Está en la página 1de 77
(CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA DIRECCION DE AUDITORIA SIETE INFORME DE AUDITORIA FINANCIERA A LA MUNICIPALIDAD DE SOYAPANGO, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR, POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2017 nS Dey se SAN SALVADOR, 27 DE AGOSTO DE 2019 Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, COs Intp: www cortedecuentas. gab sv, 1a. Av. Norte y 138. C Postal 01-107 te, Sen Salvador Et Salvador, C.A INDICE CONTENIDO PAGINA 14. ASPECTOS GENERALES.. 1.1 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA. 1.2 ALCANCE DE LA AUDITORIA. 1.3 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS 1.4 RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA..... 1.5 COMENTARIOS DE LA ADMINISTRACION. 1.6 COMENTARIOS DE LOS AUDITORES...........-..-.0-s0000 RARNHNOAS 2. ASPECTOS FINANCIEROS.... 2.1 DICTAMEN DE LOS AUDITORES......cs0ssssisseso 2.2 INFORMACION FINANCIERA EXAMINADA 2.3 HALLAZGOS DE AUDITORIA SOBRES ASPECTOS FINANCIEROS aNaa 3. ASPECTOS SOBRE EL CONTROL INTERNO... 26 3.1 INFORME DE LOS AUDITORES 226 3.2 HALLAZGOS DE AUDITORIA SOBRES ASPECTOS CONTROL INTERNO 28 4. ASPECTOS SOBRE EL CUMPLIMIENTO LEGAL 4.1 INFORME DE LOS AUDITORES. 4.2 HALLAZGOS DE AUDITORIA SOBRES ASPECTOS DE CUMPLIMIENTO. LEGAL. 5. ANALISIS DE INFORMES DE AUDITORIA INTERNA Y FIRMAS. PRIVADAS.. 42 42 73 6. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE AUDITORIAS ANTERIORES 73 7. RECOMENDACIONES DE AUDITORIA.... 73 ANEXOS, de Ia Repiblica A Sefiores Concejo Municipal Municipalidad de Soyapango Departamento de San Salvador Presente. 1. ASPECTOS GENERALES De conformidad a los Arts. 5 Numeral 1, 20 y 31 de la Ley de la Corte de Cuentas de la Repiiblica de El Salvador y en cumplimiento al Plan Anual de Trabajo de la Direccién de Auditoria Siete, se emitid Orden de Trabajo DASI No. 11/2018, a fin de efectuar Auditoria Financiera ala Municipalidad de Soyapango, Departamento de San Salvador, por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. 1.1 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA 1.1.1 Objetivo General Realizar Auditoria Financiera a la Muricipalidad de Soyapango, Departamento de San Salvador, por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, de conformidad a Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Corte de Cuentas de la Repibiica. 1.1.2 Objetivos Especificos 1, Emitir un informe que exprese nuestra opinion sobre si el Estado de Situacion Financiera, Estado de Rendimiento Econémico, Estado de Flujo de Fondos y Estado de Ejecucion Presupuestaria, emitidos por la Municipalidad de Soyapango, presentan fazonablemente, en todos los aspectos importantes, los derechos y obligaciones, los ingresos recibidos y los gastos incurridos, durante el periodo auditado, de conformidad a Principios de Contabildad Gubernamental emitidos por el Ministerio de Hacienda u otra base exigible de contabilidad, pnttSag & 2. Emitir un informe que concluya sobre la suficiencia y lo adecuado de los internos implementados por la entidad, evaluar el riesgo de control e ide’ condiciones reportables, incluyendo debilidades materiales del control interno. SO 3. Comprobar si la Municipalidad de Soyapango cumplié con las disposiciones legales y técnicas aplicables a las actividades ejecutadas y emit el respectivo informe. 4. Verificar el cumplimiento a las recomendaciones contenidas en informes de aucitorias anteriores emitides por la Corte de Cuentas de la Republica y evaluar los resultados de los informes de auditoria interna y externa. Teléfonos PBX: (503) 2562-8000, Cédigo Postal 01-107 http: lhwwrw.cortedecuentas.gob.sv, 1a. Av Norte y 1a. C. Pte, San Salvador El Salvador, C.A 4.2 ALCANCE DE LA AUDITORIA Nuestro trabajo consistié en la aplicacion de procedimientos de auditoria orientados a determinar la razonabllidad de las cifras que conforman los estados financieros preparados por la Municipalidad de Soyapango, Departamento de San Salvador, correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, de conformidad a Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Corte de Cuentas de la Reptiblica, y Principios de Contabilidad Gubernamental emitidos por el Ministerio de Hacienda u otra base exigible de contabilidad. 1.3 PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA APLICADOS Entre algunos de los procedimientos de auditoria aplicados, estan: 1. Verificar las cuentas bancarias propiedad de la Municipalidad y cotejar los saldos al 31 de diciembre de 2017, con ios registros contables y de Tesoreria, incluyendo las cuentas cerradas en el periodo bajo examen. 2. Verificar si los manejadores de fondos y valores y refrendarios de cheques rinden fianza a satisfaccion de la institucién. 3. Comprobar la existencia de cheques pendientes de cobro por mas de un afio y las. remesas pendientes de abono, y su aplicacién en el estado de cuentas del mes posterior. 4. Revisar mediante muestra de Gastos en Personal que los respectivos registros contables estén debidamente documentados. 5. Verificar fisicamente al personal que se encuentre laborando en sus puestos de trabajo, asi como la marcacién y asistencia de cada uno de ellos, esto con el fin de comprobar su asistencia laboral y las funciones que realiza de acuerdo e su contrato de trabajo. 6. Comprobar que las operaciones contables estén debidamente registradas y cuenten con su documentacién de respaldo. 7. Comprobar la correcta valuacion y registro de los costos incurridos en los proyectos. 8. Verificar que el proceso de adquisicién y contratacin se haya realizado de acuerdo a la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracién Publica. 9. Constatar la existencia fisica de las obras de Inversiones en proyectos y Programas realizadas. 10. Comprobar la adecuada contabilizacion de las operaciones financieras en relacion a cuenta, monto y documentacion de respaldo. 1.4 RESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA Al aplicar los procedimientos de auditoria contenidos en nuestros programas, obtuvimos los siguientes resultados: 1.4.1. Tipo de opinion del dictamen ite de Cuentas de la Repiiblica EI Salvador, C. A Opinién con Salvedad 1.4.2. Sobre Aspectos Financiers Los resultados de nuestras pruebas reflejaron deficiencias con impacto en las cifras presentadas en los estados financieros examinados, Saldos de los estados financieros no proporcionan seguridad razonable sobre su validez y confiabilidad. 1, Deficiencias identificadas en las inversiones permanentes reflejadas en el Estado de Situacion Financiera al 31 de diciembre de 2017, $165,714.28 y el subgrupo 229 Inversiones no Recuperables por valor de $40,832.94; 2. Ajustes que disminuyen las existencias institucionales por $71,742.28 3. Saldos no conciliados de la cuenta Deudores Monetarios por Percibir con el Sistema SIMUS, no se pudo establecer la exactitud de los saldos revelados contablemente por valor de $19,420,436.71 1.4.3 Sobre Aspectos de Control interno: La evaluacién realizada al Sistema de Control Interno y su operacién reveld lo siguiente: 1. Deficiencias en las pianillas de salarios del personal permanente 1.4.4 Sobre Aspectos de Cumplimiento Legal Los resultados de nuestras pruebas de cumplimiento revelaron las siguientes instancias significativas de incumplimiento legal, asi 1. Remisién de informes contables a la Direccién General de Contabilidad Gubernamental, fuera de! plazo establecido. Falta de cumplimiento de recomendaciones de Au‘ 3. Renta no retenida en pagos por servicios en proyecto de fiestas patronales, por Un i889 monto de $2,010.61 Deficiencias identificadas en los Bienes Inmuebles. ia 5. Deficiencias en control de ejecucién de proyectos 1.4.5 Analisis de Informes de Auditoria Interna y Firmas Privadas La unidad de Auditoria Interna durante el periodo 2017, ejecuto 7 examenes de auditoria, emitiendo os informes corespondientes y enviados a la Corte de Cuentas de la Republica, los cuales fueron analizados, evaluados e incorporados al proceso de la presente auditoria. Toléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 http: www. coriedecuentas.gob-sv, 1a Av. Norte y 13a. C. Pte, San Salvador El Salvador, CA Se revis6 y analizé el informe de auditoria Financiera de la Municipalidad de Soyapango, periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, emitido por la firma privada Luis, Alonso Comejo y Asociados, el cual fue considerado en el proceso de la presente auditoria, 1.4.6 Seguimiento a las recomendaciones de auditorias anteriores El informe de Auditoria Financiera a la Municipalidad de Soyapango, por el por el periodo del 1 de mayo al 31 de diciembre de 2016, fue remitido a los miembros del Concejo Municipal en fecha 27 de noviembre de 2017, emitido por la Direccién de Auditoria Siete de la Corte de Cuentas de la Republica, y contiene cinco recomendaciones las cuales fueron objeto de seguimiento. 4.5 COMENTARIOS DE LA ADMINISTRACION Se le informé a la Administracién de la Municipalidad de Soyapango, sobre las deficiencias identificadas durante el desarrollo de los procedimientos de esta auditoria, a fin de obtener sus comentarios y evidencia relacionados con las condiciones sefialadas, los cuales fueron analizados e incorporados en los resultados correspondientes. 4.6 COMENTARIOS DE LOS AUDITORES Después de analizar las respuestas proporcionadas por la Administracién de la Municipalidad de Soyapango, las deficiencias confirmadas se presentan en este informe, asi como nuestros comentarios donde ratificamos las mismas. de ba Replica CA 2, ASPECTOS FINANCIEROS 24 INFORME DE LOS AUDITORES Sefiores, Concejo Municipal Municipalidad de Soyapango Departamento de San Salvador Presente. Hemos examinado el Estado de Situacién Financiera, Estado de Rendimiento Econémico Estado de Flujo de Fondos y el Estado de Ejecucién Presupuestaria de la Municipalidad de Soyapangp, por el periodo de! 1 de enero al 31 de diciembre de 2017. Estos Estados Financieros, son responsabilidad de la Administracin. Nuestra responsabilidad consiste en ‘expresar una opinién sobre los mismos con base a nuestra auditoria. Realizamos nuestro examen de conformidad con Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Corte de Cuentas de la Republica. Estas Normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria de tal manera que podamos obtener una seguridad razonable de que los Estados Financieros examinados estan libres de errores importantes. La auditoria incluye el examen sobre la base de pruebas selectivas de la evidencia que soporta las cifras y revelaciones de los Estados Financieros examinados, evaluacién de los principios contables utilizados y las estimaciones significativas efectuadas por la Entidad Creemos que nuestro examen proporciona una base razonable para nuestra opinién. Como resultado de la auditoria, encontramos las siguientes observaciones: Al realizar nuestra auditoria encontramos que al 31 de diciembre de 2017, en la Municipalidad, no se pudo establecer la exactitud de los saldos revelados contablemente en la Cuenta 21201 Anticipo de Fondos por un monto de $13,810.97, se realizaron ajustes disminuyendo el Subgrupo 231 Existencias Institucionales por un monto de $71,742.28, en la cuenta 2220501 Acciones por un monto de $165,714.28, en la cuenta 22551 Deudores Monetarios por Percibir por valor de $19,420,436.71 y el subgrupo 229 Inversiones no Recuperables por valor de $40,832.94, los cuales no se encuentran documentados. Lo anterior se encuentra desarrollado en los hallazgos siguientes: 1, Saldos de los estados financieros no proporcionan seguridad razonable sobreséu validez y confiabilidad 2, Deficiencias identificadas en las inversiones permanentes reflejadas en el Estadé d Situacién Financiera al 31 de diciembre de 2017. 3. Saldos no conciliados de la cuenta Deudores Monetarios por Percibir con el Sistema SIMUS En nuestra opinion, excepto por lo expresado en el parrafo anterior, los Estados Financieros mencionados, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situacion financiera, los resultados de sus operaciones, el flujo de fondos y la ejecucion presupuestaria de la Municipalidad de Soyapango, por el periodo del 1 de enero al 31 de Teléfonos PEX: (503) 2582-2000, tas.gobav. 1a. Av. Norte tte: nw. cortede diciembre del ano 2017, de conformidad con Principios y Normas de Contabilidad Gubemamental, establecidos por la Direccién General de Contabilidad Gubemamental del Ministerio de Hacienda, los cuales se han aplicado uniformemente durante el periodo auditado, en relacién con el periodo precedente. San Salvador, 27 de agosto de 2019 Conte de Quentas de la Republica EI Salvador. C. A. 2.2 INFORMACION FINANCIERA EXAMINADA La informacién financiera correspondiente al periodo auditado y que se adjunta a este informe, es la siguiente: Estado de Situacién Financiera Estado de Rendimiento Econdmico Estado de Flujo de Fondos Estado de Ejecucién Presupuestaria PENG Y sus respectivas Notas Explicativas. 23 HALLAZGOS DE AUDITORIA SOBRES ASPECTOS FINANCIEROS Hallazgo No. 1 Saldos de los estados financieros no proporcionan seguridad razonable sobre su validez y confiabilidad Al analizar los saldos presentados en los Estados Financieros del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, preparados por la Municipalidad de Soyapango, se identificaron las siguientes deficiencias: a) Comprobamos que la cuenta ANTICIPOS DE FONDOS en el Estado de Situacion Financiera al 31 de diciembre dei 2017, presenta un saldo de $13,810.97 lo cual se deriva de anticipos de fondos otorgados que no han sido liquidados, y no se han realizado gestiones para su recuperacién o liquidacién; ademas, las notas explicativas no especifican a qué afio corresponde ni como esta conformado el saldo, segun el siguiente detalle: [Codigo Saldo S/Estado| Gontable [Cuenta {de —_Situacion| Observacion Financiera al 31/12/2017 212 21201001 $7,587.35] Este saldo corresponde a anticipos olorgados al Antcipo de|Anticipos a empleados por servicios telefénicos descontados en Fondos | Empleedos Pianilla de sueldos y salaios, de los cuales el 91% de los) ‘empleados ya no laboran en la municipalidad, '$5,854.20| Ajuste de planilias de prevision y seguridad social, endientes de recuperar, los cuales no tienen fecha de ‘otorgamiento. 2120300 $ 20037/ Saldos de ejercicios anteriores que alin no se recuperan Anticipos por Servicios 2120500 '$.69,05| Saldo de Intereses por Anticipos registrados desde el afo Anticipos por 2016 sin movimiento. intereses TOTAL $13,810.97 | b) Seguin partida contable nimero 12-001810 de fecha 30 de diciembre de 2017, se realizé descargo en concepto de ajustes en la cuenta 231 Inversiones en Existencias en concepto de descargo de llantes y neumaticos por un valor de $10,274.57 y disminucién de existencias de Herramientas y Repuesto y Accesorios materiales Eléctricos por un monto de $61,467.71, sin embargo, dichos descargos carecen de documentacion que evidencia a que obedecen los ajustes realizados. EI Codigo Municipal en los siguientes Articulos establece: Art. 48.- Corresponde al Alcalde Corte de Cuentas de la Republic EL Salvador. C. A 4. Cumplir y hacer cumplir las ordenanzas, reglamentos y acuerdos emitidos por el Concejo; Art. 34 establece: “Los acuerdos son disposiciones especificas que expresan las decisiones del Concejo Municipal sobre asuntos de gobiemo, administrativos 0 de procedimientos con interés particular. Surtiran efectos inmediatamente.” Articulo 105 establece: “Los municipios conservaran, en forma debidamente ordenada todos los documentos, acuerdos del Concejo, registros, comunicaciones y cualesquiera otros documentos pertinentes a la actividad financiera y que respalde las rendiciones de ‘cuentas 0 informacion contable para los efectos de revision con las unidades de auditoria interna respectivas y para el cumplimiento de las funciones fiscalizadoras de la Corte de Cuentas de la Repiiblica” ‘Art, 51.- Ademas de sus atribuciones y deberes como miembro del Concejo, corresponde al Sindico: 4) Examinar y fiscalizar las cuentas municipales, proponiendo al Concejo las medidas que tiendan a evitar inversiones ilegales, indebidas 0 abusos en el manejo de los recursos del municipio.” EI Reglamento de la Ley Organica de Administracion Financiera del Estado, establece en los siguientes articulos: “Art. 34.- Dentro de las atribuciones de supervision, la jefatura de la UFI verificara que los funcionarios de su dependencia y de las Unidades Presupuestarias, cumplan las normas legales, del SAFI y los procedimientos de control interno vigentes; realicen sus actividades en forma eficiente y, efecttien los correctivos sugeridos por las autoridades competentes de supervision y control.” Art. 193, Inciso Primero, toda operacion que dé origen a un registro contable debera contar con la documentacién necesaria y toda la informacion pertinente que respalde, demuestre e identifique la naturaleza y finalidad de la transaccién que se esta contabilizando....” El Art. 208, “El Contador verificard que toda transaccién que deba registrarse en abc, sistema contable, cumpla con los requisitos exigibles en el orden legal y técni¢o, presentando por escrito al responsable de la decision toda situacion contraria’ af, ordenamiento establecido. En caso contrario, sera solidariamente responsable porias operaciones contabilizadas. Con excepcion a la situacion establecida en el inciso 2 del articulo anterior, los contadores tienen prohibido registrar hechos econémicos ert /:c0% conceptos distintos a los fiados de acuerdo con la naturaleza de las operaciones u omitir la contabilizacién de los mismos, siendo directamente responsables, conjuntamente con el Jefe de la Unidad Financiera, de toda interpretacién errénea de la informacién y por la no aplicacién de los principios, normas y procedimientos contables establecidos por la Direccion General.” —I Manual Técnico del Sistema de Administracion Financiera, en las Normas Sobre Control Interno contable en su numeral 6 establece lo siguiente: Telétonos PBX http: lwww.cortedecu “VALIDACION ANUAL DE LOS DATOS CONTABLES Durante el ejercicio contable, sera obligatorio que los saldos de las cuentas de recursos y obligaciones con terceros se encuentren debidamente respaldados en conciliaciones bancarias, circularizaciones de saldos, inventario fisico de bienes o cualquier otro medio de validacién que asegure la existencia real de los recursos disponibles y compromisos pendientes de caracter institucional.” La Noma C.211 NORMAS SOBRE ACTUALIZACION DE RECURSOS Y OBLIGACIONES “Los anticipos de fondos otorgados a terceros durante el ejercicio contable, por bienes y servicios en general, que al 31 de diciembre no estén liquidados, deberan contabilizarse los montos sin aplicar como compromisos pendientes de pago, de conformidad con lo establecido en los parrafos primero y segundo de esta norma. En cualquier caso, las cuentas de ANTICIPOS DE FONDOS se afectarén en la medida que se dé por aceptada Jas rendiciones de cuentas correspondientes.” EI Manual de Organizacion y Descripcién de Puestos, Edicién 4 de la Municipalidad de Soyapango, aprobado mediante Acuerdo Municipal 26, Acta 24 de abril 2006, expresa funcién del Gerente Financiero. “Elaborar y aprobar los estados financiers y efectuar andlisis de los gastos reales contra los presupuestos en las cuentas mas importantes, con el propésito de realizar proyecciones financieras” La deficiencia se debe a: a) La no liquidacion de anticipos de fondos se debe a la falta de gestion por parte del Alcalde, Sindico, Gerente Financiero y Jefe de Contabilidad, para recuperar o liquidar los anticipos otorgados a empleados y anticipos de ejercicios anteriores. b) La Jefe de Contabilidad, registré ajustes el 30 de diciembre de 2017, a las inversiones en Existencias, disminuyendo los especificos contables de llantas y neuméticos por un valor de $10,274.57 y materiales eléctricos por un monto de $61,467.71 con base a diferencias identificadas en levantamiento de inventario Fisico al 31 de diciembre de 2017, en la Bodega del Departamento de Aseo, sin documentar el origen de las disminuciones registradas. Lo anterior ocasioné que: a) La falta de gestién para recuperar o liquidar los anticipos de fondos incrementa el riesgo de cometimiento de irregularidades en uso de los recursos de la Municipalidad por un monto $13,810.97. b) Los registros contables no estén documentados por la disminucion de las existencias, no permite verificar el origen, la naturaleza y finalidad del registro de las disminuciones realizadas al subgrupo 231 Inversiones en Existencias por un monto de $71,742.28 rte de Cuentas de la Repibli EI Salvador, C. A. Comentarios de la administracién A través de nota de fecha 19 de Noviembre de 2018, la Sindica Municipal, e! Gerente Financiero y la Jefe de Contabilidad expresan la misma respuesta sobre el literal “a)" de esta observacion, consistente en que:" ...cada registro contable contiene un soporte documental que la constituye, para el caso de las cuentas contables 21201001, 21203001, 21205001, 22205001, 22903001, 22909001, 23107003, 2315001 de anticipos a empleados, por servicios e intereses, los saldos provienen de ejercicios anteriores (2014, 2015 y 2016 tal como se muestran en los saldos de cada Balance de Comprobacién Ver Anexo 2), por lo que la documentacién de soporte se encuentra en cada afio segin corresponda ya que no fueron originados en el afio 2017. Sino en afios anteriores como ya se dijo”. “Al mismo tiempo las cuentas contables 23107003, 2315001, llantas y neumaticos, herramientas y repuestos, materiales eléctricos su soporte documental se encuentran en el registro contable No. 12-001810 de fecha 30 de diciembre de 2017, el cual corresponde a un ajuste a las existencias de las diferentes bodegas ya que al realizar ia conciliaci6n se determiné que las bodegas tenian menos existencias que las que se tenia en los registros contables. Por lo que conforme al principio contable No.7 Provisiones financieras de! Manual Técnico del SAFI, que establece que: “La contabilidad Gubernamental reconocerd la incorporacién de métodos que permitan expresar los recursos y obligaciones lo més cercano al valor de conversién, a.una fecha determinada.” “El Principio reconoce como mecanismo contable plenamente valido registrar ajustes periddicos que permitan depurar y actualizar los valores que muestran los recursos y obligaciones, a fin de lograr una adecuada razonabilidad en la presentaci6n de la informacion contable” "Las Normas Técnicas Sobre el Control interno Contable institucional No. 6, Validacion de datos contables, establece que “Durante el ejercicio contable, sera obligatorio que los saldos de las cuentas de recursos y obligaciones con terceros se encuentren debidamente respaldadas en conciliaciones banearias, circularizaciin de saldos, inventario fisico de bienes o cualquier otro medio de validacién que asegure la existencia real de los recursos disponibles y compromisos pendientes de caracter institucional.” En nota de fecha 24 de junio de 2019, suscrita por el Gerente Financiero del periodo examinado, manifiesta: “..SALDOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NO PROPORCIONAN SEGURIDAD RAZONABLE SOBRE SU VALIDEZ Yew %%v, CONFIABILIDAD. %s Se comenta lo siguiente: & & Respecto al literal a) de este Hallazgo, expresar que los registros contables provienen'de. ¥ ejercicios anteriores (2014 y 2015) tal como se muestran en los saldos de cada Balance” y,0: de Comprobacion Ver Anexo 2), estos no fueron originados en el afio 2017 tal como se expresa en el articulo 60 de las Normas Técnicas de Control Intemo Especificas de la Municipalidad de Soyapango. "La Gerencia Administrativa, mantendra control sobre los, derechos y obligaciones, ademas considerar fechas de vencimiento, para su recuperacién a la Alcaldia, ya que los valores estan registrados, y segtin el seguimiento y valoracion final pueden ser recuperados, el Concejo Municipal designara a la unidad que se apegue a las recomendaciones que se realicen Toléto Postal 01-107 Pte. San Salvador E! Salvador, CA " "5 PBX: (503) 262.8000, Cédig gob.sv, 12. Av. Norte y 13a, Como Io establece e! Manual de Politicas y Procedimientos para ia elaboracion de planillas, de sueldo, Normas Generales numeral 1, que establece que es “El Departamento, de Recursos Humanos es el area responsable de registrar, preparar, revisar y distribuir las planillas de sueldo y las que se generan por los costos derivados de éstas, asi como retenciones a empleados y los diferentes reportes para depésitos a empleados y pagos a éstos". En concordancia con lo anterior se puede establecer que la recuperacién de los anticipos registrados en periodos anteriores, debieron ser gestionados por otra unidad, ya que los relacionados a sueldos o que serian descontados por medio de planilla, debieron ser tealizados en su oportunidad, en el ejercicio que correspondia y por la gestion Municipal de la época (2014-2015), ya que los registros no han sido originados en el ejercicio 2017. A pesar que la gestion debié ser ejecutada en 2014, 2015 y por otra unidad, se estaba desarroliando un anélisis de la cuenta, para realizar la recomendacién la autoridad maxima pare que esta delegara a la unidad juridica, para actuar en la recuperacion por una via judicial, sin embargo. por obligaciones que se desarrollaban en la alcaldia, asi ‘como otras operaciones y variables exogenas, se encontraba pendiente ala fecha en que se dejo de laborar en la institucion, por lo que son las autoridades actuales quienes deben continuar con el analisis correspondiente, Respecio al literal b) de este hallazgo expresar, que si existe el soporte documental en el Registro contable relacionado al ajuste validado que se realiz6 a la partida 12-001810, el cual es el Acta de Levantamiento de Inventario al 31 de diciembre 2017 en la bodega del Departamento de Aseo que sirvié de insumo para ejecutar el ajuste contable en la aplicacion del gasto. Por lo tanto, el procedimiento de realizar el ajuste contable para justificar la aplicacion del gasto tiene su soporte documental ya citado anteriormente, demostrando que si existe la documentacion que justifica el procedimiento realizado. ...” En nota de fecha 24 de junio de 2019, suscrita por la Jefe de Contabilidad, manifiesta “HALLAZGO No.1 SALDOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NO PROPORCIONAN SEGURIDAD RAZONABLE SOBRE SU VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. Se comenta lo siguiente: Con respecto al literal a) de este Hallazgo, no es responsabilidad de! Departamento de Contabilidad el realizar Gestiones de recuperacion de Anticipos otorgados, salvo fuesen delegadas estas atribuciones por la autoridad maxima a través de documento legal emitido para realizar tales acciones. El Departamento de Contabilidad segiin las funciones determinadas en la Normativa vigente, se encarga de registrar los hechos econémicos que representan cambios en la composicién de las cifras de los Estados Financieros; por ende, no es facultad del Departamento de Contabilidad gestionar la recuperacién de los anticipos.” Respecio al literal b) de este hallazgo, expresar que, si existe el soporte documental en el Registro contable relacionado al ajuste validado que se realizo a la partida 12,001810, el cual es el Acta de Levantamiento de inventario al 31 de diciembre 2017 en la bodega del Departamento de Aseo que sirvio de insumo para ejecutar el ajuste contable en la aplicacién del gasto. Ver Anexo 1 Corte de Cuentas de ta Repablica EI Salvador, C. A, Por lo tanto, el procedimiento de realizar el ajuste contable para justificar la aplicacién del gasto tiene su soporte documental ya citado anteriormente, demostrando que si existe la documentacién que justifica el procedimiento realizado, Planteando entonces que el juicio de valor emitido, de que no existe soporte documental no es valido ni plicable.” Comentarios de los Auditores Después de analizar los comentarios y evidencias presentadas en nota de fecha 19 de Noviembre de 2018, por la Sindica Municipal, el Gerente Financiero y la Jefe de Contabilidad, en relacién con el literal a) Anticipos de Fondos, los auditores manifestamos que la deficiencia no se da por superada debido a que no presentaron evidencia de la gestion durante el periodo examinado, para recuperar los anticipos otorgados a empleados por un monto de $13,810.97. Con respecto al literal b) en lo manifestados por la Sindica Muricipal en nota de fecha 19 de noviembre de 2018, en lo relacionado al comentario sobre “ya que al realizar la conciliacidn se determiné que las bodegas tenian menos existencias que las que se tenia en los registros contables.” los auditores manifestamos que no presentaron documentacion que evidencie a que se debié las existencias de menos en la bodega para realizar el ajuste en la partida contable niimero 12-001810 de fecha 30 de diciembre de 2017, en la cuenta 231 Inversiones en Existencias en concepto de descarao de llantas y neuméticos por un valor de $10,274.57 y disminucién de existencias de Herramientas y Repuesto y Accesorios materiales Eléctricos por un monto de $61,467.71, En relacién con los comentarios expuestos por el Gerente Financiero en nota de fecha 24 de junio de 2019, en lo telacionado con el literal a) de la condicion en lo expresado sobre: “expresar que los registros contables provienen de ejercicios anteriores (2014 y 2015) y no originados en el aio 2017, los auditores manifestamos que la Gerencia Financiera no present6 evidencia de haber realizado gestiones para que se recuperaran los anticipos de fondos a empleados presentados en el Estado de Situacién Financiera por y que se efectuaran las rendiciones de cuentas, a fin de que la Municipalidad invierta en forma eficiente los recurso financieros. Por lo antes expresado la deficiencia del literal a) se mantiene, En relacién a los expresado por el Gerente Financiero sobre e! literal b) que dice “Respectosas 0c, al literal b) de este hallazgo expresar, que si existe el soporte documental en el Regist contable relacionado al ajuste validado que se realiz0 a la partida 12-001810, el cuafes. el Acta de Levantamiento de Inventario al 31 de diciembre 2017 en la bodega’.del Departamento de Aseo...”, |os auditores manifestamos que el Acta de Levantamienta’de =": ~ Inventario solo justifica la realizacién del inventario y la diferencia de menos encontrada, sin, = embargo no presentaron el soporte que evidencia el descargo por consumo de bodega por" $10,274.57 en llantas y neumaticos y disminucién de $61,487.71 en Herramientas y Repuesto y Accesorios materiales Eléctricos, por lo tanto no existe soporte para efectuar el ajuste contable segiin partida 12-001810 de fecha 30 de diciembre de 2017. ‘Ademés, los auditores manifestamos que el inventario no es documentacién que respaide los descargos para la deduccion de responsabilidades por la disminucidn de existencias Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 http: /lwww.cortedacuentas.gob sv, 1a. Av. Norte y 12a. C. Pte, San Salvador El Salvador, C.A 3 de llantas y neumaticos por un valor de $10,274.57 y Herramientas y Repuesto y Accesorios matenales Eléctricos, por un monto de $61,467.71 Asimismo, con base al principio EXISTENCIA PERMANENTE, expresa que “Todo ente contable responsable de llevar Contabilidad Gubernamental, se considera de existencia permanente y continua a menos que disposiciones legales establezcan lo contrario”, el principio precisa que toda entidad obligada a llevar contabilidad tiene continuidad en el tiempo, excepto que una disposicién legal establezca existencia temporal o disolucién de la misma, por lo tanto los cambios de jefaturas asumen la continuidad de los recursos y obligaciones que cuenta cada Entidad. Por lo antes expresado la deficiencia de! literal b) ‘se mantiene. En relacion con los comentarios expuestos por la Jefe de Contabilidad, en nota de fecha 24 de junio de 2019, con respecto al literal a) sobre "...por ende no es facultad del Departamento de Contabilidad gestionar la recuperacion de los anticipos’, los auditores manifestamos que la Jefe de Contabilidad no presenté evidencia de haber efectuado las gestiones ante la Gerencia Financiera como resultado del andlisis de las cuentas que conforman los estados financieros y tomar acciones para la recuperacién de los anticipos de fondos a empleados, para cumplir con una eficiente administracién financiera de la Municipalidad. En relacion a literal b) de este hallazgo, sobre “expresar que si existe el soporte documental en el Registro contable relacionado al ajuste validado que se realiz6 a la partida 12,001810, el cual es el Acta de Levantamiento de inventario al 31 de diciembre de 2017 en la bodega del Departamento de Aseo que sirvio de insumo para ejecutar el ajuste contable en la aplicacién del gasto’, los auditores manifestamos. que si bien es cierto que hacer un ajuste es valido, pero estos deben de poseer su correspondiente soporte, que evidencie la causa de las existencias encontradas de menos en el levantamiento del inventario al 31 de diciembre de 2017, La deficiencia fue comunicada al Alcalde Municipal a través de nota con REF-DA7-AF- 8617/2018 de fecha 23 de octubre de 2018, y nota REF-DA7-326-1-2019 de fecha 4 de junio de 2019, sin embargo, no present6 comentarios al respecto, Hallazgo No. 2 Deficiencias identificadas en las inversiones permanentes reflejadas en el Estado de Situacién Financiera al 31 de diciembre de 2017. En las Inversiones Financieras reflejadas en el Estado de Situacién Financiera al 31 de diciembre de 2017, se identificaron las siguientes deficiencias 2) Comprobamos que, en el sub grupo 222 Inversiones Permanentes, refleja un saldo de $165,714.28, derivados de la adquisicion de 23,500 acciones comunes en la Sociedad de Economia Mixta “Parque Memorial Jardines de la Eternidad S.E.M. de C.V’ sin embargo, no se encontré evidencia de los certificados de acciones originales correspondiente que respalden dicha inversion ntas de Ia Repaiica wador. C. A b) En el sub grupo 229 Deudores e Inversiones No Recuperables, se presenta un saido de $40,832.94, dicho saldo esta constituido por un monta de $37,142.86, del cual la Municipalidad no conserva el documento original del Certificado de Ahorro y Crédito, emitido por la Asociacién Cooperativa de Ahorro y Crédito de Trabajadores de Ciudad Delgado de Responsabilidad Limitada, ACACTCID de R.L.; y un valor de $3,690.08 constituido en cheque de! Banco Cuscatlén No. 0000100 Serie AZ de fecha 22 de agosto de 2002, emitido por BIN MAN, S.A. de C.V., del cualno se presento evidencia ‘Ademés, no se evidencid el Acuerdo del Concejo Municipal por medio del cual se autoriz6 que se reconocieran como no recuperables ni los justificativos para haberios reconocido como tal c) No se encontré evidencia que durante el periodo 2017, las inversiones financieras realizadas por la Municipalidad estén generando rentabilidad. El Cédigo Municipal en los siguientes articulos establece: articulo 51, Ademas de sus atribuciones y deberes como miembro de! Concejo, corresponde al Sindico: . literal d) “Examinar y fiscalizar las cuentas municipales, proponiendo al Concejo las medidas que tiendan a evitar inversiones ilegales, indebidas 0 abusos en el manejo de los recursos del municipio’. Articulo 105 expresa: ‘Los municipios conservaran, en forma debidamente ordenada todos los documentos, acuerdos de! Concejo, registros, comunicaciones y cualesquiera otros documentos pertinentes a la actividad financiera y que respalde las rendiciones de cuentas o informacién contable para los efectos de revision con las unidades de auditoria interna respectivas y para el cumplimiento de las funciones fiscalizadoras de la Corte de Cuentas de la Republica. Todos los documentos relativos a una transaccién especifica serdn archivados juntos 0 correctamente referenciados. La documentacién debera permanecer archivada como minimo por un periodo de cinco afios y los registros contables durante diez afios, excepto aquellos documentos que contengan informacion necesaria al municipio para comprobar el cumplimiento de otro tipo de obligaciones. Los archivos de documentacién financiera son propiedad de cada municipalidad y ness uc, podran ser removidos de las oficinas correspondientes sino con orden escrita del Conasjo- A Municipal.” &: EI Reglamento de la Ley Organica de Administracion Financiera del Estado, establete siguiente: “Art. 193, Inciso Primero, Toda operacion que dé origen a un registro contatlé, debera contar con la documentacién necesaria y toda la informacion pertinente que respalde, demuestre e identifique la naturaleza y finalidad de la transaccién que se esta contabilizando...” ae El Manual Técnico del Sistema de Administracién Financiera, en las Normas Sobre Control Interno contable en su numeral 6 establece lo siguiente: "VALIDACION ANUAL DE LOS DATOS CONTABLES Teléfonos PBX: (503) 2592-2000, Cédigo Postal 04-407 http: Ihnww.cortedecuentas.gob.sv, 1a. Av, Norte y 13a. C. Pte, San Salvador El Salvador, C.A Is ronan y sLyAGOR Durante el ejercicio contable, sera obligatorio que los saidos de las cuentas de recursos y obligaciones con terceros se encuentren debidamente respaldados en conciliaciones bancarias, circularizaciones de saldos, inventario fisico de bienes o cualquier otro medio de validacion que asegure la existencia real de los recursos disponibles y compromisos pendientes de cardcter institucional.” En la Escritura de Constitucién de la Sociedad “Parque Memorial Jardines de la Eternidad S.E.M. de C.V’, en su Clausula Romano XV Reposicién de Titulos y Certificados de Acciones, expresa que "En caso de pérdida, deterioro 0 extravio de titulo certificados de acciones, la sociedad extendera nuevos titulos certificados a solicitud del interesado, siempre que demuestre a satisfaccion de Ia junta directiva, su propiedad en los titulos certificados cuya reposicidn pidiere...” La deficiencia obedece a: a) Que el Tesorero Municipal no resguardé los titulos valores que respaldan las inversiones financieras realizadas por la Municipalidad. b) El Alcalde Municipal y el Sindico no han gestionado ante el Parque Memorial Jardines de la Etemidad S.E.M. de C.V y la Asociacién Cooperative de Ahorro y Crédito de Trabajadores de Ciudad Delgado de Responsabilidad Limitada, ACACTCID, la sustitucién o reposicién de los certificados. ©) El Alcalde Municipal, el Gerente Financiero y la Jefe de Contabilidad, quienes suscribieron los estados financieros, previo a la validacién de los saldos presentados en el Estado de Situacién Financiera al 31 de diciembre de 2017, no verificaron que el Grupo 22 Inversiones Financieras, estuvieran respaldados con documentos que evidenciaran su existencia. d) El Alcalde, Sindico y Gerente Financiero, no ejercieron el derecho de la rentabilidad derivada de las inversiones financiers. Como efecto de la deficiencia, ocasioné que no se puedan validar las cifras del saldo del ‘Subgrupo 222 Inversiones Permanentes por un valor de $185,714.28 y del Subdgrupo 229 Deudores e Inversiones no Recuperables por un monto de $ 40,832.94, expresados en el Estado de Situacién Financiera, al 31 de diciembre de 2017. Ademas, genera pérdida la municipalidad al no estar percibiendo rentabilidad por las inversiones realizadas, ya que no puede hacer valer su derecho. Comentarios de la Administracién Con nota de fecha 19 de noviembre de 2018, el Gerente Financiero y la jefa de Contabilidad del periodo examinado manifiestan: “sobre el literal ‘a.1" de la observaci6n 1 relacionada con las cuentas 22205001, 22903001 y 22909001 que: *...el soporte documental de las cuentas contables, 22205001, 22903001 y 22909001, acciones, inversiones temporales no recuperables, su soporte documental proviene desde el aio 1999 (BINMAN, ACACTCID DE R.L. y Cementerio Jardines de la Eternidad), valores que pueden verse refiejados en los saldos que se muestran en los saldos de comprobacién 16 Corte de Cueatas de la Repalica El Salvador, ©. A. adjuntos al presente escrito, por lo que su soporte documental se encuentra en el afio que corresponde. Por lo tanto, cada registro contable si contiene soporte documental y los Estados Financieros proporcionan saguridad razonable sobre su validez y confiabilidad.” En nota de fecha 24 de junio de 2019, suscrita por el Gerente Financiero del perlodo examinado, manifiesta: HALLAZGO No. 02 DEFICIENCIAS IDENTIFICADAS EN LAS INVERSIONES PERMANENTES REFLEJADAS EN EL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE 2017 Se comenta lo siguiente: El articulo 61 de las Normas Técnicas de Control Intemo Especificas de la Municipalided de Soyapango, especifica que "El Concejo Municipal” establecera la responsabilidad de la custodia de valores u otros documentos que evidencien la propiedad de inversiones financieras, esta debera ser asignada a un empleado que no suscriba 0 autorice la inversion. A partir del afio 2007, el resguardo debié ser realizado por la persona designada por e! Concajo Municipal, previo a esta fecha los titulos respectivos debieron ser resguardados segtin la normativa vigente. Por ello la observacién planteada no procede ni justifica el juicio de valor emitido en el Hallazgo de! literal a) De acuerdo al literal b) de este hallazgo, no es facultad de la Unidad, ya que eso corresponde a la persona que fue designada para el resguardo de los documentos, ya que solo esta conocia el estado de los dichos documentos, la Unica forma de gestionar es que se haya sido delegado por la autoridad superior a través de un documento legal. Por ello la observacién planteada no procede ni justifica el juicio de valor emitido en el Hallazgo de este literal. Con respecto al literal c) con respecto a este punto comentar que segun lo establecido en el "articulo 193 inciso primero de la Ley Organica de Administracién Financiera del Estado toda operacion que de origen a un registro contable deber contar con la documentacién necesaria y toda la informacion pertinente que respalde, demuestre identifique la naturaleza y finalidad de la transaccién que se esté contabilizando ...", es decir que era menester y obligacién de! equipo contable que se encontraba en los periodos de 1999, 2001, 2002 Y 2003, documentar y registrar debidamente las inversiones realizadas; posteriormente, el equipo de 2014 y 2015 debio justificar el origen del porque fueron enviadas a las cuentas contables, 22205001, 22903001,2290900;1"5 Xe, acciones, inversiones temporales no recuperables, valores que pueden verse reflejaéios en los saldos que se muestran en los Balances de Comprobacién de los afios 2044 y-) 2015 que fueron proporcionados en su oportunidad a través de nota del 08/02/2019; ee a este punto, es de destacar que para el periodo 2017 se inicié el andlisis de la cuentay.se~"" estuvo trabajando para determinar si estos fueron documentados o si ain se poseian los, \.... documentos que respaldaran dichas transacciones, por lo que por medio de memorandum de la Unidad Juridica de la Municipalidad en fecha 01/12/2017 en tespuesta a memorandum de fecha 21/11/2017, hizo menci6n que se poseian fotocopias de los certificados de acciones del Parque Memorial Jardines de la Eternidad, SEM de CV; fotocopia de certificado de ahorro de ACATCID de RL, y fotocopia de cheque’ emitido por BIN MAN, S.A. de C.V, serie ZB N"0000100 de fecha 22/08/2002 a la orden de la Alcaldia Municipal; a su vez, el Auditor interno a través de informe de fecha 08/01/2019, Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 ‘http: www.cortedacuentas.gob.sv, 1a. Av. Norta y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador, C.A ” da fe que las inversiones financieras estén soportadas documentaimente en los conceptos y valores. Por tanto, cada registro contable si contiene soporte documental y los Estados Financieros proporcionan seguridad razonable sobre su validez y confiabilidad. Se anexan fotocopias de algunos documentos que fueron proporcionados ya que la Unidad de Acceso a la Informacién Publica alin no ha dado respuesta, por lo cual se anexan los Certificados de Acciones del Parque Memorial Jardines de la Eternidad, Certificado de Ahorro a Plazo por 200,000.00 colones de ACACTCID, de RL. Para poder realizar y verificar si aun existia la posibilidad de obtener alguna rentabilidad de las inversiones, era necesario realizar el andlisis de las cuentas, por lo que se inicié a mediados del afio 2017 (ingrese en marzo de 2017), y se comenzé la recopilacion de datos e informacién, ..." Con respecto al literal c) mencionar que, ya que los documentos de inversién provienen desde el afio 1999, 2001, 2002 Y 2003, la rentabilidad de las mismas debieron ser ejercidas por el equipo que se encontraba en la alcaldia en los afios 2001, para el caso de los certificados de ahorro a plazo (ACACTCID de R.L) ya que los certificados segiin informacion Proporcionada por la Unidad Juridica en fecha 01/12/2017 estos vencieron el de 200,000.00 colones el 26/08/1999 y el de 125,000.00 el 30/07/1999; para el caso de BINMAN el retorno de /a inversion debi ser cobrada a través del cheque a favor de la Municipalidad en el afio 2002 y con respecto los certificados de acciones del Parque Memorial Jardines de la Etemidad, se debia conocer si los valores fueron capitalizados, si hubo posible la recuperaciin ono, de los valores invertidos, ya que desde la fecha de origen de las operaciones han pasado més de 17 afos (1999 a 2017); por lo tanto, no era solo de ejercer un derecho sin conocer exactamente qué habia ocurrido, ya que por ejemplo el 27/09/2002 segun nota periodistica de El Diario de Hoy, la Corte de Cuentas determino un faltante proveniente de una auditoria realizada a la Alcaldia Municipal por 325,000.00 colones correspondientes a ACACTCID, , de R.L. y 33,000.00 colones a una constructora (BINMAN), por lo que a esa fecha la Corte de Cuentas debié deducir responsabilidades; por tal situacién, como podran observar era necesario realizar un anélisis congruente, que a fecha del retiro de la Municipalidad por el cambio de administracion, aun se encontraba en camino, e incluso como podran observar en el informe emitido por e! Auditor interno de la Municipalidad de fecha 08/01/2019, solo se ha corroborado lo que ya se habia investigado previamente.” A través de notas, con referencia REF-DAT-AF-8617/2018.97 de fecha 23 de octubre de 2018, y REF-DA7-326-1-2019 de fecha 24 de junio de 2019, se le comunicé la deficiencia al Alcalde Municipal y no presentd comentarios al respecto. Se comunico con notas de fecha 23 de octubre de 2018, con referencia REF-DA7-AF- 8617/2018-103 y REF-DA7-326-2-2019 de fecha 24 de junio de 2019 a la Sindica Municipal del periodo examinado; sin embargo. no presentaron comentarios al respecto. Se comunicd mediante nota REF-DA7-326-2-2019 de fecha 24 de junio de 2019 al Tesorero Municipal, y no presenté comentarios al respecto, Corte de Cuentas de la Repdblic EI Salvador, C. A. Comentarios de los auditores En relacién con los comentarios expuestos por el Gerente Financiero y la Jefe de Contabilidad del periodo examinado, respecto a que “cada registro contable si contiene soporte documental’, los auditores manifestamos que en su respuesta no aportan evidencia que demuestren los titulos valores originales por un monto de $165,714.28, de la adquisicion de 23,500 acciones comunes en la Sociedad de Economia Mixta “Parque Memorial Jardines de la Eternidad S.E.M. de C.V"; emitidos por Parque Memorial Jardines de la Eternidad S.E.M. de C.V, ni evidencia haber percibido rentabilidad durante el periodo 2017, asi como, el documento original del Certificado de Ahorro y Crédito, emitido por la Asociacion Cooperativa de Ahorro y Crédito de Trabajadores de Ciudad Delgado de Responsabilidad Limitada, ACACTCID de R.L; asimismo, respecto al monte de $37,142.86 no presentaron documentacién de respaldo ni de los $3,690.08 constituido en cheque del Banco Cuscatlén No, 0000100 Serie AZ de fecha 22 de agosto de 2002, emitido por BIN MAN, S.A. de C.V., por lo cual la deficiencia se mantiene. Se revis6 evidencia presentada por el Gerente Financiero del periodo examinado, presentada el 24 de junio de 2019, en la que se revis6 nota de solicitud de prérroga de depésito del afio 1999, asi como copias de acciones y de certificado de depésito, los ‘cuales no evidencian que las inversiones son recuperables ni la rentabilidad generada por las mismas al 31 de diciembre de 2017. En cuanto al comentario del Gerente Financiero sobre: “Por ello la observacién planteada no procede nijustifica el juicio de valor emitido en el Hallazgo del literal a)’, los auditores, manifestamos que, de conformidad a las normas y politicas de auditoria qubernamental, se realiza de manera objetiva, se obtiene y se evaliia si la evidencia esta de acuerdo con los criterios establecidos. Para este caso el Alcalde Municipal, el Sindico, el Gerente Financiero, Tesorero y la Jefe de Contabilidad, no presentaron evidencia que soporte las cifras reflejadas en las inversiones permanentes reflejadas en el Estado de Situacién Financiera al 31 de diciembre de 2017 por lo tanto, las deficiencias identificadas se mantiene. Hallazgo No. 3 Saldos no conciliados de la cuenta Deudores Monetarios por Percibir con el Sistema SIMUS 80, Verificamos que los saldos contables de Deudores Monetarios por Percibir al 31:de, diciembre de 2017, presentan diferencia con el salto de la Mora Tributaria reflejada en el Sistema Informatico Municipal de Soyapango SIMUS, segun detalle: Saldo Cuenta 22551 Deudores Monetarios| Saldo reportado segin’ por Perciir, segin| el Sistema Informético Balance de) Municipal de Comprobacin, del 1 de | Soyapango (SIMUS) al enero al 31 de diciembre | 31/12/2017 | de 2017- Cierre Anual Nombre de la Diferencia al 31202017 Codigo contable Teléfonos PBX: (603) 2592-8000, Cédigo Postal 91-107 http: /hwaw.cortedecuentas.gob sv, 1a. Av. Norte y 13a. C. Pte, San Salvador El Salvador. C.A. 9 Deudores Monetarios por Percibir 22551 '$57,847,096.64 $77,267,533.35 | $(19,420436.71) El Manual Técnico del Sistema de Administracion Financiera Integrado, establece en el Subliteral C3, NORMAS SOBRE CONTROL INTERNO CONTABLE INSTITUCIONAL, del Literal C. NORMAS SOBRE CONTROL INTERNO CONTABLE, del Romano Vill SUBSISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL, lo siguiente: Durante el ejercicio contable, sera obligatorio que Ios saldos de las cuentas de recursos y obligaciones con terceros se encuentien debidamente respaldados en conciliaciones bancarias, circularizaciones de saldos, inventano fisico de bienes 0 cualquier otro medio de validacion que asegure la existencia real de los recursos disponibles y compromisos pendientes de caracter institucional DECRETO No. 14 Reglamento de Normas Técnicas de Control interno Especificas de la Municipalidad de Soyapango, establece: Art. 88.- El Jefe de Contabilidad, conciliaré en forma periédica los documentos que amparen los valores a cobrar; tales como: Estados de cuentas, listado de contribuyentes en mora con los registros auxiliares y cuentas de mayor. La deficiencia se debe a que el Gerente Financiero, la Jefe de Contabilidad y el Jefe de Cuentas Corrientes, al 31 de diciembre de 2017, realizaron una serie de ajustes disminuyendo la cuenta 22551 Deudores Monetarios por Percibir, sin realizar los descargos respectivos en el Sistema Informético Municipal de Soyapango SIMUS. Como efecto de la deficiencia, no se tiene la veracidad de las cifras presentadas en la cuenta 225 51 Deudores Monetarios por Percibir que, al 31 de diciembre de 2017, que en el Estado de Situacién Financiera refleja un saldo subvaluado por un monto de $19,420,436.7, sin evidencia de la informacion orgen que genera el Sistema de Informacién de Soyapango SIMUS, por |o tanto, se tiene Ia limitante de validar las cifras de los estados financieros por un saldo de $57,847,096.64 Comentarios de la Administracién En notas sin referencia suscritas por el Gerente Financiero y el Jefe de Cuentas Corrientes de! periodo examinado, ambas de fecha 8 de febrero de 2019, manifiestan lo siguiente: “De la verificacion realizada al Balance de Comprobacién, se observ que la cuenta contable 22551001 de la mora tributaria al 31 de diciembre de 2017, asciende a la cantidad de $57,629,001.97; el valor de $57,847,096.64, incluye la cuenta contable 22551834 ISDEM, por el valor de $218,094.67. Para el cierre del ejercicio se realizaron ajustes disminuyendo la mora tributaria y reconociendo a su vez la mora generada durante dicho ejercicio, segiin se detalla a continuacion: |SALDO DE MORA CONTABLE AL 30/12/2017 $ 71,246,698.21 Pattida #12-001816 ajuste @ mora tibutaria generada al 31/12/2017 $ 6,020,886.09 (+) Ajuste por Cobro de Mora partisa #12-001135 S_5075) 20 Corte de Cugntas ue la Republica EL Salvador, C. A. 'SALDO SIMUS AL 31/12/2017 $ 77,267,533.35 (-) AJUSTES CONTABLES PARA DETERMINAR SALDO REAL Partida #12-001812 Descargo de mora cobrada en 2017 aplicada a ingresos) corrientes siendo lo correcto ctas x cobrar de afios anteriores S 434,596.43 Partida #12-001812 Descargo de mora cobrada en 2017 aplicada a ingresos Corrientes siendo Io correcto cias x cobrar de anos anteriores $196,494.70 Partida #12-001812 Descargo de mora cobrada en 2017 aplicada @ ingresos corrientes siendo lo correcto cas x cobrar de afios anteriores S _29,83402 Partida #12-001812 Descargo de mora cobrada en 2017 aplicada a ingrescs| corrientes siendo lo correcto ctas x cobrar de afios anteriores “S_1,941,347-70) Partida #12-001812 Descargo de mora cobrada en 2017 aplicada a ingresos ‘corrientes siendo lo correcto ctas x cobrar de afios anteriores $382,762.85 Partida#12-001813 Descargo de mora de ANDA generada del 2001 al 30 de \diciembre 2017 por 63827 contadores -$_1,046,78962| Partidas#12-001813 Descargo de mora de ANDA generada de! 2001 al 30 de diciembre 2017 por 63827 contadores -$ 14,816,758 45) Partida#12-001813 Descago de mora de ANDA generada de! 2001 al 30 de| diciembre 2017 por 63827 contadores -$_1,046,789.62| (+), Partidai#12-001813 Descargo de mora de ANDA genevada dei 2001 al 20 de| diciembre 2017 por 63827 contadores $_1,046,78962 (+) Saldo descuento CAESS HENCORP- $56,842.01 ‘SALDO EN LA CUENTA DE MORA AL 31/12/2017 $ 57,629,001.97 El sistema SIMUS no refleja todos los ajustes debido a que se estaba mejorando la base de datos y corrigiendo errores para poder establecer los saldos reales que reflejen verazmente las cifras en los Estados Financieros. A raiz de la conciliacién de saldos efectuadas, por el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Cuentas Corrientes y de conformidad al Decreto N’14 Reglamento de Normas Técnicas de Control interno Especificos de la Municipal de Soyapango articulo 88 y del Manual Técnico del Sistema de Administracién Financiera Integrado, Subliteral C.3; se determind, que el sistema SIMUS contenia errores, por lo que el sistema cota as rea siendo mejorado a efecto de poder reflejar los datos de forma correcta.” Prete’ En nota de fecha 24 de junio de 2019, suscrita por la Jefe de Contabilidad, y nota, S misma fecha suscrita por el Gerente Financiero de! periodo examinado manifiestan: ~. "SALDOS NO CONCILIADOS DE LA CUENTA DEUDORES MONETARIOS POR} == PERCIBIR CON EL SISTEMA SIMUS. A raiz de la conciliacién de saldos efectuadas, por el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Cuentas Corrientes y de conformidad al Decreto N° 14 Reglamento de Normas Técnicas de Control interno Especificos de la Municipal de Soyapango articulo 88 y del Manual Técnico del Sistema de Administracion Financiera Integrado, Subliteral C.3; se encontraron deficiencias en los reportes generados por el sistema, tal es el caso Toléfonos PBX: (503) 2592-3000, Cédigo Postal 01-107 http: /lwww.cortedecuentas,gab sv, 1a. Av, Norte y 13a. C. Pte, San Salvador El Salvador. C.A 2 que en el archivo en concepto de mora 2017 proporcionado en una primera oportunidad, se encontré que por ejemplo la empresa Desarrollos Inmobiliarios Comerciales, S.A. de C.V. reflejaba un saldo de $2,326,396 .32 a pesar que ya se habia efectuado el pago por la cantidad de $541,014:66, luego de realizar el ajuste con base a las sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional el cual mandaba a reconocer aquellos pasivos necesarios para realizar la actividad econémica, del mismo modo la empresa Roceli Consultores, SA de C.V. que reflejaba un saldo de $44,953.37, quien poseia sentencia de la Sala de lo Constitucional en el cual fallaba a su favor por lo que no procedia el cobro de impuestos, otras empresas tales como Optima Servicios, Operadora del Sur, etc. quienes mantenian saldo a pesar que ya habian efectuado los pagos. Se adjunta impresiones del archivo en formato Excel donde se muestra que existian saldos para contribuyentes que ya habian cancelado. A hacer del conocimiento a la Gerente de Informatica, expreso que podria ser que el sistema al momento de generar el reporte no estaba consolidando correctamente la informacion, ya que, al ser una base tan grande, el servidor no poseia la capacidad suficiente para generar un reporte debido a que es un periodo donde existen tres cierres (12, 13y 14), existen analisis de cuentas y ajustes, que provocan cierto retraso.” ..(de hecho para generar el reporte de mora por todos los contribuyentes, el archivo pasaba mas de un dia para generarse) con toda la informacion necesaria, pues son mas. de 84000 contribuyentes, por lo que este podia generar errores, solicitando tiempo para poder verificar el motivo de las deficiencias al generar reportes, ya que a nivel individual si estaba generando los estados de cuenta de forma correcta. Assu vez, se realizé el descargo de la cuenta de ANDA con el objeto que la mora tributaria no se encontrara sobre valuada y con un valor que no se puede cobrar, por lo que por instruccién del Concejo, en forma verbal se realizé el ajuste (sin embargo, posteriormente en fecha 04/04/2018, se hizo del conocimiento al Concejo Municipal que se realizaria la reversién de la cuenta de ANDA, ya que a le fecha no habian emitido el Acuerdo Municipal Correspondiente), Se anexan memorandums e informe. A través de la conciliacion y analisis también se detecto, que durante todo el ano se registié erroneamente en el modulo de tesoreria la recuperacion de mora, ya que se egistraba como ingreso del periodo cuando debia registrarse en saldos de afos anteriores para que contablemente disminuyera la cuenta 22551001, sin embargo la afectacién con el registro erréneo se estaba dando en la cuentas 21310 y 21312; debido a que el cierre contable debia desarrollarse, se ajustaron las cuentas de forma manual, mientras se terminaba la revision de la emisién de los reportes, por lo que se llegé al saldo contable $57 847,096.64; posteriormente se emitié el informe del sistema con el valor de ANDA, por el valor de $77,267,533.35, al restar el valor de $17,757,127.31 (ANDA) el valor en el reporte de sistema seria de $59,510,400.04; por lo que la diferencia de $1,653,309.04 seria un valor a ajustar que corresponde al calculo, que e! sistema realiza de los intereses de forma automatica, y ya que no era posible de realizar de forma manual, el ajuste tenia que ser posterior’ En nota de fecha 24 de junio de 2019, suscrita por el Jefe de Cuentas Corrientes del periodo examinado, manifiesta: "“SALDOS NO CONCILIADOS DE LA CUENTA Corte de Cuentas de ta Repiblica El Salvador, C. A. DEUDORES MONETARIOS POR PERCIBIR CON EL SISTEMA SIMUS.” °A raiz de la conciliacién de saldos efectuadas, por el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Cuentas Corrientes y de conformidad al Decreto No14 Reglamento de Normas Técnicas de Control Interno Especificos de la Municipal de Soyapango articulo 88 y del Manual Técnico del Sistema de Administracion Financiera Integrado, Subiiteral C.3; se encontraron deficiencias en los reportes generados por el sistema, tal es el caso que en el archivo en concepto de mora 2017 proporcionado en una primera oportunidad, se encontré que por ejemplo la empresa Desarrollos Inmobiliarios Comerciales, S.A. de C.V. reflejaba un saldo de $2,326,396.32 a pesar que ya se habia efectuado el pago por la cantidad de $541,014.68, luego de realizar el ajuste con base a las sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional el cual mandaba a reconocer aquellos pasivos necesarios para realizar la actividad econémica, del mismo modo la empresa Roceli Consultores S.A. de CV. que reflejaba un saldo de $44,953.37, quien poseia sentencia de la Sala de lo Constitucional en el cual fallaba a su favor por lo que no procedia el cobro de impuestos, otras empresas tales como Optima Servicios, Operadora del Sur, etc. quienes mantenian saldo a pesar que ya habian efectuado los pagos. Se adjunta impresiones del archivo en formato Excel donde se muestra que existian saldos para contribuyentes que ya habian cancelado Estos saldos que no mostraban el pago de los contribuyentes eran a nivel de generacién de reporte general, no a nivel de cuenta individual de contribuyentes ya que al revisar las cuentas individuales en el sistema SIMUS si reflejan los pagos efectuados por los contribuyentes, por lo que no habia que realizar ningiin ajuste a las cuentas individuales de contribuyentes. Al hacer de! conocimiento a la Gerente de Informatica, expreso que podria ser que el sistema al momento de generar el reporte no estaba consolidando correctamente la informacion, ya que al ser una base tan grande, el servidor no poseia la capacidad suficiente para generar un reporte (de hecho para generar el reporte de mora por todos los contribuyentes, el archivo pasaba mas de un dia para generarse) con toda la informacién necesaria, pues son mas de 84,000 contribuyentes, por lo que este podia generar errores, solicitando tiempo para poder verificar el motivo de las deficiencias al generar reportes, ya que a nivel individual si estaba generando los estados de cuenta de forma correcta. Slee, A su vez, se realizé el descargo de la cuenta de ANDA con el objeto que la mora tibutaria |; no se encontrara sobre valuada y con un valor que no se puede cobrar, por lo qué p instruccién del Concejo en forma verbal se realizé el ajuste (sin embargo, posteriormient en fecha 04/04/2018, se hizo del conocimiento al Concejo Municipal que se realzaria le . reversion de la cuenta de ANDA, ya que ala fecha no habian emitido el Acuerdo Municipal! °° Correspondiente). A través de la conciliacién y andlisis también se detecté, que durante todo el afio se registré erréneamente en el médulo de tesoreria la recuperacin de mora, ya que se registraba como ingreso de! periodo cuando debia registrarse en saldos de afios anteriores pata que contablemente disminuyera la cuenta 22551001, sin embargo la afectaci6n con el registro erréneo se estaba dando en la cuentas 21310 y 21312; debido a que el cierre contable debia desarrollarse, se ajustaron las cuentas de forma manual, Telétonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 tp: cuentas gab.sv. 1a. Av. Norta'y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvad. mientras se terminaba Ia revision de la emision de los reportes, por lo que se llego al saldo contable $57 847,096.64; posteriormente se emitio el informe del sistema con el valor de ANDA, por el valor de $77,267,533.35, al restar el valor de $17,757,127.31 (ANDA) el valor en el reporte de sistema seria de $59,510,406.04; por lo que la diferencia de $1,663,309 .94 seria un valor a ajustar que corresponde al caloulo que el sistema realiza de los intereses de forma automatica, y ya que no era posible de realizar de forma manual, el ajuste tenia que ser posterior. ..." En copia de memorando remitido por el Gerente financiero al Jefe de Cuentas Corrientes que manifiesta: “solicito gestionar ante el Honorable Concejo Municipal, la autorizacion para tealizar e| descargo de nuestro sistema de Cuentas Corrientes y de Contabilidad Gubemamental, de la deuda que sostiene la Administracion Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), por el cobro de medidores de agua instalados en el Municipio, el cual a esta fecha asciende al valor total de $16,869,932.01. Este descargo se basa en la declaracién de cobro indebido tal como se sefala en el apartado de Ia conclusion del informe anexo al presente, en el cual se establece que el cobro de una tasa por el uso del suelo y subsuelo al instalar contadores de agua potable o de otro tipo, establecido en el articulo 7 numeral 1.5.6 de la Ordenanza Reguladora de las Tasas y Servicios Municipales de la Ciudad de Soyapango, no constituye un hecho generador; ademas, no existe una contraprestacién de servicios y se quebranté lo establecido en el articulo 131 ordinales 5° y 6° de la Constitucién de la Repiblica, al establecer un impuesto no estando facultados para ello,...” Comentarios de los Auditores Después de analizadas las respuestas y revisada la evidencia, la deficiencia no se da por superada por las siguientes razones: Si bien es cierto que en los comentarios vertidos por el Gerente Financiero, y el Jefe del Departamento de Cuentas Corrientes, que fungieron para el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017, afirman que las diferencias identificadas se deben a que todos los. gjustes realizados a los registros contables al 31 de diciembre de 2017, no fueron incorporados en el Sistema Informatico Municipal de Soyapango SIMUS, debido a que éste, presentaba errores y por lo tanto estaba siendo mejorado; sin embargo, no presentan evidencia documental que respalden el origen de los montos ajustados, acuerdo del Concejo Municipal mediante el cual autorizo dichos ajustes, tomando en consideracién la materialidad de los valores ajustados. Por otra parte, se realizaron pruebas a la base de datos del sistema mencionado, no evidenciando que dicha base Teporte fallas en su procesamiento 0 que esté operando con errores; ademas se comprobé que las cuentas corrientes de los contribuyentes que fueron disminuidas contablemente en el afio 2017, no han sido modificadas en la base de datos. Gon base a los comentarios y evidencias presentados por la el Gerente Financiero del periodo examinado, con fecha 24 de junio de 2019, no presentaron evidencia de la autorizacién por el Concejo Municipal para el Descargo de mora cobrada en el afio 2017, que modifica el saldo de Deudores Monetarios por Percibir a diciembre de 2017, por un monto de menos de $(19,420,436.71), por lo tanto, el hallazgo se mantiene. En relacién con los comentarios expuesto por la Jefe de Contabilidad y Gerente Financiero en nota de fecha 24 de junio de 2019, sobre el comentario: “A raiz de la Comte de Cuentas de Ia Repiiblica EI Salvador, C. A. conciliacién de saldos efectuadas, por el Departamento de Contabilidad y el Departamento de Cuentas Corrientes... se encontraron deficiencias en los reportes generados por el sistema’, los auditores manifestamos que se revis6 la base de datos no encontrando deficiencias en el aplicativo del sistema SIMUS que produzcan errores en Jos montos en concepto de mora. Y en relacién con el comentario “...se realiz6 el descargo de la cuenta de ANDA con el objeto que la mora tributaria no se encontrara sobre valuada y con un valor que no se puede cobrar, por lo que por instruccién del Concejo, en forma verbal se realiz6 el ajuste’, los auditores manifestamos que la Gerencia Financiera debié contar con el acuerdo del Concejo, no en forma verbal Teléfonos PBX hitp: www cortedecuentas 3) 2592-8000, CSige Postal 04-1 job.sv, ta. Av. Norte y 13a, C. Pte. San 8 3. ASPECTOS SOBRE EL CONTROL INTERNO 3.1 INFORME DE LOS AUDITORES Sefiores Concejo Municipal Municipalidad de Soyapango Departamento de San Salvador Presente. Hemos examinado los Estados de Situacion Financiera, Rendimiento Econémico, Flujo de Fondos y de Ejecucion Presupuestaria de la Municipalidad de Soyapango, Departamento de San Salvador, por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y hemos emitido nuestro informe en esta fecha Realizamos nuestro examen de conformidad con Normas de Auditoria Gubemamental emitidas por la Corte de Cuentas de la Repiblica. Estas Normas requieren que planifiquemos y realicemos la auditoria de tal manera que podamos obtener una seguridad razonable sobre si los Estados Financieros, estan libres de distorsiones significativas, Al planificar y ejecutar la auditoria a la Municipalidad de Soyapango, tomamos en cuenta el Sistema de Control Interno, con el fin de determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoria, para expreser una opinién sobre los Estados Financieros presentados y no con el propésito de dar seguridad sobre dicho sistema. La Administracion de la Municipalidad de Soyapango, es responsable de establecer y mantener el Sistema de Control Intemo. Para cumplir con esta responsabilidad, se requiere de estimaciones y juicios de la Administracion para evaluar los beneficios esperados y los costos relacionados con las Politicas y Procedimientos de Control Interno. Los objetivos de un Sistema de Control Interna son: Proporcionar a la Administracién afirmaciones razonables, no absolutas de que los bienes estan salvaguardados contra pérdidas por usos © disposiciones no autorizadas y que las transacciones son ejecutadas de acuerdo con la autorizacién de la Administracion y estan documentadas apropiadamente. Debido a limitaciones inherentes a cualquier Sistema de Control Intemo, pueden ocurtir errores 0 itregularidades y no ser detectados. Ademas, la proyeccién de cualquier evaluacion del sistema a periodos futuros, esté sujeta al riesgo de que los procedimientos sean inadecuados, debido a cambios en las condiciones 0 a que la efectividad del disefio y operacién de las Politicas y Procedimientos pueda deteriorarse. Identificamos un aspecto que involucra al Sistema de Control Interno y su operacién que consideramos condicion reportable de conformidad con Normas de Auditoria Gubemamental, segtin detalle: 1. Deficiencias en las planillas de salarios del personal permanente. 26 Corte de Cuentas de la Republica EI Salvador, C. A La condicién reportable incluye aspectos que llaman nuestra atencion con respecto a deficiencias significativas en el disefo u operacién del Sistemas de Control Intemo que, a nuestro juicio, podrian afectar en forma adversa la capacidad de la Entidad para registrar, resumiry reportar datos financieros consistentes con las aseveraciones de la Administracion en los Estados de Situacién Financiera, de Rendimiento Econémico, de Flujo de Fondos y de Ejecucién Presupuestaria, Una falla importante es una condicién reportable, en la cual el disefio u operacién de uno 0 mas de los elementos del Sistema de Control Interno no reduce a un nivel relativamente bajo, el riesgo de que ocurran errores 0 irregularidades en montos que podrian ser significativos y no ser detectados por los empleados, dentro de un periodo, en el curso normal de sus funciones. Nuestra revision del Sistema de Control interno no ariamente identifica todos los aspectos de control interno que podrian ser condiciones reportables y ademas, no necesariamente revelaria todas las condiciones reportables que son también consideradas fallas importantes, tal como se define en el parrafo anterior. San Salvador, 27 de agosto de 2019 * voran® Toléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 http: lwwn cortedecuentas.qabsy, 1a. Av. Norte y 132.C. Pte. San Salvador El Salvader. C 7 3.2 HALLAZGOS DE AUDITORIA SOBRES ASPECTOS CONTROL INTERNO Hallazgo No. 1 Deficiencias en las planillas de salarios del personal permanente. Constatamos en las planillas de salarios del personal permanente de la Municipalidad, las siguientes deficiencies: a) Las planillas de Remuneracion al personal correspondientes al afto 2017, no tienen el "DESE" del Alcalde, ni el “VISTO BUENO’ del Sindico Municipal, por un monto de $5,778,673.28 b) En las planillas del mes de enero 2017, el personal no firmé la planilla de sueldos, sin embargo, se les cancelo el salario, asi: Empleado | Planilla de Unidad organizativa | Salario mensual ($) 0-992 | Gerencia de Pianifleacion y Desarolio. 77854 CAM | 351.00 Servicios Generales 307.00 Servicios Generales 351.00 Servicios Generales 438.00 2219.54 ©) Elpersonal pensionado, que continu trabajando para la Municipalidad, se les retuvo el 10% de su salario en concepto de Impuesto Sobre la Renta, sin embargo, de conformidad a la Tabla de Retenciones del Impuesto Sobre la Renta por ser trabajadores permanentes, segtin Romano IV del Presupuesto Municipal de ‘Soyapango de Ingresos y Egresos de 2017, se les debid retener de conformidad a la siguiente ndmina: Cédigo, ‘Salario ¢10% de|Tabla de[Descontado No. |de Unidad Cargo Biazor7 ISR retenciones| de mas lempleado Retenido | del ISR" Rec 1 | €037 [CAM Besechos | $49.9 s4990| Exento| 3 | s05s_ [CAM Agente $539.88 $53.99| $24.46 $29.53 Auxiiar 5 | 6-808 | Juridico Saito. $762.34) gg 09 467 320.53 6 | 8-022 [Reg Familiar |Aux Contable | $54802| $54.80| $2527 $28.53 Gestor de 7 | M757 |otas. cies | Cobos $493.50 s4g35| _ s1962 $28.53 8 | v-70_|Ctas.ctes [Secretaria | $576.62| $57.66] __s2e.14| $29.62) ["@ | c-609 |Mantenimiento | Albafil $54850| $54.95] $2532 $2953 ‘Aux. de Serv | 10] V-120 | Mantenimiento| (2%. | $401.00) g4010| _exento $40.10 Tecnico 11] Rvo3 | Archivo (ees $455.00] gisco| _enio! $45.50 Corte de Cuentas EI Sal de ta Republica or A Cédigo Salario gi0% de|Tabia de | Descontado de Unidad cargo seer 7 ISR |retenciones | demas empleado Retonido | det ISR* Wereedo 12 | vos |Merced Cobrador — | $547.05] ge474| gog.4q| $29.83 [13] 483 [Aseo Motorste | $86562| $5056 s27.03| $29.59 Rec 14] 0.241 | Aseo en ee ee Rec 15) L853 | Aseo Bee ce | $5204] giaeos| — gaver| S198 16| P3505 _[Aseo Moorsta | $463.42| $56.34 25.81| $29.59, Rec 19| v575. | Aseo Fee. os | $807.80] seo 76| san] $2053 20| M423 [Esp Pub | Jardinero | $6042] $50.48| _$20.95| $20.53 Com Oe 21] moe [G0m, P[aux contabie | $800.00] s5009| sonar] 820-69 Mercado [Aux De Serv 22| 14113 | Margarita _| Varios $560.60/ 556.07 $26.54 28 ‘Aux. 08 Sav 23| 0-882 |Paqchant [AX © $350.00] <3500| exento| $35.00 Supervisor 2a| ni37 |Paiqcham |SUPEWEO | | $650.00] 565.09] gasar| $29.53 Cultura 25| Hess |o Talerste $492.00] s4500| _s20sr| __ $28.83 26| F056 | Serv. Grales | Motorsta $407.00] s40.10| _Exento| $40.10 27| 6-893 _|Serv. Grales [Orderanza | $488.00| sae.e0| $19.27] $20.53 Gestor fe) 28| Gees |Peeeroto | Comunitario | $460.00 $45.00 (3) $45.00 Exento Sewvidios 20| ato2 |Gcasaua | Seid $4275] 54975] exanto| $4275 TOTAL ~ 3914.01 * Caleulo del Impuesto Sobre la Renta, segin Tablas de Retenciones del Decreto Ejecutivo No. 95, del 18 DIC/2015 d) Se cancelé la cantidad de $1,999.66 en concepto de horas extras a personal no autorizado por el Concejo Municipal, correspondiente al mes de junio del afio 201%". se segiin el siguiente detalle: Empleado | Unidad Cargo yore Horas organizativa extras ($) A210 Desechos Sédlidos Motorista 84.24 AAST. Desechos Sélidos Mecanico 3148 B-B53. Desechos Sdlidos Mecanico 6297 B-556. Desechos Sdlidos Mecanico 63.78 Cui9 “| Motorsia——=iY~SCSC«B | C55 Motorista 3275 D116 Desechos Sélidos Motorista = 105.00 E-BB0 | Desechos Séiidos | Motorista do Trdiler $5.5 ‘Toldfonos PBX: (503) 2682-8000, Cédigo Postal 01-107 http: ihwww.cortedecentas gob sv, 1a, Av. Norte y 13a. C. Pte, San Salvador Et Salvador, C.A 29 tonne ‘Monto pagado Unidad Empleado | raanizativa Cargo Pe ee F-Ad3__| Desechos Sdlides | Bodequero z | G-305 Desechos Solidos __ Operador de Bobeat _/ . Desechos Sdlidos | Notorista Desechos Sélidos | Motorista Desechos Sélidos | Motorista Desechos Sdlidos | Auxliar de Mecanica Desechos Sdlidos Desechos Séidos Desechos Sdlidos | Supervisor Desechos Sdlides | Motorista Desechos Sélides | Mecénico Desechos Sélidos | Notorista Desechos Sdlidos | Notorista Desectos Sdidos | Motorista Desechos Sédlidos | Wotorista Desechos Sélidos | Wotorista Desechos Sélidos | Supervisor de Bodega V-285 Desechos Sdiidos | Motorista I [Total [ El Cédigo Municipal, en el inciso segundo del articulo 86, expresa que ‘Para que sean de legitimo abono los pagos hechos por los Tesoreros o por los que hagan sus veces, deberan estar los recibos firmados por los recipientes u otras personas a su rego si no supieren o no pudieren firmar, y contendran "EL VISTO BUENO" del Sindico Municipal y el "DESE" del Alcalde, con el sello correspondiente, en su caso.” EI Codigo Tributario, en el inciso primero del articulo 155, expresa que “Toda persona natural domiciliada juridica, sucesion y fideicomiso que pague o acredite a una persona natural domiciliada en la Repiblica, una cantidad en concepto de remuneracién por servicios de caracter permanente, esta obligada a retener el importe que como anticipo del Impuesto Sobre la Renta le corresponde, de acuerdo a las respectivas tablas de retencién.” 30 Corte de Cuentas de la Repablica EI Salvador, C. A. DECRETA las siguientes: ‘TABLAS DE RETENCION DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Sujetos Comprendidos Art. 1.-Se consideran sujetos pasivos de la retencién, las personas naturales domiciliadas en el pais, que perciban rentas gravadas que provengan de salarios, sueldos y otras remuneraciones de similar naturaleza, en relacién de subordinacién o dependencia, ya sea en especie 0 en efectivo, las que serén afectes a una retencién, de acuerdo @ las siguientes tablas; ‘ a) Remuneraciones gravadas pagade: 1 MAS CUOTA, DESDE HASTA paged I TRAMO |$ 0.01] $ 472.00 SIN RETENCION m TRAMO | $ 472.01 | $ 895.24] 10% $__472.00| $17.67 mrTRAMO | $ 895.25 | ¢ 2,038.10] 20% $895.24] ¢ 60.00 iv _TRAMO | $ 2,038.11 | En adelante 30% $ 2,038.10| $ 288.57 El Acuerdo 1, contenido en el Acta 27, de fecha 13 de junio de 2017, emitido por el Concejo Municipal, expresa que “Leido el memoréndum de fecha 08 de junio de 2017, presentado por el Gerente General de esta Municipalidad, respecto al Plan de horas extras de los dias de asueto, durante el mes de junio de 2017, las cuales serén laboradas por personal de los Departamentos de esta Municipalidad; por lo que solicita la autorizacion de dicho Plan, con base al Presupuesto Municipal Vigente 2017, segin detalle: — FEGHAGI GERENCIADIRECC! | ciones Dias |SANTIDAD casino SurieraruRA nto DEHORAS 2017 PERSONA Gerencia de Espacios|Limpieza de tragantes, arboles| Ww pubices caluos, incenaes, eicas 68 Corfeno ere cos mprevios Cuerpo de Agentes| Seguridad Dia del Maestro 23 10 Municipales (CAM) Gerencia de Desechos| Personal de Barrenderos. Ww Sshdos r | Personal de Barendoes _ TOTAL... 4,318 Este Concejo ACUERDA: Dar por recibido el memorandum, aprobando lo requerido por el Gerente General de esta Institucién, autorizando la cantidad de horas extras solicitadas, que serén laboradas por personal de los Departamentos antes mencionados, durante los dias establecidos del mes de junio de 2017. Se instruye a Gerencia General y al Departamento de Recursos Humanos de esta Institucién, den cumplimiento a la Toléfonos PBX: (53) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 http: iiwww.cortedecuentas goby, ta. Av. Norte y {3a.C. Pte. San Seivador El Salvador. ca. 31 presente resolucién. La votacién del presente acuerdo queda con trece votos a favor y tha abetercién del Cenc)! aaa La deficiencia obedece a que la Jefa Interina de Recursos Humanos, el Gerente de Operaciones que autoriz6 las pianillas, y el Tesorero Municipal que dio el visto Bueno, firmaron las planillas sin asegurarse que éstas, tuvieran el “DESE" del Alcalde, ni el “VISTO BUENO" del Sindico Municipal, que todos los empleadas las firmaran, que los descuentos del Impuesto sobre la Renta a los empleados, se realizaran conforme a la tabla y que todos los empleados a quienes se les pagaron horas exiras, estuvieran incluidos en el Acuerdo No. 1, contenido en el Acta 27, de fecha 13 de junio de 2017, emitido por el Concejo Municipal. Lo anterior ocasiona: a) Que los gastos en concepto de pago de planillas por un monto de $5,778,673.28 no pueden ser aceptados como “tegitimo abono” por no contar con el DESE del Alcalde y el Visto Bueno del Sindico Municipal. b) No se respaida la legalidad de los pagos de planillas por un valor de $2,219.54 en el caso de los empleados que no firmaron las planilias. c) Alno haber retenido el impuesto tributario correspondiente segtin tabla de retencidn, genera incumplimiento al Codigo Tributario, cancelando el salario de menos a los empleados por un monto de $914.01 d) Pagos indebidos al personal no autorizedo para cobrar horas extras, por un monto de $1,999.66 Comentarios de la Administracion Con nota de fecha 1 de noviembre de 2018, la jefa Interina de Recursos Humanos, del periodo examinado nos expresa: Sobre el literal “a” de la observacién que: “Se debe mejorar el formato de la planilla para incorporar estas exigencias de! Cédigo Municipal’; sobre el literal “b” expresa que “El Codigo Municipal, en el inciso segundo del articulo 86, expresa que “para que sean de legitimo abono los pagos hechos por los tesoreros 0 por los que hagan sus veces, deberan estar los recibos fimados por los recipientes u otras Personas a su ruego si no supieren o no pudieren firmar, y contendran "EL VISTO BUENO’ del Sindico Municipal y el "DESE" del Alcalde, con el sello correspondiente, en su caso). Empleado |Planilla de Unidad |Salario | Justificacion organizativa | mensuat 1-992 /Gerencia de/$ 77854 |REDC. Fue trasiadada a Espacios Publicos, se rehusé a Pianificacion: y /presentarse a Recursos Humanos a firmar, posteriormente | Desarrollo lo realzo de esa forma, 7 eur [caw 351.00 |DEGR Unicamerte si la persona se encontraba incapactada o con permiso se permitia no firmar plana, por lo cual se revisaba previamente a fa firma de revisedo, | Corte de Cu EI Salvador He la Repaiblica \ Empleado | Planilla de Unidad |Salario | Justificaci6n corganizati monsual visto bueno y autorizado (Jef de Recursos Humanos, Gerente de Operaciones y Tesorero respectivamente) |m.037 | Servicios 30100 |SMMB. Unicamente si la persona se encontraba Generales incapacitada 0 con permiso se permitia no firmar planilia, Visto bueno y autorizado (Jefe de Recursos Humanos, por fo cual se revisaba previamente a la firma de revisado, | Tesore‘o y Gerente de Operaciones respectivamente) F.JO8 Servicios 351.00 AFE Unicamente si la persona se encontraba incapacitada de ‘0.con permiso se permitia no firmar piarilla, por io cual se caracter revisaba previamente ala firma de revisado, visto bueno y permanente. autorizado (Jefa de Recursos Humanos, Tesorero y Gerente de Operaciones respectivamente) Generales Unicamente si la persona se encontraba incapacitada o ‘con permiso se permitia no firmar planilla, por lo cual se revisaba previamente aa firma de revisado, visto bueno y autorizado (Jefa de Recursos Humanos, Tesorero y Gerente de Operaciones respectivamente) |G-803 | Servicios |438.00 /AGRe. Para las personas que quedaban pendiente de firma, por las diferentes razones, se remitia un memorandum al departamento correspondiente, para que enviaran al personal a Contabilidad y Archivo general a firmar la planilla pendiente; este proceso se hacia con la finalidad de no afectar a los empieados”, Para el literal “C” nos expresa que el: "CONCEPTO DE SERVICIO PERMANENTE. Art. 64 Para la presente ley, se consideran servicios de caracter permanente aquellos cuya prestacién es regulada por la Ley Laboral y su remuneracién es el devengo de salarios, sueldos, sobresueldos, horas extras, primas, comisiones, gratificaciones, aguinaldos, y cualquier otra compensacién por servicios personales, ya sea que estos se paguen en efectivo o especie y en donde la prestacién de servicio es por tempo indefinido o bien ‘cuando dichos servicios se contraten por un plazo determinado bien sea tiempo completo, medio tiempo o tiempo parcial, con caracter de subordinacion o dependencia’, ‘Art. 66 b) Técnicos en cualquier especialidad, comisiones y bonificaciones, prestacion de serviciog v's 0°, contables, legales, deportivos 0 los prestados por conjuntos musicales, servicios.de\..... arrendamientos de bienes muebles e inmuebles, transporte de pasajeros, artisticas yi). 2 similares, y cualquier otra actividad que constituya un arte u oficio que no requiera tHe net universitario, impuesto a retener: 10%.”, “Conforme a lo asentado en acuerdo veintisiete de ACTA NUMERO TRES. Sesién Ordinaria del dia diecinueve de enero del ato dos mit)... dieciséis, se solicita contratacién para los empleados por servicio personal de caracter permanente, por un periodo del 01 de enero al 31 de marzo, luego se renueva por un periodo del 01 de abril al 31 de diciembre segiin acuerdo once del ACTA NUMERO TREINTA Y DOS. Sesion Ordinaria, Soyapango a las ocho horas del dia cinco de julio del ano dos mil dieciséis. Para el ejercicio 2017, no se solicit6 contratacion de los servicios personales de caracter permanente, pero de acuerdo al Cédigo de Trabajo’, “Art. 276.- El contrato debe celebrarse a plazo 0 por tiempo necesario cuando se trate de la ejecucion de determinada obra. El plazo no podra ser menor de un afio ni mayor de tres: y Se prorrogara autométicamente por periodos de un afio, siempre que ninguna de las Telétonos PBX: (503) 2502-8000, Cédigo Postal 01-107 7 hitp: www cortedecuentas.gob.sv, 1a. Av, Norte y 13a. C. Pte San SalvadorE1Salvador, A, 33 partes, en el penultimo mes del mismo o de su prorroga, pida la revision del contrato’. Por Io tanto, se tomé para calcula de renta que es personal contratado por servicio personal y se aplicé el Art. 66, debido a que en ese momento su contratacién continud conforme al Art. 278 del Cédigo de Trabajo, ya que como se menciona en la Ley de la Carrera Administrativa en el Art. 1 numeral 2, por jubilacién, ya no formaban parte de la misma.”. Con relacién al literal “d’ nos expresa que: “Para el pago de horas extras, se recibia en Gerencia General el memorandum de proyeccién, el cual era remitido por la Gerencia de Desechos Sélidos, quien de acuerdo a su planificacion lo solicitaba, como parte de la operatividad del érea, se necasitan barrenderos, recolectores y motoristas, en campajias de limpieza van barriendo, recogiendo y depositando en el camidn de aseo, por lo cual debe haber ocurrido un error de redaccién en el acuerdo, ya que como se observa en acuerdos anteriores y posteriores, ya sea de proyeccién de horas extras y de pago de las mismas, se incluye personal de recoleccién y barrenderos, para el caso de los mecanicos, ellos siempre deben estar pendientes para la operatividad de las cuadiillas, es decir para que no se interrumpieran los servicios de recoleccién’. “Asi como se observa a continuacion, nomalmente se considera a todas las areas dentro de la Gerencia de Desechos Solidos para realizar la tarea operativa de recoleccién de desechos en el Municipio durante los fines de semana y dias feriados. HORAS EXTRAS | mes PROYECTADAS | EJECUTADAS ‘Mayo |Recoleccién domicilar y personal|Tiempo extra en recoleccin de desechos séiidos, de barrenderos; trabajo de todas | realizar la tarea operativa de recoleccién de desechos en las tripulaciones —domiciliares, |e! municipio durante los fines de semana y dias feriados. empresas y personal de barrenderos ‘Junio [Personal de Barrenderos. Tiempo Extra en recoleccién de desechos sdlidos el 17 dia del padre y los domingos 18 y 25 de junio de 2017. Julio [Personal de recolecciin de dias|Tiempo exira en recoleccién de desecros sélidos y 'domingos del mes. personal de barrenderos los domingos 2,9, 16,23 y 30 [Apoyo en campanas de limpieza Emergencias e imprevstos no calendarizados ‘Agosto |Personal de —_recoleccién, | Tiempo extra en recoleccién de desechos séiides, dia 05 barenderos y atencin en|de agosto (fiestas agostinas), y los domingos por campafias de limpieza y domingos. |excesos de desechos en el centro de Soyapango y sus. alrededores “No obstante el error en el acuerdo, por ia repeticion del concepto, debié solicitarse en el debido momento la correccion de dicho acuerdo. Asimismo, cabe mencionar que la peticion para la proyeccién no se tuvo a la mano para poder corroborar, asi como el memorandum donde se remitieron las horas extras devengadas para el correspondiente Pago, para poder constatar la informacién, lo cual fue solicitado a Recursos Humanos 34 irte de Cuentas de la Repablica EL Salvador, C. A. pero no fue proporcionado. ... Con relacién al literal “c” nos expresa que: ‘Gonsiderando el ingreso gravable correspondiente al mes de diciembre luego de descontar el ISSS (3%) y AFP (7.25%), se sumé a los ingresos percibidos de julio a diciembre, considerando que la reforma de Pensiones inicio el 15 de noviembre, por lo cual de julio a octubre se aplicé el 6,25% de retencién, en noviembre y diciembre fue del 7.25%", “Seguin Tablas e Retencién de Impuesto Sobre ia Renta, Art. 1 f) Recélcalo de retencién: Para determinar la retencién de los meses de junio y diciembre, el agente de retencién deberd realizar un recdlcalo considerando todas las remuneraciones gravadas acumuladas a dichos meses, hayan sido objeto de retencién o no.”; La tabla del recalculo indica que el minimo para ser sujeto de retencion es haber obtenido ingresos imponibles superiores a $5,664.00, como se demuestra en cuadro Anexo 1, se observa que para los casos que se obtuvo la informacién necesaria, seguin el calculo, no son sujetos de renta por recalculo del mes de diciembre’, “Cabe mencionar que para el afio 2018, si se solicito que el personal contratado bajo el Cédigo de Trabajo, pase a ser permanente, lo cual quedé asentado en ACUERDO NUMERO CATORCE del ACTA NUMERO CUATRO. Sesién Ordinaria, del dia veintitrés de enero del afio dos mil dieciocho.” Con nota de fecha 29 de octubre de 2018, el Tesorero Municipal del periodo examinado, manifiesta sobre el literal “a": "Planillas son gastos fijos que el Concejo Municipal los acuerda en presupuesto general aprobado 2017, pero a la vez es el departamento de Recursos Humanos, el departamento RESPONSAELE de administrar, ejecutar, procesar y garantizar que se cumplan los requisitos minimos y generalidades de legalidad que debe y tiene que contener una planilla de salarios sea de personal permanente o eventual, por lo tanto en la observacién planteada a mi persona en calidad de Tesorero Municipal, con todo respeto no comparto dicha observacién y expongo se considere dicha observacidn a mi persona, ya que esos documentos de planillas eran y son resguardado en dicho Departamento y es responsabilidad de la jefa o jefe a cargo de ese Departamento el garantizar que contengan los requisitos minimos legales previo a archivarlas para futuras revisiones de auditorias asi como también existe un supervisor y autorizador de planillas.” En nota de facha 24 de junio de 2019, suserita por el Tesorero de la Municipalidag Soyapango, del periodo examinado manifiesta: “DEFICIENCIA EN LAS PLANILLAS DE SALARIOS DEL PERSONAL PERMANENTE A A) Las planillas de remuneraciones al personal correspondiente al ano 2017 ‘de fa municipalidad de Soyapango no tiene el DESE DEL ALCALDE NI EL VISTO BUENO” DEL SINDICO MUNICIPAL, POR UN MONTO DE $5,778,673.28 RESPUESTA: Comentar que dentro de la Municipalidad estan bien determinadas las funciones de cada jefe, gerente 0 director segiin sea el caso, para este hallazgo, podemos identificar la deficiencia proviene de parte de la jefa interina de recursos humanos que durante su gestion no garantizaba el completo proceso para enviar via correo electronico los archivos de plarillas para efectuar los respectivos desembo'sos, situacion que como jefe del departamento le corresponde identificar si estan bien elaboradas las planillas en cuanto Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 bt: www, cortedecuentas.gob.sv, 1a. Av. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador, C.A 3 a calculos, montos a desembolsar y verificar que cada persona beneficiaria y autorizante firme para luego pedir su debida aplicacién en las cuentas bancarias, asi como gestionar EL VISTO BUENO Y DESE DEL ALCALDE. Por otra parte existia la figura de supervisor también en la gerencia y nunca exigieron las fimas. De acuerdo al articulo 31 de la Ley del Servicio Civil en el literal b) establece deberes de los funcionarios "Desempefiar con elo, diligencia y probidad las obligaciones inherentes a su cargo 0 empleo.” .en relacion al hallazgo establecido PLANILLAS NO CUENTAN CON EL "DESE" DEL ALCALDE Y "VISTO BUENO" DEL SINDICO. RESPUESTA Las planillas eran procesadas, elaboradas y emitidas en el departamento de recursos humanos, en ese departamento se procedia a enviarlas a los diferentes departamentos para que los y las empleadas verificaran los diferentes célculos, retenciones y el futuro desembolso en concepto de su sueldo, una vez validadas las planillas por los empleados. y “firmadas” por los empleados y empeladas, LA JEFA DE RECURSOS HUMANOS EMITIA ARCHIVO DIGITAL AL DEPARTAMENTO DE TESORERIA PARA APLICAR SUS ABONOS A LAS CUENTAS BANCARIAS RESPECTIVAS, en este sentido la jefa de recursos humanos era responsable directamente de emitir la autorizacion de pagar o no pagar los sueldos a los diferentes empleados, sin embargo NUNCA emitid una ABSTENCION al! respecto que existian empleados sin firmar planilla, y se limits a considerarlos como aptos para que se les hicieran sus abonos correspondiente teniendo Glaridad que no habian firmado. De acuerdo al articulo 31 de la Ley del Servicio Civil en el literal b) establece "Desempefiar con celo, diligencia y probidad las obligaciones inherentes a su cargo empleo" y en este sentido la jefa de recursos humanos no cumplié con su trabajo, por lo tanto, solicito: 1- Se reciba el presente escrito y copia de correos que solo se recibian archivos digitales 3- Se revise, determine y se deduzca a la unidad responsable de NO haber cumplide con su obligacién de verificar si todas las planillas estaban debidamente firmada por los y las empleadas y limitarse a enviar archivo al departamento de tesoreria para su aplicacién, teniendo conocimiento que empleados no habian firmado la planilla y aun asi enviaba el archivo digital integro para su aplicacion de salarios, como lo deja claro en comentario "se remitia un memorandum al departamento correspondiente para que enviaran a contabilidad y archivo general a firmar planillas pendiente” cuando la responsabilidad era de la jefa de recursos humanos. B) El personal pensionado, que continué trabajando para la Municipalidad se les retuvo el 10% de su salario en concepto de IMPUESTO SOBRE LA RENTA, sin embargo, de conformidad a la tabla de retenciones de impuesto sobre la renta por ser trabajadores permanentes, segiin romano IV del presupuesto Municipal de Soyapango de ingresos y egresos de 2017, se les debié retener de conformidad a la tabla RESPUESTA: La deficiencia esta en NO haber cambiado el régimen a nivel administrative la calidad a los empleados y aplicarle una retencién del 10% por parte de la jefa del departamento, 36 Corte de Cuentas de la Repil EI Salvador, C. A Ya que de acuerdo al capitulo Ill OBLIGATORIEDAD DE LAS COTIZACIONES DE LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES art 13 de la ley del sistema de pensiones inciso segundo establece que "La obligacion de cotizar termina al momento en que un afiliado cumple con el requisito de edad para pensionarse por vejez, aunque no ejerza su derecho y contintie trabajando." En este sentido los empleados tomados en la muestra del hallazgo son empleados en calidad de pensionados y por lo tanto ya no aplicaba retencién de AFP e ISSS, Por lo que a pesar de seguir laborando ya su régimen de empleados permanente cambia a eventual YA QUE SU VINCULO LABORAL INICIALMENTE A CAMBIADO y prestan para la municipalidad un servicio en calidad de tecnicos 0 servicios varios y de acuerdo al articulo 66 LITERAL B) DE LA LEY DE IMPUESTO SOBRE LA RENTA ESTABLECE QUE "Técnicos en cualquier especialidad, comisiones y bonificaciones, prestacién de servicios contables, legales, deportivos o los prestados por conjuntos musicales, servicios de arrendamientos de bienes muebles inmuebles, transporte de pasajeros, artisticos y similares, y cualquier otra actividad que constituya un arte u oficio que no requiera titulo universitario, impuesto a retener: 10%."... D) SE CANCELO LA CANTIDAD DE $1,999.66 EN CONCEPTO DE HORAS EXTRAS A PERSONAL NO AUTORIZADO POR EL CONCEJO MUNICIPAL, CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2017 SEGUN DETALLE. Respuesta. La jefe de recursos humanos no cumplié con su responsabilidad de verificar y validar detenidamente las planillas para procesar el archivo digital y solicitar su depésito en linea a cada empleados y de acuerdo al Articulo 31 de la Ley del Servicio Civil en el literal b) establece "Desempefiar con celo, diligencia y probidad las obligaciones inherentes a su cago 0 empleo" Sin embargo se limité a generar el archivo y enviario a tesoreria para su respectivo pago, y teniendo en cuenta su comentario a dicha observacion acepta que hubo error por parte de ella en el sentido de no haber solicitado la correccién del error, sabiendo que estaba mal el proceso. Por lo tanto, solicito: 1- Se reciba el presente escrito y copia de correos que solo se recibian archivos digitales.2- Me exoneren de toda responsabilidad administrativa y patrimonial en relacion al hallazgo establecido, SE CANCELO LA CANTIDAD DE $1,999.66 EN CONCEPTO DE HORAS EXTRAS A PERSONAL NO AUTORIZADO POR EL CONCEJO MUNICIPAL, CORRESPONDIENTE AL MES DE JUNIO 2017 ya que en ningun momento fui notificado que existian empleados en planilla que no tenia derecho, y en el ejercicio de mi funciones me limite a aplicar el archivo procedente de la JEFA de Recursos Humanos. 3- Se revise determine y se deduzca ala unidad responsable de NO haber cumplido con su obiigatién de verificar si en planillas estaban debidamente los empleados que tenian derecho'a aint retribucion de horas extras y limitarse nada mas a enviar a otros departamentos con las. deficiencias.. @! Mediante nota de fecha 21 de junio de 2019, suscrita por la Jefa Interina de Recursos Humanos, se manifiesta lo siguiente: “Al respecto expongo: a) Las planillas de Remuneracién al personal correspondientes al afto 2017, de la Municipalidad de Soyapango, no tienen el DESE del Alcalde, ni el "VISTO BUENO" del Sindico Municipal. por un monto de § 5,778,673 .28. El articulo 86 menciona dos requisitos necesarios para que los abonos por pagos realizados sean legitimos, uno se Teléfonos PBX: (503) 2592-8000, Céddigo Postal 01.107 ht: llwww cortedecuentas.gob sv, 12. Ay. Norte y 13a. C. Pte. San Salvador El Salvador. C.A 37 cumple, el otro no que es la parte del "VISTO BUENO" Y "DESE", con el sello correspondiente Conforme lo menciona el Art. 48 numeral 5, es mas directamente una de las funciones: del Alcalde, velar por el cumplimiento de lo estipulado en el Codigo Municipal, tambien el Art. 51 literal d) delega en la Sindico Municipal la responsabilidad de Examinar y Fiscalizar las cuentas de la Municipalidad, y en el literal d) manifiesta directamente que debe asesorar al Concejo y al Alcalde. En este caso especifico de la falta de cumpiimiento en la parte del "VISTO BUENO" Y "DESE" recae en ambos titulares, ya que debieron ser ellos quienes dieran cumplimiento a esta parte, en el caso de lo que atafe directamente a las funciones de Recursos Humanos, es la administracion de la planilla de pagos de salarios y remuneraciones, es decir, hasta la parte de revision y aplicacién de los debidos descuentos y pagos en concepto de horas extras y salarios devengados, lo cual se cumple en un 99.8%, a excepcién de los casos que se detallan en el literal b). Conforme lo anterior y de acuerdo al rango jerarquico de mi cargo, no estaba en mis condiciones decir al Alcalde 0 Sindico la forma en que debian desarrollar su trabajo. b) En las planillas del mes de enero 2017, el siguiente personal no firmé la planilla de sueldos, sin embargo, se les cancelo el salario: Empleado | Planillade | Salario Observacién Unidad | Mensuat |_Organizativa D-992 Gerencia de |$778.54 | La empleada fue trasiadada de departamento Planificacion y por lo que en su momento se negé a firmar Desarrollo planilia, consta en su expediente la nota remitida a la administracién, misma a la que no pude tener acceso, por ya no ser personal de confianza de esta administracién, por lo cual me han negado el acceso a expedientes para poder comprobar lo que manifiesto. Gar CAM 351.00 | Estuve queriendo contactario para que asistiera a Contabilidad y estampar la firma en su planilla, pero no llego antes de hacer esta nota aclaratoria. M037 Servicios 301.00 | Se presento a firmar la planilla, Se anexa copia Generales de la misma F-J06 Servicios. 351.00 | Se presento a firmar la planilla, Se anexa copia Generales dela misma 893 Servicios 438.00 _| Se presento a firmar la planilla, Se anexa copia Generales de la misma ©) El personal pensionado, que continué trabajando para la municipalidad se les retuvo el 10% de su salario en concepto de Impuesto Sobre la Renta, sin embargo, de conformidad a la Tabla de Retenciones del Impuesto Sobre la Renta por ser trabajadores 38 Corte de Cue as de la Repihlica ET Sal A permanentes, segin romano IV del Presupuesto Municipal de Soyapango, de Ingresos y Egresos de 2017, se les debié retener de conformidad a la siguiente némina: En el acuerdo se menciona en acuerdo veintisiete de ACTA NUMERO TRES. Sesion Ordinaria dei dia diecinueve de enero del ano dos mil dieciséis, se solicita contratacién para los empleados por servicio personal de caracter permanente, por un periodo del 01 de enero al 31 de marzo. En este punto se da un doble concepto, el cual de acuerdo a la jurisprudencia del pais, cuando se acota una situacion es porque se esta dando los parametros de referencia en los cuales se debe basar la situacién, es decir si bien es cierto, al principio dice que formaran parte de la Municipalidad, acota el tiempo para el cual estan siendo contratados, de acuerdo al Cédigo de Trabajo, es el equivalente @ un periodo de prueba, se ingresan al presupuesto, ya que se espera que a futuro pasen a formar parte del gasto permanente de la Municipalidad, pero en ese momento (ano 2017) no se habia dejado asentado atin, como aclaro en la nota anterior, de acuerdo al Cédigo de Trabejo, los contratos se renuevan en las mismas condiciones vigentes en el contrato anterior, si no hay ninguna alteracién por ninguna de las partes involucradas. Este personal es exento de la Ley de la Carrera Administrativa Municipal de acuerdo al Art, 2 de la misma. Por lo tanto, el 10% de renta era lo correspondiente a retener en el periodo examinado. Cabe mencionar que, en los contratos celebrados con estos empleados, constan también los periodos, conforme lo mencionan los acuerdos municipales. d) Se cancelé la cantidad de $1,999.66 en concepto de horas extras a personal no autorizado por el Concejo Municipal, correspondiente al mes de junio del afio 2017, seguin detalle siguiente: En esta parte aclaré, la forma de ejecucién de los trabajos en el area de ASEO, existe la ejecucion de horas por parte del personal, como respalda del documento, en la planilla, estan firmadas de recibido y aplicados os pagos a quienes corresponden, es en el acuerdo municipal que se dio la duplicidad de concepto de “personal de barrenderos”, este error, no se corrigié en su momento, ya que no se identificé, por ninguna de las partes involucradas, ademas es el Concejo Municipal del afio 2017 quien tendria que haberlo hecho y por no estar en funciones actualmente dar las explicaciones por escrito de lo ocurrido, 0 si existe alguna otra forma legal de corregirlo, pues tendrian que ser los: miembros del Concejo actual quienes decidan si se puede o no cambiar este acuerdo. También adicionar que en esta administracién no he tenido acceso libre a la informacion, que soiicitan y que podria servir de respaldo, todos los documentos, segun consta en’, acta de entrega celebrada el dia 30 de mayo de 2018, estan en resguardo de la actual administracion, la cual me ha discriminado en todas las funciones tanto de mi cargo anterior como del cargo de Técnico que ahora tengo, todas las irregularidades fueron expuestas en denuncia, la cual consta en ese ente contralor y de la cual no se ha dado ningun seguimiento.” Con notas de fecha 22 de octubre de 2018, con referencia REF-DA7-AF-8617/2018-101 y con referencia REF-DA7-326-17-2019 de fecha 4 de junio de 2019, se le comunicé la deficiencia al Gerente de Operaciones, sin embargo, no presento comentarios al respecto. Toléfonos PBX: (503) 2592-8000, Cédigo Postal 01-107 http: /iwww.cortadecuentas.gab sv, 1a. Av. Norte y ‘a. C. Pte. San Salvador El Salvador, C.A 3

También podría gustarte