indicado, no sufrirá reducción
superior al 5% al cabo de 24 horas de inmersión en agua.
 Tendrá elementos reflectores de luz destellante para su fácil ubicación.
Este equipo será utilizado cada vez que esté cerca del agua donde existe la posibilidad de caída, por
ejemplo, pozas de tratamiento de agua, presas de relaves, pozas de lixiviación, etc.

4.9 INSPECCIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE EPP

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


El EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene defectos. El EPP dañado o
defectuoso se retirará, desechará y reemplazará.
No se alterará o modificará el EPP.
El EPP será adecuado para el trabajo, tendrá la talla correcta y se ceñirá adecuadamente al usuario.
El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico, junto con la inspección pertinente.
Se tendrá cuidado para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca, almacenamiento incorrecto,
contacto con productos químicos u otras condiciones que pudieran disminuir sus propiedades protectoras y
uso seguro.

4.10 ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN


Todos los trabajadores serán entrenados en el uso apropiado de los equipos de protección personal.
El entrenamiento incluirá, como mínimo:
a) EPP requerido para el trabajo.
b) Cómo usar, ajustar, almacenar y mantener el EPP.
c) Cómo determinar si el EPP está dañado o defectuoso.
d) Las limitaciones del EPP.
Los empleados deben demostrar entendimiento de este entrenamiento y la habilidad de usar EPP
apropiadamente antes de comenzar algún trabajo que requiera EPP. Si el empleado entrenado luego
demuestra una falta de entendimiento o destreza en EPP, deberá volver a ser entrenado.

4.11 REGISTRO DE EPP


Se deberá llevar un registro actualizado de entrega de los elementos de protección personal a sus
trabajadores, el mismo que estará disponible para revisión y/o auditoria por parte de SMCV. Ver Anexo 05
“Formato Entrega de Implementos de Seguridad”

1. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 SSOpg0007 Programa de Protección Respiratoria.
 SSOpg0008 Programa de Protección Auditiva.

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 9 de 13
 Estandar de Protección para cabeza: ANSI Z89.1-2003.
 Estandar de Protección para ojos y rostro: ANSI Z87.1-2010.
 Estandar de Protección para pies: ANSI Z41.1-991.
 Standard Test Method for Determining the Arc Rating and Standard Specification for Face
Protective Products: ASTM F2178.
 Standard Test Method for Determining the Arc Rating of Materials for Clothing: ASTM F1959.
 Estandar para trabajos de soldadura: ANSI Z49.1-2005.
 Standard Specification for Performance Requirements for Protective (Safety) Toe Cap Footwear: ASTM
F2413.
 EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. Calzado de trabajo: NTP 241.004:2003.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


 Norma para guantes – riesgo mecánico: UNE-EN 388:2004.
 Standard Specification for Rubber Insulating Gloves: ASTM D120 – 09.
 Estandar para determinar la atenuación de protectores auditivos: ANSI S3.19.
 Standard Performance Specification for Flame Resistant and Arc Rated Textile Materials for Wearing
Apparel for Use by Electrical Workers Exposed to Momentary Electric Arc and Related Thermal Hazards
ASTM F1506.
 Standard Test Method for Determining the Arc Rating of Materials for Clothing: ASTM F1959.
 NFPA 70E: Standard for Electrical Safety in the Workplace.
 ASTM F887 - 11 Standard Specifications for Personal Climbing Equipment.
 Estándar para el diseño y uso de Ropa de Seguridad de alta visibilidad: ANSI/ISEA 107-2004,
 OSHA 29 CFR 1926, Subpart Q.
 D.S. N° 055-2010-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
 SGIst0001 Estándar para Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones SMCV.
 SSOst0010 Estandar de Seguridad para Protección Contra Caídas.
 SSOst0020 Estandar de Facilidades.
 SSOpr0017 Procedimiento de Entrega y uso de lentes de seguridad.

2. REGISTROS
Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control Conservación
Registros para Evaluación y Selección del
Catalogador de Inventarios Permanente
EPP
Cuestionario de Evaluación Médico
Médico Ocupacional Permanente
obligado por la OSHA

Entrega de Implementos de Seguridad Responsable del Área Usuaria Permanente

3. REGISTRO DE CAMBIOS

Versión Revisión / Modificación(s) Fecha Revisó

El presente documento reemplaza al SSOst0025


Superintendente de
01 Estándar para Selección, Uso y Distribución de 01/02/2013
Salud y Seguridad
EPPs (Versión 02)
En el ítem 4.2 se indica que las Empresas
Contratistas podrán usar cualquier color de casco Superintendente de
02 14/03/2013
con el logo de su empresa para la identificación de Salud y Seguridad
su personal.
El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente
documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 10 de 13
En el ítem 4.6.1 se reemplaza guantes dieléctricos
por guantes aislantes. Así mismo, se incluyen Superintendente de
02 14/03/2013
criterios para el uso, inspección y pruebas de Salud y Seguridad
guantes y mangas aislantes.
En los ítems 4.8 y 5 se actualiza el código y
nombre del estándar SSOst0027 Servicios
Superintendente de
02 Higiénicos, comedores, vestuarios y botiquines, 14/03/2013
Salud y Seguridad
reemplazándolo por el SSOst0020
Estándar de Facilidades.

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


4. ANEXOS
 Anexo 01: Flujograma para Evaluación y Selección del EPP
 Anexo 02: Formatos para Evaluación de EPP
 Formato 1: Solicitud de Evaluación de Equipo de Protección Personal
 Formato 2: Protocolo de Evaluación del Equipo de Protección Personal
 Formato 3: Informe Final de Evaluación del Equipo de Protección Personal
 Anexo 03: Cuestionario de Evaluación Médico obligado por la OSHA (la Agencia de Seguridad y Salud
Ocupacional)
 Anexo 04: Ropa de Protección
 Anexo 05: Formato “Entrega de implementos de seguridad”

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 11 de 13
ANEXO
“FLUJOGRAMA PARA EVALUACION Y SELECCIÓN DEL EPP”

Flujograma para Evaluación y Selección de EPP

Supervisor SSO Supervisor del área de trabajo

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Gerencia de Abastecimiento
Gerencia SSO Gerentes - Superintendentes Catalogador de Inventarios

Inicio

Detecta la necesidad de EPP


o recibe la solicitud del área
de trabajo.

Comunican a
Completar Formato 01
Abastecimientos para buscar alternativas
del Anexo 02

Solicita hojas técnicas y


certificaciones a Proveedores

Envía información y
determina cantidades de EPP a evaluar en campo

Determina plazo de
avaluación del EPP y comunica al área

Determinan
características de la
evaluación

Trabajadores completan
Formato 02 del Anexo 2

Completa Formato 03 del


Anexo 2

Genera la Orden de Compra


Si el producto es aprobado, Genera requerimiento: del EPP
comunica al área para que compre el EPP Pedido directo o Archiva Formatos del Anexo 2 y certificados del EPP requerido
Catalogación en Inventario

Fin

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 12 de
ANEXO
“ROPA DE PROTECCION”

DOCUMENTO SÓLO PARA CONSULTA


Nota:

1.- Clase 1 = Chalecos


2.- Clase 3 = Mameluco de 02 piezas

El usuario es responsable de verificar, previo a su uso, la vigencia del presente


documento en el Disco “S” del SGI de SMCV.
Las versiones impresas son copias “No Controladas”
Página 13 de

También podría gustarte