Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA “POLICÍA NACIONAL”

AÑO LECTIVO: 2022-2023

Materia: Biología Proyecto Interdisciplinario: 2 Parcial


Docente: Ing. Katherine Avalos Fecha:
Tema: Biomoléculas Curso: 1ero BGU

ACORDEÓN DE SABERES

OBJETIVO: Realizar investigaciones y reconocer el valor nutricional de diferentes alimentos de


uso cotidiano según la composición de sus biomoléculas, y establecer sus efectos en el
metabolismo y la salud humana.

En su acordeón de saberes deberán constar los siguientes puntos del alimento que se
encuentra acorde a la lista de curso.

 BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS:


 NOMBRE DEL ALIMENTO: (EN TODA LA PORTADA DEBE PRESENTAR SU ALIMENTO)
emplear diferentes materiales
 DATO CURIOSO: Un dato importante referente a la fruta o verdura
 PROPIEDADES DEL ALIMENTO:
 GRUPO:
 TIPO DE BIOMOLECULA:
 FUNCIÓN DE LA BIOMOLECULA EN EL SER HUMANO: Referente al punto anterior
 BENEFICIOS PARA LA SALUD:
 CALORIAS:
 CONSUMO RECOMENDADO: (de la biomolécula y de su producto)
 UBICACIÓN EN LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA:
 IMPORTANCIA DE CONSUMIR ESTOS TIPOS DE BIOMOLÉCULAS:
 RECETA CON EL PRODUCTO: (Postre)
 FUENTES DE INFORMACIÓN:

Realizar de forma correcta la infografía con información detallada, bajo las indicaciones de
contenido científico del producto que le corresponde. Sin faltas ortográficas, aseo y
puntualidad. Se calificará innovación y creatividad.

BREVE EJEMPLO:
UNIDAD EDUCATIVA “POLICÍA NACIONAL”
AÑO LECTIVO: 2022-2023

ALIMENTO:

PROPIEDADES DEL ALIMENTO:

GRUPO: CEREALES

TIPO DE BIOMOLECULA: CARBOHIDRATO


UNIDAD EDUCATIVA “POLICÍA NACIONAL”
AÑO LECTIVO: 2022-2023
FUNCIÓN DE LA BIOMOLECULA EN EL SER HUMANO: Son la fuente más importante de energía
para el cuerpo. Y es que el sistema digestivo se encarga de convertir este nutriente en energía
la cual es empleada por el organismo para las funciones de nuestras células, tejidos y órganos.

BENEFICIOS PARA LA SALUD:

CALORIAS: Por cada 100g de avena tenemos 68 calorías

CONSUMO RECOMENDADO:

Se recomienda que el consumo de carbohidratos sea de entre el 45% y 65% de las calorías que
se consumen por día.

De 20 a 30 gramos diarios para aportar a nuestro organismo la fibra adecuada.

UBICACIÓN EN LA PIRÁMIDE ALIMENTICIA:

El primer nivel de la pirámide de alimentos, correspondiente a la base de esta, lo integran los


carbohidratos, como los cereales, el pan, el arroz, las patatas, las harinas y las legumbres
frescas.
UNIDAD EDUCATIVA “POLICÍA NACIONAL”
AÑO LECTIVO: 2022-2023

RECETA: (Debe ser un postre novedoso)

FUENTES DE INFORMACIÓN:
UNIDAD EDUCATIVA “POLICÍA NACIONAL”
AÑO LECTIVO: 2022-2023

Nombre del estudiante: U.E.P.N


CURSO:
FECHA:
FIRMA DEL REPRESENTANTE:

También podría gustarte