Está en la página 1de 1

Piettra Ceragioli Idalgo Tavares A4

Thomas malthus
Malthus introdujo el concepto de que la demanda de recursos naturales requeridos por una
población que aumenta en determinado momento tiene que exceder el suministro; por ejemplo, si
una población crece de manera exponencial, esto resulta en un incremento en la competencia por
los medios de subsistencia, alimentos, refugios, etc. Este concepto ha sido denominado la "Lucha
por la Existencia".

Según Malthus, la superficie terrestre limita inexorablemente la producción alimenticia, y los


límites de ésta determinan sin piedad el número de hombres que el mundo puede contener.

Ley de Malthusian describe cómo las poblaciones crecen o se reducen cuando nada más sucede.
"Describe la situación predefinida para las poblaciones - cómo se comportan en ausencia de
cualquier factor que las perturbe (Ginzburg y Colyvan, 2004)".

Charles Darwin
Era un naturalista británico que propuso la teoría de la evolución biológica por selección natural.
Darwin definió la evolución como "descendencia con modificación", la idea de que las especies
cambian a lo largo del tiempo, dan origen a nuevas especies y comparten un ancestro común.

El mecanismo que Darwin propuso para la evolución es la selección natural. Debido a que los
recursos son limitados en la naturaleza, los organismos con rasgos heredables que favorezcan la
supervivencia y la reproducción tenderán a dejar una mayor descendencia que sus pares, lo que
hace que la frecuencia de esas características aumente a lo largo de varias generaciones.

Ernst Haeckel
Es considerado el padre de la ecología. No solamente es el inventor de este término, sino que
además es el fundador de su estudio.

Haeckel fue quien dio a conocer las teorías de Charles Darwin en Alemania, siendo uno de los
mayores exponentes del evolucionismo en su país. También hizo aportes en diversos campos,
como por ejemplo en la morfología, estudió el origen de la vida, creía además que todos los
animales tenían un antepasado en común y realizó estudios en sistemática, microbiología y
socio-biología.

También podría gustarte