Está en la página 1de 17
SICAL UO hl. EQUIPMENT FOR ENGINGURING EOUCATION Manual de experimentos HM 150.07 Principio de Bernoulli Visit our website www.gunt.de Powered by CamScanner CORSURUA PRINCIPIO DE BERNOULLI Manual de experimentos Ultima modificacién de: Dipl.-Ing. Peter Mittasch Antes de poner en servicio el equipo: - Leer estas instrucciones. - Todos los participantes tienen que ser instruidos en lo que concierne al manejo del equipo y, si procede, en cuanto alos aspectos de seguridad. | Estas instrucciones se tienen que guardar junto con el equipo. Version 0.8 Reservado el derecho a realizar madifcaciones técnicas i Powered by CamScanner (ns 150.07 QO Indice General 1 Introduccién . . Ww 9 g 3 8 s 2 s 8g 3 3.2 Ejecucién del ensayo. 3.3 Evaluacién del ensayo... . 3.3.1 Marcha de la velocidad en la tobera Venturi 3.3.2 Transcurso de presién en la tobera Venturi . 3.3.3 Determinacién del coeficiente de caudal 4 Anexo.. Powered by CamScanner Introduceién El equipo de ensayo HM 150.07 sirve para estu- diar el principio de Bernoulli Como objeto de medicién se utiliza una tobera Venturi con seis puntos de medicién de presién. Las seis presiones estéticas y la presién total se muestran en un panel con siete tubos de mand- metro, Ademés, se puede medir la presin total en distin- tos puntos de la tobera Venturi, La medicién se efecttia mediante una sonda mévil en direccién axial con respecto a la tobera Venturi. La sonda esta cerrada herméticamente con una empaque- tadura para prensaestopas. EI suministro de agua tiene lugar mediante el HM 150 Médulo Basico para Ensayos sobre Mecénica de Fiuidos o a través de la red de labo- ratorio. Con el HM 150 se puede establecer un circuito de agua cerrado. Contenidos didacticos * Conversién de energia con cortiente de tubo divergente/convergente + Registrar el transcurso de presién en la tobera Venturi * Determinar la evolucién de la velocidad en la tobera Venturi * Determinar el coeficiente de caudal * Detectar los efectos de friccién sroduecién a Powered by CamScanner pM 150.07 Ceca YN aA i, Uso previsto 4 El equipo se ha previsto exclusivamente para fines didacticos. Powered by CamScanner aM 150.07 PRINCIPIO DE BERNOULLI | Descripeién del equipo 1_[Valvula de salida 2_| Panel de ejercicios '3_| Manémetro de 7 tubos 4 _| Valvula de rebose 5 _| Valvula de purga de aire 6 7 8 9 Panel informativo ‘Conexi6n de manguera de suministro de agua ‘Valvula de entrada TTobera Venturi con seis puntos de medicién de presion 40 _| Empaquetadura para prensaestopas 71_| Sonda de medicién para la presion total (mévil en direccién axial) 12_| Salida Fig. 2.1 Construccién del equipo de ensayo IT Descripcién del equipo Powered by CamScanner wi180.07 Aa Ensayos 1 Preparacién del ensayo & AVISO Es posible que los resultados de la medicién se falseen. * Alinear el equipo de ensayo con un nivel de burbuja, Colocar el equipo de ensayo en el HM 150 de tal modo que la salida de agua vaya a parar a su depésito de medici6n. Establecer la unién de mangueras entre el HM 450 y el HM 150.07. Ejecucién del ensayo & AVISO En caso de mediciones de presién, el depdsito de medicién del HM 150 debe estar vacio y la valvula de cierre debe estar abierta. De lo contrario, cuando crece el nivel de agua en el depésito de medicién también se modifica la altura de eleva- cin de la bomba. Esto da lugar a condiciones de presi6n variables. Es importante mantener cons- tante la presin de elevacién de la bomba con caudales pequefios; de lo contrario, los resulta- dos de medicion quedan falseados. & AVISO i Si se modifica el caudal, se deben volver a ajustar las dos valvulas para que las presiones medidas se encuentren dentro del rango de indicacién. SS Sncteniren dentro cet. fenge.de indleacion. Ensayos Powered by CamScanner AVISO En caso de mediciones con la sonda de medicion se debe tener en cuenta que la sonda de medi- cidn reduce la seccién de la tobera Venturi. cemrom’ce la seccién dela tobera Venturi, Abrir la valvula de cierre HM 150. ‘Ajustar la tuerca de racor del prensaestopas de sonda (véase la Fig. 3.1) de forma que la sonda pueda moverse con una ligera resisten- cia, Abrir la vdlvula de entrada y la de salida, Conectar la bomba y abrir lentamente la val- vula de HM 150. Abrir la valvula de rebose (4) del manémetro de 7 tubos. Cerrar con cuidado la valvula de salida hasta que los tubos de manémetro queden irrigados. Abrir la valvula de salida. Abrir la valvula de purga de aire (5). Cerrar la valvula de rebose (4). Ajustar simulténeamente la valvula de entrada y la de salida para regular el nivel de agua en los tubos de manémetro de forma que no exce- dan los limites inferior y superior del érea de medicién (UL, LL). Medir la presion en todos los puntos de medi- cién; después, colocar la sonda de presién total en el correspondiente nivel de medicion y anotar la presién total. Determinar el flujo volumétrico. Para ello se debe cronometrar el tiempo t necesario para llenar el depésito de medicion de HM 150 de 20La30L. 5 Ensayos Powered by CamScanner _—*sxFay wii = GOTT 33 Evaluacién del ensayo Los valores medidos se deben comparar con la ecuacién de Bernoulli. Ecuacién de Bernoulli para una altura h cons- tante, 2 2 Pr We Po Wey. P14 Mt = Pay Me = kon: . aioe = Bae = konst en Si se tienen en cuenta las pérdidas por friccién, al convertir las presiones p; y pz en niveles de pre- sin estaticos (columnas de agua) fh, y he: w? 2 Aye oh +—2+h, (3.2) 1* 2g 2g * Mose (32) Estado1 Estado? Pi: Presién en la seccién A, Fig. 3.4 hg Altura de la columna de agua en la seccién Ay w,: Velocidad de flujo en la seccién A, pz: Presién en la seccién Ay hg Altura de la columna de agua en la seccién Ay wz Velocidad de flujo en la seccién Az p: Densidad del medio = constante para flui- dos incompresibles como el agua ross: Nivel de pérdida 3 Ensayos Powered by CamScanner jn 150.07 NOSE TT El caudal masico es constante en los sistemas cerrados. m, = mz (3.3) Siendo Fig. 35 eva Se Vi-p = Var @s) i= Vp (36) Siendo V=A-w (3.7) Se Ay: Wy = Ay Wy = V = konst. (3.8) Powered by (3 CamScanner Ps Fa [Rn 180.07 Ci ae $3.1 Marcha de la velocidad en la tobera Venturi La tobera Venturi utilizada tiene seis puntos de medicién. { La tabla muestra la velocidad de referencia estan- darizada W que se deriva de la geometria de la tobera Venturi: @9) Punto de A ‘ a 423456 medicién / ‘en mm? 5 1 398,6 1,00 2 2335 145 3 246 4,00 Fig. 26 P 4 170,2 1,99 5 2552 1,33) 6 398.6 1,00 Tab. 3.1 Con la ayuda de la velocidad de referencia se pueden calcular las velocidades teéricas wen los seis puntos de medicién de la tobera Venturi a partir de un valor de inicio. Sie! caudal es constante, se obtiene un valor ini- cial para calcular las velocidades tedricas de: (3.10) ee SEnsayos . Powered by CamScanner {RM 150.07 Gy nT) La velocidad w; se multiplica entonces con los valores para w. La siguiente tabla muestra los resultados para diferentes caudales. ft ri hy hy hy hg hs Te t V en mm CA] en mm CA} en mm CA| en mm CA| en mm CA|en mm CA] para 10L ens ae 260 66 167 187 195 Poa 290 282, 257 236 231 230 Thin 20 22 191 69 a4 35 i wy We Ws Wa W5 We 67s 0.15 enms en ms. en ms. enms enms en mis Wrneas. 0,63 0,66 1,94 1,17 0,93 0,63 Wealc, 0,44 0,64 1,76 0,88 0,59 0,44 a, 7 sil a a rs 5 7 : enmm CA] en mm CAl|enmmCA|enmmCaA enmm CA|enmm CA] para 10L ens: Piseat 194 186 66 124 138 143 Protas 200 197 164 162 159 159 [Pn 6 1 98 38 24 16 | Wy; We We Wa Ws We 83s 012 | enms | enmls | enms | enms | enms | ennv/s meas. 0,11 0,15 0,44 0,27 0,20 018 Wealc. 0,36 0,52 1,44 0,72 0,48 0,36 Tab. 3.2 En la tabla se tienen en cuenta las relaciones siguientes. Calculos de la altura dinamica de la columna de agua: Pam. = Prota~ Mstat (at) Powered by (3 CamScanner 50. me PRINCIPIO DE BERNOULLI La velocidad wse ha calculado a partir de la parte de la presion dinamica mediante la formula: R= Ap, ieee = L2G Payn (3.12) -El grafico muestra las. velocidades medidas y cal- culadas en la tobera Venturi para un caudal de w 0,15L/s, Las desviaciones se deben a imprecisiones en la medicin. 25 | 2 2 Evolucién deta velock ¢ >> Biglsion deta velocidad € § E45 2 8 3 BR 1 3 3 coh tov gz calculada 05 ° 1 2 3 4 5 6 Puntos de medici6n jen la tobera Venturi Fig. 3.7 Evolucién de la velocidad en la tobera Venturi Powered by CamScanner 450.07 eat Te _ Transcurso de presién en la tobera Venturi Las modificaciones o inundar la tobera Ver directamente: la presion que se dan al nturi $e pueden representar 380 - al san, > = hee a 280 s a : 200 E \ LS 5 160 : Xx 100 : | = ° 1 _ 3 4 5 6 Puntos de medicién i | Fig.3.8_Transourso de presién en la tobera Venturi Se ve con claridad que la ecuacién @.13) Pagyn, = Mota Peat ‘ siempre se cumple. Asimismo, se ha podid pérdida de presién (Mota Venturi. ee a io detectar una pequefia ) al inundar la tobera Sayos Powered by CamScanner Ve Ky FB ek, Jem El coeticiente de caudal K, euele venir ajustado Por el fabricante de la tobera Venturi, S| No se Sonoee el valor Ky, puede determinarse el mismo si se conoce el cai ludal en base a la pérdida de Presin 4p segdn la ecuacién (14) ; v Ky= Vv. I (3.15) 4p Jg-&h ae Enla siguiente tabla se observa la Pérdida de pre- si6n con distintos caudales y el Coeficiente de caudal. V=072Us V=008Ue 4h 4h Ken mm? enmmca cen mm enmmoa | Kvenm 128 3,35, 55 a) Powered by CamScanner 150.07 ‘Anexo Datos técnicos Dimensiones Longitud/anchura/altura Peso Alimentacién Suministro de agua fria Caudal, minimo Presién, minima Manémetro de 7 tubos Rango de medicin Presién estatica Presién total Tubo de Pitot Rango movil Diémetro Seccién Tubo de Venturi }— A,=338,6mm? }— Az=239,5imm? J— Aan84,6mm? Pa LTA Je, 1100mm x 680mm x 900 mm. 170,2mm? ABIX. 28 kg 720 Uh 0,5 bar 0..410 mm CA 50...410 mm CA 0...200 mm 2mm 3,14 mm? | — Ag=255,2mme |} — 4,-298,¢mm? Powered by CamScanner fen chika PRINCIPIO DE BERNOULLI a: Tablas y diagramas Unidad Us Umin Un. m/min mn 1Us 1 60 3600 0,06 36 1Umin 0,01667 1 60 0,001 0,06 un 0000278 | oo1ss7 [4 0,00001667 | 0,001 m/min 16,667 1000 0,0006 1 60 Amn 0,278 16,667 1000 0,01667 1 Tabata bla de conversién para las unidades de flujo volumétrico | Unidad bar mbar Pa hPa kpa_ | mmca* | bar 1 1.000 | 100.000 | 7.000 | 100 10.000 mbar coor 4 100 1 oA 10 1Pa 0,001 | 0,01 1 0,1 001 [ot ! ihPa oot [a 100 1 Ot 10 | ikPa 0.01 10 1.000 | 40 1 100 immca* [00001 | on 10 oa 0.01 1 Tab.4.2 Tabla de conversién para las unidades de presion * Valores redondeados nexo " Powered by CamScanner

También podría gustarte