Está en la página 1de 23
Supercar eeeeeeees ~ 44 1 ciclo eeves.'A EQUIPOS PROTECTORES AISLANTES DE CAUCHO © GOMA PARA ELECTRICISTAS El desarrollo y uso de equipos aislantes para proteger con- tra los peligros de ia electricidad fué un hecho importante gue permitio a) electricista, efectuar reparacion y manten: mientu con seguridad y un minino porcentaje de interrupcio- nes del servicio, lograndose asi la proteccion correcta de los linieros contra chogues eléctricos, corto circuitos y guemaduras. o £1 equipo de proteccién aislante para el electricista esta Sujeto al deterioro mecanico y a la posible pérdida de sus. Propiedades, por lo que son necesarios las pruebas dieléc- tricas periddicas y mantenerlos correctamente. Entre los eguipos de proteccién aislante caben destacar por su uso y utilidad los siguientes: - Guantes aislantes para electricistas. - | Manguilles aislantes. - Mantas aislantes. Sin embargo, antes de describir los usos y propiedades de cada uno de ellos, se sefalarén los abusos mas comunes que no se deben cometer con estos equipos de proteccion: Usarlos y guardarlos al revés. we efectuar pruebas de aire en los guantes antes de su uso. Evitar el contecto con aceites, pinturas, kerosene, acidos, detergentes, etc. Someterlos a contactos con la humedad y herramientas, ai guardarlos sin su respectiva bolsa de proteccion. Dejarlos sobre conductores energizados al culminar el dia de trabajo. + : No colocar estos equipos de proteccién uno encima de otro, Yajgue no implica una doble proteccién, y crea la posi-~ bilidad que se corte por el efecto de corona y que origine una mala proteccion. No transportarlos colgados en el vehiculo. No Someterlos i esfuerzos de estiramientos por cuanto ocasionan agr‘stamientos o cortaduras. GUANTES TRICISTAS Estos equipos de proteccion son fabricados con cau natural o sintetice y disefiado de manera tal, que permita al liniero o a cualquier otro altura adicional. Ne deben usarse como vicuetas, puntales, palancas, con- travientos, postes, pasarelas, plataformas, etc. & otro uso para el cual no fueron disehadas. ALMACENAN NTO Las escaleras deben ser colocadas sobre una de sus partes laterales, en unos ganchos de apoyo para evitar la posibilidad de que se deformen. Nunca deben montarse materiales sobre las escaleras al- macenadas. Si se almacena a la intemperie por periodos de tiempo prolongado, se debe aplicar én los rieles una buena Gapa de cera antideslizante para disminuir la aparicion de fibrillas. Asimismo, se recomienda dicha aplicacion gage seis (6) meses para alargar la vida de la esca- era. trabajo en hesiones ae cinturcnes sop alturas reviste e1 tede Tipe: su prevencio: esiingas de secur tar €2 pe: e iduc ai pesc del individuo al desprenderse de trabaje. ecci¢n Ge los conturones se utilize el cuero, : x0, gomas u otras combinaciones derivadas de I ademas esta constituido por anillos o aros, hebillas Ge acero forjado a estampa con un acabado resistente a la corrosién o Ge acero inoxidable, de manera tal que en un monente dado pueda soportar el peso de un cuerpo al caerse. Su uso esté destinado a todo trabajo de altura tales como: - = Construcciones. - Tendidos eléctricos. - Mantenimiento, etc. RECOMENDACIONES PARA SU USO - Usarlo en todo trabajo de altura. - | Mantener en buenas condiciones el conturén y la eslinga de seguridad. - Revisaz diariamente el cinturén y la éslinga para com- probar la firmeza de los anillos o aros, hebillas y la consistencia del cuero y remaches. - Si el cinturén presenta zona de desgaste o deterioro, solicitar su reemplazo. = cuando se termina un trabajo el cinturén y la eslinga geben guaréarse en el camién en un lugar apropiado. at ERAN SR SN RECOMENDACION: contacte directc de pertigas de ec: PARA SU USO A pesar de que esta herramienta esta silade por cada pie 100 KV, no debe usarse cuande existan condiciones ambientales desfavora! No deben’ pintarse o barnizerse, por cuando su condicion dieléctrica. es de realizar operaciones con una pérziga debe limpiarse con un pao seco siliconado, para rene- ver las impurezas de su superficie. Después de su uso debe almacenarse de manera tal, que no estén en contacto con el polvo, humedad) altas temperaturas, etc. Cualguier operacién con la pértiga deben userse con los guantes aislantes para alta tensién. ee Se aetecte o gezer 4 se debe scliciter Lars pare st 20R con f:5ras espoxicas y poster:ormente someterias 5 seee eects 2 Pruece dielectrice pare cecersiner st 20re st Treen! per mal GRAFICA Ne& 23 ALGUNOS TIPOS DE — PERTIGAS PER TIGA .MANOMECANICA PERTIGA UNIVERSAL PERTIGA TELESCOPICA mae’) =? Cae DISPCSITIVO DE co _— DOR DE Tenszon (CRT CIRCUITO ¥ PUESTA A TIERRA cA Pera la seguridad dei utilizacion de las p trabajador, se debe tener presente lz uestas a tierra cuando se realizan eee ea ae een its, instalaciones y equipos eléctricos, con- zGerando varios factores en los circuitos desenergizades, tales como: Retornos ocasionados por plantas de emergencia. Les voltajes inducidos de lineas energizadas adyacentes Gonde se realizan mantenimiento. Las descargas atmésfericas (rayos) sobre las lineas desener- gizadas creando un voltaje que haria del area de trabajc un lugar extremadamente peligroso. Las rupturas en los cruces de lineas energizadas, superior e inferior, adyacente a los circuitos en manteninmiento y reparaciones. PROCEDIMIENTO SEGURO PARA LA INSTALACION DEL DISPOSITIVO DE PUESTA A TIERRA 1. Antes de realizar cualguier operacion en circuitos desenergizados, se debe efectuar el procedimiento si- _ guiente: Efectuar prueba en el circuito para verificar si real- mente estd desenergizado (ver equipo a utilizar, Grafica No.24). Al efectuar pruebas en los circuitos deben usarse verificadores apropiados para alta tension, teniendo cuidado de: - No usar verificadores en voltaje mas. alto que los especificados por el fabricante. Antes de probar tensién debe comprobarse si el verificador funciona. Nota Patra de tierra. extremo mas largo a terraca. dispe " la fase Bie 7 mas cercane ei op Siende de la posic. ion de tYabajo. la fase intermedia. ia fase més retirade. 2.6 En caso de lineas de transmisién, el conductor feutro también debe conectarse al equipo de aterramiento. Para desconectarlo: su procedimiento es totalmente inverso: 3.1 Desconectar la fase més retirada. 3.2 Desconectar la fase intermedia. 3.3 Desconectar le fase mas cercana al operario. 3.4 Desconectar la barra de tierra. Les dispositives de corto circuito y puesta a tierra @eben instalarse lo mas cerca posible del punto donde se vaya a trabajar (nunca mas de un Km.), y de la manera siguient) 4.1 En lineas de alimentacion simple, se ubicara entre el lugar de trabajo y la S/E. 4.2 En los circuitos de doble alimentacion, se colocara en ambos lados del punto de trabajo. 4.3 La distancia maxima entre do ¢ s dispositivos .4 puesta a tierra no debe ser de — dos (2) Km Siempre deben usarse guantes de dieléctricos, para colocar puesta a tierra. alta tension Y quitar los dispositivos de a

También podría gustarte