Está en la página 1de 13

Boletín

Sector Legal

ENERO
2023 camaralima.org.pe
2

Para atribuir la condición de ALGUNOS APUNTES


SOBRE LA ATRIBUCIÓN
SSCO, la norma dispone que la
DE LA CONDICIÓN DE
SUNAT debe realizar una SUJETO SIN
verificación de campo y de sus CAPACIDAD OPERATIVA
fuentes de información. Por Dra. Gladys Morales Dávila

Uno de los grandes cambios


normativos que entró en vigor
desde el 1 de enero de este año es
el correspondiente a los Sujetos
sin Capacidad Operativa (SSCO).

A través del Decreto Legislativo N° 1532, se reguló el procedimiento para la atribución de dicha condición,
señalándose además las consecuencias tributarias de esta atribución para los contribuyentes a quienes los
SSCO les hayan emitido sus comprobantes de pago y/o documentos complementarios.

Conforme a lo estipulado en la norma, el SSCO será aquel emisor de comprobantes de pago o de


documentos complementarios que no tenga recursos económicos, financieros, materiales, humanos, o de
tenerlo, éstos no sean idóneos para realizar las operaciones por las cuales se emitieron dichos
documentos.

Para atribuir la condición de SSCO, la norma dispone que la SUNAT debe realizar una verificación de campo y
de sus fuentes de información, y de identificar que un contribuyente no cuenta con una infraestructura de
bienes, activos, personal u otras condiciones objetivas, o de tenerlas, estas no resulten idóneas para realizar
las operaciones por los cuales emite sus comprobantes de pago o documentos complementarios, podrás
atribuirles la condición, iniciando previamente un procedimiento de fiscalización.
Como se trasciende de la Exposición de
Motivos, el sustento de esta regulación es que
la Administración Tributaria logre combatir los
esquemas de evasión tributaria relacionados
con operaciones no reales que repercuten en
los resultados del contribuyente a nivel del
Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a
la Renta en el ejercicio del crédito fiscal o en la
deducción del costo o gasto, respectivamente.
En diversa jurisprudencia del Tribunal Fiscal, se
ha identificado la inexistencia de una
operación por la falta de capacidad operativa
del proveedor para realizar la operación que
figura como sustento en los comprobantes de
pago emitidos, situación que además ha sido
identificada por la Administración Tributaria en
el ejercicio de su facultad de verificación y
fiscalización durante los últimos años.
En ese sentido, es razonable la necesidad de El sujeto fiscalizado tiene un plazo de 30 días
adaptar medidas legislativas que modifiquen hábiles para desvirtuar las observaciones de
la normativa vigente para implementar la la Administración Tributaria presentando los
regulación sobre los SSCO y sus efectos medios probatorios que considere pertinentes;
respecto de los comprobantes de pago teniendo esta última también el plazo de 30
emitidos con miras a reducir los elevados días hábiles para evaluar los medios
índices de evasión identificados por este tipo probatorios y comunicar sus conclusiones,
de actuaciones, sin que ello implique la bajo responsabilidad. Cabe indicar que, la
vulneración de derechos de los norma no hace mención de los efectos de esta
contribuyentes. responsabilidad si la Administración Tributaria
no cumple con comunicar sus conclusiones de
Ahora bien, el procedimiento de atribución de forma posterior a dicho plazo.
SSCO regulado por el Decreto Legislativo es
uno de naturaleza especial. Inicia con un Una vez emitida la Resolución de atribución de
procedimiento de fiscalización, el cual dará SSCO, esta puede ser impugnada a través de
inicio en cuando se notifique la carta de un recurso de reclamación en el plazo de 10
presentación que comunique el inicio del días hábiles. El mismo plazo se aplica para el
procedimiento y presentando al fiscalizador; y recurso de apelación. Se dispone que el plazo
además, el primer requerimiento para resolver los recursos de impugnación
comunicando los resultados de su verificación también será de 30 días hábiles, bajo
preliminar al potencial SSCO; esto es, que no responsabilidad.
cuenta con una infraestructura o bienes para
realizar sus operaciones; no cuenta con
personal, ni activos, o que teniéndolos, no sean
idóneos para la realización de las operaciones
por las cuales ha emitido sus comprobantes
de pago.
Boletín Sector Legal 4
Como se puede observar, el procedimiento de atribución regulado trata de ser uno expeditivo –dura
aproximadamente 7 meses considerando la eventual apelación de la Resolución de Intendencia
emitida por la Administración Tributaria- lo cual es atendible, considerando el alcance de la
información que debe tener a la mano el proveedor sobre la forma en que maneja sus actividades
comerciales, información respecto de la cual la Autoridad Administrativa tiene como deber hacer un
análisis exhaustivo y objetivo para determinar la condición de capacidad operativa del sujeto
fiscalizado. Lo ideal para salvaguardar el derecho de los contribuyentes, es que a través de las normas
reglamentarias -aún pendientes de emisión- se pueda regular la actuación de la Administración
Tributaria para el análisis de las pruebas presentadas por el sujeto fiscalizado y no se preste a
arbitrariedades futuras.

Ahora bien, un aspecto de suma relevancia es la


publicación en la página web de la Administración
Tributaria y en el Diario Oficial “El Peruano” la relación de
los SSCO identificados; ya que uno de los efectos que se
desencadena con su publicación es que las operaciones
sustentadas con comprobantes de pago emitidos con
fecha posterior a ella no permitirán a su adquirente
ejercer el derecho al crédito fiscal o cualquier otro
derecho o beneficio derivado del Impuesto General a las
Ventas y/o sustentar costo o gasto para efectos del
Impuesto a la Renta.

Asimismo, se debe considerar que los comprobantes de


pago y documentos complementarios emitidos hasta
antes del día de la publicación de la condición de SSCO
tampoco permitirán el ejercicio del crédito fiscal y/o
sustentar costo o gasto para efectos del Impuesto a la
Renta, salvo que el adquirente solicite una revisión de los
Gladys Morales Dávila
comprobantes de pago y de los documentos Abogada Tributarista

complementarios. Esta disposición es preocupante, dado


que supone una aplicación retroactiva de las
consecuencias de la atribución de la condición de SSCO,
obligando al contribuyente a someterse a un procedimiento
fiscalización contra la Administración Tributaria, cuando lo
propio es que ésta se encargue de realizar los cruces de
información correspondientes e inicie los procedimientos
de fiscalización que correspondan con el fin de analizar de
manera objetiva y razonada la fehaciencia de las
operaciones que soportan los comprobantes de pago y
documentos complementarios emitidos, y sobre ello
determinar si son válidos para ejercer el crédito fiscal o
sustentar el costo o gasto correspondiente.
5
LÍMITES
CONSTITUCIONALES
No debe quedar dudas que dicho DEL DERECHO A LA
derecho sí goza de un reconocimiento PROTESTA
Por Dr. Carlos Martín Chávez
constitucional, el cual se sustenta en
En los últimos dos meses hemos
el ejercicio de otros derechos como sido testigos de la movilización

son el de la libertad personal, de de miles de peruanos en todo


nuestro territorio. Todos ellos
expresión, de reunión, de enarbolan ejercer el derecho a la

participación política, entre otros. protesta, sin embargo, se


desencadenaron actos de
violencia de suma gravedad:
bloqueos de carreteras, ataques
a la propiedad pública y privada,

tomas de aeropuertos, vandalismo, etc. Existe la discusión respecto a si el derecho a la protesta tiene un
contenido constitucional o no, además sobre conocer cuáles son los límites para su ejercicio. Sobre ello, no
debe quedar dudas que dicho derecho sí goza de un reconocimiento constitucional, el cual se sustenta en el
ejercicio de otros derechos como son el de la libertad personal, de expresión, de reunión, de participación
política, entre otros. Ahora, como todo derecho constitucional, éste no es absoluto, toda vez que al igual que
los demás, tiene que ejercerse de manera armoniosa con los valores fundamentales que sustentan al Estado
Constitucional de Derecho. Por ello, cabe la siguiente pregunta, ¿cuáles son los límites en el ejercicio del
derecho constitucional a la protesta?

Nuestro Tribunal Constitucional en la Sentencia del 2 de junio de 2020 emitida en el Expediente


0009-2018-PI/TC (Colegio de Abogados de Puno vs Poder Ejecutivo) ha reafirmado la protección
constitucional de dicho derecho. Asimismo, ha establecido que el Estado no puede tener mayor injerencia en
su desarrollo, determinando, asimismo, su contenido constitucionalmente protegido, el cual se refiere a la
facultad de cuestionar, de manera temporal o periódica, esporádica o continua, a través del espacio
público, medios de difusión, de manera individual o colectiva los hechos, situaciones, disposiciones o
medidas (incluso normativas) por razones de tipo político, económico, social, laboral, ambiental, cultural,
ideológico o de cualquier otra índole, que establezcan los poderes públicos o privados, con el objeto de
obtener un cambio del status quo a nivel local, regional, nacional, internacional o global, siempre que ello se
realice sobre la base de un fin legítimo según el orden público constitucional, y que en el ejercicio de la
protesta se respete la legalidad que sea conforme con la Constitución1.

Foto: Andina
Ricardo Cuba
Adicionalmente, la referida Sentencia ha
establecido los límites para el ejercicio del
referido derecho:

i. Se parte de la premisa que como todo


derecho, este no es absoluto o ilimitado.
ii. Al ejercer dicho derecho no se puede
trasgredir el contenido constitucional-
mente protegido de otros derechos
fundamentales, principios y reglas consti-
tucionales.
iii. No debe ampararse el uso de la violencia
como fin o mecanismo de la protesta.
iv. Se encuentra prohibido el uso de armas.
v. No se puede promover la discriminación
de ninguna índole.
y proporcional contra la fuerza que pretenda

Ahora, en lo que respecta sobre los hechos atentar contra el derecho constitucional de

acontecidos en nuestro país, consideramos terceros, la propia integridad personal, los

pertinente hacer mención al Fundamento 85 bienes y privados. En tal sentido, los hechos de

de la referida sentencia, el cual sostiene que violencia deben ser sancionados por su propia

los autores de los desmanes, actos violentos o naturaleza, con independencia que se

delitos deben ser sancionados sin reprimir materialice bajo el amparo del ejercicio del

indiscriminadamente a todos los que derecho a la protesta.

participan de la protesta por cuanto la


responsabilidad penal es individual y la
participación en actos o manifestaciones de
protesta constituye un derecho, aun cuando
sus pretensiones, reivindicaciones o consignas
pudieran resultar profundamente cáusticas o
desagradables para otros sectores.

Es importante, asimismo hacer notar el


Fundamento 93 de dicha sentencia, que
establece que cuando el ejercicio de la
protesta excede los límites constitucionales, Carlos Martín Chávez
constituye deber del Estado el de hacer valer Asociado Principal

su ius imperium y hacer respetar el orden


interno 2.
De tal manera, nuestro Tribunal Constitucional
faculta al Estado para que, a través de los
órganos correspondientes, como la Policía
Nacional del Perú, Ministerio Público y el Poder
Judicial, utilizar la fuerza necesaria y restringir
1
Ver Fundamento 82 de la Sentencia.
determinados derechos, siempre y cuando se 2
Ver Fundamento 93 de la Sentencia.
realice de manera estrictamente necesaria
7
CRIMINALIDAD
EMPRESARIAL
Cuando tratamos de criminalidad
Por Dr. Aldo Cárdenas Peña
empresarial y esto, no es más que las El continuar de la vida de los

responsabilidades que pueden existir “normales” frente a ilícitos


penales tradicionales no
en una compleja y bien estructurada generaban -y no lo hacen ahora-

organización como unidad económica, mayor impacto en sus


quehaceres diarios y menos, en
frente a decisiones de relevancia sus proyectos de vida. Cuando
penal. me refiero a tradicionales, estoy
hablando -sobre delitos que
atentan contra el patrimonio o
incluso la vida- de delitos como
estafa, apropiación ilícita,

lesiones, etc. los cuales en la actualidad se consuman día a día, sin generar, como dije líneas arriba, un
verdadero impacto en la convivencia social. Sin embargo, la población del hemisferio sur fue testigo de una
de las más grandes redes de criminalidad empresarial, sino la más grande, la cual nos mantuvo en vilo
desde su aparición, tratamiento procesal e individualización de responsabilidades penales de empresarios y
funcionarios públicos.

La aparición del derecho penal para hacer frente a las acciones realizadas por la empresa brasileña
ODEBRECHT y así, tutelar “aparentemente” los bienes jurídicos ahí vulnerados, no generaba en los “normales”
-siquiera- sospechas de las repercusiones económicas que generó en nuestra economía nacional.

Lo último, resulta central para entender de qué hablamos cuando tratamos sobre el Derecho Penal
económico. Miguel Bajo Fernandez y Silvana Bacigalupo, define el Derecho Penal Económico, como el
conjunto de normas jurídicas penales que protegen el orden económico, sin embargo y para evitar
confusión, proponen distinguir dicho concepto en dos sentidos, uno estricto y otro amplio. En cuanto al
primero, se entiende a la regulación jurídica del intervencionismo estatal en la económica, esto es, frente a
infracciones jurídicos penales que lesionen o pongan en peligro el orden económico de un país, como por
ejemplo: delitos que atenten contra la determinación de los precios, el lavado de activos o delitos fiscales.

Siendo el sentido amplio, el conjunto de normas jurídicas penales que protegen el orden económico
entendido como regulación jurídica de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, es decir,
una actividad económica dentro de una economía del mercado, con lo cual, el Derecho Penal debe tutelar
intereses particulares y/o difusos.
Como verán, ya no estoy hablando de una se entiende como una normalización de sus
sociedad de riesgos que normalmente se quehaceres revestidas inclusos por la
maneja una actividad empresarial y por el comisión de ilícitos penales, con el solo fin de
cual, el Derecho Penal debe actuar, sino, voy un generar ganancias económicas y vigencia en
poco más allá, a actividades meramente el mercado.
dolosas que escapan de sus actividades
propiamente funcionales (construcción, Entendido el fundamento del Derecho Penal
hidrocarburos, energía, minería, etc) y que Económico, debo ahora abordar de qué hablo
apuntan a una red de corrupción cuando tratamos de criminalidad empresarial
debidamente organizada y con participación y esto, no es más que las responsabilidades
-necesaria- de funcionarios públicos y que pueden existir en una compleja y bien
políticos, las cuales, repercuten en nuestra estructurada organización como unidad
sociedad sin pensarlo. económica, frente a decisiones de relevancia
penal. Entendido está que, dicha organización
Más allá del uso “derecho penal de como órgano de una unidad económica que
emergencia” por parte de los operadores de produce, distribuye y genera consumo de
justicia con las solicitudes de prisión bienes y servicios, debe velar no sólo que sus
preventiva a diestra y siniestra, como método productos no vulneren los bienes jurídicos de
coercitivo y único para obtener información otros y/o que pongan en peligro los mismos,
supuestamente de calidad que permita sino que incluso, debe garantizar que sobre la
individualizar responsabilidades penales, línea de estas actividades no permita actos de
existía en la población mucha zozobra en que corrupción tanto privada como pública para
al final de cuentas, sólo algunos serían facilitar o beneficiar la generación de sus
sancionados con pena y los más pudientes productos.
-económicamente hablando- estarían
exentos de responsabilidad, es decir, una
irresponsabilidad organizada como indicó
Shünemann.

La aparición de nuevos riesgos, la sensación


social de inseguridad, el ciudadano como
potencial perjudicado de un delito, cambio de
paradigma del delincuente e imposibilidad
real de solucionar los problemas de fondo,
resultan -como indicaba el profesor Juan
Maria Rodriguez- ser las causas de la
expansión del derecho penal y por ende, la
concreción del derecho penal económico, lo
que nos debe permitir imputar
responsabilidades penales.

Lo último -como dijimos líneas arriba- referente


a la clase empresarial, fue etiquetado por
Sutherland, como “delincuencia de cuello
blanco”, es decir, delitos cometidos por clases
socioeconómicas altas que, para el suscrito,
Por lo tanto y la pregunta que muchos un Rol General del Ciudadano y otro Especial,
operadores de justicia nos hacen cuando donde prima el concepto de organización de
imputan responsabilidades en organizaciones cada uno con el fin de no dañar a terceros y
es, cómo el Gerente General o parte del que, al generar un daño existen deberes de
Directorio no conocía lo que ocurría debajo de aseguramiento o salvamento.
la organización. Al respecto, debemos recurrir
a los filtros que nos permiten la imputación Ante una actividad empresarial criminal y
objetiva si de responsabilidad penal de los frente a los deberes que debe existir -residual
directivos queremos tratar. si se quiere- nos debemos preguntar si el
integrante de la alta gerencia ante el
En principio debemos conocer y acreditar el rol conocimiento de una contabilidad paralela
de la persona que, sobre los hechos debía -como función especial o simplemente
imputados, actuó mediante acción u omisión como un rol de ciudadano– poner en
(normativa) frente a una valoración del riesgo, conocimiento de las autoridades los ilícitos
en ese sentido y conociendo esa función penales que permitieron el funcionamiento de
técnico operativa, como refiere el profesor esta empresa.
Percy Garcia, reconocer las relaciones
verticales y horizontales que permitan el Y ante esa pregunta, podemos entonces
funcionamiento de la organización y, conocer hablar de una diferencia de dolo o culpa, si lo
por tanto, en modo, tiempo y espacio central de hacer o dejar de hacer como
individualizar el hecho jurídico penal relevante. expresión de la voluntad, depende del
Lo antes descrito, no es más que la división de conocimiento de los hechos y que se hizo
funciones y el reparto de tareas que debe sobre ello, creo que no. La gestión, gobierno o
existir en una organización que, en el plano valoración del riesgo se traduce como una
vertical debe contar -para poder trasladar evitabilidad del resultado con lo cual, no
responsabilidades– lo siguiente: idoneidad de importa tanto qué dominio se tuvo de los
la persona, otorgamiento de medios hechos o no, sino, el conocimiento de los
presupuestarios y personal, autonomía en sus mismos y acciones para evitar -como
decisiones. Quedando en el otorgante una funciones de salvamento de asunción o
responsabilidad residual de vigilar las injerencia- sus resultados.
acciones de este, en tanto y cuanto, requieran
en el primero una acción como institución y
alejada a las facultades del segundo.
En cuanto al plano horizontal, como indica el
profesor Percy Garcia, existe un principio de
confianza entre los “mismos” por la
competencia de funciones de cada uno, los
cuales, se entiende están debidamente
especializados para sus funciones.

Ahora bien, conocido el tratamiento dentro de


la organización como elemento objeto de
imputación, conozcamos qué rol debe cumplir Aldo Cárdenas Peña
Asociado Senior
el Gerente General o integrantes de un
directorio de la organización sobre acciones
que puedan generar un riesgo para la
sociedad. Al respecto, conocemos que existe
10
¿LA DECLARACIÓN DE
ESTADO DE EMERGENCIA
Hasta el día de hoy existen
ES EQUIVALENTE A LA
clientes que confunden los SUSPENSIÓN
alcances de la declaratoria de AUTOMÁTICA DE PLAZOS
Estado de Emergencia, PROCESALES?:
COMENTARIO CON
atribuyéndole también de forma OCASIÓN DE LA RECIENTE
automática la suspensión de PUBLICACIÓN DEL D.S. N°
plazos procesales. 009-2023-PCM
Por Dr. Alejando Zavaleta
Recientemente fue publicado en
el diario oficial “El Peruano” el
Decreto Supremo N°009-2023-PCM

a través del cual se decretó la declaratoria de Estado de Emergencia por el término de treinta (30) días
calendario en los departamentos de Puno, Cusco, Lima, provincia constitucional del Callao, entre otros.

No obstante, hasta el día de hoy existen clientes que confunden los alcances de la declaratoria de Estado de
Emergencia, atribuyéndole también de forma automática la suspensión de plazos procesales. Ello se podría
deber en gran parte a las disposiciones que se dieron durante los primeros meses de la pandemia COVID-19
en el Perú.

Sobre este punto, vale la pena recordar que por Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, publicado el 15 de marzo
de 2020, se declaró el Estado de Emergencia por quince (15) días calendario, disponiéndose el “aislamiento
1
social obligatorio”; plazo que fue prorrogado en sendas oportunidades . A consecuencia de la emisión de
estos decretos supremos, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso también la emisión de resoluciones
2
administrativas , a través de las cuales se incluyó la suspensión de plazos de prescripción y caducidad, es
decir, el cómputo regular de plazos procesales.

Es imperativo resaltar que esta situación fue absolutamente extraordinaria y no representa una regla que
deba ser incluida siempre que se declare el Estado de Emergencia. Mientras que en los decretos supremos
emitidos en la primera mitad del 2020 se exigía el “aislamiento social obligatorio”, en aquellos emitidos
recientemente, con ocasión de los actos de violencia generados en el país, las restricciones relacionadas al
3
libre tránsito son menores (salvo excepciones ), ya que el único fin es mantener el control del orden interno.

Al día de hoy, la primera medida carecería de todo asidero lógico, puesto que fue combatida a través de
diferentes protocolos, como el denominado “Medidas de reactivación de los órganos jurisdiccionales y
4
administrativos del Poder Judicial”, que otorgó a los justiciables y litigantes una gama de herramientas con
el fin de tutelar sus derechos en procesos judiciales a iniciar, así como en los procesos que venían siendo
tramitados.

1
Decretos Supremos N° 051-2020-PCM, N° 064-2020-PCM, N° 075-2020-PCM y N° 083-2020-PCM.
2
Resoluciones Administra�vas N° 115-2020-CE-PJ, N° 117-2020-CE-PJ, N° 061-2020-P-CE-PJ, N° 062-2020-P-CE-PJ y N° 00157-2020-CE-PJ.
3
Como lo señalado en el ar�culo 4° del Decreto Supremo N° 009-2023-PCM, referente a la declaración de inmovilización social
obligatoria en el departamento de Puno desde las 20:00 a las 04:00 horas por el plazo de 10 días calendario.
4
Por mencionar algunos ejemplos: “El Juez te escucha”, “Módulo de Atención al Usuario”, “Expediente Judicial Electrónico”,
“Mesa de Partes Virtual”, entre otros.
Hasta este punto, se puede advertir que la
regla general radica en que el Estado de
Emergencia no tiene como consecuencia
inmediata el pronunciamiento automático de
la Corte Superior de Justicia respecto de la
suspensión de plazos procesales, pero ¿podría
haber alguna excepción más allá de la
emergencia sanitaria? La respuesta es
positiva. Esta vez apoyemos el análisis en los
sucesos ocurridos durante la semana del 16 al
20 de enero del presente año, cuando debido a
las manifestaciones en el centro de la capital,
la Corte Superior de Justicia de Lima se vio en
la obligación de suspender las labores
5
presenciales del día 19 de enero de 2023,
ordenando a los magistrados (as) y
trabajadores (as) realizar trabajo remoto, con
motivo de salvaguardar su integridad. Como
era de esperarse, ante la ausencia de calma
en el centro de la capital, la Corte Superior de
Justicia dispuso nuevamente que el día
viernes 20 de enero de 2023 las labores se
realicen de manera remota, pero esta vez en
horario completo. En la práctica jurídica, la
7
N° 00029-2023-CE-PJ , a través de la cual se
decisión de suspender las actividades
ordenó suspender las labores jurisdiccionales
presenciales en los Juzgados, dentro del
por el día 18 de enero de 2023 en la Corte
Estado de Emergencia, trae consigo
Superior de Justicia de Huancavelica, así como
escenarios predecibles, pero no por eso
también suspender los plazos procesales.
cautelados. Si fuera el caso ¿Qué sucedería si
los justiciables tuvieran un plazo perentorio
6 El segundo escenario, por el contrario,
para cumplir con algún mandato que
respondería a la casuística y al criterio del
requiera su asistencia presencial ante el
magistrado (a) en la dirección y autonomía de
Juzgado? La respuesta no es clara,
su despacho. Nos explicamos: la lógica nos
intentaremos desarrollarla en dos escenarios.
permitiría concluir que los magistrados (as), al
El primer escenario y el idóneo es en el que la
tener conocimiento del Estado de Emergencia,
Corte Superior de Justicia de la provincia
sumado al contexto político que se vive en el
donde se haya dictaminado el Estado de
país y en aras de evitar cualquier vulneración
Emergencia, ordene una suspensión expresa
al debido proceso, podrían considerar los días
de los plazos procesales de los órganos
de suspensión del trabajo presencial como
jurisdiccionales. Esta práctica no es poco usual
días exentos del cómputo procesal. Sin
y se condice con los pilares de la
embargo, podría darse también el supuesto en
administración de justicia. Un claro ejemplo de
que los magistrados (as) consideren que
esta práctica es la Resolución Administrativa
existía el plazo suficiente para poder cumplir
5
Decisión publicada alrededor del mediodía, que fue formalizado posteriormente con el mandato y no tengan esa
a través de la Resolución Administra�va N° 00028-2023-CE-PJ.
6 consideración con los justiciables. De
Por ejemplo, la presentación de medios probatorios originales bajo apercibimiento
de rechazo y archivamiento, entre otros. cualquiera manera, el justiciable se
7
Emi�da el 18 de enero de 2023.
Boletín Sector Legal 12
encontraría desprovisto de armas para prever el resultado. Bajo esta última premisa es evidente la
necesidad de que exista una herramienta que permita orillarnos a una respuesta clara, siempre en
servicio de los derechos fundamentales de los justiciables. De una revisión sistemática de las normas
relacionadas, consideramos que la única posible respuesta reposa en la literatura del artículo 124° de
la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual señala textualmente: “Son días inhábiles aquellos en que se
suspende el Despacho conforme a esta Ley”.

Concretamente, no cabría mayor duda respecto de la primera parte de la afirmación; no obstante,


respecto de la segunda parte del texto (“conforme a esta ley”), podría prestarse a controversia y
oposición por la contraparte procesal. Lo cierto de las cosas es que, atendiendo a lo impredecible que
se ha vuelto el contexto político del Perú, es urgente que se
otorgue una solución taxativa en una norma que pueda
prever este segundo escenario, en aras de evitar cualquier
tipo de vulneración a los derechos fundamentales de los
justiciables.

Nuevamente, hemos encontrado una segunda excepción


a la regla general respecto del Estado de Emergencia y es
que, en el contexto actual, ante la suspensión de labores
judiciales al verse en peligro la integridad de los
magistrados (as), trabajadores (as) y público en general
asistente a los Juzgados, consideramos que se debería
asumir la regla del artículo 124° de la Ley Orgánica del Alejandro Zavaleta
Poder Judicial y suspenderse los plazos procesales. Asociado Junior

A modo de conclusión, queda evidenciado que dentro de


los alcances de la declaratoria de Estado de Emergencia,
no se debe considerar de forma automática la suspensión
de plazos procesales, salvo casos extraordinarios, como
los desarrollado en el presente comentario. Asimismo,
hemos advertido un escenario que requiere tutela urgente
y donde se deberá prever y privilegiar la protección y
satisfacción del derecho al debido proceso de todos los
peruanos.
Con el apoyo de:

También podría gustarte