Está en la página 1de 2
AL:G.0.G.A.D.U. Oriente de Buenos Aires, alos 7 dias de setiembre de 2010 (e.v.) Sarmiento y la “ciudad nueva” en Palermo Ni Domingo Faustino Sarmiento concibié Palermo como una ciudad nueva que dejara atras la ideologia colonial de la dominacién espafola, ‘Amediados del siglo XIX, Buenos Aires se extinguia en las avenidas Entre Rios y Callao, su nlicieo urbano original se habia extendide hacia Barracas. En 1857, ol primer tren tiraco por La Portefia liegé a Plaza Once desde el Parque de Artilleria ubicado en la actual Plaza Lavalle. Buenos Aires volvia a estirarse, pero ahora en direccién al oeste, Sobrevencrian las incorporaciones de Flores y Belgrano en 1887 hasta completar el razado actual de Buenos Aires on el siglo XX con limite en la Avenida General Paz Después de Caseros, exiliado Rosas, Palermo representaba para Sarmiento luna tentacién politica en la que ya se advertia la influencia del pensamiento masénico; se habia iniciado poco tiempo atras en Chile. En Palermo, la dualidad consistia en cubrir con ‘civilizacién’ la "tarbarie* rosista Sarmiono regress del ero pobbigiia de Casoro y partis nuovamente hacia Chil para vlverdetavaments hacia 1655, PrgenS su projets de ais ears eas eve ae encaly cas eines aeons ce aplacuen Eiestinral oss pes salt istas erie stan sere cris ava bisa a Ga PalsmU ashe e eee ee din deja as a Buenas Are cori ra do Eepat Como Minisiro Plenipotenciario en Estados Unidos, enviado por el Presidente Mitre, Sarmiento observé de cerca el debate para la creacién del Central Park de Nueva York. Dejé de lado ese modelo porque su concepcién respondia ala instalacion de un pulmon verde que otorgara una fuerte valorizacién inmobiliana al entorno. Durante los veinte afios de sus reflexiones, .Sarmiento sostuvo que la Buenos Aires de emplazamiento y estructura colonial mantenia y retroalimentaba sus antiguos vicios, impedia la vida auténoma, Pensaba, por el contrario, en los jardines reales de Francia, convertidos en museos de utlidad ciudadana a partir de la Republica, 0 en el modelo inglés que dejé a la City de Londres como distrito financiero mientras la ciudad crecia a sus espaldas, ‘También tenia presente a Montevideo donde la Ciudad vieja ya no quedé detrés de la muralla y comenzé su desarrollo a la vera del Rio de la Plata en direccién a Carrasco. Sarmiento también valoraba el Bois de Boulogne porque aspiraba a fa construccién de un espacio publico conde se confuncieran et nativo y el extranjero, el pobre y el rico, el docto, el obrero y el artesano. Palermo era esa “Ciudad nueva’ que representaria la proyeccién hacia el futuro sin las cargas energéticas de la tradicion espafiola abolida desde 1810. Por eso, en Buenos Aires, Sarmiento se opuso al proyecto de apertura dela ‘Avenida de Mayo y criticé la iniciativa del Intendente Alvear. Sostuvo que esa avenida convalidaria ef esquema cofonial, modemnizaria la ciudad pero Buenos Aires seria la misma ciudad pensada por los espafoles, con idénticos vicios y defectos trasmitidos a la vida de su sociedad. En otras palabras, el poder se concentraba, alejaba 'a posibilidad del esparcimiento y agobiaba al ciudadano on su carga mezcla de imperium y dogma. Sarmiento pensé Palermo sobre la base de espacios verdes para compartir y no solo reservados a la burguesia que se traslacaba en sus carrusjes para visitar a Rosas o simplemente para pasear. Y en lugar de la concentracién simbolica det poder, tipica de la Ideologia arquitecténica cotonial, imagind que la casa de Rosas se convertiria en un pabellén internacional de exposiciones de la industria, la produccién agropecuaria y el avance de las ciencias, con reas destinadas al esparcimiento y al disfrute dal entorno verde para todos por igual Cuenta Adrian Gorelik en "La grila y el parque" que Sarmiento imagine Palermo como un lugar de igualacién social ‘A Palermo como “ciudad nueva" se podria acoecler después de recorrer un camino desde el Centro de Buenos Aires. La luz de la naturaleza y de la ciencia remplazarian a las tinieblas de la concentracion y el hacinamiento. Palermo, La Plata y la Isla Martin Garcia, a la que Sarmiento propuso como. Capital de Argentina, Uruguay y Paraguay en su obra “Argirépolis”, son hijos de un mismo razonamiento, La Plata, a 60 kilometros de Buenos Aires, fue una “ciudad nueva", Martin Garcia no salié de fa utopia y Palermo, en cambio, mostré un camino pero no pudo cristalizar el ideal sarmientino. Silvio Huberman CM

También podría gustarte