Está en la página 1de 31
DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 CONVENIO ESPECIFICO'DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARACTER DE SUBSIDIOS DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCION DE GONTINGENCIAS (COPAG), QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL EJECUTIVO FEDERAL, POR CONDUCTO DE LA SECRETARIA DE SALUD A LA QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA "LA SECRETARIA", ACTUANDO EN ESTE ACTO POR LA DRA. ASA EBBA CHRISTINA LAURELL, SUBSECRETARIA DE INTEGRACION Y DESARROLLO DEL SECTOR SALUD, ASISTIDA POR EL DR. ALEJANDRO MANUEL IN VARGAS GARCIA, DIRECTOR GENERAL DE PLANEACI Y DESARROLLO EN SALUD (DGPLADES) Y POR LA OTRA PARTE, EL EJECUTIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBE NO DE MORELOS, AL QUE EN LO'SUCESIVO SE LE DENOMINARA "LA ENTIDAD", REPRESENTADO POR EL DR. MARCO ANTONIO CANTU CUEVAS, EN SU CARACTER DE SECRETARIO DE SALUD, EL L.C. JOSE ALEJANDRO JESUS VILLARREAL GASCA, EN SU CARACTER DE SECRETARIO DE HACIENDA Y EL DR. HECTOR BARON OLIVARES, EN SU CARACTER DE DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS, A QUIENES CUANDO ACTUEN DE MANERA CONJUNTA SE LES DENOMINAI COMO“LAS PARTES", CONFORME A LOS ANTECEDENTES, DECLARACIONES Y CLAUSULAS SIGUIENTES: Con fecha 28 de febrero de 2013, "LA ENTIDAD" "LA SECRETARIA" celebraron el Acuerdo Marco de Coordinacién, en lo sucesivo "EL ACUERDO MARCO", con objeto de facilitar la concurrencia en la prestacién de servicios en materia de salubridad general, asi como para fijar las bases y mecanismos generales a través de los cuales serian transferidos, mediante la suscripcién del instrumento especifico correspondiente, recursos presupuestarios federales, insumos y bienes a "LA ENTIDAD" para coordinar su participacién con el Ejecutivo Federal, en términos de los articulos 9 y 13 apartado B, de la Ley General de Salud. De conformidad con Io establecido en la Cidusula Tercera de "EL ACUERDO MARCO", los instrumentos consensuales especificos que las partes suscriban para el desarrollo de las acciones previstas en el mismo, sern formalizados por "LA ENTIDAD", los Titulares de ia Secretaria de Hacienda, la Secretaria de Salud, la Secretaria de Obras Publicas, de la Secretaria Ejecutiva del Regimen Estatal de Proteccién Social en Salud de Morelos, y de la Direccién General del Organismo Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos, en tanto que por "LA SECRETARIA" lo haran la Subsecretaria de Integracién y Desarrollo del Sector Salud; la Subsecretaria de Prevencién y Promocién de la Salud; la Subsecretaria de Administracién y Finanzas; la Comision Nacional de Proteccién Social en Salud; la Comision Federal para la Proteccién contra Riesgos Sanitarios o la Comisin Nacional contra las Adicciones, por si mismas, o asistidas por las unidades administrativas y organos desconcentrados que cada una tiene adscritas. Directrices hacia el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que plantea en su Directriz 2 “Bienestar social ¢ igualdad’, con las lineas de accion: Bienestar prioritariamente para los grupos vuinerables, quienes sufren por carencias, olvido, y abandono; en especial, a los pueblos indigenas de México. Por @1 bien de todos, primero los pobres. a x La salud para el bienestar. ) Alas cuales se encuentra alineado el Programa. Con el Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica se dara continuidad a la estrategia federal que inicia en 2007 como evans Caravanas de la Salud, el cual 5 Tesi 1 b DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 posteriormente cambia su denominacién a Programa Unidades Médicas Méviles, para que a través de transferencias de recursos presupuestarios federales se coadyuva a que las entidades federativas proporcionen la atencién primaria en salud en aquellas localidades con menos de 2,500 personas y que se encuentren sin acceso a los servicios de salud por falta de infraestructura fisica, EI Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica tiene como misién ser un Programa que coadyuve con las entidades federativas en la prestacion de servicios de atencién primaria a la salud en las areas de enfoque potencial identificadas como. localidades que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura fisica y con una poblacién menor a 2,500 personas. Adicionalmente mediante la operacién del Centro Operativo para la Atencién de Contingencias (COPAC), brindar apoyo temporal a personas en situaciones de desastres naturales, urgencias epidemiolégicas, concentraciones masivas de poblacién y otros eventos de naturaleza excepcional DECLARACIONES DE “LA SECRETARIA’ . La Dra. Asa Ebba Christina Laurell, en su caracter de Subsecretaria de Integracion y Desarrollo del Sector Salud, tiene la competencia y legitimidad para intervenir en el presente instrumento juridico, de conformidad con lo establecido en los articulos 2 apartado A, fraccidn |, 8, fraccién XVI y 9, fracciones Il, IV, Vill, IX y X, del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud, cargo que queda debidamente acreditado con la copia de su nombramiento. . La DGPLADES es una unidad administrativa de la Secretaria de Salud, adscrita a la Subsecretaria de Integracion y Desarrollo del Sector Salud, segun lo dispuesto por el Acuerdo mediante el cual se adscriben organicamente las unidades de la Secretaria de Salud, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 11 de marzo de 2010, cuyo titular el Dr. Alejandro Manuel Vargas Garcia, se encuentra plenamente facultado para asistir en la suscripcién del presente Convenio, de conformidad con lo establecido en los articulos 16, fraccién XIII y 25, fracciones |, lil, Vy VIll, del Reglamento interior de la Secretaria de Salud, cargo que queda debidamente acreditado con la copia de su nombramiento. . El objetivo general del Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica, es el de contribuir al aseguramiento del acceso efectivo a servicios de salud con calidad mediante el oforgamiento de servicios de atencién primaria a la salud a través de unidades médicas méviles, por medio de la transferencia de recursos presupuestarios federales a las entidades federativas, y dentro de sus objetivos especificos, se encuentra como uno de los mas importantes, el de contribuir con las entidades federativas para que cuenten con UMM equipadas de conformidad con la tipologia correspondiente y su respectivo personal capacitado, Ademas, en funcién de la disponibilidad de recursos financieros y humanos, participar en la atencién en situaciones que demanden poblaciones y personas que sean victimas de desastres naturales, emergencias epidemiolégicas y otras situaciones de excepcién, como grandes aglomeraciones, a fin de brindarles los apoyos me temporales necesarios en materia de salud publica, todo ello conforme a las. Reglas x X de Operacién del Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica, para el Ejercicio Fiscal 2019, publicadas en el Diario Oficial de la Federacién en fecha en fecha 27 de febrero de 2019. f7 y DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 |.4, Cuenta con la disponibilidad presupuestaria correspondiente para hacer frente a los. compromisos derivados de la suscripcién del presente instrumento juridico. 1.5. Para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Especifico de Colaboracién sefiala como domicilio el ubicado en el ntimero 7 de la Calle de Lieja, Colonia Juarez, Demarcacién territorial Cuauhtémoc, C.P. 06600, en la Ciudad de México. I. DE “LA ENTIDAD”: 114 El Secretario de Salud, comparece a la suscripcién del presente Convenio Especifico, de conformidad con los articulos 4 fraccién |, 9 fraccién Vill, 13 fraccién VI y 26 de la Ley Organica de la Administracién Publica del Estado Libre y Soberano de Morelos, 7 fraccién VIII del Reglamento Interior de la Secretaria de Salud; cargo que quedé debidamente acreditado con nombramiento de fecha 01 de octubre de 2018, expedido por el C. Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Morelos. La Secretaria de Salud interviene Unicamente como cabeza de sector, con fundamento en los articulos 3 incisos A y B, 6, 7 y 8 de la Ley de Salud del Estado de Morelos. 12. El Secretario de Hacienda, comparece a la suscripcion del presente Convenio Especifico, de conformidad con los articulos 4 fraccién I, 9 fraccion Ill, 13 fraccion VI y 23 fracci6n ly IV de la Ley Organica de la Administracion Publica del Estado Libre y Soberano de Morelos, 12 fraccién XVI del Reglamento Interior de la Secretaria de Hacienda; cargo que quedé debidamente acreditado con nombramiento de fecha 01 de octubre de 2018, expedido por el C. Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Morelos, y participa con caracter de “RECEPTOR DE LOS RECURSOS” 3, Servicios de Salud de Morelos es un Organismo Publico Descentralizado con personalidad juridica y patrimonio propios, creado mediante Decreto numero ochocientos veinticuatro, publicado en el Periédico Oficial "Tierra y Libertad” ‘Aumero tres mil ochocientos veintinueve, de fecha veintisiete de noviembre de mil Rovecientos noventa y seis, y reformado mediante Decreto numero 1234, publicado en el Periédico Oficial "Tierra y Libertad”, nimero 5167, de fecha cinco de marzo de dos mil catorce. Forma parte de la Administracién Publica Paraestatal del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Morelos de conformidad con lo dispuesto en los articulos 1,3,4 fraccion II, 43 y 44 de la Ley Organica de la Administracion Pablica del Estado Libre y Soberano de Morelos. Para los efectos de este Convenio se considera como “UNIDAD EJECUTORA DE LOS RECURSOS” al Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos, conforme al Acuerdo Marco. 14, El Director General del Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos cuenta con las facultades para suscribir el presente Convenio a Especifico, en términos de los articulos 64 fraccién |, 81, 82 fraccién IX de la Ley Organica de la Administraci6n Publica del Estado Libre y Soberano de Morelos; 1, 5 < fraccion Il, 9 y 10 del Decreto Numero 824 por el que se crea el Organismo Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos, y 1, 3, 4, 6 fraccién Il y 15 del Estatuto Organico del Organismo Publico Descentralizado denominado ?) Servicios de Salud de Morelos, cargo que quedé debidamente acreditado con nombramiento de fecha 01 de octubre de 2018, expedido por el Ciudadano Cuauhtémoc Blanco Bravo, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Morelos, mediante el cual fue designado Director General del Organismo Publico b x Tren angel a. BOERS] b DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos, y en términos de la autorizacién emitida en la Vigésima Sesion de la Junta de Gobiemo del Organismo Publico Descentralizado Servicios de Salud de Morelos, para la celebracién de todo tipo de convenios que tengan relacién con el objeto y atribuciones con dicho Organismo, bajo el acuerdo J.G.S.S.M. 20-03-02-16. 1.5. Sus prioridades para alcanzar los objetivos pretendidos a través del presente instrumento juridico son: Otorgar servicios de promocién y prevencién de la salud, asi como de atencién médica, y realizar las actividades necesarias para el funcionamiento del Centro Operativo para la Atencién de Contingencias. 11.6. Para todos los efectos legales relacionados con este Convenio Especifico de Colaboraci6n sefiala como su domicilio el ubicado en Callején Borda numero Tres, Colonia Centro de Cuemavaca, Morelos, C.P. 62000. Una vez expuesto lo anterior, y en virtud de que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dispone en sus articulos 74 y 75, que el Ejecutivo Federal, or conducto de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, autorizaré la ministracion de los subsidios y transferencias que con cargo a los presupuestos de las Dependencias se aprueben en el Presupuesto de Egresos de la Federacién; que éstos se otorgaran y ejerceran conforme a las disposiciones generales aplicables, asi como a las Reglas de Operacién de! Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica para el ejercicio fiscal correspondiente, y que dichos subsidios y transferencias se sujetaran a los criterios de objetividad, equidad, transparencia, publicidad, selectividad y temporalidad que en ella se sefialan; "LAS PARTES" celebran el presente Convenio, al tenor de las siguientes: CLAUSULAS PRIMERA. OBJETO.- El presente Convenio y sus Anexos, que firmados por "LA: PARTES", forman parte integrante del mismo, tienen por objeto transferir a "LA ENTIDAI recursos presupuestarios federales, con el caracter de subsidios, para cubrir los gastos de operacién del Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica en el ejercicio fiscal 2019 en los conceptos y con los alcances estipulados en este instrument juridico, que le permitan realizar todas aquellas acciones para el funcionamiento del Centro Operativo para la Atencién de Contingencias que se susciten en la Republica Mexicana, y de manera especifica para realizar los gastos que se deriven de la operacién de las unidades médicas moviles de dicho Programa en "LAENTIDAD", otorgadas mediante ios contratos de ‘comodato suscritos en afios anteriores entre "LA SECRETARIA" y “LA ENTIDAD", asi ‘como los correspondientes convenios modificatorios por los que se prorroga la vigencia de éstos, 0 en su caso de las UMM cuya propiedad haya sido transferida a "LA ENTIDAD" este Programa para el desarrollo del Programa; de conformidad con los Anexos del presente instrumento juridico, a efecto de coordinar su participacién con el Ejecutivo Federal en la ejecucion ee Para efecto de lo anterior, "LAS PARTES" convienen expresamente en ajustarse a lo estipulado en el "Acuerdo por ef que se emiten las Reglas de Operacién del Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica, para el ejercicio fiscal 2019", publicado en el Diao Oficial de la Federacién el 27 de febrero de 2019, y a las estipulaciones de "EL ACUERDO MARCO", cuyo contenido se tiene por reproducido en el presente Convenio como sia la letra se insertaran, a las del presente Convenio, asi como a las deméds disposiciones juridicas aplicables. 4 D x Y DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 SEGUNDA. TRANSFERENCIA.- Para la realizacién de las acciones objeto del presente instrumento juridico, "LA SECRETARIA” transferiré a "LAENTIDAD", en varias ministraciones, de acuerdo a lo establecido en el Anexo 2 del mismo, un importe de hasta $25,445,786.60 (Veinticinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil setecientos ochenta y seis pesos 60/100 M.N.), que se precisa en el Anexo 1 del presente Convenio. Los recursos presupuestarios federales a que se refiere el parrafo anterior, serén transferidos por "LA SECRETARIA" a “LAENTIDAD", de acuerdo con los plazos y calendario que se precisan en el Anexo 2. Para tal efecto, "LA ENTIDAD", a través de su Secretaria de Hacienda, proceder a abrir, en forma previa a su radicacién, una cuenta bancaria productiva, unica y especifica Para este Convenio, en la institucién de crédito bancaria que determine, con la finalidad de que dichos recursos y sus rendimientos financieros estén debidamente identificados. Una vez radicados los recursos presupuestarios federales en la Secretaria de Hacienda, ésta se obliga a ministrarlos integramente junto con los rendimientos financieros que se generen, dentro de los cinco (5) dias habiles siguientes a su recepcion, a Servicios de Salud de Morelos, que tendra el caracter de Unidad Ejecutora para efectos del presente Convenio. La Unidad Ejecutora, deberé informar a "LA SEGRETARIA" a través de la DGPLADES, dentro de los tres (3) dias hdbiles siguientes a aquél en que concluya el plazo anterior, el monto, la fecha y el importe de los rendimientos generados que le hayan sido ministrados. Para tal efecto, "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, dara aviso a la Unidad Ejecutora de esta transferencia La Unidad Ejecutora debera, previamente a la ministracién de los recursos por parte de la Secretaria de Hacienda, abrir una cuenta bancaria productiva, Unica y especifica para este Conveni La no ministracién de estos recursos a la Unidad Ejecutora en el plazo establecido en el parrafo cuarto de esta Cldusula, se considerara incumplimiento de este instrumento juridico y sera causa para solicitar el reintegro de los recursos transferidos, asi como el de los rendimientos financieros obtenidos, a la Tesoreria de la Federacion La Entidad por conducto de la Secretaria de Hacienda y la Unidad Ejecutora, deberan remitir 2 “LA SECRETARIA" a2 través de la DGPLADES, la documentacion correspondiente a la apertura de las cuentas a que se refiere esta Cldusula, en la que se especifique que el destino final de los recursos es el Centro Operativo para la Atencién de Contingencias de! Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica. Los recursos presupuestarios federales que se transfieran en los términos de este Convenio no pierden su caracter federal, por lo que en su asignacién y ejecucién deberan observarse las disposiciones juridicas federales aplicables. presente Convenio, no es susceptible de presupuestarse en los ejercicios siguientes, por | que no implica el compromiso de transferencias posteriores ni en ejercicios fiscales subsecuentes con cargo al Ejecutivo Federal, para complementar cualquier otro gasto (, administrativo o de operacion vinculado con el objeto de! mismo. | Queda expresamente acordado, que la transferencia presupuestaria otorgada en a dD x v DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 TERCERA. VERIFICACION DEL DESTINO DE LOS RECURSOS FEDERALES.- Para asegurar la transparencia en la aplicacién y comprobacién de los recursos federales ministrados, "LAS PARTES" convienen en sujetarse a lo siguiente: |. "LA SECRETARIA" por conducto de la DGPLADES, dentro del marco de sus atribuciones y a través de los mecanismos que esta ultima implemente para tal fin, verificara el cumplimiento del objetivo y reporte de produetividad a que se refiere la Clausula Cuarta de este Convenio, que los recursos presupuestarios federales Sefialados en la Clausula Segunda, sean destinados unicamente para cubrir el objeto del presente instrumento juridico, de conformidad con los Anexos 3, 6 y 6A, Sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal. IL. "LA SECRETARIA" transferird los recursos presupuestarios federales a que se refiere la Clausula Segunda de este Convenio, absteniéndose de intervenir en él Procedimiento de asignacién de los contratos'o de cualquier otro instrumento juridico que formalice "LAENTIDAD", para cumplir con el Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica, y sin interferir de forma alguna en el Procedimiento y mecanismo de supervision extemo que defina "LA ENTIDAD" durante la aplicacién de los recursos presupuestarios destinados a su ejecucién y demas actividades que se realicen para el cumplimiento de las condiciones técnicas, econémicas, de tiempo, de cantidad y de calidad contratadas a través de "LA ENTIDAD". I, “LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, considerando su disponibilidad de personal y presupuestaria, podré practicar visitas al COPAC, a efecto de observar su operacién, el cumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente instrumento juridico, asi como el seguimiento del ejercicio de los recursos y la presentacién de informes a la DGPLADES, tales como: los informes de avances financieros, los informes de rendimientos financieros y economias generados con motivo de los recursos presupuestarios federales transferidos, conforme a los Anexos del Convenio, relaciones de gasto, estados de cuenta bancaria y las conciliaciones bancarias. En caso de que con motivo de las visitas de supervision, "LA SECRETARIA" través de la DGPLADES, detecte incumplimientos a los compromisos establecidos a cargo de "LA ENTIDAD", debera dar vista a las instancias federales y locales competentes, para que procedan conforme a sus atribuciones. IV. "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, solicitara a "LA ENTIDAD" la entrega del reporte de productividad, asi como la certificacién de gasto, conforme i) al formato que se incluye en el Anexo 4, relaciones del gasto, mediante los cuales se detallan las erogaciones del gasto y por los que "LA ENTIDAD™ sustente aK fundamente la correcta aplicacién de los recursos a que se refiere la Clausula Segunda del presente instrumento juridico. Para los efectos de verificacién anteriormente referidos, “LA ENTIDAD" debera exhibir la documentacién soporte (original en su caso) y archivos electrénicos que asi lo acrediten. V. "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, podra en todo momento verificar en coordinacién con “LA ENTIDAD" la documentacién que permita XK - _ observar el ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos a "LA ENTIDAD", asi como sus rendimientos financieros generados y podra solicitar a 4 t 6 DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 esta Ultima los documentos que justifiquen y comprueben el ejercicio de dichos Fecursos Anexo 8. El ejercicio de los recursos deberd reflejarse en el formato de certificacién de gasto, conforme a lo establecido en el Anexo 4 del presente Convenio, la documentacién soporte debera adjuntarse en archivos electrénicos en la plataforma informatica correspondiente. En caso de presentarse la falta de comprobacién de los recursos presupuestarios federales que le han sido transferidos a la "LA ENTIDAD", "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, podra en todo momento determinar la suspensién de la ministracion de recursos a "LA ENTIDAD" VI. Los recursos presupuestarios federales que “LA SECRETARIA" so compromete a transferir a "LA ENTIDAD", estaran sujetos a la disponibilidad Presupuestaria y a las autorizaciones correspondientes, de conformidad con las disposiciones juridicas aplicables y de acuerdo con el calendario que para tal efecto se establezca. CUARTA. OBJETIVO Y REPORTE DE PRODUCTIVIDAD.- Los recursos a que se refiere la Cléusula Segunda del presente Convenio, tendran el objetivo y reporte de productividad que a continuacién se mencionan: OBJETIVO: Realizar todas aquellas acciones para el funcionamiento del Centro Operativo para la Atencion de Contingencias que se susciten en la Republica Mexicana, asi como otorgar servicios de salud de acuerdo ala cartera de servicios (Anexo 5 del presente instrumento juridico) a la poblacién que se encuentra afectada por alguna circunstancia considerada como contingencia y/o que no tienen acceso a los servicios de salud durante las fases de atencién y recuperacién y vuelta a la normalidad, a través del Programa Fortalecimiento a la Atencion Medica, a cargo de "LA ENTIDAI REPORTE DE PRODUCTIVIDAD: Realizar las acciones necesarias para emitir los reportes del funcionamiento del Centro Operativo para la Atencién de Contingencias que se susciten en la Republica Mexicana, asi como otorgar servicios de salud de acuerdo a la cartera de servicios (Anexo 5 del presente instrumento juridico), a cargo de "LA ENTIDAD". QUINTA. APLICACION.- Los recursos presupuestarios federales a que alude la Clausula Segunda de este instrumento juridico y los rendimientos financieros que éstos generen, se destinaran en forma exclusiva para cubrir los conceptos de gasto sefialados en el anexo 6 del presente instrumento juridico para la operacién del COPAC; los cuales No podran destinarse a otros conceptos de gasto y se registraran conforme a su naturaleza, como gasto corriente 0 gasto de capital; se devengaran conforme a lo establecido en el Hacendaria; se registraran por "LA ENTIDAD" en su contabilidad de acuerdo con las articulo 175, del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Pa disposiciones juridicas aplicables y se rendiran en su Cuenta Publica, sin que por ello pierdan su caracter federal seguimiento de su ejercicio debera hacerse mediante el formato de certificacién de gasto, Ae “LA ENTIDAD" presentara un informe de los rendimientos financieros generados y el D4 ) conforme al Anexo 4. Los remanentes de los recursos presupuestarios federales transferidos a "LA ENTIDAD", junto con los rendimientos financieros generados, deberan ser reintegrados a 4 — [ 7 x v DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 la Tesoreria de la Federacién, al cierre del ejercicio fiscal, en los términos del articulo 17 de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, debiendo informarlo a "LA SECRETARIA" por conducto de la DGPLADES, de manera escrita y con los documentos soportes correspondientes, SEXTA. GASTOS ADMINISTRATIVOS. "LA SECRETARIA" conforme a disponibilidad presupuestaria y necesidades de operacién del Programa, previa autorizacién por escrito que otorgue el titular de DGPLADES, podra aportar recursos para Cubrir, entre otras erogaciones, las comprendidas en los capitulos de gasto: 2000 Materiales y Suministros (2100 Materiales de administracion, emision de documentos yarticulos oficiales, 2900 Herramientas, refacciones y accesorios menores); 3000 Servicios profesionales, cientificos, técnicos y otros servicios, 3400 Servicios financieros Servicios Generales (3100 Servicios basicos, 3200 Servicios de arrendamiento, 3300 bancarios y comerciales, 3500 Servicios de Instalacién, reparacién, mantenimiento y conservacién); asi como lo sefialado en los anexos 6 y 6A, conforme a disponibilic presupuestaria y necesidades de operacién otros gastos podran quedar a cargo de ENTIDAD". SEPTIMA. OBLIGACIONES DE "LA ENTIDAD".- Adicionalmente a los compromisos establecidos en “EL ACUERDO MARCO" y en el presente Convenio, "LA ENTIDAD" se obliga a: |. Vigilar el cumplimiento estricto de las disposiciones legales aplicables en el ejercicio del gasto pubblico federal, dando aviso ante las instancias respectivas por cualquier anomalia detectada al respecto, y conforme a lo establecido en las Reglas de Operacion, por conducto de "LA ENTIDAD", como Unidad Ejecutora, responsable ante "LA SECRETARIA" del adecuado ejercicio y comprobacién de los recursos objeto del presente instrumento juridico. I. Responder por a integracién y veracidad de la informacién técnica y financiera que presenten para el cumplimiento de los compromisos establecidos en el presente instrumento juridico, particularmente, de aquella generada con motivo de la aplicacién, seguimiento, control, rendicién de cuentas y transparencia de los recursos presupuestarios federales transferidos, en términos de las disposiciones juridicas aplicables. Ill, Aplicar los recursos presupuestarios federales transferidos y sus rendimientos financieros a que se refiere el presente Convenio. IV. Remitir por conducto de la Secretaria de Hacienda a “LA SECRETARIA", a través de la DGPLADES, en un plazo no mayor a treinta (30) dias habiles posteriores a la recepcién de las ministraciones que se detallan en el Anexo 2 del presente Convenio, los comprobantes que acrediten la recepcién de dichas ministraciones, conforme @ la normativa aplicable. La documentacién ‘comprobatoria a que se refiere este parrafo, debera remitirse en archivo electrénico Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFD!) de la DGPLADES, en un piazo no mayor a treinta (30) dias habiles posteriores a la recepcién de las ministraciones realizadas por parte de la Secretaria de Hacienda, los comprobantes que acrediten la recepcién de dichas ‘traciones, conforme a la normativa aplicable. 8 f? Asi mismo, la Unidad Ejecutora deberd remitir a "LA SECRETARIA", a través AT 4 x L DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 V. "LA ENTIDAD" a través de la Unidad Ejecutora, se compromete a mantener bajo su custodia ladocumentacién comprobatoria original de los recursos presupuestarios federales erogados, hasta en tanto la misma le sea requerida por "LA SECRETARIA" y, en su caso por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico ylo los érganos fiscalizadores competentes de la Secretaria de la Funcién Publica, asi como la informacién adicional que estas ltimas le requieran. VI. Verificar que la documentacién comprobatoria del gasto de los recursos Presupuestarios federales objeto de este Convenio, cumpla con los requisitos fiscales establecidos en las disposiciones federales aplicables, entre otros, aquellos que determinan los articulos 29 y 29-A, del Cédigo Fiscal de la Federacién, los que deberdn expedirse a nombre de "LA ENTIDAD”. Para lo cual, se deberd remitir archivo electrénico CFDI, salvo los casos de excepcién establecidos en la legisiacién y normativa de la materia que asi lo establezcan, en cuyo caso se deberan atender las disposiciones especiales para su comprobacién. Asi mismo, debera remitir a "LA SECRETARIA", a través de la DGPLADES, el archivo electronico con la Verificacién de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, emitido por el Servicio de Administracién Tributaria (SAT). VII. Reintegrar a la Tesoreria de la Federacién dentro de los quince (15) dias naturales siguientes en que los requiera "LA SECRETARIA", los recursos presupuestarios federales transferidos y sus rendimientos financiers, que después de radicados a la Secretaria de Hacienda de "LA ENTIDAD", no hayan sido ministrados a la Unidad Ejecutora, o que una vez ministrados a esta Ultima, se mantengan ociosos 0 no sean ejercidos en los términos del presente Convenio. Vill, Asegurar, por conducto de "LA ENTIDAD”, los bienes asignados en comodato, asi como los adquiridos a través del convenio especifico de nuevas modalidades o donacion, cuya propiedad haya sido transferida a "LA ENTIDAD" Para asegurar el desarrollo y funcionamiento del COPAC. Para ambos casos, la péliza de aseguramiento de ios bienes deberd expedirse a favor de la Tesoreria de la Federacion. En el caso de aseguramiento de UMM, debera comprender, adicionalmente, a los ocupantes y equipamiento de dichas unidades, con cobertura amplia y para casos de desastres naturales, garantizando que quede cubierto el presente ejercicio fiscal. Dentro de los quince (15) dias naturales siguientes a la contratacién del aseguramiento, "LAENTIDAD" debera enviar a la DGPLADES, copia de las polizas, conforme a los lineamientos que se emitan por "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES. 1X. Realizar las acciones necesarias para el mantenimiento preventivo y correctivo de las unidades médicas moviles. "LA ENTIDAD" debera remitir trimestralmente, a la DGPLADES, dentro de los quince (15) dias naturales 7 a siguientes al trimestre que se reporte, el informe correspondiente que acredite el mantenimiento preventivo y correctivo de dichas unidades, adjuntando en archivo electrénico la documentacién comprobatoria, asi como el mantenimiento de los bienes en donacion. X. Realizar el pago de emplacamiento (placas de circulacién), tenencia y/o X derechos federales 0 locales que correspondan a las unidades médicas moviles. j DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 Xi. Informar de manera trimestral a "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES, por conducto de la Unidad Ejecutora, dentro de los quince (15) primeros dias siguientes al trimestre que se reporta, utlizando las plataformas electrénicas desarrolladas para tal fin, la aplicacion y comprobacién de los recursos transferidos y rendimientos financieros, con base en los avances financieros, relaciones de gasto, estados de cuenta bancarios y conciliaciones bancarias, respecto de los recursos presupuestarios federales transferidos con motivo de este instrumento juridico, conforme a los Anexos 4 y 8 del presente Convenio. (Adjuntando en archivos electrénicos la documentacién ‘soporte correspondiente). XII, Estampar en la documentacién comprobatoria, el sello con la leyenda “Operado con recursos presupuestarios federales de! Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica del Ejercicio Fiscal 2019 para el COPAC". Xill "LA ENTIDAD" realizard los tramites para la contratacién del personal que se requiera para la operacién del COPAC ylo para el cumplimiento del objeto de este instrumento juridico, durante el ejercicio fiscal 2019, conforme a los requisitos y profesiograma establecido por "LA SECRETARIA", y de conformidad con lo dispuesto en las Reglas de Operacién, y con el Anexo 7 del presente Converio. XIV. "LA ENTIDAD™ deberd informar a "LA SECRETARIA" sobre el cierre del ejercicio presupuestario de los recursos federales asignados a esta para la operacién del COPAC, mediante el formato descrito en el Anexo 9, incluyendo como documentacién soporte los estados de cuenta, conciliaciones bancarias y cancelacién de las cuentas abiertas por ambas instancias. Dicho informe sera entregado a la DGPLADES dentro de los treinta (30) dias habiles posteriores al cierre del ejercicio fiscal vigente. XV. Mantener actualizada la informacién relativa al cumplimiento del objetivo y de los recursos presupuestarios federales transferidos para la ejecucién del COPAC, asi como aportar los elementos que resulten necesarios para la evaluacion de los resultados que se obtengan con los mismos. XVI. Mantener actualizados los reportes de productividad derivados de la atencién brindada por el COPAC en contingencias. XVII. Informar sobre la suscripcién de este Convenio, al organo técnico de fiscalizacién de la legislatura local en "LA ENTIDAD", por conducto de la Secretaria de Salud ylo Servicios de Salud de Morelos. XVIII. Realizar las gestiones para la publicacién del presente instrumento juridico I en el érgano de difusién oficial de "LA ENTIDAD", asi como en su pagina de internet, por conducto de la Secretaria de Salud y/o Servicios de Salud de Morelos compromisos establecidos en "EL ACUERDO MARCO’ OCTAVA. OBLIGACIONES DE “LA SECRETARIA".- Adicionalmente a ios "LA SECRETARIA" se obliga a: subsidios, los recursos presupuestarios federales a que se refiere el presente |. Transferir a "LA ENTIDAD" a través de la DGPLADES, con el caracter de ) Convenio, de acuerdo con los plazos y calendario establecidos en su Anexo 2. j X ——} iA) \ DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 |. Verificar, a través de la DGPLADES, que los recursos presupuestarios federales que en virtud de este instrumento juridico se transfieran, sean aplicados Unicamente para la realizacién del objeto del mismo, sin perjuicio de las atribuciones que en la materia correspondan a otras instancias competentes del Ejecutivo Federal y/o de "LA ENTIDAD" Ill, Practicar a través de la DGPLADES, dependiendo de su disponibilidad de personal y presupuestaria, visitas con el propdsito de verificar el uso adecuado de los recursos y el estado general que quarden los bienes dados en comodato. IV. Dar seguimiento al ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos y rendimientos financieros, con base en los estados de cuenta bancarios, conforme al formato establecido en su Anexo 8, asi como el de certificacién de gasto contenido en su Anexo 4. V. Solicitar la documentacién comprobatoria del gasto de los recursos presupuestarios federales transferidos, que "LA ENTIDAD" debe presentar a "LA SECRETARIA", en términos de Io estipulado en el presente Convenio. VI. Suspender 0 cancelar las ministraciones subsecuentes de los recursos presupuestarios federales objeto de este Convenio, cuando aquéllos que se hayan transferido no sean comprobados 0 reintegrados a la Tesoreria de la Federacién. VII. Presentar el Informe de la Cuenta de la Hacienda Publica Federal y los demas informes que sean requeridos, sobre la aplicacién de los recursos transferidos con motivo del presente Convenio. Vill. Dar seguimiento trimestralmente, en coordinacién con "LA ENTIDAD", sobre el avance en el cumplimiento del objeto del presente instrumento juridico. IX. Realizar, en el ambito de su competencia, a través de la DGPLADES, la verificacién y seguimiento de los recursos presupuestarios federales que en virud de este instrumento seran ministrados a "LA ENTIDAD", de conformidad con las. disposiciones juridicas aplicables en materia del ejercicio del gasto publico federal, lo anterior, sin perjuicio de las acciones de control, vigilancia y seguimiento a que hace referencia el presente instrument. X, Realizar las gestiones necesarias para la publicacién del presente instrumento juridico en el Diario Oficial de la Federacién. XI. Difundir en la pagina de internet de la DGPLADES, el presente instrumento va juridico que incluye los recursos presupuestarios federales transferidos para la operacién del COPAC. NOVENA. ACCIONES DE VERIFICACION Y SEGUIMIENTO.- La verificacion y seguimiento al ejercicio de los recursos presupuestarios federales transferidos por "LA SECRETARIA" a "LA ENTIDAD" con motivo del presente instrumento juridico, correspondera a "LA SECRETARIA" a través de la DGPLADES. Cuando los servidores pubblicos que participen en la ejecucién del presente Convenio, detecten que los recursos presupuestarios federales transferidos han permanecido ociosos © han sido utlizados para fines distintos a los que sesercin en el presente Convenio, DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 deberan hacerlo del conocimiento, en forma inmediata, de la Auditoria Superior de la Federacion y de la Secretaria de la Funcién Publica y, en su caso, del Ministerio Pubblico de la Federacién DECIMA. RELACION LABORAL.- Queda expresamente estipulado por "LAS PARTES", que el personal contratado, empleado o comisionado por cada una de ellas para dar cumplimiento al presente instrumento juridico, guardara relacién laboral inicamente con aquella que lo contraté, empled 0 comisiond, por lo que asumen plena responsabilidad Por este concepto, sin que en ningun caso, la otra parte pueda ser considerada como patron Sustituto 0 solidario, obligandose en consecuencia, cada una de ellas, a sacar a la otra, en paz y a salvo, frente a cualquier reclamacién, demanda o sancién, que su personal pretendiese fincar o entablar en su contra, desiindandose desde ahora de cualquier responsabilidad de caracter laboral, civil, penal, administrativa 0 de cualquier otra naturaleza juridica que en ese sentido se les quiera fincar. DECIMA PRIMERA. VIGENCIA.-El presente Convenio surtira sus efectos a partir de la fecha de su suscripcidn y se mantendra en vigor hasta el 31 de diciembre de 2019. DECIMA SEGUNDA. MODIFICACIONES AL CONVENIO.- "LAS PARTES" acuerdan que el presente Convenio podré modificarse de comuin acuerdo y por escrito, sin alterar su estructura y en estricto apego a las disposiciones juridicas aplicables. Las modificaciones al Convenio obligaran a sus signatarios a partir de la fecha de su firma y deberan publicarse en el Diario Oficial de la Federacién y en el organo de difusién oficial de "LA ENTIDAD". En circunstancias especiales, caso fortuito o de fuerza mayor, para la realizacién del objeto previsto en este instrumento juridico, "LAS PARTES" acuerdan tomar las medidas © mecanismos que permitan afrontar dichas eventualidades. En todo caso, las medidas y mecanismos acordados seran formalizados mediante la suscripcién del Convenio Modificatorio correspondiente. DECIMA TERCERA. CAUSAS DE TERMINACION.- El presente Convenio podra darse or terminado de manera anticipada, por las causas que sefiala "EL ACUERDO MARCO". DECIMA CUARTA. CAUSAS DE RESCISION.- El presente Convenio podra rescindirse administrativamente, por las causas que sefiala "EL ACUERDO MARCO". Estando enteradas "LAS PARTES" del contenido y alcance legal del presente Convenio Especifico, lo firman por cuadruplicado, en la Ciudad de México, a los cinco dias del mes de marzo del afio dos mil diecinueve. POR "LA SECRETARIA" POR "LA ENTIDAD" LA SUBSECRETARIA DE INTEGRACION Y EL SECRETARIO DE HACIENDA DESARROLLO DEL SECTOR SALUD lc sists Darel/ DRA. ASA EBBA CHRISTINA LAURELL /Aaanas rama coane mye examin Rat ore be nin emis FeDeRaLes, ConTMUAN En UA SIOUINTE ROWS a DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-01/19 EL DIRECTOR GENERAL DE PLANEACION Y EL SECRETARIO DE SALUD DESARROLLO EN SALUD DR. ALEJANDRO MANUI {GAS GARCIA. EL DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS. pi ser. HECTOR BARON OLIVARES. Ultima hoja de firmas del Convenio Especifico de Colaboracién en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el Caracter de Subsidios del Programa Fortalecimiento a la ‘Atencién Médica, para el Funcionamiento del Centro Operative para la Atencién de Contingencias (COPAC), por la cantidad de $25,445,786.60 (Veinticinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil Setecientos ochenta y seis pesos 60/100 M.N.) que celebran por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaria de Salud representada por la Subsecretaria de Integraci6n y Desarrollo del Sector Salud, y por la otra parte el Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Morelos, por conducto de la Secretaria de Hacionda, Secretaria de Salud y la a" General del Organismo Piblico Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos. Joy10g opeututouap opezjje:iu2050q ootIqNd OUIs|UEEIO JOP [e19UD UP!2—NIC eK 12 oud exo e| 10d ‘pnjes 10¥>95 |9p ‘nb gy =PL 'S0|9J0W 9P PHIES OP 1ey21098 e| ap oynpuco sed soja10W4 ap ouesaqgos K 21qF OpErsa [9p on|IND Sqn e| 10d epewuasaides nies ap ej1e10:905 e| op eroNpUEd 10d [es9pey oxRNoefy jo aUed Cun Jod UeAGD} hes op eueros995 ‘epus}eH ap ‘2p uopuary e] eied onneiado onusd jap Uppesado e| eed e>!paN UOUaRY B| © Or soueysendnsaig sosinsy op esUus1a/SUeIL 9p EAL U2 UOPEIEGLIOD ep oDY!2edsz CIUENUOD Jap swUEIBaIL! oUed eULIO) OXOUY oWOSOLd 13 sepniy seno f soipisans osseusyy'se $] ov9ersvy'sz a ° sauojzeusisy serauasaystesl_ 0007 awivisa waaaad ousvo ag o1nAJav> Notovidiody Nolowiuody oe ‘SOIIWISIMANSIEA SOSUNTIT 30 VIONTTTISNVEL SVIONZONUNOD 3G NOIDNALV V1 Vive OALLVY3dO OFLN3D Ad NOIDvaadO V1 Wud ‘VoIdZW NOIDNALY V7 V OLNBINIDSTVINOS VNVEDOUd 3a ‘SOIGISANS 30 USLDyUVD 13 NOD SITVUAAAd SOW VISINANSALd SOSUNDTY 3A VIONSYSISNVUL 3 VIEBLVW N3 NOIDVYOBVIOD 3d ODI4}93dSa OINSANOD 130 | OXANY GI/LO-YOW-41939-DvdO2-Wv4-S3av1d90 we — antvs ba eopa UoDUaNY ee ojee 4 ewsesBo1g ap uctee.ad0 5 [ossersny se $ [eosvounie $ [OorzzOrSH1 3 [_Oavinnnov 1wioL ‘sordo1unw Aseanetope, sopepnua se1 € s01pIsqns,, 10957 onseu'se'se 8 | esurceers 8 fsowcours 8 Joovszorsa1 3 usepnky s2n0 Asoipisans ‘souo}2eu6)sy rodowae odowsa ‘STTVUIOTT SOM VISITIANSTUT SOSUNTIE FO NOTIVEISINIA 30 OWE VONTTS SVIONZONILNOD 3d NOIDNALW V1 Vilvd OALWHadO OWLNaD 730 NOIDWHadO V1 Wed 'WOId3W NODNSLY V1 V OLNAINIDTTYINOS VNYEDONA ‘3a ‘solaisans 30 wBLDYeVD 12 NOD SaTVUEGRA SOIMVISINANSIUd SOSUNDTE 3A VIONTUSISNVUL JC VRITLVW N3 NOINVHOAY109 3a OD1s}9adSI OINSANOD 130 Z OXINY GYl0-NOW41939-Dvdoo-Wv4-s3av1dod Govern ansownens ounin eu sens eed epost (985 OUP ap Uy ap Uo!2eDYNeIE ap \euOID.0doNd ayed e} e ayua/pUodss1i09 jeysancinsaic Up|22UBISe e7 . OBL SYY'SES “W101 [aereis'060'ss ‘SVISNSONIINOD 3 SO1SVD [eeoomoess SOAUVUISININGY SO1S¥D. loo-oz's99'es {uSODILYIA A SOGVISVAL IG SOIDIAUIS, (evs) OOZS| lizess'coss .SSIVINONRILVd S3NaIa 3 SOUNDS, (44) 105s, soveraies errr 17S lavsrrorees fouraszs Novoidve vas! OeSeCcl'6S TSSIWNOSYAd SODIANTS, 0001] e107 aa D¥d09 730 S3TVNNY NOIDYeIdO 3a SoISYD ‘SVIDN3DNUNOD 3d NOIDNALY V1 vid OALLYY3d0 O¥INSD 3d NO]WEadO V1 viva "voIdZW NOIDNALY V1 ¥ OLNINIDZTVINOS VAVYOOUd 7130 ‘solaisans 3a wa12yavo 13 NOD S3TVUIA3s SORIVISANANS3ud SOSUNDAY 3G VIONSYSISNVUL 30 VINZLVA N3 NOIDYYORVIOD 3G ODIs}D3dS OINSANOD 130 £ OX3NV antvs © 6i/10-YOW-41939-S¥dO9-Wv4-saav1do0 zope s2jq)Gueiu} 9 saiganwis ‘saiqanw suai, 0008 & .59|210495 50129495, 0005 Lueipod & eoy!pedso e}>ua6uaUoD e| ap Upj2u orpesado ap sej60u Se} ap ZE9 le/AWNU [ap so 181900 ap se Bay Se] ap Z¢9 [eIBUUNU jap SOUILIIAY UB K 031989 Jod ‘oI21910F0 NS & O| IEW. 0007 O28R6 ap so|Mide> So} e S@UaIPUOASA:IO9 ‘SOID~UAS So] AP UOI2E: Jed @qUaLUeA'snIox@ f eo\un OpeUBISe O1UOHY 10109110 €| ap 12 soronues, 000 & ZOzGE epIved &| UB o1Se6 j9 Jeqoid\o9 e1pod aleed ap o1da>u99 Jod So1se6 aJ0Ua6 Sajend Se} Ua ‘a;ASAL1a eM Sa[e/2Yo S940|5}4U09 a911624 ‘S¥EOD [9p [euEsiAd anb ap ose> v4 ewes6olg jep sapep: 00d WHIM) pepiua e] e o1epoLues Us opeBA:IUA Ley as and sauSIC ap Pe} ualuedinba ns & z 50) © asieBede Bisqap ‘INWN S2| 2p SounB9s ap UOIDBIENUCD e| e1ed sa[eyssncNsBsd SOSInD—4 $0) 9P OFM 13 w 25 anb soua)wiea Btoz [2 ue sopuinbpe sou: A s3qW1800 &| 3p aued 200 o}2y sod Us SVIDN3DNUNOD 30 NODNALY V1 vuvd OALYHadO O¥LNSD 730 NOIDWeadO V1 Viva "VOIGZW NOIDNALY V1 V OLNSINIDATVINOS VAVEDOY 130 ‘SOIOISENS 3a 8319 yaVS Ta NOD SITVYICaY SORIVISINANSTd SOSUNDT 3d VIONIUIASNVEL 3G VRITLVH N3 NOIDYYOBVIOD 3d ODId}IdS3 OINSANOD 7130 £ OXINY antvs © GY/l0-YOW-4L939-OvdOD-Wvs-SaavId9a eruojannbo 9) pajes ap so!suuas sp] 9p exuenstunupy 40122110, ® ‘gauoiny SCS O oO © 018e9 ap oyd20U09 jap A1qQWON © ug|2eayIdy ap o1se9 ap oxdaoU0D wa vn © avon .NOIDVEEdO 3a SOISVD. Vd 6LOZ O1SV9 3a NOIDVDHELLYSD 3a OLY ©) enneiopes pepnus SVIDN3DNLLNOD 3 NOIDNALY V1 Valve OALYEIdO O8LNID 730 NO}OVeIIAO V1 vad 'VOITFH NOIONALY V1 ¥ OINAIMIDTIVINOS vINYuDOud ‘aq ‘Solaisans 30 waioyavo 1a NOD S31VUadad SORIVISANANSARd SOSUNIT 3G VIONSUSISNVEL 3G VISELVW Na NOIDYEOGY 109 30 ODIs}234SA OINSANOD 130 Y OXANY 6vlo wor a1939-9¥d09-NVs'SIQVI1d00 aqntvs “yruvanaovy avarnavsnousau 4 ousandnsata3a 12902431 ¥130 O1NGRY193Y 72 99 O1ND)UY Ta Na OGTMNES 01 OINSINFTANND HVA BUENA VO Hod ‘Uvs) VIEVINGR NOIDVEUSNINGY 30 VPISIS 12 8Od COLNE LANESINI Noa SaTWLIDIOSSW>Si4 SauvaousHo2 20 NODYOIRGA VINOD O2NOLOTH ONHOUY BULINa YEREEO ‘ONSINISY NO]oYGOUENOD NS ¥avE SaT¥ 24d SINOIDISOdSIO SVT BIONALY NYEASIGaS OSY> OANINS VOZFIVISS (07 J5¥ 3nD VRSLYW v1 30 WALLYHON k NQIOWISIO31 V1 Na SOMI93T8Vi53 NOIDGIDXS 30 50S". 501 OATS (t039) L3NEAIN! HOd TWLIDIG T2Sid AANVBOHANOD TAO ODINOHLDATS ONKONY HILIMEH ‘yesiaa0 wn9 01 vulva "913 “0o¥d 30 SOL420NOD ‘O4H) SAINAANBHNOD 34 TWHIGRd OWSIOIY ‘OFISINOG OONSISZTAVISS VONGASIIEO9 NND3S) -AVGUNA WL 30 IBEHON W 35403 MYEEIO, Sa1vn9 507 Noaveltaas V1 3a TW9sI4 OD1d09 Tad Wer AGE SOMNDILAY 507 Nod SOLSENASIA S01 SOULO RUINS NOS ONO ‘SIIEVOISY SITVEETRS SSNOINISOSIO SY NA SOOIDNGVISS SIVISI4 Souisinbae so1 NO> unanN> yusEs0 NOIDvIOENIGD 3G ODIs!DadSH OINSANOD 218A 30 OLFCGO ssIvEEAR SOsvisanansied SOSUNDBY $07 Ad O1SVD 7G VILOLVBOUANOD NOIDVINSANION V1 ‘Sowa1onvits SOLNaIM\ONEY S07 30 O5¥9 7a Vv OOD ISY “ToaID¥ACa) OaYEOUAMO O15VD.0 O1INOD VION YOW9 Yod O1S¥9 30 NOIS¥DIsILSD 3a OLVHNOS NM SSYLLING YEGGIO SND YeNOIONGN 3INVILIOGI S3 {e1usjexmnbs nso | pepaus e| 9p pnies op ‘aiuajeninba 0 pnies, ennesapes pepius | aqua inBis 0] 1e10ue wogap 25 ‘OAUDNWISNI .NOIDWYadO 3G SOISVO. Va¥d 610Z O1S¥9 3G NOIOVOIILLID 30 OLVNHOS ‘7 OX3NV 13d OGYN3TI 13 Vuvd OALLONEISNI 6il0-YON-41939-2¥dO3-M¥4-sIaVIdDG SALUD DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-O1/19 ‘ANEXO 5 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARACTER DE SUBSIDIOS, DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, PARA LA OPERACION DEL. CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCION DE CONTINGENCIAS, INTERVENCIONES DEL CAUSES 2018 POR CONGLOMERADOS To a, | mr INTERVENCION PREVENTION Y PROMOCION EN SALUD 7 1 [Wacunacion contra tuberculosis Co) z 2 [Vacunacién contra hepatitis b (8) 5 “3__[Administracion de vecuna pentavalante DPT HS. HIE) z @__[Vacunasion contra rotavirus 5 5 |Vacunacién contra neurococo conjugado é 3 7 7 2 3 3 [Vacunacién proflactica contra influenza [gripe estacional) [Vacunacién contra sarampion. parotiditis y rubéola [SRP] [Vacunacién contra difteria, tosferina y tetanos (DPT) 3 [Vacunacién contra poliomielitis GABIN) 10 TO __|Vacunacién contra el virus del papiloma humano (VPA) 7 T__|Vacunacién contra sarampién y rubeola (SR) 2 12 |Vacunacién contra tetanos y difteria (TD) 13 15 [Vacunacion contra tétanos, diferia y pertussis acelular (IDPA) en @l embarazo 1% 14 |Vacunacién contra el neumococo para e! adulto mayor 5 15__ | Prevencion y tamizaje en el recién nacido 16 16__|Prevencin y tamizaje en menores de 5 anos 7 17__[Prevencion y tamizaje en nifias y nines de S aS aos 13 18 [Prevencion y tamizaje en adolescentes de 10 a 19 anos, 19 79 __[Prevencién y tamizaje en muleres de 20 59 anos 20 20 [Prevencion y tamizaje en hombres de 20 a £9 anos 2 21 [Prevencion y tamizaje en adultos mayores [60 afios en sdelante] 2 22__|Deteccion precoz de los trastornos de la conducta alimentaria, 23 23 [Prevencién yatencién a violencia familiar y de género 2 24 [Ouras acciones de promocion a la salud y prevencién de Nesgos 25 25 [Prevencion de caries dental 26 26 [Consejo y asesorias sobre el use del conden 2 27 __[Deteccion temprana de adicciones (consejeria) ‘CONSULTA DE MEDICINA GENERAL Y DE ESPECIALIDAD, INCLUYE ODONTOLOGIA Diagnéstico y tratamiento de anemia por deficiencia de hierro y por deficiencia de 28 28 |vicamina biz = 29 [Diagnéstico y watamiento de desnutricion leve, moderada y sever: 30 30 [Diagndstico y tratamiento de desnutricion severa tipo Kwashioror 3 SI [Diagnéstico y tratamiento de desnutricion tipo marasmo. 32 32 [Diagnéstico y vatamiento de secuelas de desnutticion 33 33 [Diagnostica y tratamiento de escarlatina 34 34 [Diagnostico y tratamiento de sarampion.rubeslay parouditis 5 35__[Diagnostico y tratamiento de varicela 36 36 [Diaanéstico y tratamiento del dengue no grave Wy otras fiebres producidas por JRavovieus y arbovirus) 37 37___[Diagnastico y tratamiento de paludismo 36. 38 [Diagndstico y tratamiento de ricketsiosis y oncocercosis 39 39 [Diagndstico y tratamiento de enfermedad de Chagas 20 40 [Diagnésticoy tratamiento de leishmaniasis 41 41__|Diagnastico ytratemiento de influenza 2 42 _[Diagnestico y tratamiento de faringoamigdalitis agudla a Vide 4 DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-O1/19. ‘ANEXO 5 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARACTER DE SUBSIDIOS, DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, PARA LA OPERACIGN DEL. CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCION DE CONTINGENCIAS. INTERVENCIONES DEL CAUSES 2018 POR CONGLOMERADOS To me | mr INTERVENCION 43 | a3 _ [Diagnésticoy watamiento do tosterine 24 [44 [Biagnéstico y watamiento de otitis media no supuraive 25_| 45 [Diesnésticoy tratamiento de rinoferingitis aqude 46_| 46 [Diagnostico y tratamiento de aringotraquetis aguda 47_| 47 [Diagnéstico ytatamiento de otitis media supurativa 48_| 48 [Diegnosticoy watemiento de sinusitis aguda 49_|__48 | Diagnosticoy watamiento del asma y sus eyacerbaciones on adultos 30 | 50 [Diagnostico y watamiento del asma y sus evacerbaciones en menores de TS aos Si_[ 51 ]Biagnéstico y tatarniento de tuberculosis (TAES) S2_| 52 [Diagnosticoy watamiento de tuberculosis farmacorrenstente TES) 33_| 53 [Diagnostico ytatamiento de conjuntivti Si [Diagnostica y vatamiento de nits agraica yvesometora 55 [Diagnestico y tratamiento del sindrome diarreico agudo 56__|Diagnéstico y tratamiento de fiebre paratifoidea y otras salmonelosis '57__ |Diagnésticoy tratamiento de fiebre tifeidea 58 |Diagndstico y watamiento de gastritis aguda, duodenitis y dspepsia 59 [Diagndstico y watamiento del sindrome de Intestino irritable 60 |Diagndstico y tatamiento de esofagitis por refiujo 1 __|Diagnéstico y tratamiento de uicera gastrica y peptica croniea no perforada 3] 3/3] B]B]B]H] A] A] Cy] S|} Bl Bs] A) By A) gS 62__ |Diagnéstico y tratamiento de lepra 63 [Diagndstico y tratamiento del herpes Zoster 6 __ [Disonéstico y tratamiento de infeccion aguda por virus dela hepalts AYE. 65 __ |Diagnostico y tratamiento de candidiasis oral (66 [Diagnostico y tratamiento de micosis superficiales (ocepto onicamicasia) 67 [Diagndstico y tratamiento de onicomicosis, 68 [Diagndstico y tratamiento de amebiasis: 69 |Diagnastico y tratamiento de anqullostomiacis y necatorisss 70 _[Diagnéstico y tratamiento de ascariasis 7__[Diagndstico y tratamiento de enterobiasls 72__[Diagndstico y tratamiento farmacolégico de Squinocoeoss 73 73___[Diagnastico y tratamiento farmacolegico de esquistosomiasis Te 74 | Diagndstico y tratamiento farmacolégico de estrongjloidiasis 75 75 [Diagndstico y tratamiento farmacolégico de filariasis 76. 76 [Diagndstico y tratamiento farmacolégico de giardiasis 77 "7 [Diagndstico y tratamiento farmacolégico de teniasis 78. "78__[ Diagnostica y tratamiento farmacologico de tricuriass 73 79 _[Diagnéstico y tratamiento farmacolégico de triquinosis 20, 160__[Diagndstica y tratamiento farmacologico de brucelosis a 1__[Diagnéstico y tratamiento de escabiosis, 2 12 [Diagnéstico y tratamiento de peciculosisy prInIIaS 3 3 | Diagndstico y wratamiento de erisipela y celultis. 86 84 __|Diagndstico y tratamiento de gonorrea 5 BS __ [Diagnsstica y tratamiento de infeccionés por chlamyele 6. (86 [Diagndstico y tratamiento de trichomoniasis 7 87 [Diagnéstico y vatamiento de siflis precoz y tarda Q} 2404 ANEXO 5 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS SALUD PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARACTER DE SUBSIDIOS, DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, PARA LA OPERACION DEL. CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCION DE CONTINGENCIAS, INTERVENCIONES DEL CAUSES 2018 POR CONCLOMERADOS 7 chums | NUMA INTERVENCION 88 B5_|Diagnastico y vatamiento de chancro blando es 89 [Diagnéstico y tratamiento de cistitis, 90__| 30 [Diagnéstico y tratamiento de herpes genital 3 ‘S1__|Diagnéstico y tratamiento de dermatitis alergicay de contacto 32 ‘32 [Diagnéstico y tratamiento de dermatitis atepica 33 33 [Diagnestico y watamiento de dermatitis de contacte por iitantes 3434 __[Diagnéstico y vatamiento de dermatitis del panal 35 ‘35__[Diegnostico y vatamiento de dermatitis exfoliative 36 36__|[Diagnéstico ytratamiento de dermatitis seborreica a7 37 |Diagnostico y tratamiento de verrugas vulgares 28 98 | Diagnostico ytratamiento del acne Ea 23 | Diagnostico y tratamiento de psoriasis 100_[ 100 [Diagnestico y tratamiento de dislipidemia Toi] 101 __[Biagnéstico y tratamiento médico del sobrepesoy obesidad exogena (02 [102 _[Diagnésticoy tratamiento de diabetes mellitus tipo! 103_[ 103 | Diagndstico y tratamiento de prediabetes y diabetes mellitus tipo? (05_| 104 _[Diagnéstico y tratamiento de hipertiroidismo 707 _[ 105 [Diagndstico y tratamiento de hipotiroidismo 708_| 106 [Diagndstico y tratamiento conservador de artrouls y pollartvosls no espectheada 703__[ 107 _[Diagnéstico y tratamiento de lumbalgia 110 | 108 [Diagnéstico y tratamiento de osteoporosis m 103 [Diagnestico y tratamiento de hiperuricemiay gos Tia | 110 [Diagnésticoy watamiento de artrtis reumatoide Ts Ti | Diagnéstico y tratamiento consenvador de luracion congénita de cadera 116 | 112 |Métodos de planifieacién familiar temporaies 7 T13___ [Método de planificacion familiar temporal con dispositive Invauterino 124_[ nie ‘oy tratamiento Ge dismenorrea primaria 125 _[_1s ico tratamiento del climaterio y menopausta 126 | 116 | Diagnéstico y tratamiento de trastornos benignos de la mama 128_[ 17 __[Diagnéstico y wratamiento de vaginitis subaguda y cronica 129_|__Ne _ [Biagnésticoy tratamiento de vulvovaginitis 130__| 19 |Diagnostico y tratamiento de endometriosis 131_| 120 [iagnéstico y tratamiento de uretritis y sindrome uretral Diagnéstico y tratamiento de lesiones escamosas intraepiteliales Ge grados bajoy 12 | Imoderado 12_[__122 __|Diagnésticoy tratamiento integral de hipertension arterial 137 | 123 | Diagnéstico y tratamiento médico de enfermedad de Parkinson 138_[__124 | Diagnastico y tratamiento de pardlisis facial V1 | 125 _[Aplicacion de selladores de fosetas y fisuras dentales qe [Restauraciones dentales con amalgama, ionémere de vidrioy resina, por caries © 142 | 126 | ractura de los dientes 143 | ay _[Pinantcoy tratamtena detec nesoxorbacerann agro ena Taz_| 128 [Emtraccion de dientes erupcionades y restos radiculares 145 | 129 [Terapia pulpar Ta _| 150 fExtraccion de tercer molar DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-O1/19, °® SALUD y DGPLADES-FAM-COPAC-CECTR-MOR-O1/19 ANEXO 5 DEL CONVENIO ESPECIFICO DE COLABORACION EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS FEDERALES CON EL CARACTER DE SUBSIDIOS, DEL PROGRAMA FORTALECIMIENTO A LA ATENCION MEDICA, PARA LA OPERACION DEL CENTRO OPERATIVO PARA LA ATENCION DE CONTINGENCIAS INTERVENCIONES DEL CAUSES 2018 POR CONGLOMERADOS, canes | NOM FAM: INTERVENCION ver [ia _ Reng Sn har algunos claro dtomesy oes actor que infuyen an aT eae de URGENGIAS. 1a] 122 [Biagnéstico y tratamiento de hipogluceria secundaria a diabetes 163_| 133 _[Envenenamiento por insecticidas organofosforados y carbamatos 166_[ 154 |Pieadiura de alacran Te? [155 [Picaduras de abeja, arafiay tics avopodos 168 [156 ntonicacion aguda slimentaria 163_|__137__ [Manejo de morsedura y prevencion de rabia en HUTanos 171 —| 138 _[Curacion y sutura de lesiones taumaticas de tejidos blandoe 180| 139 [Diagndsticoy tratamiento de varicocele e hidracele Tei | 140 [Esguince cervical 182 [11 [Fsguinee cle nombro 183_| 142 [Esguince de codo 1e4_[ 143 [Fsquince dle munecay mano 185_[ 144 Esguince de rocilla 196_| 145 |Esquince de tobiloy pe 198 [146 [Diagnostica tratamiento de plelonetite 207 | 147 —_|Biagnéstico y tratamiento de enfermedad pélvica Infamatora 2i2_[ 148 [Diagnéstico y tratamiento de retencion aguda de orina Zi | 143 [Diagnésticoy tratamiento de neuropatia periférica secundaria = disbetee CIRUGIA GENERAL 226 150 [Bragnésticoy tratamiento de enfermedad hemoroical ‘OBSTETRICIA Z| 151 [Dlagnestico de embarazo y atencién prenatal 272_[ 152 [Atencion del parto y puerperio Tisiolégico 205 | 153 |Diagnestico y tratamiento de infeccién de episiorrafia o herida quirirgica obstétrica 250 _[ 152 —|Atencion dal recien nacido Z2_[ 155 [Diagnesticoy tratamiento del recisn nacido pretérmine sin complicaciones Ades EI presente Anexo forma parte integrante del Convenio Especifico de Colaboracién en Materia de Transferencia de Recursos Presupuestarios Federales con el carécter de subsidies, del Programa Fortalecimiento a la Atencién Médica la operacién del Centro Operativo para la Atencién de Contingencias, por la cantidad de $ 25,445,786.60 (Veinticinco millones cuatrocientos cuarenta y cinco mil setecientos ochenta y seis pesos 60/100 M.N.), que celebran Por una parte el Ejecutivo Federal por conducto de Ia Secretaria de Salud representada por Ia Subsecretaria de Integracién y Desarrollo del Sector Salud, y por Ia otra parte el Ejecutive del Estado Libre y Soberano de Morelos por conducto de la Secretaria de Hacienda, Secretaria de Ava y la Direccién General del Organismo Publico Descentralizado denominado Servicios de Salud de Morelos. () 4 { ae A

También podría gustarte