Está en la página 1de 2

ARQUITECTURA MEGALITICA

El siguiente tema es un hecho que va a permitir un mayor conocimiento de la


arquitectura universal, debemos tomar en cuenta que fue la primera arquitectura
de la historia por lo tanto es primordial saber el inicio de lo neolítico ¿ cómo era la
vida? ¿Qué es arquitectura megalítica? ¿Cómo surge? ¿Qué tipos existen? ¿Cuál
es la funcionalidad de la arquitectura megalítica? Y en respuesta a esto podemos
decir que El hombre se hace sedentario y habita en poblados estables surgen las
primeras ciudades, la sociedad comienza a organizarse de forma jerárquica y
aparece una clara especialización en las distintas actividades, se desarrolla la
agricultura y la domesticación de algunos animales, aparecen nuevos utensilios y
herramientas así como nuevas armas para cazar y nuevas técnicas de caza La
arquitectura megalítica Son las primeras obras de arquitectura, realizadas durante
el Neolítico (3.500-2.500 A.C.) y la Edad del Cobre y del Bronce (2.500-1.000
A.C.) Son monumentos funerarios o lugares de culto. ) Tiene su origen en las
prácticas funerarias y religiosas iniciadas en Oriente y extendidas hacia Europa
comenzaron a levantar estructuras de piedra destinadas a la celebración de ritos
funerarios o de culto a los antepasados

La arquitectura megalítica (literalmente, gran piedra) tiene su origen en las


prácticas funerarias y religiosas iniciadas en Oriente y extendidas hacia Europa.
Cuando hablamos de arquitectura megalítica nos referimos principalmente a
tumbas de corredor, dólmenes y menhires, aunque también forman parte de ella
construcciones más localizadas y puntuales como las taulas, las navetas y talayots
que se encuentran en las Islas Baleares y están más perfeccionadas, La
edificación de estos monumentos implicaba la existencia de una organización
social compleja ya que exigía un trabajo colectivo, tanto para transportar estos
grandes bloques como para colocarlos. En síntesis, puede caracterizarse por la
aparición de estructuras constructivas levantadas con piedras de gran tamaño, lo
que ha llevado a calificar tal fenómeno como megalitismo o cultura megalítica, y
que viene a constituir la primera arquitectura de la humanidad.

El simbolismo del megatilismo trata sobre estructuras asociadas a actividades


ceremoniales o conmemorativas (menhires, alineamientos y cronlechs) y
funerarias (dólmenes), constituyeron puntos de referencia en el paisaje que
brindaron cohesión a la interna del grupo, al tiempo que sirvieron de marcas del
territorio frente a otros grupos,
No cabe duda que los monumentos megalíticos llaman la atención primeramente
por sus dimensiones. Sus estructuras son claramente visibles que no buscan
desde luego pasar desapercibidas, y por ello cabe pensar que a la vista de los
pueblos neolíticos fueran una marca de las zonas de pastoreo En este sentido
quizá podría tratarse de puntos divisorios entre territorios fronterizos, situados en
enclaves concretos, junto a fenómenos naturales o rutas de paso Además, su
posicionamiento en algunos lugares llanos de gran visibilidad como es el caso de
Stonehenge, donde el gran menhir Lormariaquer medía hasta 21 metros de altura,
permite pensar que también tuviera asociada a la función divisoria una utilización
para llevar a cabo las mediciones astronómicas, quizá relacionadas con el
calendario agrícola La existencia de algunos denominados ‘templos megalíticos’
(Mnajdra ó Hagar Quim en Malta), también incorpora la idea de considerar las
construcciones como centros de culto de alguna religión ancestral cuyos ritos
tuvieran que ver con la fertilidad, la regeneración de la tierra o vinculado con la
función anterior, con cierto simbolismo astral.

También podría gustarte