Está en la página 1de 16
ine ww PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL SECCION 970.4 MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA 970.A. 01 Descripcién Se debe realizar un seguimiento de Ia calidad del agua, a fin de identifcar si se esta afectando la calidad de los cuerpos de agua colindante al proyecto y especificamente a los relacionados a las canteras fluviales requeridas por el proyecto, a fin de establecer las medidas para el control de cualquier fuente de contaminacién. Para las actividades de monitoreo deberé tenerse en cuenta las siguientes consideraciones que se describen lineas abajo: = Obtener informacién confiable y representativa que permita diagnosticar el estado de la calidad fisico y qumico de los cuerpos de agua en los puntos de monitoreo = Confrontar el registro inicial, con tos resultados obtenidos, y evaluar el ‘comportamiento de los pardmetros ambientales, estableciendo las causas y posibles soluciones a los problemas encontrados. - _ Efectuar as recomendaciones necesarias para optimizar el manejo y calidad de las aguas, Con relacién a los puntos de monitoreo, estos se ubicardn a 100 m tanto aguas abajo como aguas arriba de las canteras a ser explotadas. A respecto, para el control de la calidad del aqua, se utilzaran los parémetros estipulados por la normatividad vigente y que son relevantes para la actividad constructiva especifica al proyecto via y las particularidades ambientales del érea en el cual se desarrolla el mismo. Normatividad: En cuanto al Marco Legal al cual se cife el monitoreo de la Calidad del Agua se debe indicar los siguientes cispositivos: Ley General del Ambiente N® 2861 i, 15 de octubre del 2005. — Ley Marco del Sistema Nacional de Gesti6n Ambiental, Ley No 28245, = DSN" 002.2008 MINAM. Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental para Agus. = Decreto Supremo N° 015-2015-MINAM = Protocole de Monitoreo de la Calidad Sanitaria de los Recursos Hidricos Superficiales: DIGESA Dela Elecucién: Los trabajos de monttoreo ae la Calida del Agua deberan ser realizados por tuna empresa 0 laboratorio con registro vigente en INACAL (Instituto Nacional de Calidad). 970.A.02 Requerimientos Operativos Estos parmetros a evaluar en el monitoreo de la calidad del agua son ls siguientes: pH, aceites | grasas, conductividad eléctrica, = biologica de oxigeno, s6lidos totales “tka Srwa2A wHEANE eae eR “is aN EERO PARETO ae SAL “EFEOEESTUOD se ne emo, ear ‘resp NUAREGON CUSED, TRAMD "Caran de Va deco Apu era deter 4072950 207 00470 — oN ~~ disueltos, sélidos sedimentables, sélidos totales suspendides, dolformes toteles, coniformes termotolerantes, Por otro lado, cabe indicar que se deberd realizar un muestreo del estado inical de los cuerpos de agua. Dicho muestreo sera realizado por el contratista, dentro de 10 dias de iniciar las actividades propias de la elecucién de obras. La informacién obtenida servi como linea base, Con la cual se compararan los posibles cambios en la calidad de los cuerpos de agua generados por las actividades del proyecto, En el Cuadro N* 2 se resume los estandares de calidad del agua que seran tomadas en cuenta, Los parémetros para el monitoreo de la calidad del agua con sus respectivos valores limites son mostrados en el cuadro siguiente, Cuadro N°2: ESTANDARES CALIDAD DEL AGUA ‘VALORES: PARAMETRO ‘ane UNIDADES pH 27 unidad Aceites y Grasas 1 malt Conductvidad eléctica Demanda Bioquimica de Oxigeno (ooo, <10 mail. ‘Solidos Disualtos Totales 500 malt ‘Sélidos Suspendidos Totales 525-100 moll ‘Sélidos totales: 1000 git Coliformes termotolerantes 2000 NMP./100 mL Coliformes totales 3000 NMP./100 mL. TNIPTIOD rit = abmaro Gs rODGRT We TOO ML ECR, Nowa apeale DS R002: 2008 ‘TOMA DE MUESTRAS La etapa de recoleccién de muestras es de trascendental importancia, Los resultados de los mejores procedimientos anallticos serén indtiles si no se recolecta y manipula adecuadamente las muestras, para esto se seguirén las recomendaciones establecidos en los "Métodos Normalizados para el Andlisis de Aguas Potables y Residuals - American Public Heal Association, American Waer Works, Association Water Pollution Control Federation 20th Edition, 1998" Los puntos de monitoreo deben estar identificados y reconocidos claramente, permitiendo la ubicacién exacta del punto de monitoreo. Se debera georeferenciar el punto utlizando el sistema GPS, registrdndose en coordenadas UTM (WGS84), En cuanto a la accesibilidad, los puntos se ubicaran en lugares de fécil acceso, otorgando seguridad el personal que efeciue las actividades de monitoreo, AA fin de tener una buena representatvidad de la muestra, Ia misma deberd ser tomada considerando lo siguiente = Evitar las zonas de embalse o turbulencias no caracteristicas del cuerpo de agua. = Elegir un punto donde el cuerpo de agua este lo mas regular, accesible y con nivel de profundidad uniforme. + Considerar la referencia para la ubicacion de un punto de monitoreo, tal como: progresiva y lado. = Serealizara en el centro de la corriente a una profundidad de acuerdo al parametro ‘a determinar. La toma se realizara en direccién opuesta al fujo del recurso hidric, We ie AERA IRS "aa ano aRERO PRETO ‘eeeocesT es DE NETRADDS stosYPRESINESTO RTD ROTO CONSTRICUON MEORAAENTOYOAITRTENVEE A CARE TRA BCD 00471 RE: 1S Estos serdn presentados en un certiicado que deberd estar fmada por un profesional responsable. El certficado debe consignar la siguiente informacién: + Cédigo de punto de muestrea = Origen de Ia fuente = _Descripcién clara y definida del punto de muestreo - Hora y fecha del muestreo = Localidad, distito, provincia, departamento = Goordenadas de ubicacién del punto de muestreo = Datos personales de quien realizé la toma de la muestra IDENTIFICACION DE LAS MUESTRAS Para prevenir confusiones en la identificacién de las muestras, los frascos a ser usados para dicho fin deberan estar previamente identificacos con la siguiente informacién: - Elnomero de muestra = Cédigo de identificacién + Origen de la fuente + Deserpcién del punto de muestreo + Fecha y hora de la toma de la muestra = Preservacién realizada, tipo de preservante utiizado + Tipo de andlisis requerido + Datos personales del responsatle del muestre. PRESERVAGION DE LAS MUESTRAS Una vez tomada la muestra de agua, se procede a adicionare el preservante requerido de acuerdo a lo estipulado como REQUISITOS PARA TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS Y SU MANIPULACION (determinaciones quimicas) (Cuadro N*3: CONDICIONES PARA PRESERVACION DE LA MUESTRA TIEMPO pardwetro | MApERAY | voLUMEN | CONSERVACION) | MAXIMO | FRokig |REQUERIDO| PRESERVACION | PARAEL ANALISIS, pH Pov 30m ‘Analzarinmediatamente Vambar boca Taregar ¥)SO. hasta pH < Accites y Grasas | V amber 4000 mt el 28 dias Tondusividad omadiatomen Conduct Pov 50 mi Analizarinmediatamente 1DBOS Pov 7000 mL Refigerara #C 2ahoras Séidosdusios | poy | somm | Regeareac | 40noas Soidos Suspendidos Pov 41000 mL Refigerara 4°C 4 horas Totaies Séidos otales Pov Toon Refigerara #0 ‘horas Coliformes totales v 250 mi. Refrigerara 4°C AR, AS Coir . coll v 250rfe Retrigerar a 4°C AR, AS 00472 ~~ one ~~ P: plastica! V: Vidrio 970. A.03 Resultados Los resultados de los ensayos deberén ser comparados inicialmente con los esténdares de calidad de agua descritos en el Cuadro N° 2, presentandose los comentarios para cada uno de los perémetros analizados, Teniendo en cuenia que eslos serin nuestra base para ‘comparar el cambio en la situacién de la calidad del agua durante etapa constructiva del proyecto. Los monitoreos serén efectuados con una periodicidad bimensual, comparéndose ios resultados obtenidos con los cifras del monitoreo inicial. Si se sobrepasasen los niveles ;permitidos por la DS N° 002-2006-MINAM, se deberé tomar medidas correctivas en coordinacién ‘con la Supervision Ambiental. Siendo la primera de estas la paralizacién de las actividades en Ia Fuente de Agua o Cantera a ser monitoreada, situacion no sujeta a reconocimiento econémico. 970.A.04 Medicién Para los efectos de medicién, los puntos de monitoreo realizados y aceptados por el supervisor, '5e mediran por punto (pto) 970.A.05 Pago Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, serdn pagadas a precio del contrato por unidad de medida segun el caso de la partida de pago descrta lineas abajo, ‘conformante del presupuesto oferta, Los gastos de transporte de equipos, vidticos y estadia; para la ejecucién del monitoreo has sido considerados en los Gastos Generales del Presupuesto de Obra, 870.A Monitoreo de Calidad del Agua Puntos (Pto) apnea NO ne aE SAVE ERS 1a PANES fuRENGPARETO *STUEIO DERRTIVO DEL PROFECTO CONSTRUCOGN, MEIORANMENTOY REMABLITACGNDE A ARRETERACLCO-CHBKTERD- URLIBNIIBA, 00473 SECCION 970.8 MONITOREO DE CALIDAD DEL AIRE 970.B.01 Descripcién A fin de proteger la salud de la poblacién, asi como de la preservacién del ecosistema locel, durante las actividades de rehabiltacién y mejoramiento, se debe controler la calidad del aire, le misma que puede ser alterada por. actividades de explotacién de las canteras, planta de asfaito, transporte de materiales, y el ransito continuo de los volquetes y maquinarias. Los puntos a ser tomados para el monitoreo tendran que estar en la alineacion con la direccion predominante sefialada de los vientos, debiendo ser barlovento y sotavento, Al respecto, se utilizardn los valores limites establecidos en el Reglamento de Esténdares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo No. 074-2001-PCM), debido a que los nuevos pardmetros y valores limites entraran en vigencia a partir del 2010. ‘Normatividad En cuanto al Marco Legal al cual se cife el monitoreo de la Calidad del Aire se debe indicar los siguientes dispositvos: Ley General del Ambiente N® 28611, 15 de octubre del 2006. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestion Ambiental, Ley No 28245, DS N° 074-2001 - POM — DSN°003-2008 - MINAM ~ Modificatoria DS N° 018-2015-MINAM = Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Aire y la Gestion de Datos, DIGESA De ta Ejecucién Los trabajos de monitoreo de la Calidad del Aire deberan ser realizados por una empresa o laboratorio con registro vigente en INACAL (Instituto Nacional de Calidad). '970.B.02 Requerimientos Operativos Para tal efecto, se deben realizar las pruebas trimostrales, a fin de determinar el grado de afectacién ylo deterioro de la calidad del aire; para lo cual, se tomaran pruebas a sotaverto de las instalaciones relevantes, teniendo en cuenta los siguientes pardmetros: Material Particulado ‘menor a 10 micr6n (PM) y 2.5 micrén (PMzs), Monéxido de Carfsono (CO), Didxido de Azutre (S02) y Didxido de Nitrégeno (NO-). Estos pardmetros han sido seleccionados en consideracién de las particulariadas del medio y da las actividades del proyacta, dentro dal marco estipulado poor la normatividad vigente referida a los estandares de calidad ambiental del aire contenida en DS N° 074-2001-PCM y DS N° 003-2008-MINAM y sus modificaciones como el DS N” 016-2016- ‘MINAM or otro lado, cabe indicar que se deberé realizar un muestreo del estado inicial de los cuerpos de Aire\a ser monitoreados. Dicho muestreo sprd realizado por el contratista, dentro de 10 dias de Iniclada las actividades propias de la ejscucién de obras. La informacién obtenida servird “oe ern Src ero reucaL rE ESTO SBD OEFTVO BEL PRETO CENSTRUCEOR, VERA HENTOVEASUTACONE A CAETERACACO-CHREWPRO- LRAT, BLUAREGON CUSIDTHAMO “erin ei eco erpunt earl Nehari 2950 ain 27 00474 00475 Nr — ‘coma linea base, con la cual se compararan los cambios generados en los cuerpos de Aire por las actividades del proyecto. ‘Cuadro N*2: ESTANDARES CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE!" Tiempo | Valores Limites Parémetro Rd (eres Particulas (PM) 2a horas 150 Particulas (PMas) Pahoras 50 Shores 70000 Monéxido de carbono (co) | hates ee Didxide de Azutte (S02) __| 24 horas 365 Diéxide de Nitrégeno (NO) | There 200 (7) ECA, Noman apeables DSW" O7e200%-PCM (2) DS N*003-20088NINANE ‘TOMA DE MUESTRAS La etapa de recoleccién de muestras es de trascendental importancia, Los resultados de los ‘mejores procedimientos analiicos serén initles si no se recolecta y manipula adecuadamente las muestras, para esto se seguirén las recomendaciones establecidos en los Metodos de Referencia Nacional que a continuacién se presentan Cuadro N°3: METODOS NACIONALES DE REFERENCIA Contaminants ‘Método de Referencia Norma Técnica Peruana Didxido de azure | Fluorescencia UV EPA-40 CFR PM, ‘Separacion inercial/ NTP 900.080 del 24 de Abril det He fitracién 2003 PM, ‘Separacion inercial / NTP 00.030 del 24 de Abril del les fitracién 2003 ‘onbxido de carbono | Ifarrojo no dispersive NTP 300.031 del 24 de Jolio Gel Monéxido de carbon N03 ‘Quimilumingscancia NTP 00-033 del G2 de Julio dat Diéxide de nitrogeno ne Fuente: Protocolo de Monitoreo de la Calidad del Are y la Gestion de Datos, DIGESA Elaboracién Propia Los puntos de monitoreo deben estar identiticados y reconocidos claramente, permitiendo la ubicaci6n exacta del punto de monitoreo. Se debera georeferenciar el punto utlizando el sistema GPS, registrandose en coordenadas UTM y en el sistema WGS84 En cuanto a la accesibilidad, los puntos se ubicaran en lugares de facil acceso, otorgando seguridad el personal que efecide las actividades de monitoreo. A fin de tener una buena representatvidad de la muestra, la misma deberd ser tomada considerando lo siguiente: — Revisar informacién histérica (datos clmatolbgicos y meteorolégicos, mapas topograticos, inventarios de emisiones, resultados de modelos de dispersion, patrones de trafico, usos de suelo, distribucién de la poblacién y datos de monitoreo existentes) Identificar las areas potenciales para la localizacion de las estaciones de ‘monitoreo como poblaciones susceptbles. — Inspeccionar los sitios potenciales Ti le saa ER a ree PET ‘ErEOEESTIOO eSiresTo (iene STUQIO DERMTIO DEL PROVETO CONSTRUCOON, VERRAVIENTO SGN DELACARAETENA CUSCO-CANCHERO-URLBAINEA, 00476 Sr eH 1970. B.03 Resultados Los resultados de los ensayos deberdn ser comparados inicialmente con los esténdares de calidad de Aire descrtos en el Cuadro N° 2, presenténdose el comentario para cada uno de los parémetros analizados. Teniendo en cuenta que estos seran nuestra base para comparar el ‘cambio en la situacion de la calidad del Aire durante etapa constructiva del proyecto, ‘Los monitoreos serén efectuados con una periadicidad trimestral, compardndose los resultados ‘btenidos con los cittas del monitoreo inical. Si se sobrepasasen los niveles permitidos por la DS N° 003-2008-MINAM, se deberé tomar medidas correctivas en coordinacién con | ‘Supervision Ambiental, siendo la primera de estas Is paralizacién de las actividades en la zona donde se evidencie que se esté sobrepasando los limites permisibles, es decir, en las Canteras, plantas de chancado, asfalto y otros, situacién no sujeta a reconacimiento econémico, 970, B.04 Medicién Para los efectos de medicién, los puntos de monitoreo realizados y aceptados por el supervisor, se mediran por punto (Pt). 870. B.05 Pago Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, seran pagadas a precio Macronvertetrados | fondomarno | To™# ce muestra (0 ples.) eon raga van ven, (Bentos) a rotocol Fuente: Elaboracion propia TOMA DE MUESTRAS “Transecto terrestre de Evaluacién de aves marinas Usando la metodolégica CONTENO DE PUNTO FIJO se lleva a cabo @ través de un recorrido (Transepto) en el cual se divide en puntos fos (07 puntos en el caso de la consultoria) yen cada ‘uno de ellos se realizard el conteo de las aves visualizadas sobre la superficie de la playa 0 en \wuelo (silueta) todo esto en un radio de 100 m. aproximadamente, cabe indicar que cada punto fio estara separado por una distancia de 300 m. aproximadamente { Ti ea EN Pa RRS PRETO {ErEOEESTIDD| ene eosrost masunesto ‘iP ae EBACE 00482 Br Transecto marinos de Es $n Plane Los transeptos se ubicaron de forma paralela a la zona intermareal en numero de 06 alo largo eltramo de estudio, cada transepto tendra una distancia de 2,400 m. de largo y con una superficie de 180 ha. aproximadamente, dividido por 05 estaciones o puntos de muestreo, la separacién de cada puntos de muestieo fue de 600m. cada uno, por ou lado, el distancianiento de cada transepto seré de 300 m. aproximadamente uno de otro, teniéndose un total de 30 puntos de muestreo en la zona marina Fitoplancton La toma de muestras para la determinacién de ftoplancton del tipo cuantitativo, fue la siguiente Colecta de la muestra de agua directamente de la superficie de la columna de agua en los frascos dde 250 ml. proporcionados por el laboratorio, dejando un espacio sufciente para agregar 80 gotas de Lugol al 5% o hasta que el agua se torne a un color amarillo ambar (parecido al Whisky) con ¢l fin de fijar 1a muestra para su conservacién y tomar una coloracién de contraste para la identificacién y conteo. Posteriormente se rotularé cada uno de los frascos colocando la informacién de fecha, hora, ‘sustrato (agua), estacion y transepto, almacenando estos envases en cajas de teknopor para su traslado! No se utilizaré Ia red de plancton porque el protocolo indicaba que la toma era directa de agua de mar, para la identificacién se utilizé la metodologia internacional segin el. protocolo: Determinacién cuantitativa de fitoplancton por microscopio invertido: SMEWW-APHA- AWWA.WEF-. Part 10200. C.1, F.2,¢.1, 22nd Ed. 2012. Plankton, Concentration Techniques. Phytoplankton Counting Techniques. Zooplancton La evaluacion del zooplancton en donde se tomardn las muestras de agua en cada punto de ruestreo y se fitraran 40 It. De agua de mar a través de la red de plancton de 300 micras de luz, y colocando el agua fitrada en frascos de 500 mil. proporcionados por el laboratorio, la metodologia de muestreo y estandarizacion de zooplancion se realzé siguiendo lo propuesto por Robinson et al. (1996) y considerando el protocolo de muestreo propuesto por Smith y Richardson (1979). Para la identificacion se seguiré el protocolo internacional: Determinacién de Zooplancton: SMEWW-APHA-AWWA-WEF. Part 10200. €.5, G.1,2, 22nd Ed. 2012. Plankton. Concentration Techniques. Zooplankton Counting Techniques. posteriormente se aplicaran los preservantes para su conservacién y filacién (Formalina 5%), guardandose en ambos casos las muestras en los frascos rotulados. Macrobentos La toma de muestras se realizaré a través de la Draga Van Veen de 18 kg. De peso y un area de 30 x30 om. De pala, se arrojaré a draga ubicando cada una de los puntos de monitoreo y se colecto la muestra de bentos o sedimento levantando la draga a través de una driza de 30 m, de largo, el sedimento colectado se depositara en una bandeja plastica y posteriormente se debers ‘rasladar la muestra a una bolsa tamiz de 600 micras de luz, tamizandose la muestra tomada, la muestra tamizada se depositara en frascos de 500 ml. Proporcionados por el laboratorio, posterioimente se fijara la muestra con formalina al 5% para la conservacién y traslado de la misma, por dltimo se rotularén los frascos colocando la informacion de fecha, hora, to de sustrato (bentos), estacién de moritoreo y transepto, y asimismo se trasladardn los frascos a lo CERPER Toma de Muestras de Foplancton. ees ag BS The rane eNO PRETO cosas ‘cprant ro mloRRO- URNA 00483 _~ “ ee & través de un envase teknopor hacia el laboratorio correspondiente para su andlisis, cabe indicar que 12 metodologia seguida proviene del protocolo internacional: Macrozoobentos: SMEWW- APHA-AWWA-WEF Part 10500 C.1,2. 22 nd Ed.2012. Benthic Macro invertebrates. Sample Processing and Analysis. Los puntos de monitoreo deben estar identiicados y reconocidos claramente, permitiendo la tubicacién exacta del punto de monitoreo. Se debera georeferenciarel punto utlizando el sistema GPS, registrandose en coordenadas UTM (WGS84), En cuanto a la accestbilidad, los puntos se ubicaran en lugares de facil acceso, otorgando ‘Seguridad el personal que efectle las actividades de monitoreo. RESULTADOS Estos serdn presentados en un certiicado que deberd estar firmada por un profesional responsable. El certificado debe consignar la siguiente informacién: = Cédigo de punto de muestreo + Origen de Ia fuente = Dascripcién clara y definida del punto de muestreo + Hora y fecha del muestreo + Localidad, distito, provincia, departamento + Goordenadas de ubicacién del punto de muestreo = Datos personales de quien realz6 la toma de la muestra IDENTIFICACION DE LAS MUESTRAS. Para prevenir confusiones en la identiicacién de las muestras, los frascos a ser usados para dicho fin deberan estar previamente identficados con la siguiente informacién: = Elnumero de muestra + Cédigo de identificacion = Origen de la fuente = Descripcién del punto de muestrea = Fecha y hora de la toma de la muestra = Preservacién realizada, tipo de preservante utiizado + Tipo de andlsis requerido + Datos personales del responsable de! muestreo, PRESERVACION DE LAS MUESTRAS Una vez tomada la muestra de agua, se procede a adicionarle el preservante requerido de acuerdo a lo estipulado como REQUISITOS PARA TOMA DE MUESTRAS DE AGUAS Y SU MANIPULACION (determinaciones quimicas) Cuadro N°3: CONDICIONES PARA PRESERVACION DE LA MUESTRA TIEMPO pardmeTro | AneRMY | voLuMEN | CONSERVACION) | MAXIMO rasco |REQUERIDO| — PRESERVACION PARA EL ANALISIS. oH Pov 30m “Analzar nmediatamente wesy on Vambar boca ‘Agregar Hs SO, hasta pH < Aceites y Grasas_| VamBar Boca | +099 mi cece ne 28 dias Condusivded Soncuct Pov 50 mi ‘Analizarinmeatamente DBO5 Pov == Rekigerara 2a horas Ps “nw emer aS "ae rE pecan ‘eeeetoo es teneruoy soos eso IUAREGONCUSCO, TRAIN "arin eet Arun crane econ 44229504. 2230" 00484 Nie TF TIEMPO parkuetro | MATERIAL | vowuwen | conservacions | Maxine REQUERIDO: PRESERVACION PARA EL FRASCO: Salgossuetes | poy | tocomi | _Retigrarato | a8 hose ‘tices Sunporios pov | room | — Retigearawre | s8hores Sates * Sido ges | PoW | 1000 mL | Rafigoraraeo | aos Cafes cals | _V—|250m | Reiger ec | AR.AS Cafoes : alormes V_| 260mt | Retigearaee | AR.AS plastico/ V: Vigrio 970, E. 03 Resultados Los resultados de los ensayos deberdn ser comparados inicialmente con los esténdares de calidad de agua descrtos en el Cuadro N° 2, presenténdose los comentarios para cada uno de los pardmetros analizados, Teniendo en cuenta que estos serén nuestra base para comparar el cambio en la situacién de la calidad del agua durante etapa constructiva del proyecto. Los monitoreos serdn efectuados con una periodicidad bimensual, comparandose los resultados obtenides con los ciftas del monitoreo nical. Si se sobrepasasen les niveles ppermitidos por la DS N° 002-2008-MINAM, se debera tomar medidas correctivas en coordinacién Con la Supervision Ambiental. Siendo la primera de estas la paralizacién de las actividades en la Fuente de Agua o Cantera a ser monitoreada, situacién no sujeta a reconocimiento econémico. 870. E. 04 Medicién Para los efecios de medicién, os puntos de monitoreo realizados y aceptados por el supervisor, ‘se mediran por Punto (pto). 970. E. 05 Pago Las cantidades aceptadas y medidas tal como anteriormente se indica, serdn pagadas a precio del contrato por unidad de medida segin el caso de Ia partida de pago descrita lineas abajo, ccanformante del presupuesto oferta, Los gastos de transporte de equipos. vidticos y estadia; para la ejecucién del monitoreo has sido considerados en los Gastos Generales del Presupuesto de Obra, STEM DE PAGO UNIDAD DE PAGO 970.E Monitorea Hidrobiol6gico Punto (pto) 911.A Monitoreo de Flora y Fauna Punto (pto) “a ne avo wR me ane STG BERETHO A PROWT CONSTRUE MEDRAAENTO VATIABUTAOCNEE A CRETE CNCO- GARE EDAD 00485

También podría gustarte