Está en la página 1de 15

PROPUESTA DE

CAPACITACIÓN
MODALIDAD “IN-HOUSE”

En Alianza con:

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
San José, 24 de octubre del 2018

Señorita
Pamela Rodríguez Soto
Departamento de Recursos Humanos
Mexichem Costa Rica S.A.
Presente

Referencia: Capacitación Empresarial


Modalidad “in-house”

Estimada señorita Rodríguez:

Con base en su solicitud, y de acuerdo con el interés mostrado por la empresa a la


que usted representa, nos es grato someter a su consideración el documento
adjunto que describe el Seminario-Taller: Formador de Formadores (24 horas).

Nuestro objetivo es poder colaborar y ayudar a Mexichem en el desarrollo de las


mejores Técnicas de Formación, su estructura y presentación, de comunicación y
la utilización de las técnicas más exitosas y que vengan a incrementar el desarrollo
profesional de sus colaboradores(as).

Estamos a sus órdenes para resolver las inquietudes que tenga al respecto, y reitero
una vez más nuestro deseo de colaborar con su dependencia para el logro de las
metas planteadas.

Sin otro particular por el momento, se despide su servidor, atentamente.

_____________________
Lic. Edwin Durán Incera
Director
1
Página

Departamento de Capacitación & Consultoría


Universidad Isaac Newton - UIN
E-mail: eduran@uin.cr / edwin@cif-capacitacion.com
Teléfono Directo: (506) 2221-7400 / Móvil: (506) 8377-7153
San José, Costa Rica

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Seminario – Taller
FORMADOR DE FORMADORES
(24 horas)

JUSTIFICACIÓN:

Dígame, como hombre o mujer de negocios, profesional, trabajador(a), ¿No ha


tenido alguna vez que presentar su proyecto, su producto, o servicio, a un grupo de
personas de la empresa de su potencial cliente? ¿A una Junta Directiva, o a sus
Gerentes? ¿No ha tenido que hacer alguna exposición a un grupo de potenciales
clientes, en una feria, en un congreso, a compañeros en su trabajo, en la
universidad…?

¿Cómo se sintió?, ¿Qué hubiera pasado en todas esas situaciones, si en vez de


sentirse nervioso(a), tener que improvisar y estar precipitado, usted hubiera
conocido y dominado las técnicas que se desarrollan en este Curso de “Formador
de Formadores”? ¿Cuál hubiera sido el resultado?

Un Mensaje, una Charla, un Seminario-Taller, una Clase, Discurso,


Conferencia, o un Curso… puede ser muy necesario y muy bueno el tema,
pero si no se comunica mediante las técnicas probadas de formación y
presentación como por ejemplo, su estructura, el control del tono de voz, la
postura, la actuación de sus manos, los medios visuales, entre otros..., no
tendrán el efecto deseado.
Aprenda a exponer y formar profesionalmente, a convencer y vender sus ideas a
través de este Curso de Formador de Formadores, aprenda a manejar el lenguaje
verbal y el corporal, descubra como conseguir resultados excelentes en cada una
de sus presentaciones, aprenda como trasladar esos conocimientos a su audiencia
con este Curso “Formador de Formadores” desarrollado y dirigido por el Lic. Edwin 2
Durán Incera, Instructor con más de 24 años de experiencia ayudando a formar a
Página

otros profesionales.

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
CURSO – TALLER
“FORMADOR DE FORMADORES”
(24 horas)

Dirigido a:
Este Curso-Taller está dirigido y diseñado para las personas que requieren formar
a otras personas, mejorar sus habilidades en comunicación, aprender técnicas y
estrategias esenciales para formar, informar, presentar e influir sobre la formación
de los demás.

¿Quién debe asistir?

Empresarios, Directores, Profesionales de Ventas, Marketing, Comunicación,


Recursos Humanos, Instructores, Administradores, Directores de Proyectos,
Logística, Informática, Técnicos, Supervisores, Finanzas, etc.…que deseen ampliar
sus competencias y deseen transmitir sus conocimientos a los colaboradores(as)
de la compañía, y que deban hablar ante grupos, realicen Cursos, Charlas,
Seminarios-Talleres, Programas, y vendan sus ideas a otros, o deban de formar a
otros y realizar Presentaciones de su Empresa, Proyectos, Productos o Servicios.

Objetivos del Curso:

En este Curso de 24 horas efectivas, usted aprenderá cómo estructurar y presentar


sus Cursos, Charlas, Seminarios-Talleres, Programas, etc., también los Proyectos,
Productos y Servicios de la empresa con convicción, control, equilibrio y sin miedo.
Conocerá y sabrá cómo desarrollar las habilidades específicas y la dirección
necesaria que le permitirá sentirse cómodo con su propio estilo de presentación.
Recibirá constantemente Feedback del Instructor sobre cómo manejar situaciones
sobre todo provocadoras, y uno de los puntos más importantes, usted aprenderá
a formar a sus colaboradores(as), a presentar y estructurar sus Cursos,
Charlas, Seminarios-Talleres, Programas, etc., aprenderá practicando y
presentando. 3
Página

Cabe mencionar que entre los múltiples Talleres que realizamos se desarrollan con
una metodología probada durante años, muy nuestra y exclusiva, ya que consiste
en que todos los asistentes a este Curso son “deben de practicar y exponer una
vez realizada la parte teórica de los conceptos adquiridos” durante el último
Módulo de este Curso, es en donde tendrán que demostrar y poner en práctica todo

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
lo visto y aprendido durante el desarrollo de este Curso, y las presentaciones que
realizarán y se dirigen a sus colegas serán retroalimentadas inmediatamente el
participante termine su exposición, ya que una vez finalizada cada presentación
del participante tendrán un Coaching personalizado y una retroalimentación
personalizada con cada participante con el Instructor de este Curso, así podrán
corroborar que áreas están bien, y cuales hay que trabajar y reforzar aún más.

Les garantizamos a cada participante que con esta metodología probada por
muchos años podrán desarrollar y mejorar sus técnicas para así reforzar su
autocontrol, podrán redefinir sus técnicas con cada presentación que realicen.

Todos los participantes se autoevaluarán junto con el Instructor en un ambiente de


apoyo para ver qué funciona y qué hay que mejorar, y se beneficiarán de la amplia
experiencia de más de 24 años del Instructor. Aprenderán a usar herramientas y
técnicas que les permitirán transformar cada Clase, Curso, Charla, Seminario-
Taller, Programa, Discurso o Presentación “estresante” en una experiencia
sumamente gratificante.

Objetivos Generales:

 Mostrar al participante las formas correctas de “Formador de Formadores”.


 Después de este Curso, el participante estará en la capacidad de poder
realizar la formación de sus colaboradores(as) a través de Charlas, Cursos,
Seminarios-Talleres, Demostraciones, o en una presentación de su
Empresa, Proyectos, Productos, o Servicios ante cualquier tipo de público.
 Conocerá las mejores Estrategias y Técnicas para una Efectiva
Comunicación.
 Aumentará su Confianza y Controlará el Miedo y los Nervios.
 Aprenderá y Practicará las Técnicas de Comunicación y Presentación que
aplican los mejores Instructores alrededor del mundo.

Objetivos de Aprendizaje:
4
Al finalizar el estudio de este Curso, USTED estará en capacidad de:
Página

 Señalar aquellas circunstancias en que los adultos aprenden mejor.


 Destacar los contenidos que deben tomarse en cuenta para desarrollar una
actividad educativa.
 Enunciar las etapas básicas del planeamiento de una actividad educativa.

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
 Mencionar por lo menos tres técnicas educativas participativas útiles para la
educación y capacitación de adultos.
 Utilizar el manejo correcto de las ayudas y medios audiovisuales más
conocidos.
 Conocer cómo se estructura un Curso.
 Los mejores “Tips” para que su presentación sea todo un éxito.
 Las partes más importantes de una presentación.
 Entre muchos otros…

Metodología de Trabajo:

Durante todo el Curso, estaremos realizando actividades que permitirán al


participante poder desarrollarse como un Formador de Formadores
Profesional, obtendrá una mayor retroalimentación del trabajo que realice
durante el Curso por parte del Instructor, realizará múltiples ejercicios como por
ejemplo: Ejercicios para controlar los nervios y vencer la timidez en público,
algunas técnicas de relajación aplicadas a la voz, ejercicios de vocalización,
ejercicios para la soltura de la lengua, las mejores técnicas para exponer y sobre
todo mucha práctica de todo lo expuesto en este Curso-Taller entre otros.
 Exposición de los temas, complementándolos con ejemplos y experiencias
personales y/o documentadas.
 Participación activa de los asistentes en las sesiones mediante preguntas e
intervenciones que enriquezcan la discusión.
 Se introduce la metodología del Video Fórum para hacer más reflexiva,
formativa, y participativa para analizar otros ejemplos mostrados en los
Videos.
 Múltiples Ejercicios prácticos.
 Coaching y Feeback una vez realizada la presentación final de cada
participante en este Curso-Taller con cada uno de los participantes, así
podrán corroborar lo realizado por cada persona, en un ambiente 5
personalizado, Instructor/Participante, y en total confidencialidad.
Página

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
 Curso-Taller magistral y muy interactivo con todos los participantes, se
realiza de manera muy cuidadosa para que en su conjunto se responda al
objetivo general de la actividad, brindar un Curso-Taller de Formador de
Formadores, y que a la vez sea muy motivacional y reflexivo sobre la
importancia de la Formación entre
todos los colaboradores(as) de la
empresa, se buscara que todos los
trabajadores(as) hablen un mismo
lenguaje y de esta forma tratar de
equiparar conocimientos y
competencias, al mismo tiempo se
busca que sea sumamente dinámico,
participativo y 100% formativo para
todos aquellos que asistan.

TEMARIO - CONTENIDO:

Módulo I:

Introducción al Curso-Taller Formador de Formadores


 La Introducción a este curso.
 Que es la formación, sus definiciones y conceptos.
 Las características, habilidades y competencias del Formador.
 Aspectos de la formación como proceso.
 ¿Qué es un proceso?
 La función del equipo y personal de formación.
 El objetivo y sujeto de la formación.
 Cómo definir e implementar la metodología y pedagogía de la formación.
 Los contenidos y programas específicos de la formación.
 Las bases para una formación eficaz. 6
 ¿Cómo medir la efectividad de una capacitación?
Página

 Algunos indicadores que permiten evaluar la gestión de la capacitación.


 Guía para evaluar las capacitaciones.
 Lista de indicadores desarrollados para la medición de la capacitación y
adiestramiento.
 Qué indicadores debo utilizar para medir la capacitación del personal.

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Módulo II:

Principios Básicos de La Educación de Adultos


 Siempre tenga presente que, los adultos aprenden mejor cuando:
 Quieren aprender.
 Entienden que lo visto les servirá enseguida.
 Sus experiencias y conocimientos sobre el tema, son reconocidos y son
utilizados en proceso de aprendizaje.
 Participan en la determinación de los contenidos de su aprendizaje.
 Pasos para la planificación de una actividad educativa.
 Técnicas participativas para la educación de adultos.
 ¿Qué es una técnica participativa
 La experiencia.
 La reflexión.
 Conocimiento.
 Acción positiva.
 ¿Cómo usar las técnicas participativas?
 Conocimiento del tema.
 Disponemos del tiempo necesario.
 Contamos con las instalaciones y recursos necesarios.
 El grupo seleccionado es el correcto.
 La ocasión es la correcta.
 Técnicas participativas escogidas.
 Estimuladores de discusión.
 Características de un buen estimulador de discusión.
 Consejos útiles para iniciar y mantener discusiones.
 Los cuestionarios.
 Lluvia de ideas.
 Ejercicios en grupo (Estudio de Casos / Taller).

Módulo III:

Técnicas para una Presentación Efectiva 7


Página

 Presentación del instructor y del grupo.


 Discusión: ¿El instructor/expositor nace o se hace?
 Revisión de la agenda y el proceso de aprendizaje.
 El Interlocutor.
 ¿Cómo hablar en Público?
 Cómo preparar nuestra presentación.
 Cree una apertura poderosa.

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
 Partes de la Presentación.
 Ejercicio: Estructura (Preparación).
 Ejercicio: Pronuncie la apertura con impacto.
 Ejercicios: Control de la mirada y de la mente.
 Comunicación Oral (Elementos de la Comunicación).
 ¿Por qué hablamos? Informar, Distraer, Convencer, Persuadir.
 Ejercicio: Cómo posicionarse cuando trabaja con una pantalla.
 Cómo manejar un visual de forma efectiva
 Los medios visuales, proyectables y no proyectables.
 Recursos Fonéticos: Aprendiendo a Usarlos: La voz (tono, intensidad,
timbre, colocación e impostación de la voz), la dicción, la articulación,
vocalización, recursos expresivos, los gestos.
 Ejercicio Práctico de habilidades iniciales: Lecturas Interactivas.
 Practique la comunicación oral y aprenda a controlar: La vocalización, La
pronunciación, La dicción, La entonación, El volumen, La respiración.
 Estilística Oral.
 Recursos Expresivos.
 Cualidades de la Articulación y Dicción.
 Manejo de Preguntas y Respuestas de los participantes.
 Video Fórum, análisis de casos, práctica y discusión.

Módulo IV:

La Comunicación No Verbal (Lenguaje del Cuerpo)


 ¿Cómo evitar el Miedo?
 ¿Cómo evitar los Nervios?
 Recursos Visuales: Comunicación no Verbal.
 Expresión Corporal: Lenguaje del Cuerpo.
 Ejercicios Faciales.
 Técnicas: Practique!!!
 Practica: Un detalle que no puede olvidar...El Escenario de
Comunicación….como lo utilizo.
 Los Apoyos Visuales y su utilización.

Módulo V:
8
Página

Práctica-Taller:
Cada Participante Expone su propia presentación (cabe mencionar que
cada participante en este Módulo V, trabajara con presentaciones propia y de
ser posible del trabajo mismo para un mayor control, dominio del tema y
aprovechar las correcciones que se realizan ahí mismo entre el Instructor y el
Participante en total confidencialidad).

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
 Ejercicio Práctico: Ensayo de la estructura y presentación individual.
 Presentación de pie de cada participante; Coaching y
Feedback con el Instructor individualmente y una vez finalizada
la exposición del participante en caliente para corregir fallas, o
recomendar mejorar a la hora de exponer.
(Para este Módulo V, todos los participantes deberán de llevar preparada una
clase de cómo darán la formación a sus colaboradores(as), se podrán apoyar
por ejemplo en una sencilla presentación en Power Point de un máximo de 5
a 6 filminas, o podrán utilizar los medios que ellos consideren más
convenientes para desarrollar su clase formando a sus colaboradores(as). El
tema puede ser de libre elección siendo recomendable que sea propio de su
trabajo para un mayor dominio y aprovechamiento del Taller).

Material de Apoyo y Cortesía de UIN - CIF:


Cabe mencionar que ha cada participante se le entregará un Amplio Material que
incluye la presentación del Instructor (ppt), y un Amplio y muy exclusivo material de
Apoyo (Resumen de varios de los mejores libros en las temáticas, Lecturas, Guías
y Talleres), y que es una Cortesía de UIN - CIF, mismo que le ayudara a cada
participante como material de consulta posterior al Curso-Taller, y de esta forma
también lograran ampliar los conocimientos y herramientas adquiridas en este
Curso “Formador de Formadores”

Requisitos de Alimentación:

En este punto la alimentación y de ser necesaria será facilitada por Mexichem


Costa Rica S.A. (Amanco)

Duración, Horarios y Fechas:


El Curso-Taller tiene una duración de 24 horas efectivas de capacitación, en días
a convenir entre ambas partes y de acuerdo a disponibilidad de agendas. Se
recomienda reservar todas las fechas con anticipación, el Curso-Taller se realiza en
el horario que elija Mexichem a su mejor conveniencia. (Ejemplo: Tres sesiones de 9
trabajo de 08 horas cada una en el horario de: 8:00 a.m. a 5:00 p.m., se pueden
Página

habilitar los días sábados a solicitud de Mexichem).

Lugar y Equipo:
Instalaciones facilitadas por Mexichem, y aptas para el buen desarrollo de este
Curso, con una Pizarra, o Rotafolio (de ser posible para el buen desarrollo del

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Curso), y el equipo multimedia requerido (Video Beam), equipo indispensable para
poder proyectar la presentación (ppt) del Instructor (Si la empresa contratante no
cuenta con este equipo UIN - CIF tratara de facilitarlo sin ningún costo adicional,
esto para velar por la calidad del Curso-Taller).

Oferta Económica:

La Inversión final total establecida para la realización de este Seminario-Taller:


FORMADOR DE FORMADORES (24 horas), y de acuerdo a lo descrito en el
presente documento propuesta, y al siguiente cuadro es:

Inversión Total por Inversión Total


Cantidad Actividad / Curso Persona por el Grupo

20 Curso
“Formador de 20 personas x $126* USD = $2,520*
Personas
Formadores” Tipo de cambio del día
(Por el grupo de 20
(Cantidad (24 horas) fijado por el BCCR
participantes)
solicitada)

La Inversión incluye: La participación de 20 personas, y desarrollarlo en la


Modalidad “in-house” en las instalaciones de Mexichem (dentro del GAM), con total
confidencialidad y en el mayor aprovechamiento posible. La Universidad Isaac
Newton - UIN entregará un Amplío Material a cada participante con la presentación
ppt del Instructor/Consultor de este Curso, más el Material de Apoyo Extra
(resumen de los mejores libros en los temas a desarrollar, prácticas, talleres, etc.) y
Cortesía de UIN - CIF, a cada persona se le entrega un Certificado de
Participación por 24 horas en material de muy alta calidad, una vez que finalice el
Seminario-Taller, y otorgados por la Universidad Isaac Newton – UIN, en Alianza
con los Profesionales de reconocida experiencia laboral y trayectoria nacional como
internacional del Centro Internacional de Formación – CIF. 10
Página

Forma de Pago del Seminario-Taller aquí presentado:

Mexichem Costa Rica S.A., se compromete a realizar el pago del Seminario-Taller


de la siguiente forma: Una vez aprobada esta propuesta, se fijara todas las fechas
de ejecución entre ambas partes y conforme a disponibilidad de agendas, la

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Universidad Isaac Newton S.A., entregara a Mexichem una factura timbrada por
la inversión del Seminario-Taller para su trámite interno, la misma deberá de ser
pagada antes del inicio del Seminario-Taller (Para otra opción debe de conversarse
y ser de mutuo acuerdo entre ambas partes). Si se emite un cheque el mismo debe
de girarse a nombre de: Universidad Isaac Newton S.A., o realizar el depósito en
las cuentas bancarias de UIN, en el Banco Nacional de Costa Rica, el Banco de
Costa Rica, o BAC Credomatic con cuentas en dólares, o en colones, las mismas
se detallan con la entrega de la factura.

PERFIL DEL INSTRUCTOR - CONSULTOR DEL CURSO

Lic. Edwin Durán Incera

Estudios en Administración de Empresas con énfasis en


Mercadeo y Dirección Empresarial de la Universidad
Complutense de Madrid, España, además con estudios en
Comercio Internacional en la Universidad de Costa Rica –
UCR, y en la Universidad Estatal a Distancia - UNED de
Costa Rica, más de 11 años de estudio y aplicación de la
Administración de Proyectos conforme a los estándares del
PMI® – Project Management Institute, y más de 24 años de
experiencia en el estudio y desarrollo de la Comunicación, Relaciones Públicas,
Servicio al Cliente, Programas de Satisfacción y Fidelización de Clientes,
Relaciones Humanas, 100 Técnicas de Ventas y el Manejo de Objeciones,
Formador de Formadores, ¿Cómo hablar en público? y la Presentación de
Proyectos, Productos y Servicios, Administración Eficiente de la Cadena de
Abastecimiento (Almacenes/Bodegas, Inventarios y Logística de Transporte),
Técnicas de Liderazgo y Trabajo en Equipo, entre otros.
11
Trabajo muchos años en distintas Cámaras Empresariales de nuestro País
Página

(Exportadores, Industriales y de Comercio), múltiples años de experiencia como


Director de Ventas y Servicios Comerciales en empresas nacionales e
internacionales. Ha participado en importantes eventos con las Cámaras de
Industria y Comercio de Europa y de Centroamérica, a través de los Programas
Atlas de la Comunidad Económica Europea.

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Ex-Gerente de Capacitación & Servicios Comerciales de la Cámara de Comercio de
Costa Rica, fue representante del sector Comercio y Servicios en la Junta Directiva
del Instituto Nacional de Aprendizaje - INA. Ha impartido múltiples Charlas a
estudiantes de Licenciatura y Maestría en distintas Universidades públicas y
privadas, así como una gran cantidad de Seminarios-Talleres, Cursos y Programas
en Empresas e Instituciones de mucho prestigio.

En la actualidad es el Director del Departamento de Capacitación & Consultoría


de la Universidad Isaac Newton – UIN, y desarrolla en “Alianza Estratégica” varios
Programas de Capacitación y Cursos Libres Especializados entre el Centro
Internacional de Formación - CIF y la Universidad Isaac Newton – UIN (Universidad
perteneciente al Grupo Gach), Capacitador y Consultor de varias empresas en
temas Gerenciales, de Negocios y Desarrollo del Talento Humano, también en la
actualidad es el Director General / Consultor para Centroamérica y el Caribe del
Centro Internacional de Formación – CIF, S.A., y entre otros.

Nota informativa importante para el cliente:

Algunas de las Empresas/Instituciones que han trabajado con el Centro


Internacional de Formación – CIF, en Capacitación abierta, Capacitación “in-
house”, y/o Consultoría.
 Cámara de Comercio de Costa Rica: Iniciamos y trabajamos durante los
años 2003, 2004 y 2005, para el Departamento de Capacitación de la
Cámara de Comercio de Costa Rica, y nuestros Instructores/Consultores
desarrollaron múltiples temas, en forma abierta para los asociados de la
Cámara, y también en la modalidad “in-house” para las Empresas Asociadas
y no Asociadas de esta importante Cámara Empresarial.

 Instituto Costarricense de Electricidad – I.C.E.


 Banco de Costa Rica - BCR
 Registro Nacional
 Compañía Nestlé de Costa Rica, S.A.
 BN Valores / Banco Nacional de Costa Rica
12
 Servicios de Pastelería S.A. (Spoon)
Página

 Auto Xiri Peugeot


 Panasonic Centroamericana, S.A.
 Banco Nacional de Costa Rica – BNCR
 Corporación Pipasa
 Clorox de Centroamérica, S.A.
 Grupo CMA / Sasso & Soto

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
 Café Britt
 Correos de Costa Rica
 Cadena de Hotelerías (Grupo Marta) Hotel Hampton Inn & Suites / Hotel Best
Western Irazú / Hotel Garden Court / Denny's Irazú / Denny's Aeropuerto.
 Villas Sol / Hotel & Beach Resort
 Ingenio Taboga, S.A.
 Corporación Cefa S.A. (Universidad Corporativa Cefa)
 Instituto Nacional de Seguros – I.N.S.
 A.S.E.C.C.S.S. (Asociación Solidarista de Empleados de la Caja Costarricense
del Seguro Social)
 Grupo Nación GN, S.A.
 Universidad Nacional - UNA
 Credomatic (Universidad Corporativa Bac / Credomatic)
 SPC Internacional
 Contraloría General de La República
 Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional
 Instituto Nacional de Aprendizaje – I.N.A.
 PLYCEM
 ASPROSE (Corredora de Seguros)
 COOPESOL R.L. (Guanacaste)
 Evertec International – ATH
 Grupo Pozuelo & Pro
 Boston Scientific
 Azucarera El Viejo (Guanacaste)
 VICESA (Vidriera Centroamericana S.A.)
 Banco Caja de Ande
 Colegio de Profesionales en Informática y Computación – CPIC
 FUSIONET
 Maquinaria y Tractores, Ltda. (Grupo Matra)
 IFAM (Instituto de Fomento y Asesoría Municipal)
Entre muchos otros…

Prohibida la reproducción parcial y/o total de esta propuesta sin autorización por escrito de UIN – CIF
Derechos Reservados y Marcas Registradas®
13
Página

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”
Ejemplo de un Certificado de Participación que se le entregará a cada participante que cumpla con la
asistencia total a este Seminario-Taller
(Tamaño 8 ½ x 11 y en papel de muy alta calidad)

14
Página

“Capacitaciones de Excelencia y Capacitadores


de Excelencia”

También podría gustarte