Está en la página 1de 2

i.

Presentación cooperativa:

Somos la Cooperativa de Trabajo Centro Alerta, un grupo de profesionales que se dedica a la


formación, investigación, desarrollo de experiencias en el ámbito de la educación y la economía
solidaria. Tenemos experiencias educativas en el ámbito formal y no formal, así como en la
elaboración de proyectos y programas sociales. Hemos asesorado en esto a instituciones
educativas, organizaciones sociales, organizaciones cooperativas y precooperativas.
Nuestro trabajo se basa en principios, valores solidarios y cooperativos, orientados por la libre
asociación e inclusión de las y los trabajadores/as, la gestión democrática de la empresa social,
el trabajo con la comunidad y los procesos de autoformación continuos.
También hemos trabajado en la escuela pública, en la formación de profesoras/es,
trabajadoras/es de la educación, estudiantes, apoderadas/os, apoyo a la gestión educativa y
convivencia escolar. En este ámbito resaltamos nuestro compromiso con la educación pública,
comunitaria y la pedagogía crítica.

ii. Ambitos de trabajos en educación:

• Asesorías técnicas: Diseño universal de aprendizaje (DUA), evaluación y diseño del Proyecto Educativo
Institucional, consulta participativa sobre objetivos y acciones del Plan de Mejora Escolar (PME).
• Apoyo en la actualización de Reglamentos internos de la escuela acorde al Decreto 482, circular que imparte
instrucciones sobre Reglamentos internos de los establecimientos educacionales de enseñanza básica y
media con reconocimiento oficial del Estado.
• Jornadas de Formación para trabajadoras/es de la educación: metodologías participativas, pedagogía y
corporalidad, herramientas evaluativas, trabajo cooperativo, género y sexualidad, medicalización, estrés
docente, políticas educativas y derecho en educación.
• Trabajo con estudiantes: Talleres participativos de investigación en ciencias sociales (Explora, Conicyt),
formación ciudadana, talleres en temáticas de: lideranza estudiantil, sexualidad, género, economía solidaria
y cooperativa, comunicaciones y publicidad, radio escolar y comunitaria, corporalidad, danza, oficios y
huerto ecológico.
• Sistematización de experiencias educativas.
iii. Ambitos de trabajos en convivencia escolar:

• Diseño, implementación y/o actualización de Protocolos de Convivencia Escolar, apoyo al Plan de gestión,
acorde al decreto n°482 de la Superintendencia de educación y la Política nacional de convivencia escolar.
• Asesorías técnicas: Convivencia Escolar, auto cuidado para docentes, asistentes de la educación.
• Trabajo con estudiantes: bullying, reconocimiento de emociones, trabajo en equipo y resolución de
conflicto entre pares,
• Trabajos con la comunidad educativa: Recreos pedagógicos interactivos, Día de la convivencia escolar,
Día del estudiante y salidas pedagógica.
• Capacitaciones sobre la promoción de la buena convivencia escolar para trabajadoras/es de la educación.
• Asesorías a equipos de convivencia escolar de acuerdo a la política nacional de convivencia escolar.

iv. Algunas de nuestras iniciativas:

"Ejecutemos desde los estudiantes la mejora de la convivencia escolar y la participación ciudadana". (Pudahuel,
Buin, Maipú, El Bosque 2012) En colaboración al Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, tras el
desarrollo del proyecto se publicó un libro. Financiado por el proyecto EXPLORA de CONICYT.

" Yo Emprendo en Comunidad” (La Pintana 2016) A través de este proyecto se iniciaron varias iniciativas
productivas barriales. Este proceso de formación fue financiado por SERCOTEC “Fortalecimiento Gremial y
Cooperativo” y el Programa Quiero Mi Barrio de FOSIS.

“Articulando redes económicas en nuestros territorios” (Santiago, Valparaíso y Petorca 2017- 2018).
Financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, SEGEGOB.

“Asesoría en formación a Liceo Técnico Profesional de Buin” (Buín 2017 y 2018) El año 2017 y 2018 la
Corporación de Educación Municipal de Buin nos contrata en conjunto al Programa Equipos de Psicología,
Educación y Sociedad de la Universidad de Chile.

“Hacia un Centro Educativo Comunitario e Intercultural” (Recoleta 2016) Este proceso se hizo con la
cooperativa de personal de aseo municipal de Recoleta “Jatún Newen”. Este Proyecto fue financiado por el
Fondo de fomento a las cooperativas de SERCOTEC.

“Escuela para Agentes Comunitarios de Jardines Autogestionados de la Región Metropolitana”. (San Bernardo,
La Pintana y Peñalolén 2015) Financiado por la Secretaria General de Gobierno.

“Propuesta Participativa de Financiamiento de la Educación Pública”.(Santiago y Los Andes 2013 y 2014)


Este cuadernillo está dirigido a comunidades educativas con el fin de desarrollar propuestas participativas para un
adecuado financiamiento de la educación pública desde las necesidades de la propia comunidad. Este proyecto fue
financiado por UNESCO (Sede París) y la Agencia de Cooperación Internacional del Estado Español (AGCI).

Cooperativa de Trabajo CENTRO ALERTA


Email: cooperativacentroalerta@gmail.com
Dirección: Av. Vicuña Mackenna #636, Providencia – RM.

También podría gustarte