Está en la página 1de 3

BLOQUE 2 PSICOFISIOLOGÍA

TEMA 5: TÉCNICAS DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

Actividad Electrodermica: electrodermografia (EDG)

Base Biológica:

Glándulas ecrinas del sudor distribuidas por toda la superficie del cuerpo (excretoras), aunque
su densidad es mayor en la palma de la mano (2.000/cm2). Conectada con Sistema Nervioso
Simpático. Se activa por estimulación colinérgica, (no noradrenérgica como en la mayoría de
fibras simpáticas).

Los neurotransmisores del sistema nervioso simpático y parasimpático son fundamentalmente


la noradrenalina (NA) y la acetilcolina (ACh):

-Las fibras simpáticas son adrenérgicas y secretan NA, excepto las que van a las glándulas
sudoríparas (ecrinas) y a una minoría de vasos sanguíneos que son colinérgicas.
-Las fibras parasimpaticas son colinérgicas y secretan Ach

Se modulan por condiciones térmicas (función termorreguladora gestionada por el


hipotálamo. Se activa cuando la temperatura es superior a 30ºC) y por condiciones psicológicas
(depende del contexto de estudio: atencional, emocional o de aprendizaje, pero también de
factores biológicos de adaptación al medio).

Técnica endógena (potencial dérmico)

Técnica exógena (resistencia/conductancia o impedancia/admitancia dérmica)

 C. Continua que proporciona valores de resistencia y conductancia:


-resistencia dérmica (corriente continua e intensidad constante)
-conductancia dérmica (corriente continua y voltaje constante)

 C. Alterna que proporciona valores de impedancia y admitancia:


-impedancia dérmica (corriente alterna e intensidad constante)
-admitancia dérmica (corriente alterna y voltaje constante)

Los niveles son los valores de conductancia en diferentes momentos del registro. Las
respuestas son cambios rápidos (fásicos) que pueden darse en los valores de resistencia o de
conductancia, que alcanzan un valor máximo y luego tienden a recuperar su valor inicial.

Psicopatología

-Esquizofrenia: ausencia respuesta electrodérmica de orientación à déficit atencional. -


Psicopatía: Ausencia de respuestas electrodérmicas emocionales y de asociación aversiva
(condicionamiento aversivo) à Dificultad formación de asociaciones, así como reactividad
emocional alterada ante estímulos emocionales.

Estudio de las emociones

Mayor reactividad electrodérmica ante estímulos emocionales = Mayor reacción emocional,


independientemente de que la emoción sea positiva o negativa.
BLOQUE 2 PSICOFISIOLOGÍA

Aprendizaje

-Procesos de aprendizaje no asociativo (habituación) = disminución de parámetros


electrodérmicos
- Aprendizaje asociativo (condicionamiento clásico e instrumental) = asociación propiedades
electrodérmicas de manera gradual a medida que se adquiere la asociación.

Actividad Cardiaca: electrocardiografia (ECG)

Base Biológica:

-Aurículas: reciben la sangre que retorna al corazón a través de las venas (vena cava inferior y
superior para aurícula derecha, y venas pulmonares para la aurícula izquierda).

-Ventrículos: reciben la sangre de las aurículas a través de las válvulas tricúspide (comunica
aurícula derecha con ventrículo derecho) y mitral (comunica aurícula izquierda con ventrículo
izquierdo), y la bombean hasta los pulmones para que se oxigene, así como al resto del cuerpo
a través de las arterias (arteria pulmonar para el ventrículo derecho y arteria aorta para el
ventrículo izquierdo).

El sistema cardiovascular depende de mecanismos intrínseco y extrínsecos:

-Mecanismos intrínsecos (propios del músculo cardíaco)

-Mecanismos extrínsecos (Sistema Nervioso Autónomo)

 SN Simpático: Activación (Noradrenalina)


-Incremento frecuencia contracciones cardíacas -Incremento fuerza de las
contracciones
-Aumento velocidad conducción del impulso nervioso
-Contracción y dilatación de las arterias

 SN Parasimpático: Ahorro de energía (Acetilcolina)


-Disminución en la frecuencia de las contracciones
-Disminución en la velocidad de conducción del impulso nervioso
-Dilatación de las arterias

Tasa cardíaca (Número de latidos por unidad de tiempo)

Relacionado con procesos cognitivos, motivacionales y emocionales. La tasa cardiaca ha sido la


más investigada gracias a su sensibilidad para reflejar los estados emocionales. Sin embargo,
existe un intenso debate acerca de su interpretación motivacional o cognitiva.

Presión sanguínea (arterial)

Medida de la fuerza que lleva la sangre por el interior de las arterias, consecuencia de la
cantidad de sangre que sale del corazón (depende de la tasa cardíaca y de la fuerza de
contracción ventricular) y de la resistencia que ofrecen los vasos sanguíneos periféricos (que
depende de la actividad vasomotora). A mayor volumen de sangre y mayor vasoconstricción
periférica, mayor presión sanguínea, y viceversa.
BLOQUE 2 PSICOFISIOLOGÍA

Interpretación motivacional: Nivel alto activación (tasa cardiaca incrementada) se interpretará


como un estado motivacional alto (estrés o ejercicio físico), o un estado emocional elevado (ira
o miedo).

Interpretación cognitiva: Aceleración cardiaca se ha asociado con reflejo de defensa y con


actividades cognitivas complejas (memoria, esfuerzo cognitivo, solución de problemas).

Actividad Sexual: pletismografía y transductores fotoeléctricos

Patrón de respuesta fisiológica que afecta a todo el cuerpo con importantes implicaciones
musculares, respiratorias y cardiovasculares. Específicos con la respuesta sexual genital-
relacionados con la vasocongestión periférica.

Respuesta sexual:

-Fase inicial: las arterias se dilatan y la sangre entra los cuerpos cilíndricos de tejido eréctil
genital. Controlado por el SN parasimpático. La activación del SN simpático durante esta fase
(exceso de ansiedad) puede impedir la respuesta sexual normal.

-Fase final *Controlado por el SN simpático

Procedimiento de registro

-Pletismografía: medición del perímetro circunferencial (respuesta sexual masculina).


-Transductores fotoeléctricos: vasocongestión (respuesta sexual femenina).

Principales parámetros -> Amplitud de la respuesta y frecuencia de la respuesta.


Muy útiles en la evaluación de las disfunciones sexuales, así como en el tratamiento mediante
técnicas de biofeedback.

También podría gustarte