Está en la página 1de 8

Biología Humana

Actividad de repaso - Autogestión Fecha: 20-23 de Abril de 2021

Temas: Biología celular. Membrana celular

1. Orientaciones generales para los alumnos

Esta actividad es de carácter OPCIONAL y se encuentra dividida en dos apartados, el primero


de carácter orientador, y el segundo con las actividades de la clase que pueden realizar. Se
presenta a continuación una descripción breve de cada uno:

A) Recomendaciones para la lectura del material: contiene actividades que


tienen por finalidad contribuir al trabajo individual de cada estudiante con los
contenidos. ESTAS ACTIVIDADES NO DEBEN ENTREGARSE.
B) Formulario de actividades: enlace al formulario con actividades que cada
alumno puede realizar. AL PRESIONAR LA TECLA ENVIAR,
OBTENDRÁN AUTOMÁTICAMENTE LAS RESPUESTAS AL
FORMULARIO. No es de carácter evaluativo. El formulario estará disponible
para ser realizado hasta el día 30 de Abril, inclusive.

2. Introducción

Todos los sistemas vivos están formados por células (del latín cellulae- diminutivo de
cella- hueco, celda). Una célula es el elemento más pequeño que se considera tiene vida, pues es
la unidad morfológica y funcional de todos los organismos, pueden tener formas muy variadas;
las cuales generalmente están relacionadas con la función que realizan, su tamaño oscila entre 1
y 100 μm de diámetro (1 micra = a la milésima parte de 1 milímetro), aunque también existen
células más grandes, como las musculares y las nerviosas. Otra característica interesante de las
células es que se originan de otras preexistentes, es decir tienen la capacidad de reproducirse.

En la naturaleza existen dos tipos de células; las eucariotas que se caracterizan por
presentar organelas y las procariotas que carecen de ellos. Dentro de la gran variedad de
organismos que están constituidos por células eucariotas, se encuentran los unicelulares
(algunas algas, protozoarios y levaduras) y los pluricelulares (vegetales, animales y hongos
entre otros), que comparten organelas y estructuras semejantes que realizan las mismas
funciones. Las células eucariotas poseen compartimentos rodeados por membranas que reciben

1
el nombre de organelas; a los otros componentes celulares que no están rodeados por
membranas se les conocen como estructuras celulares; ambos tienen diferentes formas,
funciones, moléculas especializadas y ocupan posiciones características. Es importante
mencionar que en todas las células, las funciones que realizan los organelas y las estructuras
celulares respectivamente, son las mismas y no varían de célula a célula.

3. Objetivos

- Introducirse al estudio de la célula como unidad de los seres vivos.


- Reconocer los principales tipos celulares y diferenciarlos.
- Conocer las diferentes estructuras que conforman la célula eucariota animal e
interpretar su funcionamiento integrado.
- Profundizar en la membrana celular, sus funciones y los diferentes mecanismos de
transporte asociados.

4. Actividades

A) Recomendaciones para la lectura del material

 Generalidades sobre célula. De acuerdo a la información disponible en los archivos y


sitios de la clase, extrae las siguientes ideas y explica: qué es una célula, cuál es su
importancia como unidad de la vida, cuáles son los principales tipos celulares y qué
características son comunes a todos ellos.
 Teoría celular. Reconoce y sintetiza los postulados de la teoría celular.
 Tipos celulares. Realiza un cuadro comparativo entre los principales tipos celulares:
célula procariota, y célula eucariota (animal y vegetal). Compara como mínimo: qué
estructuras poseen, cómo se presenta el material genético, etc.
 Tipos celulares. Trabaja con las imágenes que te presentamos: indica a qué tipo celular
corresponde cada una.

2
3
 Célula eucariota. Completa el siguiente cuadro a modo de resumen referido a los
componentes de las células eucariotas (animal y vegetal). Incluye, además de los
componentes ya indicados en la primer columna, todos los que consideres pertinente
explicar para afianzar tu comprensión de la célula eucariota.

COMPONENTE ESTRUCTURA FUNCIÓN


Pared celular

Membrana celular

Citoplasma

Núcleo

Nucléolo

Cromatina

Retículo Endoplasmático
Rugoso
Ribosomas

4
Retículo Endoplasmático
Liso
Complejo de Golgi

Mitocondria

Cloroplasto

Vacuola

Lisosoma

Peroxisoma

Citoesqueleto

 Célula eucariota animal. Profundiza en la célula eucariota animal: trabaja con algunas
de las imágenes que te presentamos a continuación, colocando referencias a todas las
organelas que aparecen numeradas.

5
 Membrana celular: estructura. Trabaja con alguna de las imágenes de la membrana
celular que te presentamos: coloca las referencias “líquido extracelular” y “citosol”
dónde correspondan; indica los componentes que conforman la membrana y explica sus
funciones.

6
 Membrana y transporte: mecanismos. Coloca referencias a la siguiente imagen en la
que se muestran los principales mecanismos de transporte a través de membrana.

 Transporte pasivo. Realiza un cuadro comparativo entre los tipos de transporte pasivo:
ósmosis, difusión simple y difusión facilitada.
 Transporte activo. Realiza un cuadro o esquema explicando el mecanismo del
transporte activo.

7
 Transporte mediado por vesículas. Completa el siguiente cuadro a modo de resumen
referido a los mecanismos de endocitosis y exocitosis colocando SÍ/NO según
corresponda (incluye todas las características que consideres apropiadas además de las
indicadas):

Característica Mecanismo Endocitosis Exocitosis


Requiere gasto de energía
Se forman vesículas.
Vesículas liberan contenido al líquido extracelular.
Vesículas se forman por invaginación de la membrana
hacia el citoplasma.

B) Link al formulario de actividades

https://docs.google.com/forms/d/1eoVDsNCmvSSEcJ169u3iOBAMg_Qx7-
ncPyhwOT6-hlk/edit?usp=sharing

También podría gustarte