Está en la página 1de 6
SigiFieds Zonova Jr ABAOLL Brigada 142 Practica No. 3 Cambio de Fase de una Sustancia Pura Elementos de competencia: Analiza las propiedades de un sistema mediante el uso de tablas para identificar su fase. Evidencia de aprendizaje: Reporte de préctica 3. Cambio de fase de una sustancia pura. Griterios de desempen Obtenido, Revision biblografica Desarrollo dela practica (Observaciones, clculos, graticas) 30% Conclusiones 30% Biblografia 10% Timplezs y claridad en la presentacion 10% Torat| 100% Actividades de aprendizale: Identificar las condiciones a las que ocurre un cambio de fase de una sustancia pura y completa el instructivo de prcticas Instrucciones: responde y completa las siguientes preguntas 1. betinkinde te eodinimiea Carhdad do malena homogénea en composieén quimmca y estructura Kaca. Puede estar compuesto de una sustancia pwa © varios comparenes 2. Qué diferencia existe entre fase yestado termodinémico Una Fase @s un estado en ung Sewencia de posibies estados generalmente penddrces, Los Fases en bermodindmnica, Son los ashetos estodas homogéneos en los que se presenta wna Sustancia al ir cambran— 32 estado, Lerma adelvapor Es la gtoporciin de vapor scturada en ung rezcla de condensado seturado (Niguids) / vapor (voror\+ Una cabdad de vogor de O mdica 100“ (Kquido (condensado| mientras que una cchdadde vapor de 10% indica 100+ ce Vapor. 10 4, Diagramas de propiedades termodinamicas de sustancias puras Desarrollo de la pré Colocar 200 ml de agua en una probeta Vaciar la muestra de agua en el matraz tipo bola Colocar el termopar del multimetro al matraz haciendo contacto con el agua Medir la temperatura inicial del agua Conectar el condensador al matraz Poner el matraz sobre la hornilla y encenderla Medir la temperatura del agua cada 2 minutos Abrir la valvula del agua de enfriamiento del condensador Realizar 10 mediciones, llenando la siguiente tabla a Tabla 4.1 Datos del experimento tc] pa meet | Aa ee a Ke 4 [ @] aoc] tors | oro | NA. oe 2/2 | aeaccl inne | ove | Nov. | its 3/4 | 45.67c|t01.8 | ona | Nek. [cottnedo! a reel easel dota iia IN kent acs s | 8 | 4s-c| tore | og | Na [oo 6 | io | aoae| tore] oxo | wea | oe onto t | ar | asec] tors | ong | @ | dgrtoy, @ | 4a | (.a¢'c] so1.g | 0.000%) 0.04 | SeRa 4 | ig | a.9+'¢] L0i-¢ [o.oooK| 0-03 | BES, to $48 § WGC {Loss {0.008% 0.04 } BI, Fig.4.1. Sistema para cambio de fases, R Calcolos Neanennnrne Calidad de vapor Lecuva & 0.2K Lectura 4 ™Q _ 0.006 Kg (= 0.03) X= == = 0.03 (x= 0.035 ot 0.2Kg Lectura Lo i mg 3 0.008 Kg _ 0.04 nT 0.2K 9, Calculos y Graficas 1. Grafique Temperatura vs. Tiempo y volumen recuperado VS Tiempo Temperatura vs Tiempo 40 0. 3 Temperatura ('C) LV EE etn siete eR eat} Tiempo (min) Coat Oa Masa de agua recuperada (Kg) 2 Conclusiones: En esta prdctea compend’ los diferectes tos de Fases que existen , a5/ Como el tévmino de caldod de vapor que es diferente de caro Sdlo i existe una mezcla Saturada , este tema lo habia comprendido en clase ovdrnana a medias 4 Con este prdchca lo Complementé perfectamente - Bibliografia: Cengel . V.k, Bales »M.& (1042\. Termodingemca (ted. V Gonadlez, S- Sarmento trad. Me byaw Yeh (Ongieal publicado en 1984).

También podría gustarte