Está en la página 1de 7

PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020

1. La función de regulación del tono muscular y la coordinación de los


movimientos de la cabeza y del cuello corresponde a:
a) Oliva principal y accesoria
b) Nucleo cuneatus accesorio
c) Haz tegmental central (paleocerebelo)
d) Nucleo ambiguo
e) Nucleo arqueado
2. Las fibras que pasan por el cuerpo calloso y se conectan ambos lóbulos
parietales y temporales constituyen:
a) Cinta arqueada
b) Fórceps menor
c) Fórceps mayor
d) Tapetum
e) Indusium griseum
3. El núcleo ventral posterolateral del tálamo óptico recibe:
a. Lemnisco lateral, lemnisco anterior y haz retroreflejo
b. Cuerpo trapezoide, braquia conjuntival y haz mamilotalamico
c. Via del trigémino lemnisco medial y estrías medualares
d. lemnisco medial y haces espinotalamico anterior y lateral
e. Lemnisco medial, lemnisco lateral y cuerpo trapezoide
4. En la rama superior del surco crucial se encuentra:
a) Habenula
b) Tuberculos mamilares
c) Comisura blanca posterior
d) Glandula pineal o epífisis
e) Glandula de hipófisis
5. El fascículo tegmental central contiene fibras provenientes de:
a) Nucleo pretectal, interpeduncular y de edinger wesphal
b) Globo palido, nucleo rojo y locus niger
c) Hipotálamo, estriatum y cuerpo mamilar
d) Nucleos caeroleus, nucleo de cajal y nucleos vestibulares
e) Oliva bulbar, paleocerebelo y medula espinal
6. La estructura interhemisferica conocida con el nombre de comisura blanca
anterior comunica entre si las estructuras.
a) Talamos ópticos, hipotálamos y cuerpos mamilares
b) Áreas septales, paraseptales y girus rectus
c) Trigonos olfatorios, nucleos amigdalinos y tuberculos mamilares
d) Septum pellucidum, giros del cíngulo e itsmos
e) Bulbos olfatorios, corteza piriforme y nucleos amigdalinos
7. En el sistema nervioso, la neurona es la unidad:
a) Anatómica, funcional, trófica y genética
b) Anatómica
c) Anatómica y genética
d) Anatómica, funcional y genética
e) Anatómica y funcional
8. Las células que cumplen la función de asociación intrabulbar son:
a) Las mitrales
b) De sostén

1
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
c) Granulosas
d) De penacho
e) De bowman
9. La primera neurona cortico espinal se localiza en:
a) área cuatro de brodmann
b) lóbulo parietal y área 4 de brodmann
c) áreas 4-6 de brodmann y lóbulo temporal
d) corteza motora primaria, suplementaria, premotora y parietal
e) áreas 4-6-20-21-22 de brodmann
10. La presencia de trastornos intelectuales, incapacidad para retener
experiencias nuevas, alteraciones de conducta, apatía, falta de iniciativa e
indiferencia a los problemas se presenta por lesión a nivel de:
a) 39 de brodmann
b) 9, 10, 11 y 12 de brodmann
c) 6 de brodmann
d) 4 de brodmann
e) 44 de brodmann
11. Los nucleos situados en el septo pelucido, por delante de la comisura
anterior y por debajo la rodilla del cuerpo calloso tienen como función:
a) Reacciones placenteras de tipo sexual (áreas septal)
b) Reacciones de temor y agresividad
c) Regulación del sueño en estados depresivos
d) Regulación del estado de animo
e) Reacción de pánico y de hambre
12. La función global del lenguaje se localiza en la corteza cerebral a nivel de:
a) Áreas de brodmann: 3-1-2-44-17 y 4
b) El centro de exner y áreas 44-45-39-40 de brodmann
c) Centro de exner y áreas de brodmann: 44-27
d) Centro de broca y áreas 27-28-36 de brodmann
e) Centro de Wernicke y áreas 17-40-41 de brodmann
13. La primera neurona de la via óptica es:
a) Células de muller
b) Neuronas ganglionares
c) Neuronas bipolares
d) Células amcrinas
e) Conos y bastones
14. La via cortico-ponto-cerebelo-espinal comprende entre sus estaciones:
a) Lóbulo flocunodular del cerebelo
b) Arquicerebelo
c) Nucleos del techo del cerebelo
d) Nucleo emboliforme del cerebelo
e) Lóbulo posterior del cerebelo
15. Los axones de las neuronas postganglionares del sistema simpático de los
ganglios simpáticos paravertebrales se dirigen a:
a) Ganglios localizados caudalmente
b) Nervios raquídeos
c) Ganglios periféricos y yuxtaviscerales
d) Ganglios localizados cranealmente

2
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
e) Ramos comunicantes blancos
16. La corteza cerebral tiene un espesor como máximo de:
a) 4.5 mm
b) 1mm
c) 2.5mm
d) 5.5 mm
e) 3.5 mm
17. La sustancia negra constituye un importante nucleo perteneciente al
sistema:
a) Visual
b) Extrapiramidal
c) Piramidal
d) Auditivo
e) vestibular
18. La tercera neurona de la via de sensibilidad termoalgesica, se localiza en:
a) Nucleo ventral lateral del talamo óptico
b) Nucleo ventral posteromedial del talamo óptico
c) Nucleoo medio dorsal del talamo óptico
d) Nucleo ventral posterolateral del talamo óptico
e) Nucleo ventral posteromedial del talamo óptico
19. los reflejos: corneal del lagrimeo, del vomito y salivales son funciones de:
a) vías reflejas trigeminas
b) formación reticular
c) vías ascedentes del trigémino
d) vías descendentes del trigémino
e) vías parasimpáticas
20. toda la superficie del hipocampo que corresponde a la cavidad del asta
temporal del ventrículo lateral está cubierta por:
a) alveus
b) membrana ependimaria
c) indusieum griseum
d) plexos coroideos
e) tela coroidea superior
21. un paciente que presenta alteración en la deglución (disfagia) y alteración
en la voz (disfonia), caída del hombro y debilidad en la rotación de la
cabeza, estará cursando con lesion de:
a) zona gatillo y triger
b) nucleo del hipogloso
c) nucleo ambiguo
d) nucleo haz solitario
e) nucleo dorsal del vago
22. las proyecciones del hipotálamo hacia la corteza cerebral son importantes
para:
a) percepción consciente de los estados de animo
b) taquicardia y sudoración en el miedo
c) liberación de adrenalina en relación con estado del animo
d) aumento de la profundidad y frecuencia respiratoria
23. las fibras aferentes del globo pálido proceden de:

3
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
a) zona incerta y neoestratium
b) talamo, cerebro y cerebelo
c) antemuro y cuerpo calloso
d) fascículo talamico y nucleo rojo
e) putamen, nucleos caudado y subtalamico
24. paciente que acude con lesion en la vertebra siete, el segmento medular
lesionado es:
a) torácica 8
b) torácica 6
c) torácica 10
d) lumbar 1 y 2
e) torácica 12 y lumbar 1
25. la via parvocelular del cuerpo geniculado lateral se caracteriza por:
a) es para la visión en 3d
b) distinguen los márgenes
c) transporta visión de movimiento
d) transporta textura y color
e) es para la memoria visual
26. la falta de percepción de la forma, volumen y naturaleza de los objetos sin
la ayuda de la visión se produce por lesión:
a) girus angularis y cincunflexus
b) lóbulo cuadrado y cuneiforme
c) girus cinguli
d) áreas 17-18-19- de brodmann
e) áreas 5-7 de brodmann
27. las raíces anteriores de los nervios raquídeos contienen:
a) motoras viscerales, sensitivas y viscerosensitivas
b) fibras motoras somaticas y viscerosensitivas
c) fibras motoras somaticas y motoras viscerales
d) ramos comunicantes blancos y grises
fibras motoras somaticas, motoras viscerales y viscerosensitivas
28. las amigdalinas cerebelosas se relacionan:
a) rodete piramidal
b) clivus
c) cara anterior del bulbo
d) caras laterales del bulbo
e) eminencia teres
29. el área de asociación motora voluntaria dependiente de impulsos visuales,
auditivos y somáticos es:
a) 4 de brodmann
b) 6 de brodmann
c) 44 de brodmann
d) 9-10-11-12 de brodmann
e) 39 de brodmann
30. el cuerpo estriado interviene en las funciónes de:
a) regular el tono muscular y el equilibrio
b) regular el equilibrio de ciordinacion
c) regulación del dolor y del tono muscular

4
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
d) tono muscular y coordinación de los movimientos
e) regukar las vías auditiva y visual
31. Las terminaciones nerviosas libres de los tejidos periféricos tienen la función
de la percepción de:
a) Propioceptiva consciente
b) Presión
c) Tacto discriminativo
d) Dolor
e) Propiocepción inconsciente
32. En la región cervical de la cara lateral de la medula espinal, emergen las
fibras nerviosas del origen medular de:
a) Nervio occipital menor
b) Nervio accesorio
c) nervio auricular
d) Nervio occipital mayor
e) Nervio hipogloso mayor
33. Los núcleos cocleares anterior y posterior del tallo cerebral constituyen en
la vía auditiva:
a) La via intermedia
b) La segunda neurona
c) La via ventral
d) La via dorsal
e) La primera neurona
34. En la profundidad de la eminencia teres de la cara posterior de la
protuberancia se localiza:
a) Nucleo del oculomototr
b) Rodilla del nervio abducens
c) Pedúnculos cerebelosos medios
d) Nucleo motor del trigémino
e) Rodilla del facial
35. Las fibras aferentes del neoestriato proceden de:
a) Cerebro, talamo y subtalamo
b) cerebelo, subtalamo y nucleo rojo
c) cuerpo calloso y trígono cerebral
d) locus niger, nucleo rojo y cerebro
e) corteza cerebral, talamo, locus niger
36. La formación reticular es un centro multineuronal y polisinaptico integrador
de los circuitos neuronales que se transmiten:
a) De la medula espinal al cerebelo
b) Del hipotálamo a la corteza cerebral
c) De la corteza cerebral a la medula
d) Del cerebelo a la corteza cerebral
e) Del cerebelo a los pares craneales
37. En el techo del cuarto ventrículo se localiza:
a) Área postrema y agujeros de luska
b) Plexo coroideo inferior y agujero de magendie
c) Origen aparente del cuarto par craneal y plexo coroideo inferior
d) Braquia conjuntival y nodulo

5
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
e) Plexo coroideo superior y velo medular inferior
38. La segunda neurona de la via de la sensibilidad propioceptiva consciente
se localiza en:
a) Nucleo ventral posteromedial del talamo óptico
b) Astas posteriores de la medula espinal
c) Nucleo gelatinoso
d) Nucleos gracilis y cuneatus
e) Nucleo intermedio lateral
39. En la via óptica refleja, el área pretectal de tubérculo cuadrigemino
superior, se comunica con el nucleo cilioespinal por medio de:
a) Fascículo geniculado
b) Haz central de la calota
c) Fascículo tecto espinal
d) Fascículo longitudinal dorsal
e) Fascículo longitudinal medial
40. El archicerebelo esta formado por:
a) Uvula, vincula, nucleos dentado y floculo
b) Floculos, nucleos dentados, nodulo y amigadalas
c) Tonsilas, nucleos emboliformes, uvulas y vinculas
d) Nodulo, nucleos del techo, vinculas y floculos
e) Nodulo, uvula, nucleos del techo y vincula
41. El parasimpático tiene acciones como:
a) Taquicardia e hipertensión
b) Aumento del peristaltismo y secreción intestinal
c) Disminución de la bilis y jugos pancreáticos
d) Taquipnea e hiperventilación
e) Hipersomnia y falta de atención
42. Acude un paciente con paralisis y déficit sensitivo de predominio
faciobraquial contralateral, afasia motora y perceptiva, se lesiono la arteria:
a) Cerebral media del hemisferio dominante
b) Arteria meníngea media del hemisferio dominante
c) Arteria vertebral ipsilateral
d) Cerebral posterior del hemisferio dominante
e) Cerebral anterior contralateral
43. Los nervios simpáticos que se distribuyen por las ramas del tronco arterial
basilar se originan en:
a) Ganlgio simpático vertebral
b) Ramos comunicantes blancos cervicales
c) Ganglio simpático cervical inferior
d) Plexo simpático pericarotideo
e) Segmentos medulares T1 a T2
44. En la vía de la sensibilidad propioceptiva consciente las prolongaciones
centrales de las neuronas monopolares del ganglio raquídeo, el fascículo
delgado se forma por:
a) Fibras centrales y torácicas superiores
b) Fibras descendentes torácicas
c) Fibras cervicales y torácicas
d) Fibras torácicas inferiores, sacras y lumbares

6
PRIMER PARCIAL NEUROANATOMIA 2020
e) Fibras ascendentes cervicales
45. Los nucleos secundarios de la via acústica, establecen sus conexiones por
medio de:
a) Fascículo longitudinal medial
b) Fascículo geniculado
c) Haz central de la calota
d) Haz tectoespinal
e) Fascículo longitudinal posterior
46. La sensibilidad somatica de la cabeza esta completada por los pares
craneales:
a) Todos los pares craneales
b) Facial, auditivo y glosofaríngeo
c) Troclear, trigémino y abducens
d) Hipogloso, espinal y vago
e) Facial, glosofaríngeo y el vago (falta trigémino)
47. En el locus caeroleus del puente se produce el neurotransmisor:
a) Dopamina
b) Serotonina
c) Noradrenalina
d) GABA
e) Histamina
48. En la parte superior del nucleo ambiguo se localiza el nucleo gustativo que
recibe fibras aferentes provenientes de los pares craneales:
a) Facial, glosofaríngeo y vago
b) Trigémino, facial y glosofaríngeo
c) Glosofaríngeo, vago e hipogloso
d) Trigémino, hipogloso y glosofaríngeo
49. La comisura blanca posterior comunica:
a) Hipotálamo, pulvinares y habenulas
b) Pulvinar con el mesencéfalo y cuerpo geniculado
c) Mesencéfalo hipotálamo y nucelos del patético
d) Habenulas nucleos oculomotores y trigeminales
e) Pulvinares con el septo lucido y área septal
50. La tercera neurona de la via vestibular es:
a) Nucleo dentado
b) Nucleo del techo
c) Nucleo emboliforme
d) Nucleos vestibulares
e) Lóbulo flocunodular

¡¡¡Les deseamos muchos éxitos!!!, Vanessa Tapia y Amilcar Poma

También podría gustarte