Está en la página 1de 18
Pagina: 7de ‘Céidigo: 10H-GU0T DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO @ Fecha: 42/12/2019 PRONOGION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDA Y Versién: 0 TRABAJO SALUDABLES -SGSST POLICIA NACIONAL, Objetive: Implementar estos de vida saludable en los funcionarios de la Policla Nacional, através de estiategias da promecién en salud y prevencién de factocas de riesgo para enfermedades comunes de alta prevalencia Alcance: Incluye @ todo el personal que labora en la Policia Nacional de Colombia, funcionarios Uniformados, no uniformados, contraistas y trabajadores en msion en fs diferentes centvos de trabao de la Insttucién a nivel Nasional, en tedo lo que tiene que ver con Promocion y Prevencion Estiles de Vida y Trabajo Saludables SGSST. CSS) Goneralidades La Direccion de Talento Humano a traves del Sistema de Gestion de Seguricad y Salud en el Trabajo ‘considera opoituno contribuir en el bienestar fisico, mental y Social, promoviendo la cultura det ‘ulocuidado en funcionarios uniformados, ro unitormados, contratistas y Wabzjadores en mision, en ‘consecuencia, elabora esta Gula de Promocién y Prevencion Estiios de Vida y Trebaio Saludables S@ssT. El concepto de salud esta relacionado con 4 esteras: Fisica, mental, emocoral, espirtual y la inter relacicn de fas mismas con el entorno familar, social, laboral y personal. Cuando una de estas esieras, falla, se produce un desequlliorio que altera el buen funcionamiento del cuerpo y ia mente, ocasionando muchas de las enfermedades que acluaimente conocemos. La salud fisica hace referencia al 6ptimo funcionamiento del cuerpo, asta relacionada con la morfologia, y fisiologia ce lae peteonas, os por ello que dopende de factoros come la alimertacién y ol ojorcico; la ‘salud mental se relaciona con el bienestar, entendiéndose éste como una situacion de equilibrio que experimentan las personas tespecto a todo los que les rodea; la salud emocional esta ligada al ‘comportemiento, al manejo responsable de las emociones, sentimientas y pensamientos para actuar de manera asertiva, las personas emacionalmente sanas, \lenen habilkiades para alrontar de manera adecuada los problemes y siluaciones cotianas; fhalmente la salud espitilual esta sujeta a las creencias individuales, al sentimiento de esperanza, de elivio y paz interior que sumados gereran bienestar. EI sustento téenico del contenido, esta de acuerdo con los lineamientos internacionales de la Organzacion Mundial de ‘a Salud y de ja Organizacion Panamericana de la Salud, e compromiso institucional de prevencon del consumo de alcanol, tabaco y sustancias psicoactivas y los requsstos, legales dai SGSST en Colombia 1, RESPONSABLES Sefior Director, Jefe, Comandante, Administrador de la Unidad, Rectores de colagis, Jefe de Talento Humano, Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, en aquelias unidades que cuenten con este GS-2022-033658-MEVAL Pagina: 2 de 8 | Codigo 1BH.GU.DG3= | _ DIRECCIONAMIENTO DEL. TALENTO HUMANO Fecha: 1212/2018 PROMOCION ¥ PREVENCION ESTILOS DE VIDA Y Version: 0 ‘TRABAJO SALUDABLES -SGSST POLICIA NACIONAL cargo en su estructura 0 exista como rol, quienes deben dar aplicaciOn a la metadologia de la presente Guia, 2. METODOLOGIA 2.1 Bjecuci6n del programa I programa se fundamenta en la prevencién primaria en salud resaltanco el valor de los fastores| protectores que llevan a mantener nabitcs de alimentacion saludable, actividad fisica de forma responsable y autocuidado en funcionarios uniformados, no unrformados, cortratistas y trabajadores ‘en mision, a nivel nacional 2.2 Seguimiento y anélisis de la intervencién El seguimiento a la implementacion de actividades de Promocién y Prevencién, Estlos de Vida y Trabajo Saludables SGSST en funclonarios uniformados, no uniformados, contralisias y trabajadoes en mision, se hace de conformidad con los objetivos, los requisitos legales, los ctiteios tecnicos y el impacto do fas acciones ejacutadas. 3. TAPAS Los contenidos de esta Gula estan de acuerdo con los lineamentos Intemaconales ce la Organizacon Mundial de la Salud y de la Organizacién Panamericana de la Galud, siguiendo la propuesta del ciclo P-HeV-A del SGSST. 3.4 Promocion 3.4.4 Sensi izacién y motivacién El cronograme de actividades a desarrollar en la vigencia, los contenidos temdtoos, actividades, ‘alleres c piezas de comunicacion, se establecen y elaboran en el nivel central al nico de ao y se sodializaran a las unidades una vez por Sermesire, el responsable de Seguridad y salud en el trabajo de la unidad os quien llova a cabo la actividad y olabora el eoporte do la ovidencia, modianto acta, ‘comunicacion oficial al area de seguridad y salud en el trabaio. Cada unidad de acuerdo a su prodlemdtica y diagnésticcs pocra realizar diferentes actividades que propendan por la promacion de estos de vida saludabie 3.1.2 Promocién alimentacién saludable La alimentacién saludable, incluye el consumo diario de frutas y verduras en las porciones indicadas, minimizar el consumo habitual de sal y azucar y evtar el consumo ce comidas procesadas; de esta manera s¢ logra mantener un peso corporal adecuado, dsminuyendo el riesgo de sobrepeso uw obesidad, la cual esta ascciada al riesgo de dabates, enfermedades cardiovasculares y deteriora de las condiciones de salud GS-2022-033658-MEVAL ina 308 [Pi ee] RECCIONAMIENTO CEL TALENTO HUMANO @ Fecha: 12/12/2019 PROMOCION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDA Y a Version: 0 ‘TRABAJO SALUDABLES - SGSST POLICIA NACIONAL Impuisar en los trabajadores el consumo de frutas y vegetales como parte fundamental de cada una de las cinco comidas dales, adoptar habtes alimenticios saludables, horarios de comidas y contenilos naturales. Informer acerca del riesgo de consumir productos con grandes contenidos de azticer, como gaseosas, jugos artciales, bebidas energizantes, ponqués, gelletas, dulces y postres, asi mismos productos con alto contenido de grasa tal como las comidas rapidas, embuiidos y toda la gama de trituras que se ofrecer en gran variecad y cantidad. 3.4.3 Promocién de la actividad fisica Mtivar alos funciorarios a realizar actividad fisica recular para lograt un estado de vica saludable, Las Fetsonas activas fisicamente tienen menor probabiliad de presentar odesidad, presion arterial elevada, osteoporosis, ciabetes, depresién, céncer decolon. Los beneficios de practcar actividad fisica habitual, se pueden traducir en el estado de drimo, reduccién del estrés, aumento de energia y aumento de la productvidad lateral ‘Ademés, la actividad fsice permite mantener un peso adecuado mejora la fexiblivad y capacidad para realizar les actividaces de la vide ciara. 3.4.4 Habitos de vida saludablo Promover habitos saludabies y abandoner conductas toxicas cue pueden ser causas de enfermedad y contribuyen significativamente en la Solicién de problemas cardiovasculares, metabdlces, endocrinos, respiraionios cronioes entre otros, ‘+ Percepcién ce riesgo de la comida no saludable. + Decisiones saludables: sustituir lo nocivo por lo saludable. ‘+ Autoestima, implementando habitos saludables. PUNTO DE CONTROL ‘Que: Aseguramiento de la implementackin de estios de vida saludables en tuncionarios Uniformados, no unitormados, contratistas y trabajadores en misién Quien: Responsable de seguridad y salud en el tranao ‘Cuando: 2 veces al afio 0 de acuerdo a lo estipulaco en el cronograma. Evidencia: Informe de actividades al Area del Sisterna de Gestiin de Seguridad y Salud en el ‘Trabajo de la Direceén de Talento Humano. GS-2022-033658-MEVAL Gatiger1Bi-cu5035 | _ DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUNANO Fecha: 12/42/2018 PROMOCION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDA ¥ Version: 0 ‘TRABAJO SALUDABLES - SGSST POLICIA NACIONAL 3.2 Prevencion Los funcionarios uniforinados, no uniformacos, contratistas y trabaadores en misién son responsables del cuidado de su salud, de mantener habitos de vida saludables de identifcar signos ce alertas de comportamientos nocivos, que impactan negativamente su estado de salud como: + Dieta alta en grasa, baja en fora, hipercalorica y abundante en sal y azticar. + No practicar ningin ajercicio regular. ‘= Ingesta de grandes cantidades de alcohol hasta la intoxicacién. » Fumar 4, METODOLOGIA La metodologia se basa en promocién de Estilos de Vida Salucable la necesidad de cambio ante siluaciones de riesgo por alimentacién, sedentarismo y costumbres no saludables. Se fortalecen los factores protectores y la adquisicidn de ruevos habitos saludables Las unidades desarrotian el cronograma de actividades y talleres establecico desde el nivel central: de igual forma se indarealizar los taleres 1 y 2en el primer semestre y el teller 3 en el segundo semestre, siendo elresponsable de seguridad y salud en el trabajo de la ejecuicién yelaborarel respectvo informe. Se proponen estas estrategias seneillas de amplia cobertura ‘+ Campafias de conciontizacién a to:os los trabajedores, «* Faclitar material dicectico, lamativo, de facil comprensién + Fomentar practicas de Autocuidado y los Factores protectores, Los tres talleres programados, se realzeran de acuerdo a la disponiblidad y segun el espacio disponible, se recomienden grupos de 20 personas y (1) nora de duracion para el tema especifico de cada una de las sesiones, asf + Taller No. 1 Habitos de alimentacién saludable *# Taller No. 2 Ejerccio fsico y sedentarismo + Taller No. 3 Enfermedades derivadas habitos de vida negatives. 4.4. Tallor habitos alimenticios saludables Objetivo: ensefar a las partcipantes generalidades sobre hatitos saludables, relacionados con alimentacion sana, consumo diario de trutas y verduras, evitar al consumo de sal y azticar, cantidad, contenido, razon y porcion de comida, GS-2022-033658-MEVAL DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO Fecha: 12122090 ersten: 0 PROMOCION Y PREVENCIGN ESTILOS DE VIDA Y ‘TRABAJO SALUDABLES -SGSST PoLCIA NACIONAL Procedimiento: se debe promover la patticipecién ectiva de los trabajadores mediante preguntas. analisis de casos, andedotas, ete. Bienvenida, Presentacion de los CObjotwos, Contenido tematico, ‘Metodclogia - 10 mi syns letrae, crucig 42 Taller ejercicio fs patticipantes. Preseniacién del contenido, inutos, ama, ahorcado, concontese, ele.) 19 minutos. co Vs sedentarismo Datinic almentacién saludabie: tips de alimentacén salidable 10 minutos, Precisar la mportencia del consumo dario de trutas y verdures, 5 minutos. Evitar el consumo de sal y azticar. S minutes. Exponer la forma de mecir contenide. rezén y porcién de comida 10 minutcs Evaluer conocimientos: hacer la evaluacién a través de una actividad liica (sopa de ‘Objetivo: Eneotier @ los participentes diferentes modelidaces do cjerciclo, haciondo énfesie en et «9jercicio preventvo y terapéurico de enfermedades mUsculo esqueléticas Procedimiento: Se debe promover la parlicipacién activa de los funcionarios durante las tardes deportivas,telleres y demas espacios que promuevan el ejercicio.. Bienvenida, presentacion agenda, objetivos, temas, metedologia. 5 minutos, Diterencia entre ejercicio, actividad fisica y deporte. 5 minutos Modalidadies de ejercicio: Aerdbco, anaerSbico, lexiblidac, estabildad, 15 minutos, Ejarcicio Ve eadentarieme. 10 minutos. Actlsldad practea: Ejerciclo actwo, $6 suglere reclizar ejercicio ce cuaiquiers de estas modalidadas: estiarmianto, fertalecivienta, aerébico, mba, ete. 15 moulos, 43 Taller enfermedades derivadas de hébitos de vida negetivos ‘Objetivo: Ensonar a los pariicipantes las enfermedades que se derivan del consumo da cart alcohel y sustancias psicoactivas, ast como enfermedades derivadas del sadentarismo, Procedimionto: So dobe promovor Ia participacion activa de Ios trabajadoree durante el taller mediants preguntas, analisis de caso 8, anéedotas, etc Blenveniaa, praseniacion agenda, abjativas, temas, metodolog'a. 5 minutos Enfermedades carciovascul Enfermedades metabdiicas, GS-2022-03365 ares, como hipertension arterial. 10 minutos. ‘comola ciabotes. 10 minutos. 8-MEVAL Pagina: €ce 9 DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO Céuigo: (DH-SU.AGIE @ Fecha: 12/12/2019 PROMOCION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDA Y Version: 0 TRABAJO SALUDABLES -SGSST POLICIA MACIONAL Enfermedades Endocrinas, como la cbesidad. 10 minutos. Enfermedades derivadas del sedentarismo como 6s trastomos osteomusculares. 10 minutos. Evaluacién conocimientos, Se recomienda hacer ia evaluacion a través de ura actividad ludica (sopa de letras, cruciarama, ahorcado, concentrese, etc.) § minutos 5. REGISTROS Los Dirostoros, Jofos, Comandantes, Roctores, Administradoros co las unidades junto con los responsables de! sistema ce gestion de seguridad de salud en el trabajo y los ees de talento human, sera jos responsables del despliegue del programa en cada unidad., dejando el respectvo registro de actividades a través dol informe semestral que sera eniregado, maximo 18 dias después de finalizado 281 semestre al Area del Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trsbajo de Is Direccion de Talento Humano, Se deden inchiir las diferentes tendencias de abordaje nuticional que se brinden a los funcionarics. Uniformados, no uniformagos, contratistas y Wabajaderes en misicn, las herramientas de cosartoll integral para un mejor desempeto en el autoculdado y fortelecimiento, orientando acciones d= preveroion, epertando a mejorar las competencias almentarias y nutricisnales para el manejo ‘adecuade de fos habitos almanticios, SE Resolucion 0312 de 2019 Estindares minimas Numeral 3.1.2. Desarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevencién y promocién de la Salud y programas de vigilancia epidemioldgica requeridos, do conformidad con las prioridades identiicadas on el diagnostico do concicionas de salud y con los peligresitiasgos priartaros, Decrelo 1072 de 2015 VIGILANCIA EN SALUD de los trabajadores en el SGSST (Libro 2, Parte 2, ‘Tuo 4) igualmente go estabiece ‘a oblgstoriedad ce romentar Estlos de vida y entornos saludables (conttoles tabaquismo, alcoholism, farmacodependencia y otros) Resolucion 4505 de 2012 del Ministero de Salud y Proteccién Social “Por la cual se establece el report Felacionado con el registro de las actividades de proteccion especitica, dateccion temprana y ta aplicacién de las quias de atencién integral para las enfermedades de interés en salud publica de ‘obligatorio cumplimionto’ Resolucion 393 de 2011 Ministerio de la Proteccion Social "Por la cual se establece el reglamento téonice sobre los recuisites de rotuado 0 etiquetado nutricional, que deber cumplir los alimentos ‘onvasades para consumo humano’. Ley 1355 de 2009 “Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crénicas no ‘ranomisibles avaciadas a esta come una prioridad de salud ptolica y 20 adoptan modicas para ou control, atencion y prevencien" GS-2022-033658-MEVAL Pignar? de® ce ae gaois | _ PIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUNANC ® [ Fecha: vznzrore PROMOCION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDAY Version: 0 TRABAJO SALUDABLES - SGSST Poticia NACIONAL Ley 1122 de 2007 del Congreso de la Republica "Por la cual se hacan algunas medificaciones en et Sistema Generel de Seguridad Socal en Salud y se dictan otras disposiciones (Fortaecimientos de los Programas de Promocion y Prevensién y Factores Protectores)” Resolicién 9997 de 1996 del Ministerio de Salud "Por la cual se establecen las actividades y los Procedimientos para el desarralla de las acciones de pramocién y prevencién en el Sisterna General de Seguridad Secial en Salud (SGSST)" Docreto 2065 Go 2009 “Por 61 cual S6 crea Ia Comisién Intorsecterial do Seguiridad Alimentara y Nutricional, CISAN. La cual tendré a su caigo le coordinacion y sequimiento dea Politics Nacional de Seguridad Aimentaria y Nutricionel -PNSAN-, siendo instancia de concertscién entre los diferentes sectores involucrados en el desarrcllo de la miame”, Ley 191 de 1995 "Por la cual se diclan dsposiciones para el forento del departe la recceacién, el ~provachamlen'o dal tiempo libre y la Educacién Fisica y s@.crea el Sistema Nacional del Deporte", Resolucien 5109 de 2005 Ministerio de la Protecsién Social Etiguetado que deden cumplir os Alimentos Envasacos. ‘Por la cual se establece el regiaments técnico sobre los requisitos de rotulado 0 etiquetado, que deben cumplirlos elimentes envasados y materias primas de alimentos para consumo humane’ 4DS-AC-0001 Acta 1DS-OF-0001 Comunicacion oficial Ger Alimento: sustancla normalmente Ingerida por seres. vives, con finas nutiicionales, sociales y paiconsgeos. Alimentacién: es la ingestidn de almento por parte de los organismos, para froveerse de sus ecesidades alimenticias, tundamentalmente para conseguir energia y desarrolarse, Calidad de vida: percepcién que un indivduo tiene de su lugar en le existencla, en el cantexto de la altura y del sistema de valores en los que vive yen relacicn con sus objelivos. sus expectativas, sus ormas, sus incuietudes. (Organizaciin Mundial de la Salud OMS). GS-2022-033658-MEVAL (Basing: Ode og | DIRECCIONAMIENTO DEL TALENTO HUMANO Césigo: 1OH-SU-OSE @ Fecha: 12/12;2019 PROMOCION Y PREVENCION ESTILOS DE VIDA Y Verein: @ SreamnJo SALUDABLES-SassT rouicia nacional Estilo de vida: forma en la que cada persona interactia con la naturaleza, la manera como siente. piensa y acta; es el conjunto de habitos que se maniiestan en cada ser humano y en forma colectiva, ‘29 puede decir que oxteton nabites en eaca persona, que pueden favorecer © no eu salud y que doben ‘ser promovicos o intervenidos con ei fin de mejorar la salud y la calidad de vida. Estrée: respucsta fisica dol organismo, ante estimulos. Factores Protectores: condiciones favorables para la conservacion de Ia salud. Factores de Riosgo Modificables: rissgos asociados con el desarrollo de enfermedades que son susceptibies de interven favorablemente, entre estos estan: ‘+ Sobrepeso: indice de masa corporal mayor de 26 (CMS). © Obesidad: indee de masa corporal mayor de 30 (OMS), ‘+ Dieta latrocenica: arasas saturadas y mas de 6 granios de Sal a) dla. ‘= Sedentarismo: actividad fisica menos de 5 veces por 30 minutos de por semana Factores de Riesao no modificables: rissgos asociados con o| desarrollo de entermedades que no son susceptibles de intervenir, entre estos estan: Edad el riesgo de enfermedad coronaria aumenta con la edad ‘Sexo: aumenta en hombres de edad madura y mujeres en menopausia Historia tamiliar: si existe el antecedente en tinea directa Raza. afrodescendientes tienen mayer riesgo FRCV: Factor de Riesgo Cardiovascular: es la probebilidad cue tiene una persona de desarollar, alguna enfermedad cardiaca Hipertension Arterial: aumento de las citras de Tension Arterial mayor a 120/89 mm He. Habits: cualquier conductarepetda _reqularmente, que requiere de un pequeno o de ringiin raciocinio y que es aprendida, mas que innate Insomnto: aticulted para conciler o mantener el suero. Obesidad: conresponde @ presentar un indice de masa corporal de 30 2 39,9 © superior a 40, ‘extromadamento cbosos, Peso Adecuada: equilibric entre la estatura y los kilogrames de peso. GS-2022-033658-MEVAL LS VIA aad ees! =I rE OBJETIVO PRINCIPAL FOCOS BE ATENCION Pia). ied DECALOGO DIMENSION AFECTIVA Feat Sea tor) Consume alimentos saludables (ED Evite at consume de azacer, Eye at onfeuihe—de_aleohol Gd WPegaunite Consume preferentemente aves Gy toantan una adecuada higlone Mantén une buena hidratacien DIMENSION: Byatt he DECALOGO DIMENSION AFECTIVA apace tenn ce. Sao GS Sophie Tea Key See Ree sla ate aes i ES a partir de hoy en la ieee DIMEMSIOM - ESPIRITUAL - Kop 2s, 2o oa aa eS Cavan ott Cy las poracnas que cy AE enon Ssire | @ partir de hoy en la DIMENSION ESPIRITUAL era DIMEN SIM sseigericg sos <=p v Objetivo de tas pausas activas a Desarrollar habitos saludables para __ prevenir trastornos _musculoesqueléticos _causados por posturas prolongadas y movimientos repetitivos, Fompiendo la monotonia laboraly tomando conciencia que la salud es una responsabilidad de cada individuo. v ZQUE SON LAS PAUSAS ACTIVAS? ‘Son proves descancos durante Ia jomada laboral que ‘Stclengia er ef tabaje a waves Ge diterantes tecnica Y Rompen ta rutina de trabajo Reactiva ta energia mojorando el estado de alerta. 2 los grupos musculo-tendinosos mas ecigidos en el trabajo y reactiva los Genera conctoncia de la salud fistca y mental, ** ~Quiénes no deben realizar pausas activas? Aquellas personas que tengan lesiones musculo-esqueléticas o que presenten las siguientes alteraciones de salud deben consultar con su medico tratante el tipo de ejercicios que pueden realizar. Q Malestar por fiebre. Fracturas no consolidadas. Q Vertigo QO Hipertensién arterial no controlada O Quienes al iniciar los ejercicios sienten dolor o limitacién funcional Da) PROPosiro | a partir de hoy en la DIMENSION MENTAL EEA eee eine Pn en que contribuya a Salud mental y POLICIA NACIONAL u IMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL ¥ , eogotso.@ T JUL 2024 DIRECTIVA ADMINISTRATIVA TRANSITORIA no. 034 sj oon-oiran-20.2 PARAMETROS —INSTITUCIONALES PARA LA) MPLEMENTAGION, SEGuIMIENTO ¥ CONTROL DE LA ESTRATEGIA 40 "UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE” EN LA FOLICIA NACIONAL. L oBeTo YALcaNCE A. FINALIDAD. Fer parimaticsinsitucionales para la implamenlacér, saguiniantoy contol a etratagia 4D Un estilo {do vida saludable”, ce el objetivo de omens: ura cults de autocudado en ios iniegrantes de la Pokcia Nacional oe Coombe, en las cuavo cimensones dal se" human fisca, mental afeclva Yespelual como Intcatia de la Oiresen do Talanlo Humano an rlaeGn eon la provencian y promecion Ta salud /a tentermedad ce origen lator, mpactando posivamante en la prestacion del servicio de polls. B REFERENCIAS 1. Gonsitucion Potica de Golomo., en os aticws 47,48, a9'y 83, establece que teaas las personas tienen derecho al secesa 2 lon servicios de premaeion proteeciony ecuperacion de a salud 2 Ley TAdel26:decioemte de 1968 Por a cual se aprusbanlos Pacts Inemacionaes de Derechos Econgmices, Souales y Cullusles, de Derechos Gives Polticos, asi como el Protocolo Feculatve da esia ttime, sprotado per ia Assmbies Gere’al de ls Naccnes Unides en votacion 3. Ley 16 dol 20 de cicemtre de 1072 "Per maa do Ia cual ge aprusbs Ia Convencion Americana gsbre Dereanos Humans Pacio de San Janes de Cota Rea, mado en San Jove, Costs Rica, 8! 23d nowsambre da 1080" 4 Decisiin EM da In Comunidad Andina de Nacianes, CAN, denominada Insinimenta Ancina de ‘Segutidod y Saud ene Taba, detine en su aticuo 1, al Sistema de Gestion de la Seguridad y Salus on @ Tabajo, como un conjano de elementos terelacionades o ntaractivos que Uenen BO! fbjeto estabecer una pala y ebjtivos de eaguidad y salud en el trabajo, los mecanismos Senones necseanoe para slcanzar dees objetvos. ettando inlmamente relaconado con el Gencepto Ge responsebiicad social emprecaral, en w cre Ue eet cunehea sube o bofrecimieniode buenas condiciones labarales a bs raboiadores, mojorando de este madola calidad {e wide dels mises, as! como promovendio la competividad de las empresas en el mercado, 5. Le Comundad Andina de Naciones, realamento le anterior Decision mediante la Resolucin 967 dl 23 de soptembve de 2008, la cual dee en ss aticalo § que los paises miembVos se comprometen ‘ovopler ne mites que sean curser, poia cl eatoblesimanta da los aanccioe de Salus on a “abate os cuales podran ser crganizaios pola empresas o grupos de empresas Ileresedes, pot al sector pubsco, por las insbluclones de Seguidad social © cualque’ ave lipo de erganiemo ompetonto 6 pin combinasien de los enurciadoe. ©. Ley BY ce! 29 de novembre de 1983 "Pot la cual estableoan normas para el elerccto det contol hero en ae Enicades y Organizoor del Ex tado", mu ates 2, eral heatanlace que Une de 'bs oojetivos cel Sistema de Contol Inter, fundamentaes para el dsero y desarolo de las ‘organizaciones es Velor porque la ences isponga de procosos ao planeacien y mecanismes eocusdne pars al dktahoy desarola oiganzacienal de aciaido con sl) natursezay 7. Ley 100 del 23 de ciciemre de 1992 "Parla cual co ora el sistoma de toautdad social integral y Se detan ores dspesciones’. en el lkvo lercere establece e! Sisiemia General de Riesg0s 8. —_Decreto Ley 1208 del 22 dejuniode 1984 "Por el cual se determina la organizacin y acministractin del Sistorna Cancral de Rssgae Proecionaiea” eh atlulo 21 Inerald extabiece 3) Prosramar, lecular ycootiolar el cumpimento del programa de salud ocupacional dela empresa, y procurar yuogien agra 18 sorconon: e008 20. 2 Ley 282 del 17 de enero de 1997 "Por a cual se reestructura el Sistema de Said y se ican otras ‘sposiiones en matana de Segundad Scoal sara as Fur7as Mitares a Policia acsonal ene por objeto del 8 SNP. Prostar al ervicn integral de walud en las Sveae de promocion, provendion, Proteccén, recuperacion rehabiltacon del personal afilado y sus beneficiary el Servic Gs Sonldac inherentes les operaciones miveres y poles Ley 499 del 20 de diciembre de 1098 “Por la cusl 86 dctan normas sabre Ia orgarizaciin y funcionamiento da as enidedes del orden nactota se expiden Ins Uspostlones, pnp yegian Generales gara el ere de las atibuctones previsias en los numerals 1S y 16 del aricuo 103 {ln Concituran Peiten xe dielan alas Gieposinaaes”eaiahiaes on su stlcu lon principe Yinoidaes de Ia funcen suminctratwa “Buena fe iuaisad, moralsed.calenéod. econo, Inporcandad, etcaca,efcencla, pafiipacon.publedad,tesponsabitoad y Uarisparenas 1k clales serantonides en cuenta pa la Yonrusacen Ge los pracescs y acicades del Sistema Ge ethan dota Sager y Said on of Tabaje (SGSSF) de Pateta Nacional Ley 1562 det 11 ce jlo de 2012 Por i cal se modifica e Sistama General de Riesgos Laborales 1 Se tician ots disposiclones en matera ce salud ocunacional Decrete 1795 del 4 de septiembre de 2600 “Por el cul ae eattire el Ssterna de Salud de to» Flerzas inttaresy ae @ Potcta Naconar Decrste 4222 dal 22 de nowambre de 2006 “Por el cual 2e macifea parcaiment a cetera dat Ministerio de Defense Nacional Decsbte 1072 de 26 ce mayo.de 2015 Por mesto el cunt se expide el Decrtolnica Reglamentara 6) Sector Trabajo Decteto 1499 del 11 de septiemore de 2017 “Por medio Gel cual se modiica e! Decreto 1083 de 2015, Besreto Uren Reglomertare del Sector Funaion Publi, en flaconatdo can] Siam de Gasten astablecid en el aioe 439 de ta Ley 1768 de 2015" Resolucién 2645 do! 17 de lulo da 2008 del Ministero de Proteccién Social “Por la cual se Seiablecen aisponisiones ye. delinen tenponaabidases” pera la identhescan, avaluacin, frevencn,iarencion y ontores pommansnts de In exposison a factores de nsgo Pacoaocial En ei woualo y para Ta oterminacion Gol angen we las paioogias causadas for el estes seupaconal Resolucin 2408 del 22 de jo de 2019 del Minisode Trabalo "Por Ia cual Se adopta la haterla Ge Inslrumentos pare fa Evaluacion Ge Factores de Resgo Paicocosia la Guis Tecnica General fas in Premacen, Besvoncian e imarvencién ce los Fastres Pecospcisis y sus Flectos om Poblacion Trobejadore'y su» Prowoolus Eepeciioesy te Scien sires Gapostiones’ extaticcer ot ‘umpimieta ael programa de nesgo pecasonal Rewalelin O08 dt 09 ea marzo de 2020" lust setahees al Comite Gerancialyloe Comite (de Segurdad 7 Salud ene Trobejoenla Polisi Nacional” FResoluciin 03843 del 08 de septembre de 2019 Por la cual se actualiza la police y las abjetivos {ie Sistema de Coston do le Seguridad y Sate on el Trabajo en ts Policia Nasional on sa-otoulo 2 define la Pollicay evel erticuo 3” loa objetvon del Sistema de Gestion Geis Seguidod y Sale fet Trapajo™ ola rma que te susttayS Dirostva Poemananta 44 dot 26 de diciembre de 2047, ploferida per ol Minictero de Dafencs “impart drectrces para Ia plareacidn, organizacion, implemertacon, sseguramiento y mejor continua al sistema Ge Gostan do a Seguridad y salud eno Trabajo~ SGSST, en el Minkseno de Batensa Nacional, snctacae sr unsdades ejecuoras (Unda! do Gestion Caneral Comande Genore de los PTH, Eerlio Nacional, Armada Nacional, Fuscea Adres Colomians. Oweccton Genera: Ge. Sonuiag Milt, Oveccion Generel Merima, Ovecsion Geno de Rehebitecton Tnelusva y Justia Pera an. via Potcia Nacional de Colombia {Gres 005 IRON -OFPLA del 02 de aon de 2020 “instuccionesinsiulonales Wansioias para Ta aptcacon ge! Decrewo 48) del 26 de marco de 2020" CCreutar No, 008 DIPON-OFPLA gel 29 ge aorl Ge 2020 "Insiruccones instlucionales sranstonas fara in apicasion de medidas adoptadas por gobierno nasional con ocasion dela emergencla Fantasia bor @l COVID" Cran O17 DIPON.OFPLA del 13 de junin do 2020 “Inetwcciones inctuctenaie franto a la Secucon de fa actvidad de Polcia con plea observarca en el maridalo constucional, legal ‘alamentane de @ Poieia Naconal ea ei mareo Osos Usrechos Humanos tes econ Pinna 2a denne 86.08.2018 INSTRUCCIONES DE COORDINACION Las unidads compremetitas ena presente direciva, eaborardn la erden de servicios en laque se regiate de manara cara y preesa La planeacion, arteulacion y operacionaizacion de a estrategia 40 "Un esto de vida saludable”,en ‘ada uno de los embtos de gestion dela Policis Necional Las instucciones inlernas impartdas a cada unidad comprometida en las acividedes de cada dimension programadas, Eldespliegue de las érdenes @ instucciones dispuesias an la presente diectva Laasignacion de resporsabildades especiices ol personal compromtido, asi como los recursos y tmetios lagisticos spuesios como apoyo sla implementation y despliegue de la esiraegia 4D "Un ‘Seta de wida saluaabie" Los directores, Jefes y comandartes da unidad, dabersn adelanta las gestcnes para que se acecue la nraestructura esencial para la practica 6 las 4 cimensones de a esrategia 4D. Los drectoves, jofes y comancantes de unigad genevan las condiciones baslcas para que ! personal bajo se mend> tenga la sisponibildad de hacer practca de las 4 dimensiones si que afecte la prestacion del servo de Polcia Las unisades comprometidas en a presente eirectiva deben mantere una ata comunicacion, con Cala una de las drecciones y ofonas comprometsas, oon elfin de lograr a adecuada artculscen {elas capacidades insitucionaies y evar el desgate de las mismes. Cada unicad a nivel nacional, deterd almacenar los soportes documentales del desplegue de la ‘ceiratagia 4D “Un estilo de vida saludable”, de manars aportuna y conerente con la trea esiabecida, Elincumpimienta los compromisos contempiados en le presente Direciva,acairearalas aocianes, yy medieae admiisirsvas que corlesponden La evidencia de cunpimianto ia implementacion de la esrategia 4D para el personal de-cgimen ‘comun y del personal unformado. del cumpirniento de los requistes verificados en el cumpler¥enio {Seles planes, daneran reposar de manera isicay slecttonica en nt jtaturas de tsterto-humano de las unidades poliales, disponibles para ser presentadas en las vistas de acompafarniento de la Diraceion de Talento Humane, auddoriae Intormas a SGSST o Inspecsiones de vigiancia y contol ‘ea autordaa bora Los ambites de gestion, coma la Direncion de Bienestar Social, Diteocion de Sanidad, Direcciin Naconal do Escusies, Diroccén de Seguridad Ciudadana, las Regionse de Policia, las dreccones: operatives y acminstratias, as ofcinas asesoras deven de supervssr, consoldary garaniizar que le unidades.e dependenciaé adecitas a cada Smbto el despiogue de la estrategi dD. Para electos de coordination y atencién de inquictudes se podra tomar contacto con el tenionte Coronel Ribelino Sanchez Sierra, jefe del Area de Secudad y Salud en @ Trabajo, al nomero de celular 3222604082 y correo dish sqssi@eolicia gown 9s ENCIA ai fe Colombia ANEXO 4 DE LA oinecriva aommusraariva Taansironin 03 4oc. 27 JUL 202 “DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA 4D "UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE EN LA PO! NACIONAL (CRONOGRAMA DE DPLEMENTACIGN DE LA ESTRATEGIA 40 2028 El Area de Seguridad y Salud en el Trabalo, a través del Grupo de Salud Labora, implementard las ‘siguientes acividades de impacto a nivel nacional, con el objetivo de desplegar las cuatro dimensiones ea, mental eeprital y slecva covresponcianies ce la Estetagia 40) -Un esto de vida takedabie™ fae DIMENSION MENTAL (DEPS)) Debriefing Psicolog ico El Debriefing psicalésica es una inervencion breve que se realize en es primsros dias tas un evento traumatic, puede ser una catastote natura (errersal, inundacen. ), un acaidenie de traica, 36%09 0 ferroviario ete En esta ecnica se configura un grupo ce comparieros opersoass que hayan vivido el sucaso {dn torma simiae El abjetvn as favorecee ol apoyo inagnino ent foe que se han visto malicados por ia ‘risa stoacion en condicones paresdas. Se trata de gererar un espacio donde se puedan expresar de forma segura todes aquellos sentimantos, pensersenios y reacctones relacionadas con o vivide. ESIO yudora a prevonifuluios vastore mantatos. En esta cimensien se van # capacitar 60 psicilogos en la Leica de Debxiefing Psicelogico. osservo: Irnplementar la técnica Debriefing psicolgico en la Pola Nacional, con el fin de mitiga el impacto pstealogica a corto, mediano y argo plazo en el percoral unformado y no uniformaci que'a sutido eventos Traumaiices en cumplimanta de sus adores asistencialeso.en actos Jel servo, dando pronidad al WNVCC, CAPACITAGION. Dirigida 260 profesionales de pscoIogia de las unites + Fecha de capactacén: 80 agosto de 2021, 1) Responsable: Area de Seguridad y Sal! en Traboio Dimension Menta: Acciones crientadss a desarollr habifdades de aviocentrolyresilenc'a, quele perma ‘a unformado tomar decisiones de forma logica y aserva en el marco de una acud prooosiiva, Programa Especial: DEPSI- Debriefing Psicolagico Lineas de desarrollo Institucional: PODCAST Salud Mental con énfasis en tama, pareja ¢ hjos det Personal unformada, - Teeleas de descarga menial - Videos de efienon y tps de superacion personal, ~ Sepactiacion peeblogse on Debriefing Pecaiogice 9 nivel Nasional Dinamizacién del portafolio de servicion: Dinamizacion del portallio de servicios PONAL: Linca éo ‘Apoyo Emocioral, Feraiecimiznto de los equpos lnteralscpliaros de apoyo psicosocial. Movitescn ‘Coltura Inettueional “Autceuldado por convicasn DIMENSION FISICA (Winner) “GANADORES” essere: Elobjeto 6e esta convecatora, es promover el ferateciniento de los grupos deperives, confermados por personal do ls Poisia Nacional y sus familias. cantando al gassrai de as acisad gu ealzan y Spoyando usa preperacion depart iconea encaminade Ia abtencon ce rosulladss depotves sebresalontes y saludables, La estategia est orentada a la promecién de la acividad fisica y el trabajo en equipo, a través de Cenvocatria para grupos deporivos de las unisades potciles. Dimension Fisica: Acciones de impacto encaminadas a mejorar las condiciones fisicas de! uriformado, 2 panir de un trabae integral y afticulads con respacle a la nulncion, actvidad fsica y adicciones del Aincionar vert ™

También podría gustarte