Está en la página 1de 13
flnca S Ssud ee Tabinres PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES DE VICENTE CONSTRUCTORA S.A.C, OBRA GRUESA: i “PROYECTOS PRIORITARIO DE EDUCACION PAQUETE 4 — LAMBAYEQUE” “IE HEROINA MARIA PARADO DE BELLIDO” RewsaooroR: | ing Francs Diz wera APROBADOPOR: — | Javier Gaia Guerero Gerente de Sitio nena He REVISION: 001 FECHA: 21/08/2021 Cig: OVC- SSOMAPL.OS Plan de Viglanca de Ia Sabi de los Trak nur news vu Fee Feeha: 15/10/2020 PLAN DE VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES INTRODUCCION La vigilancia de la salud de los trabajadores es una actividad preventiva cuyo objetivo es la proteccién de la salud de los trabajadores, identificando las limitaciones de la prevencién para establecer las mejoras en ese proceso. La vigilancia de la salud de los trabajadores “engloba una serie de actividades, referidas tanto a personas como a colectividades y orientadas a la prevencién de los riesgos laborales, cuyos objetivos generates tienen que ver con la identificaci6n de problemas de salud y la evaluacién de intervenciones preventivas” La_ vigilancia de las enfermedades y lesiones profesionales consiste en el control sistemdtico de los episodios relacionados con la salud en la poblacién trabajadora, con el fin de controlar los riesgos profesionales, asi como las enfermedades y lesiones asociadas a ellos. En la vigitancia de la salud de los trabajadores existen cuatro aspectos importantes: ‘a. Recopilacién de la informacién sobre los casos de enfermedades y lesiones profesionales. b. Depuracién, verificacién de la calidad de la data y posterior analisis de los datos. ¢. Divulgacién de los datos analizados a las partes interesadas: Trabajadores, sindicatos, empresas, organismos publicos y a la opinién publica. d. Utiizar los datos resultantes en la planificacién de las intervenciones preventivas para modificar los factores que producen estos episodios relacionados con la salud. La vigilancia de la salud de los trabajadores es propia de la Medicina Ocupacional y exige una relacién de interaccién y complementariedad. El presente documento plantea diferentes actividades relacionadas a la Salud Ocupacional que forma parte del Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo y se adhiere a los lineamientos establecidos en la Ley N°29783 y su Reglamento D.S. N°005-2012-TR, modificatoria y documentos anexos. La empresa establece la elaboracién de un Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores, con actividades especificas orientadas a los riesgos identificados en los centros de trabajo, que no solo promueva un ambiente de trabajo saludable mediante la prevencién y proteccién del trabajador, sino que también optimice la produccién, genere ahorro en costos @ mediano y largo plazo y mejore el prestigio para la empresa. Este Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores se actualizara conforme se produzcan cambios en la legislacién pertinente, basados siempre en el mayor beneficio para la salud del trabajador. FINALIDAD Proteger y promover la salud de los trabajadores, asi como generar ambientes de trabajo saludable; mediante actividades de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores como parte del Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo Copia No Contac Esresponsibdad del svar asgurase quel resee docs coresponde ala ves ger alg: DVC- SSOMAL.05 Pian de Vigtanca dela Salud de los Trabajadores Fecha: Fecha: 15072020 Pagina 3ce 16 2. ALCANCE DEL PLAN El presente Plan sera de aplicacién para el personal que realiza actividades en la siguiente obra de Rehabilitacion: Colegio 01: IE HEROINA MARIA PARADO DE BELLIDO. ID de proyecto - Cédigo WBS: 20036 Ubicacion: Regién: Lambayeque Provincia: Chiclayo “| Distrito: José Leonardo Ortiz Pueblo: José Leonardo Ortiz Calle: Tacna 150 6.75686 José Leonardo , . Ortiz Pla GARCES. URB LATINA Chiclayo “ Pu 9 DE Mgorvene “Seer gy 9 ee macoeiann OU . URB SANT. $ pets i" 3 — Esresponsatiad lune asourrse que el resent docurerta corespnds ala vesién geri n pe) ve an de viplanca Ge la Sah de ls Trabajadore s/10/202 Vu 3. OBJETIVO 3.1 Objetivo General Gestionar los riesgos a la salud, hallados en el area de trabajo, garantizando y promoviendo ambientes laborales y estilos de vida seguros y saludables; mediante la implementacién de Programas de Salud en el Trabajo acorde a la normativa vigente; y con la finalidad de preservar la salud y mantener la integridad fisica y mental en 6ptimas condiciones. 3.2 Objetivos Especificos a) >) c) 4) e) Elaborar y mantener un sistema de vigilancia médica adecuada y continua. Optimizar el servicio de atencién y procesos en Salud Ocupacional en los topicos en cuanto a la atencién de primeros auxilios, enfermedades ocupacionales y vigilancia médica ocupacional, promoviendo una cultura de prevencién laboral. Implementar el monitoreo de riesgo presentes en el entomo laboral para la proteccién de seguridad y salud de los trabajadores. Implementar programas preventivos promocionales de salud para las patologias (enfermedades) identificadas y seguimiento seguin vigilancia médica ocupacional en los trabajadores. Ejecutar el protocolo de examenes médicos segtin los riesgos identificados. 4, LEGISLACION APLICABLE Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ley N° 30222, Ley que modifica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 26842, Ley General de Salud. Ley N° 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposicién prolongada a la radiaci6n solar. Ley N° 28048, Ley de proteccién a favor de la mujer gestante que realiza labores que pongan en riesgo su salud y/o el desarrollo normal del embrién y el feto. D.S. N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. N° 006-2014-TR, Modificacién de! Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. D.S. N° 016-2016-TR, Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2012- D.S. N° 009-2004-TR, Dictan normas reglamentarias de la Ley N° 28048, Ley de la proteccién a favor de la mujer gestante que realizan labores que pongan en riesgo su salud ylo el desarrollo normal del embrién y el feto. D.S. N° 039-1993-PCM, Reglamento de prevencién y control del cancer profesional. D.S. N° 007-1993-TR, Modificacién del reglamento de prevencién y control del cancer profesional. D.S. N° 015-2005-SA, Reglamento sobre valores limites permisibles para agentes quimicos en el ambiente de trabajo. D.S. N° 003-1998-SA Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. sresgonabldd el usa asogurarse que elresere documento coresponde ala verte Viger, nue Chg BNE SSAELOS nega aS oe bseoes DVL Fenenlia * RM. N° 312-2011-MINSA, Protocolos de Examenes Médico Ocupacionales y Guias de Diagnéstico de los Examenes Médicos Obligatorios por Actividad. * RM. N° 004-2014-MINSA, Modificacién de la RM 312-2011-MINSA, * R.M. N° 571-2014—MINSA, Modificacion de la RM 312-2011-MINSA, R.M. N® 021-2016-MINSA, Aprueban el perfil de competencias del médico ‘ocupacional, * RM. N° 375-2008-TR, Norma basica de Ergonomia y de Procedimiento de Evaluacién de Riesgo Disergonémico. * R.M. N° 050-2013- TR, Formatos referenciales que contemplan la informacién minima que deben contener los registros obligatorios del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. + RM. N° 480-2008-MINSA, Aprueba NTS N° 068-MINSA/DGS-PV.1 ‘Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales” * —R.M. N° 798-2010-MINSA, Modifica NTS N° 068-MINSA/DGS-PV.1 “Norma Técnica de Salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales”. * R.M. N° 587-2006-MINSA, Aprueba NTS-022-MINSA/GGSP.V02, Norma Técnica de Salud para la Gestion de la Historia Clinica. + Norma G050 Seguridad durante la construccién. * D.S. N° 011-2019-TR. © Ley N° 28551 Ley que establece la obligacién de elaborar y presentar planes de contingencia * Norma OHSAS 18001. Sistema de Gestién de la Seguridad y Salud en el Trabajo - Preparacién y Respuesta ante emergencia. + Resolucién Ministerial N°377-2020/MINSA, que resuelve en su Art. 2°, el registrar el Plan de Vigilancia, Prevencién y Control del Covid- 19, en el trabajo. * _R.M. N° 972- 2020 plan de vigilancia, prevencion y control covid 19. * DLL. N° 1499 Decreto legislative que establece diversas medidas para garantizar y fiscalizar la proteccién de los derechos socio laborales de los/as. trabajadores/as en el marco de la emergencia sanitaria por el covid ~ 19, « Resolucién Ministerial N°938-2021-MINSA * Anexo MODIFICACION DE LA RM N°834-2021 MINSA AUTORIZADA POR LA RM 938. ‘+ Resolucién Ministerial N° 924-2021-MINSA DIA DE LA VACUNA COVID19 + Directiva Sanitaria 135, APROBADA POR LA RM 881 - 2021 MINSA + Resolucién Ministerial N° 881-2021-MINSA * Directiva Sanitaria N° 134 MINSA 2021 INS para el uso y aplicacion PRUEBA ANTIGENO COVID19 + Modificaciones de la directiva Sanitaria N° 134 MINSA 2021 DEFINICIONES Accidente de Trabajo: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa 0 con ocasién del trabajo y que produzca en el trabajador una lesi6n organica, una perturbacién funcional, una invalidez o la muerte. Ambiente de Trabajo: Constituido por el entorno o suma total de aquello que rodea y que afecta y condiciona de manera especial las circunstancias de vida y de trabajo de las personas, del centro de trabajo y de la sociedad en su Conjunto. Caja No Conrad Es responsable dol usario scours qe! Proer acunent cesponde ala ver vinta n pe] we Codigo: DYC- SSOMA-PLDS Plan de Viglanla de Sid de oe Trabajadore VO tewsion:00 * Condiciones del Ambiente de Trabajo: Aquellos elementos, agentes o factores que tienen influencia significativa en la generacién de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. * Control de Riesgos Ocupacionales: Significa la eliminacién de los factores de riesgo 0 su reducci6n a un nivel que no constituya riesgo para la salud de los trabajadores. * Diagnéstico Médico: Es el procedimiento cientifico que permite conocer la naturaleza de una enfermedad 0 lesién, mediante la observacién y estudio detallado de los sintomas, signos y pruebas complementarias. + Enfermedad Relacionada al Trabajo: Es un dafio a la salud que puede ser causado en su totalidad por las condiciones de trabajo, o puede ser intensificada o por las condiciones de trabajo de las personas. * Enfermedad Ocupacional: Término que se usa para definir a las Enfermedades Relacionadas al Trabajo. * Enfermedad Profesional: Es una enfermedad contraida como resultado de la exposicién a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral, y de caracter legal. * Evaluaciones Médico Ocupacionales: Estan referidos a examenes médicos realizados al ingreso del trabajador, periddicamente y al momento de su cese, orientados a la deteccién de enfermedades profesionales y lesiones de posible aparicién en razén ala exposicién de riesgos presentes en el centro de trabajo, + Exposicién Ocupacional: Se define como la presencia de un factor de riesgo sea fisico, quimico, biolégico, ergonémico o psicosocial en contacto con el trabajador en el ambiente laboral, por un determinado tiempo. * Factores de Riesgo Ocupacionales: Agentes de naturaleza fisica, quimica, biolégica o aquellas resultantes de la interaccién entre el trabajador y su ambiente laboral, tales como psicolégicos y ergonémicos, que pueden causar dafio a la salud. Denominados también factores de riesgos ocupacionales, agentes o factores ambientales o peligros. * Higiene Ocupacional: Especialidad que busca identificar, reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo ocupacionales. * Coronavirus (COVID-19): Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas afecciones, desde el resfriado comun, hasta infecciones respiratorias graves. Actuaimente se investiga a un coronavirus surgido en la ciudad de Wuhan, China, al que se le ha denominado “Covid-19", api No Conta, Esesponsabliad lesa aseguarse ue el reser doce we digo: OVE: SSOMA-PLNS lan de Viglancla dela Sac los Trabajdores n DVU fcegac cron Pagina 700 16 6, RESPONSABILIDAD Los Profesionales de la Salud cuentan con la autoridad necesaria para definir las acciones destinadas a proteger la salud e integridad de los trabajadores de a empresa. Se define las siguientes responsabilidades en tema de salud ocupacional: a) Gerente de Sitio y/o Director de Proyecto - _ Asignar los recursos necesarios para la implementacién y mantenimiento del presente Plan. b) Médico Ocupacional / Enfermera Ocupacional - Ejecutar y realizar el seguimiento al Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores. = Analizarla informacién del Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en forma anual, mediante tasas de frecuencia de eventos relacionadas a la salud de los trabajadores. - Brindar orientacién y capacitacién al personal en temas relacionados a Salud Ocupacional y problemas relacionados a la salud. - _ Brindar asistencia técnico-profesional en temas de salud ocupacional. Gestionar la validacién de los exémenes médicos ocupacionales de nuestros colaboradores en caso sea requerido por el cliente. - Planificar, organizar, dirigit, controlar y evaluar las operaciones de la empresa en todo lo que se refiera a la Seguridad y Salud Ocupacional. - Coordinar la ejecucién y desarrollo de! presente Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores. - Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar las operaciones de la ‘empresa en todo lo que se refiera a la Seguridad y Salud Ocupacional. - Coordinar la ejecucién y desarrollo del presente Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores. d) Jefe Administrative - Gestionar la programacién de exémenes médico _ocupacional preocupacionales, periodicos y de retiro. - Facilitar la lista del personal de trabajadores actualizada. - Gestionar la validacion de los examenes médicos ocupacionales de nuestros colaboradores en caso sea requerido por el cliente. €) Profesional de la salud en obra - Ejecutar las actividades detalladas segin el Programa Anual de Salud Ocupacional. - Atencién de accidentes de trabajo suscitados en el centro de trabajo. - _ Brindar orientacién y capacitacicn al personal en temas relacionados a salud ‘ocupacional y problemas relacionados a la salud. ~ _ Brindar asistencia técnico-profesional en temas de salud ocupacional, - Gestionar la validacién de los examenes médicos ocupacionales de nuestros Copa No Coneata eu prevent cameo carspane ala vein vier, Es responsable éaig: OVC- SSOMA-P05 Plan de Viglanea dela Salud de los Trabajadores Fecha: Feeha: 15/10/2020 Pagina € 3016 colaboradores en caso sea requerido por el cliente. - Planificar, organizar, dirigit, controlar y evaluar las operaciones de la ‘empresa en todo lo que se refiera a Salud Ocupacional. Trabajadores - Entender y acatar las érdenes impartidas velando en todo momento de no cometer, ni generar actos y condiciones subestandares, reportar los incidentes, actos y condiciones subestandar que se presentan en la obra, - sar el equipo e implementos de seguridad que le entregue la empresa segin la tarea que realice para evitar la aparicién de enfermedades ocupacionales. - Hacer uso adecuado de todos los resguardos, dispositivos de seguridad, para su proteccion y de terceros. - Obedecer todas las instrucciones de seguridad y salud ocupacional procedente 0 aprobada por la autoridad competente, relacionadas con el trabajo. - Asistir a las capacitaciones, charlas, talleres y campafias de salud cocupacional en forma obligatoria. - Velar por la seguridad de sus compafieros de trabajo. Si observa algin peligro comuniqueselo inmediatamente. > 7. METODOLOGIA Las actividades y procesos para el desarrollo del Programa Anual de Salud Ocupacional se sustentan en lo siguiente: E Centro médico E Gerente de Sitio Evaluaciones Médicas Ocupacionales Médico ocupacional ‘campatias) \dentifcacion Profesional dela salud (Enfermera) Ieentiicacion de peligos y evaluacion | Responenble SONA ae eae, Profesional dela salud (Enfermera) Regisitos de enfermedades ‘Médico ocupacional ‘ocupacionales Profesional dela salud(Enferera Programas de soguimienta ‘Medico ocupacional cupacional Profesional dela salud(Enfermera) ‘Acivdades preventves promodonales | Responsable SSOMA contot | 42.8ahd (capacttaciones, tales y | Médico ocupacional Profesional de la salud(Enfermera) Formacién y capacitacién de las brigadas de emergencia Responsable SSOMA. Medico ocupacional Profesional de la salud(Enfermera) Tndicadores de gestion de la vigilancia ‘médica ocupacional ‘Médico ocupacional Profesional de la salud{Entermera) Copia No Conia response cel var aseurase que el reset documertacaresponde ala vos get, nue ics YC: SSOUNPLOS Pan Ge Vince de Sah es Toons DVL evn Fecha 15/70/2020 Pégna 900 16 7.A Identificacién Esta etapa se involucra la realizacién de los siguientes procesos: a) Identificacion de los factores de riesgos laborales prevenibles - Inspecciones de actividades que desarrollan los trabajadores en campo teniendo en cuenta las condiciones de los puestos laborales. - Recoleccién de testimonios de los trabajadores sobre los efectos de sus puestos o actividades laborales sobre su estado de salud. - Recepcién periédica de informacién sobre el estado de salud de los trabajadores. b) Evaluaciones Médicas Ocupacionales - Se realiza una revisién de los exémenes médicos considerando los ‘exémenes pre ocupacionales, periédicos y post ocupacionales de acuerdo a los protocolos determinados por puestos laborales de las distintas areas a las cuales pertenecen los trabajadores, llo cual permite identificar oportunamente los estados prepatolégicos y as! prevenir enfermedades ocupacionales. Evaluar estado de salud de los postulantes a un puesto de trabajo de la 1. Objetivo ‘empresa y detectar la existencia de enfermedades profesionales previas 0 patologfas que impidan la funcién a desemperiar en el cargo requerido. 2, Responsable | Centro de Salud con autorizacién vigente emitido por DIGESA, 3. Alcance Postulantes 4,Protocolo _| Seguin puesto de trabajo 5. Observacién | Debe ser realizado antes de ingresar a laborar. Evaluar estado de salud de los trabajadores que estén laborando en la 1. Objetivo empresa actualmente y detectar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado. 2, Responsable | Centro de Salud con autorizacion vigente emitido por DIGESA. Todos ios trabajadores que hayan cumplido 1 0 2 afios (segun su exposicién a riesgo) laborando. 4,Protocolo _| Seguin puesto de trabajo La EMO periddica se efecitia de manera anual para aquellos expuestos a labores alto rie 3. Alcance Observacién Evaluar estado de salud de los trabajadores que cesan de la empresa por término de contrato, liquidacién, jubilacién o renuncia y detectar la existencia de enfermedades profesionales que hayan sido adquiridas durante el periodo laborado. 2. Responsable | Centro de Salud con autorizacién vigente emitido por DIGESA. Todos los trabajadores de la empresa que cesan de la empresa por término de contrato, liquidacién, jubilacién o renuncia. 1, Objetivo 3. Aleance as No Coad Estespnsibiad dl vu asputase gu l reso documento coresonde ale vers viet. we Cécige: DVC- SSOMA-PL-S Plan de Vigilancia dela Saki de los Trabajadares n ibn 00 DUVU cha: Fecha: 15/10/2020, : agino 10.de 16 4.Protocolo _| Segtin puesto de trabajo Es de cardcter obligatorio para todo colaborador cuyas labores sean de alto riesgo. Es valido para reingreso siempre y cuando no tenga un tiempo mayor a 30 dias y aplique a la misma actividad. 5. Observacién Evaluar estado de salud de los trabajadores cada vez que se realice un cambio de ocupacién y/o puesto de trabajo, de funciones, tareas 0 exposicién a nuevos 0 mayores factores de riesgo, en los que se detecte un incremento de su magnitud, intensidad o frecuencia. 2, Responsable | Centro de Salud con autorizacion vigente emitido por DIGESA. Los trabajadores de la empresa que previa comunicacion en recursos 3. Alcance humanos y jefaturas laborales van a iniciar labores en un area diferente de la cual comenzaron su trabajo en Ia institucion. 4.Protocolo _| Segtin puesto de trabajo ‘Se procederd terminar las pruebas médicas que falten segtin el protocolo del nuevo puesto de trabajo. 1. Objetivo 5. Observacién 1. Objettve. Evaluar estado de salud de los trabajadores que se realiza posterior a 2 incapacidad temporal prolongada (mayor de 90 dias) 2, Responsable | Centro de Salud con autorizacion vigente emitido por DIGESA. aes Los trabgjadores de la empresa que previa comunicacién en recursos a humanos y jefaturas laborales van a retomar su desempefio laboral. 4.Protocolo | Segtin puesto de trabajo En caso el reingreso incluya cambio de puesto, se tomard el protocolo de mayor complejidad. 5. Observacién 7.2 CONTROL Esta etapa se centra en la vigilancia de la salud de los trabajadores, en el cumplimiento y revisién de las actividades que deben desarrollarse para generar una informacin que permita realizar permita el desarrollo de los subprogramas y registros de salud ocupacional requeridos por ley y que permitan mantener en control la salud ocupacional en la empresa. 7.2.4. Programas de seguimiento ocupacional Son programas derivados de la exposicién a riesgo laborales y patologias encontradas en los Examenes Médicos Ocupacionales, que permiten controlar la aparicién 0 progresién de ciertas patologias. Estos se iran desarrollando a lo largo del tiempo: Copa No Conca Es responsabilidad de usar asequrarse Qe reser ocr coespnde ala veri vies pe ee a) Programa de seguimiento ocupacional: Nutricién y estilos de vida saludable Dirigido a disminuir la prevalencia y evitar la incidencia de sobrepeso y obesidad en la poblacién laboral, evitando las condiciones que desencadenan el desarrollo de enfermedades crénico-metabélicas, conservando asi el estado de salud de cada trabajador. b) Programa de seguimiento ocupacional: Conservacién auditiva Busca identificar y prevenir a tiempo el deterioro aucitivo de la exposicién a ruido constante. La exposicién en el trabajo a niveles elevados de ruido, puede ocasionar deterioro de la capacidad auditiva del trabajador expuesto para percibir sonidos, pudiendo interferir con la habilidad para escuchar mensajes y originando problemas de comunicacién y seguridad. c) Programa de seguimiento ocupacional: Ergonomia A traves de este programa se pretende contribuir at disefio de estrategias para la prevencién, intervencién y control de los eventos asociados con el desarrollo de los desérdenes musculo esquelético tales como: posturas forzadas movimientos repetitivos, sedestacién prolongada manipulacién manual de cargas y otras alteraciones derivadas de los factores de riesgo disergondmico de tipo laboral ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA LA SALUD OCUPACIONAL Orientadas a brindar e interiorizar conocimientos a los trabajadores de la empresa, relacionados no sdlo a los aspectos de Seguridad y Salud Ocupacional, sino también sobre cuidados preventivos de patologias halladas en los EMO. = Capacitacién sobre Primeros Auxilios y Reanimacién cardiopulmonar basico a las brigadas de emergencia, Ergonomia Laboral, Pausas Activas, Manipulacién y manejo manual de cargas de acuerdo a los riesgos. = Cuidados de la Salud fisica y mental: Nutricién sana y balanceada y Prevencin de Enfermedades Infecto-contagiosas, Prevencién y Control de Enfermedades Crénicas: Hipertensién Arterial, Diabetes Mellitus y Dislipidemia - Preventives COVID-19: medidas preventivas, signos y sintomas de alarma, correcto lavado de manos, uso de mascarilla y careta facial. copa No Cones Es miporsablon de! usunosseguarse qe resem docureniocorespnceala verse Viger, ‘cédiga: DVC- SSOMA-I-0S Plan de Vigllancia 6e a Salud dels Tabajadores nvwe en: 00 VW Feo: Fecha tyra ocupacionales N Monitoreos. Fecha 1 | Determinacién de peso. Particulas | Segin Programa anual de Salud Respirables Ocupacional. Posturas Forzadas / Movimiento |'Segin Programa anual de Salud Repetitivo / Ergonomia en oficinas Ocupacional. ‘Seguin Programa anual de Salud Ruido (Sonometria) opus FORMAGION Y CAPACITACION DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA. (PRIMEROS AUXILIOS) ° En el centro de trabajo se implementara la conformacién de la Brigada de Emergencia. La brigada de emergencia recibir capacitaciones que seran coordinadas con el Jefe SSOMA: - Capacitacién y Taller de Primeros Auxilios - Capacitacién en inmovilizacién y evacuacién de victimas = Simulacro de Accidente de trabajo (emergencia médica) Equipamiento e Inspeccién de Maletines de Primeros Auxilios Las capacitaciones descritas estan detalladas en el Programa anual de capacitacién de SSOMA, El simulacro y la inspeccion estan descritas en el Programa Anual de SSOMA. 40. INDICADORES DE GESTION DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES: a) Tasa de incidencia de accidentes de trabajo N° de accidentes de trabajo con tiempo perdido N° de trabajadores en el mes x 100 b) Tasa de Prevalencia y/o Incidencia de Enfermedades (TPIE) N° Total Anual de Enfermedades relacionadas al trabajo |, N° total de trabajadores ‘capi No Conrad Es responsabdad eel uso sugar qe agresenedocurenocorespnde ale vere verte nie Cédigo, ONC S2MAPL Pan de upline de Sou des Tebsadres Lv 11, REGISTROS DE ENFERMEDADES OCUPACIONALES De ser encontrados en los resultados del EMO sospecha de enfermedad ‘ocupacional o por reportes de atenciones médicas de terceros, en el transcurso de las actividades laborales, se realizard la evaluacién correspondiente del caso, que incluye: - El caso sospechoso se registraré en el Registro de enfermedades ‘ocupacionales. - _Revisién de examen médico ocupacional (actual y previo) y de corresponder la repeticién de una prueba especifica. - _ Reubicacién del trabajador en un area sin el agente probable de enfermedad. - Revisién del factor causa (agente) ~ efecto (enfermedad), a través de los monitoreos de higiene ocupacional, uso de equipo proteccién personal, procedimientos de trabajo. - De verificarse el factor causa-efecto (enfermedad confirmada) se reportara al Comité Médico de la aseguradora. - Seguimiento de las evaluaciones y cumplimiento de las conclusiones y recomendaciones finales del informe del comité médico, lo que incluye seguimiento médico como tratamiento y/o rehabilitacién. 12. ACCIDENTE DE TRABAJO a) Cuando se presente el caso de un trabajador accidentado se le brindara el seguimiento respectivo hasta su recuperacion, b) Se le realizara seguimiento telefonico y presencial en obra y/o citas médicas si este fuera el caso. c) De ser necesario, se elaboraré un informe médico sobre el proceso de recuperacién y reincorporacién del trabajador accidentado. 13, FORMATOS Comunicacién de cita médica Indicaciones médicas Seguimiento post-accidente Informe de alta médica Seguimiento de atta médica Constancia de entrega y lectura de resultados médico ocupacional Seguimiento al trabajador apto con restricciones Inclusién al programa de seguimiento ocupacional 14, ANEXOS: Anexo 1: Programa anual de Salud Ocupacional Anexo 2: Perfil de Examenes Médicos Ocupacionales Cope No Conrad, Esresponsiitat cel sie aseurase el resent docurenta coresparde a ves ot,

También podría gustarte