Está en la página 1de 2

Secretaría de las

Mujeres
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

SEGUIMIENTO JURÍDICO

PRIMERA VEZ JURÍDICO


FECHA

/ /

NOMBRE DE LA USUARIA EXPEDIENTE JUZGADO

MUNICIPIO OBSERVACI
ONES

FIRMA DE LA USUARIA

SEGUIMIENTO JURÍDICO FECHA

/ /

NOMBRE DE LA USUARIA EXPEDIENTE JUZGADO

MUNICIPIO OBSERVACI
ONES

FIRMA DE LA USUARIA

SubAJ/2022SJ/001
AVISO DE PRIVACIDAD” Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 3 fracción IX, 6 y 143 de la Ley de Trasparencia
y Acceso de la Información Pública del Estado de México y Municipios y los artículos 6, 15, 29 y 32 de la Ley de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, y demás relativos aplicables, los
datos recabados en este formato (encuesta, entrevista) serán utilizados con fines estadísticos y de control interno de la
Secretaría de las Mujeres.
Secretaría de las
Mujeres
“2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México”.

Mantener un registro de los servicios jurídicos brindados a la usuaria.


Se genera en original, se integra al expediente de la usuaria y se resguarda
en el archivo del Centro Naranja.

Fecha Registrar con número el día, mes y año en que se brinda la atención a
la usuaria, en formato DD/MM/AAAA.
Nombre de la usuaria Escribir el nombre(s), apellido paterno y materno de la usuaria.
Expediente Anotar el número de expediente asignado a la usuaria al inicio de su
juicio en el juzgado competente.
Juzgado Señalar el juzgado en el cual se lleva el juicio de la usuaria.
Municipio Registrar el municipio donde se inició el juicio a la usuaria.
Observaciones Señalar los aspectos más destacados de la atención en juzgado a la
usuaria ej. Promoción, audiencia, pericial, revisión de acuerdos, tramite
de oficios, etc.
Firma de la usuaria Asentar la firma de la usuaria.

También podría gustarte