Está en la página 1de 2

Tarea académica N° 3

Resolución de problemas de turbinas

1. El rodete de una turbina de flujo radial tiene un diámetro exterior de 1 m y un


diámetro interior de 0,75 m. La anchura de los álabes en la entrada y en la
salida son 10 cm y 27 cm respectivamente. El ángulo de salida de los álabes
del distribuidor es 10° y los ángulos de salida de los álabes de entrada y salida
del rodete son 80° y 15° respectivamente. Las áreas de paso en la entrada y
salida del rodete se reducen en 15 % debido al espesor de los álabes. Los
rendimientos orgánico y volumétrico son 0,97 y 0,96 respectivamente. La
altura correspondiente a la energía cinética del agua a la salida del rodete es
de 3,42 m. Determine:

a) La componente meridional de la velocidad en la sección de entrada del


rodete.
b) La potencia en el eje.

2. Una turbina Pelton de un solo inyector es utilizada en una central hidroeléctrica


cuyo salto bruto es de 300 m, con un caudal suministrado de 0,5 m 3/s. Las
pérdidas en la tubería forzad ascienden al 2% de la altura bruta. Las pérdidas
de energía en el inyector igualan al 2% de la altura neta y las pérdidas en los
álabes del rodete ascienden al 10% de la energía cinética relativa a la entrada
de los mismos. La turbina gira con velocidad angular de 1800 rpm y es de eje
vertical, estando la salida del inyector, la entrada a la turbina y la zona de
intercambio de energía entre el rodete y el fluido en el mismo plano, situado a 2
m por encima del nivel del agua en el canal de desagüe. Si 2 = 10°, calcule el
diámetro del rodete y el diámetro del chorro, con el criterio de que la velocidad
absoluta de salida de los álabes es mínima.

3. El nivel del embalse que alimenta una turbina Pelton está 320 m por encima del
nivel del canal de desagüe y el eje del chorro, 5 m sobre dicho canal. La tubería
de alimentación mide 5200 m. y su diámetro es constante, siendo el coeficiente
de pérdida de carga, para el caudal que trasiega la turbina, f = 0,021 y la
pérdida de carga en su recorrido equivale al 8% del salto bruto.
Si la turbina está acoplada a un alternador de 6 pares de polos, da una potencia
en el eje de 1750 KW con un rendimiento total de 88%, C V = 0, 98 y  = 0, 45,
calcule, despreciando las pérdidas en el canal de desagüe:
a) El diámetro de la tubería de alimentación.
b) El diámetro del chorro.
c) El diámetro de rodete Pelton.
4. Una turbina Francis desarrolla una potencia real de 5 000 KW, funcionando en
un salto neto de 110 m, siendo su rendimiento global del 85%. La velocidad de
arrastre a la entrada del rodete = 30,1 m/s; ancho del álabe a la entrada = 1/5
del diámetro a la entrada; velocidad meridional en el rodete constante = 7 m/s.
Se asumirá la salida del rodete como un círculo. Los rendimientos: volumétrico
= 0,98; mecánico = 0,98. Coeficiente de obstrucción de área a la entrada y
salida 0,92. Diferencia de cotas piezométricas entre la entrada y salida del
rodete = 50 m.
Determine:
a) El caudal turbinado o útil, la velocidad de giro y el diámetro exterior o a la
entrada del rodete
b) El diagrama de velocidades a la entrada y a la salida del rodete.
c) Pérdidas hidráulicas en el rodete y en la turbina.
d) Las potencias interna y teórica

5. Una turbina de reacción de eje horizontal tiene las siguientes características:


diámetro de entrada 623 mm; ancho de álabe a la entrada 95 mm, área de
salida del rodete, 1225 cm2; 1= 8°; 1 = 70°; presión a la entrada de la
turbina, 25 mca. Suponer que la presión a la salida de la turbina es atmosférica;
la diferencia de cotas entre la entrada y la salida de la turbina es 4 m. Las
energías cinéticas de entrada y salida de la turbina pueden considerarse nulas;
el coeficiente de obstrucción de área a la entrada del rodete es 0,85. El
rendimiento hidráulico es 89%, el mecánico, 92% y el volumétrico e ideal
100%. El área de salida del rodete puede suponerse circular. Determine:
a) El salto neto, el caudal y la velocidad angular del rodete.
b) La potencia en el eje de la turbina
c) El diámetro de salida del rodete

También podría gustarte