Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. Repase el caso dos veces, una para tener un rápido panorama y la otra para tener
completo dominio de los hechos; luego, cuide de explorar la información de cada una de las
exposiciones de pruebas del caso.
2. Elabore una lista completa de hechos, problemas y soluciones que la empresa debiera
atender.
3. Haga un análisis concienzudo de la situación de la empresa (diagnóstico). Redacte
mínimo una o dos cuartillas de notas con detalles de su diagnóstico.
4. Aproveche toda oportunidad para aplicar los conceptos y herramientas analíticas que
haya estudiado y aprendido en los cursos, particularmente de administración estratégica.
5. Realice trabajo matemático suficiente para revelar la historia a la que se refieren los
datos presentados en el caso, un ejemplo podría ser la elaboración y análisis de las razones
financieras.
6. Respalde todas y cada una de las opiniones en argumentos bien razonados y pruebas con
cifras; elimine todos los “creo” y “me parece” de su análisis y evaluación; en lugar de esto
básese por completo en “mi análisis muestra”.
7. Asigne prioridades a sus recomendaciones y asegúrese de poder cumplirlas dentro de un
periodo o marco de tiempo aceptable con los recursos disponibles.
8. Apoye cada recomendación con argumentos y razones persuasivas de por qué tiene
sentido y debe mejorar el desempeño de la empresa.
9. Revise su plan de acción recomendado para ver si atiende a los problemas y asuntos
críticos que identificó; cualquier conjunto de recomendaciones que no se dirija a todos los
problemas y asuntos importantes identificados por usted es incompleto e insuficiente.
10. Evite la recomendación de cualquier curso de acción que pudiera tener consecuencias
desastrosas si no funciona como se planteó; por consiguiente debe estar tan alerta a los
riesgos colaterales de sus recomendaciones, así como lo debe estar a su potencial y
atractivo aparente.
Tomado en el Texto:
Torres, Hernández, Zacarías. Administración estratégica, Grupo Editorial Patria, 2014.
Páginas 29 – 30.
Bibliografía recomendada por Universidad Panamericana en Pensum de estudios.
Biblioteca Virtual
Transcripción: Licda. Ligia Gil
Contenido quiere decir: calidad, cantidad, exactitud, análisis apropiado, lógica, cobertura,
recomendaciones viables y factibles; en tanto que exposición quiere decir: atención de la
audiencia, claridad de los apoyos visuales, vestimenta, capacidad de persuasión, tono de
voz, contacto visual y postura. Esto último se alcanza si se considera lo que se muestra a
continuación
Organización de la presentación
• Autopresentación
• Captar interés y atención de la audiencia (por medio de un video, historia…)
• Llegar, al menos, 20 minutos antes, para organizar el escenario y verificar que todo se
encuentre bien
Control de voz
• Emitir entre 100 y 125 palabras por minuto
• Respirar profundamente antes y durante la presentación
• Tener disponible un vaso con agua
• Evitar voz monótona
• El silencio es eficaz para romper con una voz monótona