Está en la página 1de 41
CERTIFICACION DEL LIBRO DE ACTAS EI Juez De Paz Del Centro Poblado El Porvenir, Distrito Y Provincis De Rioja Departamento De San Martin. CERTIFICA, QUE EL JUEZ DE PAZ legalize el libro N° 01 de ACTAS de junta administradora servicio de saneamiento JASS del sector EL ARENAL Y el centro pobledo EL TRIUNFO distrito y provincia de RIOJA departamento de SAN MARTIN. Que consta con 50 hojas, y 100 folios el mismo que tiene como finalidad de escribirse el libro que acordamos en dicha reunién y acuerdos tomados por {a junta directiva del JASS. Certifico el presente estampado y mi sello en los 100 folios que se realizé a horas 5:PM del dfa miércoles 05 de mayo del 2021 ATENTAMENTE EL PORVENIR 05 DE mayo DEL 2021 ACTA DE ASAMBLEA GENERAL PARA LA CONSTITUCION DE LA ORGANIZACION COMUNAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANAMIENTO/APROBACION DE ESTATUTOS Y CONFORMACION DEL COMITE ELECTORAL PARA PROCESO DE ELECCIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO Y EL/LA FISCAL. En el Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin, siendo las _/4/ horas del dia OF / 96/2021, se reunleron las autoridades y pobladores con un Promotor y asesor extemo contratado, por ¢1 Gobierno Regional de San Martin con el fin de tratar la siguiente agenda: 1. Elec Organizacién Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento, 2. Constituir la Organizacién Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento ass). 3. Aprobacién de Estatutos que regirén el funcionamiento de la Organizacion Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Riojay Provincia de Rioja, Departamento de San Martin, 4. Conformacién del Comité Electoral para llevar a cabo el proceso de eleccién del Consejo Directivo y ella Fiscal de la Organizacién Comunal Prestadora de Servicios de Saneamiento la asamblea fue dirigida por el sr (@) £00170 CABASRA CERrL con y Sra). TeLro Flones Virayanc Presidente/a y Secretario/a elegidos fespectivamente para dirigir la Asamblea, la misma que se llevé a cabo con la Participacion artva de 2 Zparticipantes, varones 22_y QS mujeres mayores de edad que representan al_Z5__% (36) de usuarios del centro poblado rural y contando can Ia mitad mas Uno de la poblacién y después de un intercambio de opiniones y amplio debate de los puntos mencionados de la agenda se Ilegé a los siguientes acuerdos: 1. Constitucién de la Organizacién Comunal denominada “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS) del Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin. 2. Aprobacién del Estatuto anexado al documento, para el adecuado funcionamiento de la Organizacion Comunal denominada “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” ASS), del Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin, 3. el mismo que contiene Vill Capftulos y 46 Articulos, contenidas en el Anexo Il que forma parte integrante de la RM N° 205-2010-VIVIENDA. ESTATUTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ORGANIZACION COMUNAL QUE PRESTAN SERVICIO DE SANEAMIENTO EN EL CENTRO POBLADO EL TRIUNFO Y SECTOR EL ARENAL, DEL DISTRITO DE RIOJA, PROVINCIA DE RIOJA, DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN, APROBADO POR RESOLUCION MINISTERIAL N2 205-2010-VIVIENDA DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO. Capitulo Denominacién, Domicilio, Duracién, Objeto y Registro Articulo 1.- Denominacién la Organizacién Comunal se denomina “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.” del Centro Poblado El Triunfo y Sector E! Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin. Articulo 2.- Domicilio El domicilio de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.” se fja en el Centro Poblado &! Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin, Articulo 3.- Duracién la duracién de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” es indeterminada, iniciando sus actividades en la fecha en que sus asociados, reunidos en Asamblea General, acordaron constituirla. Articulo 4.- Objeto La Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.” se Constituye sin fines de lucro, con el objeto de asumir la administracién, operacin y mantenimiento de los servicios de saneamiento del Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin. Articulo 5: Registro La Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.” deberd registrarse ante la Municipalidad Provincial de Rioja, debiendo para tal fin presentar los siguientes documentos: 2) Copia simple del Acta de Constitucién de la Organizacién Comunal, aprobacién de Estatutos y designacidn del Comité Electoral. 5) Copia simple del Acta de aprobacién del Padrén de Asociados y eleccidn del Consejo im HH ©) Copia Simple del Libro Padrén de Asociados 9} Copia simple del documento Nacional de Identidad de los integrantes del Consejo Directivo y el/la Fiscal de la Organizacién Comunal denominada “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS). Capitulo De los Asociados de la Organizacién Comunal Articulo 6.- Requisitos Para ser asociado de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS) debe cumplirse con los siguientes requisitos: a) Acreditar vivir en el Centro Poblado ; b)_Inscribirse en el Libro Padrén de Asociados de la Organizacién Comunal; y, ©) Efectuar el aporte a que se refiere el articulo 7 del presente Estatuto. Se cuenta con la condicién de asociado hébil al estar inscrito en el Libro Padrén de Asociados de la Organizacién Comunal y encontrarse al dia en los pagos obligatorios de las cuotas correspondientes que sean aprobadas por la Asamblea General. Articulo 7.- De la cuota de inscripcién Para ser asociado a la Organizacién Comunal, debe efectuarse un aporte que puede estar Constituido por la (s) Jornada (s) de Trabajo de la Organizacién Comunal en las faenas de construccién, rehabilitacién y/o mantenimiento de los sistemas, y/o por el pago de una cuota de inscripcidn que fijard la Asamblea General. Articulo 8.- Derechos de los Asociados de la Organizacién Comunal Son derechos de los asociados de la Organizacién Comunal: a) Elegir y ser elegido como miembro del Consejo Directivo, siempre que cumplan los equisitos establecidos en el articulo 6 del presente Estatuto; b) Tener voz y voto en la Asamblea General; ©) Representar y hacerse representar en la Asamblea General; 4d) Vigilar la gestion del Consejo Directivo; €) Gozar de todos los beneficios que puede producir la Organizacién Comunal; y, f} Convocar a'Asamblea General siempre que lo solicite cuando menos un niimero de asociados que represente el 20% del total de los asociados habiles, pee tr Articulo 9.- Obligaciones de los Asociados de la Organizacion Comunal Son obligaciones de los asociados de la Organizacién Comunal: a) Participar en la (s) Jornada (s) de Trabajo de la Organizacién Comunal convocadas por esta, a través del Consejo Directivo; b) Pagar las cuotas aprobadas por la Asamblea General; c) Participar activamente en las acciones de la Organizacién Comunal; d) Cumplir con las normas establecidas en el presente Estatuto y en el Reglamento de Prestacién de Servicios de Saneamiento del Centro Poblado; y, e) Cumplir las decisiones de la Asamblea General y del Consejo Directivo. Capitulo Ill Dek nos de Articulo 10.- Organos Los érganos de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS) son: a) La Asamblea General; b) El Consejo Directivo; y, ©) Elfla Fiscal Sub Capitulo De la Asamblea General Articulo 11.- Definicién La Asamblea General es el maximo érgano de decisién y autoridad de la Organizacién Comunal. Estd integrada por todos los asociados inscritos en el Libro Padrdn de Asociados. Articulo 12.- Principales funciones Las principales funciones de la Asamblea General son: a) Aprobar el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual, la Cucta de Inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinaria; b) Aprobar el reajuste de la Cuota Familiar; ) Aprobar el Estatuto de la Organizacién Comunal y sus modificaciones; d) Aprobar el Reglamento de la Prestacién de los Servicios de Saneamiento y sus modificaciones; e) Elegir a los miembros del Consejo Directivo y el/la Fiscal, y sancionarlos en caso incurran en alguna accién u omisién que sea calificada como falta por la Asamblea General; 4) Remover a los miembros del Consejo Directivo o el/la Fiscal en caso cometan alguna accion u omision que sea calificada como falta por la Asamblea General; 8) Convocar a sesién del Consejo Directivo cuando lo considere conveniente; ) Aprobar la firma de contratos © convenios con instituciones piblicas y/o privadas; ']Aprobar la firma de contratos 0 convenios con organizaciones no gubernamentales, Empresas constructoras, pequefias y medianas empresas (PYMES), entre otras, con 's finalidad que participen en la implementacién de los proyectos u obras; J) Aprobar las sanciones a los usuarios de los servicios de saneamiento propuesto por el Consejo Directivo; 5) Implementar las polticas emitidas por el Ente Rector pera mejorar la prestacién de los servicios de saneamiento; 1) Resolver los reclamos presentados por los usuarios o asociados sobre lo resuelto por el Consejo Directivo; 'm) Acordar la disolucin y iquidacién de la Organizacién Comunal, ys ) Otras que estén relacionadas con la prestacién de servicios de saneamiento en el ambito rural. Articulo 13.- Sesiones 2 Asamblea General sesionaré obligatoriamente de manera ordinaria, por lo menos cuatro (04) veces al afio, al menos una (01) vez cada trimestre, y de manera extraordinaria en cualquier momento cuando sea necesario. 5I Presidente/a del Consejo Directivo preside las sesiones de la Asamblea General y, en ausencia de éste, preside el secretario/a y/o primer vocal; y en caso de ausencia de estos; s presidide por cualquier miembro designado por la Asamblea General, La secretaria en 'ss Asambleas estard a cargo del Secretario/a del Consejo Directive y en su ausencia, de cualquiera de los presentes. Articulo 14. Quérum La sesion se llevaré a cabo con la presencia de la mitad mas uno de los asociados habiles en Primere convocatoria y con los que se encuentren presentes en segunda convocatoria, siempre que estén habiles. Las decisiones deberdn ser tomadas, como minimo, con la mitad més uno de los asociados presentes, ai IT Articulo 15.- Citaciones Las citaciones a sesiones ordinarias se realizarén con no menos de siete (07) dias calendaric (incluyendo sdbados, domingos y feriados} de anticipacién a su celebracién, indicando !o: temas a tratar, lugar, fecha y hora de su reatizacién, utilizando para ello el medio de difusis: regularmente empleado en el Centro Poblado. Sub Capitulo‘ Del Consejo Directive Articulo 16.- Definicién El Consejo Directivo es el drgano responsable de la administracién de la Orgs: Comunal. Tiene la finalidad de asegurar Ia calidad de los servicios y una buens g administracién de la Organizacin Comunal “Junta Administradora de Servicios éx Saneamiento” (JASS) Articulo 17.- Composicién El Consejo Directivo deberé estar compuesto como m{nimo por cinco (05) mier (01) Presidente/a, un (01) Secretario/a, un (01) Tesorero/a y dos {02} Vocales. La Asamblea General deberé procurar que por lo menos dos (02) de los mlembros de Consejo Directivo sean mujeres. Articulo 18.- Requisitos Para ser miembro del Consejo Directivo se requiere: a) Ser asociado de la Organizacin Comunal “Junta Administradora de Servicios és Saneamiento” (JASS) b) Ser mayor de edad y contar con documento nacional de identidad; ©) No haber sido sentenciado por la comisién de delito doloso; y, d) Estar al dia en el pago de las cuotas aprobadas por la Asamblea Generel. Articulo 19.-Funciones del Consejo Directivo Las principales funciones de! Consejo Directivo son las siguientes a) Administrar, operar y mantener los servicios de saneemiento; b] Velar por el patrimonio de la Organizacién Comunal; ¢) Convocar ala Asamblea General Ordinaria de acuerdo a lo ¢ Estatuto, y a la Asamblea General Extraordinarie cuande | 4d) Registrar a le Organizacién comunal ante la Municipaiida y obtener I “Constancia de Inscripcién de la Organizaciée e) Registrar el nombramiento de los miembros del Consejo Directive ¥ & la Municipalidad Distrital de su jurisdiccién, asf co d » Organizacion Comunal, con el objeto de mantener actualizado el Libro de Registro de Organizaciones Comunales que lleva la Municipalidad Distrital de su jurisdiccién; Elaborar el Reglamento de Prestaciin de Servicios de Saneamiento de la Organizacién Comunal del Centro poblado; Elaborar y Evaluar el Plan Operativo Anual, el Presupuesto Anual y la propuesta de Cuota Familiar y sus reajustes, asi como la propuesta de Cuota de Inscripeién y Cuota Extraordinaria, que deberé ejecutar la Organizacién Comunali “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento” (JASS). Aprobar la solcitud de inscripcién de nuevos asociades, previo cumplimiento de los requisitos correspondientes; Recaudar la Cuota de inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinaria, asi Como los ingresos provenientes de las demés actividades de la Organizacién Comunal y aplicarlos al pago de los costos y gastos generads por la prestacién de los servicios de saneamiento; Rendir cuentas a la Asamblea General de la Organizacién Comunal, de la Cuota de Inscripcién, la Cuota Familiar yla Cuota Extraordinaria, asi como los ingresos, costos ¥ B2stos provenientes de las actividades de la Organizacién Comunal, de acuerdo a lo establecido en el articulo 20 del presente Estatuto; Comprar y/o alquilar los bienes a nombre de la Organizacion Comunal, insumos, herramientas, maquinaria y equipos, que se requieran para la Prestacién de los servicios de saneamiento; Seleccionar al personal necesario para realizar labores de operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento. Regular, distribuir y asignar en forma equitativa entre todos los asociados la asignacién de las tareas comunales necesarias pare la prestacin y el mejoramiento de los servicios de saneamiento; Contratar los servicios de terceros, cuando sea necesario; Apoyer y supervisar la ejecucién de los proyectos y obras destinados al mejoramiento de la prestacién de los servicios de saneamiento; Proponer ala Asamblea General la firma de contratos 0 convenios con instituciones piiblicas y/o privadas; Proponer a la Asamblea General la firma de contratos 0 convenics con organlzaciones no gubernamentales, empresas constructoras, pequefias y medianas empresas (PYMES), entre otras, con la finalidad que participen en la implementacién de los proyectos u obras. Realizar las coordinaciones que fuesen necesarias, con la Municipalidad Distrtal de Su jurisdiccién, instituciones de salud, educacién y otras instituciones relacionadas con la prestacién de los servicios de saneamiento; E [ L s) Fomentar la participacién de la poblacién del Centro Poblado en la identificaci6n, disefio y desarrollo de los proyectos vinculados con la prestacién de los servicios de saneamiento, incluyendo la evaluactén de las consecuencias econémicas de su implementaci6n; 1) Proponer a la Asamblea General las sanciones y multas a ser impuestas a los asociados de los servicios de saneamiento; u) Aplicar sanciones y multas, previamente aprobadas por la Asamblea General, a los asociados que incumplan las disposiciones sobre derechos, obligaciones y prohibiciones contenidas en el presente Estatuto; v) Resolver en primera instancia los reclamos presentados por los usuarios o asociados; ‘w) Promover las instalaciones de agua al interior de las viviendas para el uso efectivo del servicio de saneamiento; x) Promover el uso y mantenimiento adecuados de los servicios de saneamiento, el pago de la Cuota de Inscripcién, la Cuota Familiar y la Cuota Extraordinaria y la practica permanente de habitos de higiene saludable; y) Buscar financiamiento externo para rehabilitacién, mejoramiento y ampliacién de las obras de infraestructura, y; 2) Las demés que le otorgue la Asamblea General. {culo 20.- Rendici6n de Cuentas El Consejo Directivo deberd rendir cuentas por lo menos cuatro (04) veces al affo, al menos tuna (01) vez cada trimestre; a la Asamblea General, previa aprobacién del Informe de Ingresos y Egresos elaborado por el Tesorero. Arti EI Consejo Directivo debera remitir copia simple del Informe de Ingresos y Egresos presentado a la Asamblea General de la Organizacién Comunal a la Municipalidad Distrital de ‘su jurisdiccién, con el objeto de permitirle desarrollar la labor de supervision y fiscalizaciOn que conforme a ley le corresponde, Articulo 21.- Funciones del Presidente/a del Consejo Directivo Son funciones del Presidente Consejo Directivo, en concordancia con las funciones establecidas en el articulo 19 del presente Estatuto, las siguientes: a) Ejercer la representacién legal de la Organizacién Comunal “Junta Adi de Servicios de Saneamiento” (JASS) b) Convocaryy presidir las reuniones de la Asamblea General y del Consejo Directivo; ©) Controlar el manejo adecuado de los recursos econémicos, autorizar los gastos y aprobar con su Consejo Directivo el Informe de Ingresos y Egresos que presente el Tesorero; istradora LL a a) Redactar y certificar las actas del Consejo Directivo y de la Asamblea General, asi como actualizar permanentemente el Libro Padrén de Asociados; b)_Llevar los Libros de Actas del Consejo Directivo y de la Organizacién Comunal, asi -|—- como el Libro Padr6n de Asociados; ©) Custodiar ios libros y archivos de la Organizacién Comunal; d) Reemplazar al Presidente en caso de ausencia; e) Pasar lista de los asociados en las Asambleas Generales, verificando el cumplimiento del quérum reglamentario; 4) Apoyar al Presidente/a en la elaboracién y contro! del Plan Operativo Anual; eS g) Uevar un control detallado de los reclamos presentados por los usuarios y/o asociados y encargarse de su tramitacién; y, hh). Las demés que le otorgue el presidente. Articulo 23.- Funciones del Tesorero/a del Consejo Directivo Son funciones del Tesorero/a de! Consejo Directivo en concordancia con las funciones establecidas en el articulo 19 del presente Estatuto, las siguientes: = a) Recaudar las cuotas que fije la Asamblea General y demés ingresos de la [7 Organizacién Comunal, efectuar el pago de los bienes y servicios necesarios para administracién, operacién y mantenimiento de los servicios de saneamiento; b) Velar por los fondos y valores materiales de la Organizacién Comunal; ¢). Uevar los Libros de Inventario, de Caja y de Recaudos de la Organizacién Comunal y mantenerlos actualizados; K d) Presentar mensualmente el informe de Ingresos y Egresos debidamente — documentado para su eprobacién por el Consejo Directivo y el Informe Final Anual con la correspondiente aprobacién del Presidente/a; LR e) Apoyar al Presidente/a en la elaboracién y control del Plan Operativo Anual; LL #)Uevar actualizados el Libro Padrén de Asociados con el registro de las aportaciones u otras cobranzas realizadas; y, g) Las demés que le otorgue el Presidente. Articulo 24,- Funciones de los Vocales del Consejo Directivo Son funciones de los Vocales del Consejo Directivo, en concordancia con las funciones |__establecidas en el articulo 19 del presente estatuto, las siguientes: a) Apoyar a los miembros del Consejo Directivo a que se cumplan las funciones con la mayor eficiencia posible; b) El primer-vocal se encarga de la organizacién y difusién de las actividades sociales | necesarias para la recaudacién de fondos adicionales para conservar y mejorar los aT servicios de saneamiento y financiar el funcionamiento cotidiano de la Organizacién | Comunal; =" <)_ El segundo vocal se encarga de las actividades de Promocién de la salud, educacién € higiene sanitaria; y, 4) Las demés que le otorgue el Presidente. Articulo 25.- Convocatoria El Consejo Directive debe reunirse a soli itud de su Presidente/a o de dos (02) de sus miembros, por lo menos una (01) vez al mes para tratar los asuntos de su competencia. 'gualmente, deberd reunirse cuando lo solicite el 20% de los asociados habiles de Ia Asamblea General, conforme a lo establecido en el literal A) del articulo 8 del presente || i Estatuto, a fin de tratar temas de interés de la Asamblea General, Articulo 26.- Sesiones reunion, Y ademés, se reine en forma ®xtraordinaria por convocatoria del Presidente/a o a pedido de Por lo menos mas de la initad de sus miembros, con citacién personal de los miembros por lo menos con tres (03) dias calendario (incluyendo sébados, domingos y feriados) de anticipacién a su celebracién con expresién del lugar, dia y hora de la reunién y los asuntos a tratar Articulo 27. Quérum El quérum para fa realizacion de una sesién es Por lo menos més de la mitad de sus miembros. Articulo 28.- Adopcién de acuerdos Los acuerdos se toman con el voto favorable de la mitad més uno de los miembros del Consejo Directivo que asistan a cada sesién. Cada miembro tiene derecho a un (01) voto, Por excepcién, el voto del Presidente/a cuenta por dos (02) en caso de empate. Articulo 29.- Retribucién EI cargo de miembro del Consejo Directivo se ejerce sin ecibir ninguna retribucién econdmica sueldo 0 remuneracién; sin embargo; la Asamblea General puede acordar Otorgarle algun tipo de beneficio, previamente aprobado por ésta, tales como descuentos en la cuota familiar 0 cuota extraordinaria, exoneracién de Jornadas de trabajo, instalacién de conexiones de agua u otro tipo de beneficio, que establezca la Asamblea General en etribucién por la labor que desempefia, TO TEetUry I Lb = Articulo 30.- Plazo Los miembros del Consejo Directivo ejercerdn el cargo por dos (02) afios. Sin embargo, al término de dicho plazo, la Asamblea General deberd reelegir a por lo menos dos (02) miembros del Consejo Directivo, con el objetivo de darie continuidad a la gestién. Articulo 31.- Vacancia de los Miembros del Consejo Directivo El cargo de miembro del Consejo Directivo vaca por: a) Fallecimiento; b) Renuncia; ©) Aprovechar el cargo para obtener ventajas o utilizarlo para difundir intereses personales, a decisién de la Asamblea General; 4d) Ausentarse injustificadamente a un ntimero de reuniones del Consejo Directivo, que a criterio de la Asamblea General, justifique vacarlo del cargo; ¢) Sobrevenirle una incapacidad debidamente comprobada para desempefiar el cargo; f) Ser condenado a pena privativa de la libertad; 8) Haber perdido la condicion de asociado de la Organizacién Comunal; h)_Incumplir sus obligaciones como asociado de la Organizacién Comunal; |) Incumplir reiteradamente las funciones que le son asignadas; y, j) Otras que la Asamblea General defina. Articulo 32.- Nombramiento de nuevos miembros del Consejo Directivo Dentro de un plazo maximo de treinta (30) dias calendario (incluyendo sébados, domingos y feriados) de producida la vacancia, la Asamblea General se reunira con el objeto de elegir al 0 a los miembros del Consejo Directivo que se requieran para completar su ntimero, por el periodo que atin le resta por cumplir. Los nuevos miembros det Consejo Directivo deberan Ser registrados en la Municipalidad Distrital correspondiente. Si ftulo It Del Fiscal Articulo 33, Definicién y Funcién El/La Fiscal es aque! miembro elegido por la Asamblea General para defender los intereses de la Organizacién Comunal. Tiene como funciones las siguientes: a) Supervisar y fiscalizar la labor del Consejo Directivo; b) Estar presente entas sesiones del Consejo Directivo con derecho a voz pero sin voto; ©) Convocar a Asamblea General cuando lo considere necesario y cumpla con el Porcentaje minimo establecido en el inciso f) del articulo 8 del presente Estatuto. 4) Incluir en una Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria, algin tema que considere necesario y relevante para los intereses de la Organizacién Comunal, a ser tratado en una Asamblea General Ordinaria o Extraordinaria; y, ¢) Actuar como mediador en la solucién de conflictos a que se hace referencia en el literal c) del articulo 44 del presente Estatuto. Articulo 34.- Requisitos El cargo de el/la Fiscal sera desemperiado por un asociado de la Organizacién Com una que cumpla con los mismos requisitos exigidos a los miembros del Consejo Directivo que se mencionan en el articulo 18 del presente Estatuto. Articulo 35.- Impedimento para ser el/la Fiscal No podrén asumir el cargo de el/la Fiscal los parientes directos de los miembros del Consejo Directivo, es decir, padres, hijos, hermanos, primos, tios, cényuges y/o convivientes. Articulo 36.- Plazo EV/La Fiscal ejercerd el cargo por el plazo de tres (03) aftos, Capitulo Iv De las Elecciones Articulo 37.- Comité Electoral Para elegir al Consejo Directivo y a el/la Fiscal, se deberé conformer un Comité Electoral legido en Asamblea General, quien estaré a cargo de las elecciones, fl Comité Electoral £stard conformado como minimo por un (01) presidente/a, un (02) Secretario/a y un (01) Vocal. Articulo 3 Impedimento de los miembros del Comité Electoral No podran conforman el Comité Electoral las personas que estén postulando como Candidatos en las elecciones que estén a su cargo, sea para Consejo Directivo o para ocupar cl cargo de ela Fiscal, asimismo, tampoco podrén ser parte del Comité Electoral los Parlentes directos de los candidatos, es decir, padres, hijos, hermanos, primos, tios, cOnyuges y/o convivientes. Articulo 39.- Reglamento de Elecciones El Comité Electoral deberd elaborar un reglamento de elecciones, el mismo que debe ser aprobado en Asamblea General. Articulo 40.- Proclamacién de ganadores Finalizada la votacién, el Comité Electoral deberé proclamar en acto piblico alos ganadores Y elaborar el acta correspondiente firmada por los integrantes del Comité Electorel y los asistentes al acto, en calidad de testigos. Articulo 41.- Entrega de documentacion El Consejo Directivo saliente, los libros, registros, Capitulo v De los Libros de la Organizacién Comunal Articulo 42.- De los Libros {a Organizacién Comunal deberd llevar como minimo los libros siguientes: @) bro Padrén de Asociados de la Organizacién Comunal; ) Libro de Actas de Asamblea General; ©) Libro de Actas de Consejo Directivo; 4) Libro de Inventario:; €) Libro de Caja (Ingresos y Egresos); y; f) Libro de Recaudos Los libros deberan ser le elizados por el Juez de Paz de la jurisdiccién a que pertenece la Organizacién Comunal, Capitulo vi Del Patrimonio de Ja Organizacion Comunal Articulo 43.- Del Patrimonio j_ Patrimonio de la Organizacién Comunal esté integrado por todos los bienes muebles e Inmuebles de su propiedad, asi como los recursos econdmicos ‘que genere. Asimismo, forma parte de su patrimonio, las donaciones que reciba de instituciones tanto publicas como Privadas. Se exceptia la infraestructura, obras, equipos, herramientas y bienes que recibe en administracién de parte de la Municipalidad Distrital a cuya Jurisdiccién pertenece, SS o> XQn & oy —— Capitulo vit —-. Della Soluci6n de Conflictos Articulo 44,- Solucién de Conflictos En caso de presentarse una situ: Comunal, referente a la presta forma siguiente: @) Cualquiera de las partes, { Directivo; — ) El Presidente/a del Consejo Directivo o uno de Sus miembros designado especialmente para el caso, actuando como mediador, invitard a los asociados en conflicto @ una Conciliacién amistosa; es ©) En caso que, una de las partes involucradas en la situacién de confllcto sea un a miembro del Consejo Directivo, el mediador serd el/la ss 4) En caso de no ser posible fa solucién del conflicto en la Cor a a Ia Asamblea General, quien resolverd dicha situacié a solucién del conflicto, quedando las partes obligadas @ : ella. aci6n de conflicto entre los asociados de la Organizacién clén de los servicios de saneamiento, serd resuelto de la Presentard la situacién de conflicto ante el Consejo Nnciliacién, deberd acudirse in, dando por concluido la ‘cumplir con Io resuelto por Capitulo vil F De la Modificacién del Estatuto y Disolucién y Liquidacién de la Organizacién Comunal Articulo 45.- Modificacién del Estatuto Para modificar el estatuto se requiere, uno de los asociados habiles, Citacién, siempre que estén en primera citacién, la asistencia de la mitad més y con los asociados que se encuentren presentes en segunda Disolucién y Liquidacién de la Organizacién Comunal a disolucién y liquidacién de la Organizacién Comunal deberd ser acordada en Asamblea General con conocimiento de la Municipalidad Distrtal a Cuya jurisdiccién pertenece. > cl6n y liquidacién se requeriré, en primera citacién, el voto ries de los asociados habiles y, en Segunda citacién, el voto tes de los asociados habiles concurrentes, favorable de las dos terceras pai favorable de las dos terceras pai Se 4 Conformar el Comité Electoral para llevar a cabo el proceso de.eleccién del Consejo Directivo y el/la Fiscal de la Organizacién Comunal “Junta Administradora de Servicios de Saneamiento “UASS), del Centro Poblado El Triunfo y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin. El mismo que quedé conformado por: Secretario/a : VOLS PERN AN IE; Presidente/a:_ MAKINO TORRES pdVAKA0D py 01032260 UevAlA DNI_O10HS BOW Vocal :_“ARIANO CALASAI? DEIEADO DNI “BIB 29 64/__ Siendo las 16 : 30 horas del dia OF / 06 /2024 el secretario da lectura a los acuerdos del Acta, y después de aprobada, firmando los presentes: se da por concluida y levantada la presente asamblea, PRESIDENTE OF ASAMBLEA nomere: Htfolaro GhBcere Cte Le| NI 127752392 SECRETARIO(A] DE ASAMBLEA nomere: Tult0 FZones YATAty DNI 00823620 AUTORIDAD LOCALIDAD NoMBRE:_.J Area rin Ae CARGO =_JeNDeuTe ON :_ 36 Os ze I AUTORIDAD LOCALIDAD NOMBRE: CARGO oN: LEE PRESIDETE COMITE ELECTORAL Nomere:_MANXE00 TORKES pavenrg) oi :_ 01022260 SECRETARIO(A) COMITE ELECTORAL NOMBRE: 2) oni: 04045 BOY VOCAL COMITE ELECTORAL NomsrE: MARIANO SALAS AN. DEGAID oe: 489329 647 aman Cinta 1 N° | NOMBRES Y‘APELLIDOS 1 NI 1 [Taul Leoulic Delynds oi wela| |X| 010464 2 Ih Ths Peeprircbe Ale mirsnso X loro yezeg 2 ldipalla Cobre na Ate X bras > a. * | fuer Meno, Fernando X edge ez 7 ones fernonder Bouees | |X| oto s7o4| i 2 Marl 2a. loos Te Pl Ox 4S #8 29 © eke Wing Bacio Xe vez 2 | @] Estar al dia en el pago de cuotas aprobadas por a Asamblea General [CLT TTy a: [CULO 24": DE LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCION DE LUSTAS. - Para la inscripcion de Listas se deberé Contar con los requisitos siguientes: 2) Sofetud de inscripcén dea Lista pore personero legal. ) Cuadro de Candidatos con los cargos respectivos > __)Fotocopias ON! de cada uno de los candidatos, &} Dectaracién 1rada de no tener antacedentes penales, Judiciales y policies. 4) Plan de Trabajo dela lista pare el Periodo de Gestién, ©) Acreditacisn del personero de la lista, ARTICULO 45°: DE LOS caRGOS DEL. CONSEIO DIRECTIVO, - 0S Cangos del Consejo Directivo como minimo 1. Un Presidente/a 2. UnSecretario/a — 3. UnTesorero/a 4 5. Vocal 1 Vocal 2 ‘tres (3) afios, de manera democrdtica y directa a may T lectoral a través de su votacién en cémara secreta, (hermanas/os). > Los miembres de las Fuerzas PelcialesyArmadas en servicio oh i} > Lotragidores yuncionarice muncipaton, ® Las autoridedes Judicilesy autoridedes policas, > Los condenados por delite doloso, > Los que tengan condicién de socia/o morosa/o, ARTICULO 18": DE LA ACREDITACION DEL PERSONERO, - Cada sta ‘creditara un personero, ante el Comité Electoral del Sector. TTT TTT tt | CEC er Bey CAPITULO VI: DE LAS TACHAS E IMPUGNACIONES LO 23": REGULARIZACION DE LA DOCUMENTACION. - Las lstas postulantes tendeén un plazo de dos O° Ftias despuls de recepcionaes los expecentes, para entrega la documentacin faltante. ARTICULO 22°: DE LA PUBLICACION DE LISTAS. -Vencido el plazo para la presentacién de listas, el Comité Electoral publicara en paneles,carteles y en lugares visibles las ndminas de los candidates con su respectiva plan de trabajo. Desde el primer da de publicadas las Listes y/o Candlidatos se pour proceder@ las tachas. Articulo 23°: RESOLUCION DE IMPUGNACIONES, - Las tachas ¢ impugnaciones serén resueltas en un plazo no mayor de 48 horas por el Comité Electoral notificando @ las partes interesadas con copia de la Resolucién respectiva, ‘Articulo 24°: REEMPLAZO DE CANDIDATOS. - En caso sea declarada fundade la tacha sobre un candidato © tuna lista, automsticamente quedars eliminado/a del proceso electoral; en caso de declararse fundads la tacha contra uno 0 mas candidatos ce una o mds listas; el personero podré reemplazar al postulante en un plazo no mayor de 24 horas, después de notificado. Capitulo VII: PUBLICACION DE LISTAS APTAS ARTICULO 25". Ei Comité Electoral declararé Listas Aptas a aquellas que han superado el perfodo de tachas. ARTICULO 26": DE LA PUBLICIDAD 0 PROPAGANDA. La publicidad o Propaganda de las listas participantes se realizaré cumpliendo los. medios que considere conveniente, siempre que no resulte perjudicialo lesiva contra otros candidatos y no atente contra la moral las buenas costumbres. Las pintas 0 afiches podrén ser ‘colocadss a menos de 100 metros del local donde se llevard a cabo las elecclones. La publicidad y todo acto 0 actividad electoral culminaré 24 horas antes del dia fjado para la votacién, CAPITULO VIII: DEL PROCESO ELECTORAL ARTICULO 27": PROCEDIMIENTO DEL ACTO ELECTORAL~ 8) Las elecciones se realizarén mediante voto directo a mano alzada o mediante proceso electoral por intermedio de cémata secreta, en lugares comunales y/o Instituciones del Centro Poblado E! Triunfo ¥y Sector El Arenal, del Distrito de Rioja, Provincia de Rioja, Departamento de San Martin, b) Votardn todos aquellos electores que estén en el Padrén Electoral de Asociados/as mayores de 18 ‘afios, incluso si tuvieran el DNI caducado, ©) EI Comité Electoral ha establecido que emiten su voto todas las personas sin distincién de raza y credo, el dia del sufragio electoral, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecides en el presente reglamento, 4) Enel padrén electoral se registrarén los datos personales de los asociados/as residentes por lo menos ‘con un (1) ao de antigiiedad, y que posean DNI. €) Elelector marcaré con un aspa o cruz el ntimero, o simbolo que corresponda de acuerdo a la lista de su preferencia y depositars la cédula en el dnfora respectiva. Firmard y colocaré la huella digital en el padrén de sufragantes antes de recoger su DN 4) Los/as asociados/as deberén asistir obligatoriamente a sufragar. El asociado/a que no sufrague seré rmultado econémicamente con una suma que ha sido fjada por el Comité Electoral, la misma que no debe ser mayor al 1% de una UIT. En este caso el Comité Electoral acordé la sua de S/ soles. 2) Encuantoa las personas que el cia del sufragio no acudan a votar por motives de enfermedad fuerza mayor, presentarén su descargo demostrando con documento oficial otorgado por autoridad ccompetente o documento de prueba suficiente de la raz6n que Justifique |2 no participacién. “s SFROCEDIMIENTO DEL CONTEO DE VOTOS. -Terminando el horaio de votacin, los miembros presencia de los personeros y los observadores darén inicio al proceso del conteo de votes Asegurindose que el mismo se dé en forma reservada (cierre de puertas, apagar celulares) evitendo toda clase de comunleacién con el exterior@ fin de garantizarla buena marcha y buen el resulted proceso electoral, ‘evitando asi especulaciones que podrian interrumpir el evento. Articulo 29": VERIFICACION DE LA VOTACION. - Se empezaré al conteo de votos verificando el numero de votantes en el padrén de asociados/as. Seguidamente se apertura el dnfora para el respective conteo. En caso que hubiera més votos de electores en el Padrén Electoral, se ellminaré al azar el nimero de cédulas + excedentes. Los votos serén calificgdos de la siguiente manera para efectos del conteo: 2) Voto en Blanco: cuando el elector haya omitide marcar su preferencia +) Voto Nut o Vielado: Cuando el elector haya marcado fuera del recuadro que ancierra el numero, simbolo, color, 0 letra de su preferencia. Cuando marque dos o més nimeros de listas o haya escrito nombres u apelldes u otras sefiales 0 Indicaciones en la Cédula Electoral. En caso la cruz o aspa reglstrada sobre el hndimero supere el recuadro se considera vate no valido. ©) Voto Valido: Cuando el elector haya respetad las indicaciones; el ndmero, simbolos, letras o color de sufragio. CAPITULO X: DEL RESULTADO ELECTORAL ‘Articulo30": DE LA LISTA GANADORA. - El resultado de votacién obviamente en el caso de ser més de dos (2) listas ganaré el que tenga mayor némero de votos y en el caso de presentarse una lista esta ganard con los votos obtenides, independientemente de su cantidad, Terminado el conteo de Votos este resuite empate entre las listas partcipantes, la votacién se profongaré una hora més acudlendo a los medios radiales (emisoras). El presidente/a del Comité Electoral haré tal anuncio e inmediatamente convocard ala poblacién ue no vot6 pare que acuda a sufragaren el plazo establecio. ‘Articulo 31°: DE LA SUSCRIPCION DE ACTAS. -E resultado serd consignado en actas suscritas por todos los Presentes, ‘Articulo 32°: DE LA SUSCRIPCION DE ACTAS. - Terminando el Eserutinio individual, se reunirén los miembros s Fie plore labtpy2 Qa i ® lobo vine Borres Msrodel |x 01022460} P fae Miter Ezenaahs |X 122994 faz ee tic ferrondhe (3 wget IXlerousp VA2L Dowrgs Din? Hoan Xloese1¢ [29 | oven dbrdrerthy On XN leiszs 29. wl ekeda We Ding Boao Xivegayza 4 Ke =, La tape Pubes YIP (03496 |g {hile Caras Mosile ly 4 MAMIAWO ALASARQ Ptl 6ADS 15 Mipeoias TAWUAWR FLones “1032429 X49 282946 ae “ a Br on Crow. Away rrateg Orne 01023630 Aaseaet X1 | yéyaegy. | 8 LPAsio HO ce Oro 45239898 * | Abgias 21a? __vso2 a S740 7 89 2 1° WdoresLing Mepio. £ Lehewzo FLonis CHveu (OHA fo bite | pecs A Farine Flones Yesmmnuca x 45 205234 | < 0104 217g - Lancia Chpes buevana ¥ [24682624 A 24 L lGhalos yesasnnnes Floats Klor7t40439 fc eC rrr [TT farntro Fibar bacornen X| reseseaz Lickiee Flbmag yeoyatunmace. | 00:32 2620 aL Lortsuliog yarsnuancr connea| X YS4135 5: e 126460 | SEBS /, 8 Lusnig ~lones CHv@ui Pong 9 32 33 34 a BA ad eh ih ol edad

También podría gustarte