Está en la página 1de 3

Carga y descarga del condensador

Jheison Diaz Lopez, Bernardo Cardenas, Pineda.


Departamento ...,
Universidad del Quindio…

jheisondiazlopez9@hotmail.com, Email del Segundo Autor, Email del Tercer Autor.

Resumen- Veremos el comportamiento de un condensador, tensión de la fuente, Ve, dentro del margen de precisión del
analizaremos en primera instancia como es su proceso de multímetro. No obstante probablemente sea ligeramente
carga con la fuente de alimentación encendida con un voltaje menor, de forma que su diferencia de potencial es V0. Al
fijo de 20 voltios y mediremos el voltaje y la corriente en el
condensador en intervalos de tiempo apropiados hasta que este cerrar el interruptor, se establece una corriente eléctrica, i=
se cargue completamente, después analizaremos el proceso de I(t), el condensador se descarga y la diferencia de potencial
descarga del condensador, con la fuente de alimentación entre sus terminales disminuye. Siguiendo también una ley
apagada. Posteriormente mediremos en el osciloscopio de exponencial.
manera simultánea la señal de entrada y salida de carga y Osciloscopio: Un osciloscopio es un instrumento de
descarga del condensador, también utilizaremos el generador medición para la electrónica. Representa una gráfica de
de señales, para generar la frecuencia deseada. Después
mediremos en el osciloscopio la constante de tiempo de
amplitud en el eje vertical y tiempo en el eje horizontal,
proceso de carga, también mediremos el desfase del presenta los valores de las señales eléctricas en forma de
condensador con el osciloscopio y por ultimo hallaremos la coordenadas en una pantalla, en la que normalmente el eje
capacitancia desconocida de un circuito, con la constante de X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical)
tiempo. representa tensiones. La imagen así obtenida se denomina
Palabras Clave- condensador, osciloscopio. oscilograma. En osciloscopios análogos o de fosforo digital
se suele incluir otra entrada o control, llamado "eje Z" que
INTRODUCCIÓN controla la luminosidad del haz, permitiendo resaltar o
El condensador es un elemento empleado en todo tipo de apagar algunos segmentos de la traza dependiendo de su
circuitos eléctricos para almacenar temporalmente carga frecuencia de repetición o velocidad de transición en
eléctrica. Está formado por dos conductores tiempo.
(frecuentemente dos películas metálicas) separados entre sí
por un material dieléctrico. Cuando aplicamos una
diferencia de potencial entre ambos un conductor adquiere
una carga positiva y una carga negativa de modo que 𝑄 = 𝐶
𝛥𝑉 donde C es la capacidad del condensador. Etsa ultima
representa la carga eléctrica que es capas de almacenar el
condensador por unidad de voltaje y se mide en faradios
(1 Faradio = 1 culombio / 1 voltio ).

FORMATO Y ESTILO
Carga del condensador: el condensador de capacidad C
esta inicialmente descargado. Al cerrar el interruptor, se Fig. 1. Osciloscopio.
establece una intensidad de corriente i = I(t), y el
condensador se empieza a cargar estableciéndose entre sus Generador de señales: Un generador de señales es un
armaduras una diferencia de potencial, VC, opuesta a la del instrumento que proporciona señales eléctricas. En concreto,
generador, Ve, que es constante. Cuando la diferencia de se utiliza para obtener señales periódicas (la tensión varía
potencial del condensador se hace igual a la del generador periódicamente en el tiempo) controlando su periodo
(VC = Ve), la corriente cesa (i = 0) y el condensador (tiempo en que se realiza una oscilación completa) y su
adquiere su carga máxima (qmax= C.VC=C.Ve). se amplitud (máximo valor que toma la tensión de la señal).
demuestra que durante la carga del condensador tanto la Típicamente, genera señales de forma cuadrada, triangular y
diferencia de potencial entre placas del condensador, VC, la sinusoidal.
como la carga, q, del condensador aumentan con el tiempo
mientras que la intensidad de corriente disminuye siguiendo
Tabla I
una ley exponencial. TABLA DE EJEMPLO
Descarga del condensador: Consideremos ahora el
condensador, ya totalmente cargado con una carga q0, Protocolo 1 Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3
P1 0.1 0.3 0.2
conectado en serie con una resistencia R. entre las placas P2 0.2 0.3 0.5
del condensador, debido a la carga acumulada, existe una P3 0.2 0.1 0.2
cierta diferencia de potencial. Si la carga fue completa, P4 0.3 0.3 0.5
dicha diferencia de potencial debería coincidir con la
Fig. 2. Generador de señales.
Fig. 5. Resistencias.
Condensador: Un condensador es un componente
eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de Figuras y tablas
diferencia de potencial para liberarla posteriormente.
El tamaño para los títulos de las tablas, figuras y notas al
También se suele llamar capacitor eléctrico.
pie de página es de 8 puntos. Todas las figuras y tablas
deben aparecer centradas en la columna (las figuras y tablas
de gran tamaño podrán extenderse sobre ambas columnas).
Evite ubicar las figuras y tablas en medio de las columnas,
siendo preferible su ubicación en la parte superior de la
página. Se aconseja que inserte la figura o la tabla, junto
con su descripción, en un cuadro de texto, tal como se hace
en este documento.
La descripción de las figuras deberá ubicarse debajo de
las mismas, centrada, numerándose con cifras arábigas. Use
Fig. 3. Condensador. la abreviatura Fig. n tanto para etiquetar la figura o gráfico
como para referirse a ella.
Multímetro: Un multímetro, también denominado
La descripción de las tablas deberá ubicarse encima de
polímetro o tester, es un instrumento eléctrico portátil para
las mismas, numerándose con cifras romanas y con el texto
medir directamente magnitudes eléctricas activas, como
en versalitas. La etiqueta de la tabla (Tabla X) debe
corrientes y potenciales (tensiones), o pasivas, como
escribirse en mayúsculas y encontrarse sola en una línea.
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden
Use Tabla X para referirse a una tabla.
realizarse para corriente continua o alterna y en varios
Los pies de las figuras y de las tablas deben seguir el
márgenes de medida cada una. Los hay analógicos y
formato mostrado bajo la Fig. 1 y bajo la tabla 1. Si es
posteriormente se han introducido los digitales cuya función
posible, utilice un formato vectorial (como EPS o PDF) para
es la misma, con alguna variante añadida.
representar diagramas. Los formatos de tipo raster (como
PNG o JPG) suelen generar ficheros muy grandes y pueden
perder calidad al ampliarlos.
Ecuaciones
Las ecuaciones deben estar centradas y situadas en
líneas distintas. Cada ecuación debe ser numerada:
(1)
Para referenciar una ecuación, utilice Ec. 1.
Numeración, pies y encabezados de páginas
Fig. 4. Multímetro. No aplique ningún elemento de numeración, pie o
encabezado de página. Estos elementos se añadirán en el
Resistencia: Se le denomina resistencia eléctrica a la proceso final de confección de las actas. Por favor, deje la
oposición al flujo de electrones al moverse a través de un numeración tal como está en el documento modelo.
conductor. La unidad de resistencia en el Sistema
Internacional es el ohmio, que se representa con la letra Referencias
griega omega (Ω). Las referencias serán numeradas en orden de aparición
[1]. El formato de referencias será el estándar del IEEE. Se
muestra algún ejemplo en el apartado correspondiente.
Nombre y filiación de los autores
Según el número de autores, adapte la zona
correspondiente al nombre y filiación de manera oportuna.
Intente no variar de manera notable el aspecto y tamaño de
la zona.
REFERENCIAS
[1] J. Díaz-Verdejo, "Ejemplo de bibliografía", En Actas de las XI Jornadas
de Ingeniería Telemática, vol. 1, n. 1, pp. 1-5, 2013.

Fig. 1. Detalle del logotipo de JITEL 2013.


CONCLUSIONES
El seguimiento de las normas indicadas permitirá que su
trabajo resulte visualmente atractivo. Esta misma plantilla
se puede encontrar en formato LATEX, en la dirección web
oficial de las jornadas (http://www.jitel.org).

AGRADECIMIENTOS
Los agradecimientos deberán ubicarse al final del
trabajo, justo antes de las referencias, en una sección sin
numerar.

También podría gustarte