Está en la página 1de 12

Aprende Matemáticas con los mejores

¡1ra clase gratis!

Temas

Regla de Ruffini

Primer ejemplo de la regla de Ruffini

Segundo ejemplo de la regla de Ruffini

Paolo Ruffini (1765, 1822) fue un matemático italiano, que estableción un método más breve para

hacer la división de polinomios, cuando el divisor es un binomio de la forma x — a.

Regla de Ruffini

Para explicar los pasos a aplicar en la regla de Ruffini vamos a tomar dos ejemplos:
Los/las mejores profesores/as de Matemáticas que están disponibles

5 (15 opiniones) 4,9 (104 opiniones) 5 (28 opiniones)

Fátima Alex Santiago Jo

18€/h ¡1a clase gratis! 12€/h ¡1a clase gratis! 12€/h ¡1a clase gratis! 6€

Vamos

Primer ejemplo de la regla de Ruffini


 

Dividir:

1 Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que faltan con ceros.

2 Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.


 

3 Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independiente del divisor:

4 Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente .

5 Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del siguiente

término .

 
 

6 Sumamos los dos coeficientes .

7 Repetimos el proceso anterior et ).

Volvemos a repetir el proceso et (.


 

Volvemos a repetir et .

8 El último número obtenido, , es el resto.

9 El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y cuyos coeficientes

son los que hemos obtenido.

Cociente:

Resto:

 
Segundo ejemplo de la regla de Ruffini
 

Dividir por la regla de Ruffini:

1 Si el polinomio no es completo, lo completamos añadiendo los términos que faltan con ceros.

2 Colocamos los coeficientes del dividendo en una línea.

3 Abajo a la izquierda colocamos el opuesto del término independiente del divisor:

4 Trazamos una raya y bajamos el primer coeficiente .

 
 

5 Multiplicamos ese coeficiente por el divisor y lo colocamos debajo del siguiente

término .

6 Sumamos los dos coeficientes .

 
 

7 Repetimos los pasos y hasta el final.

8 El cociente es un polinomio de grado inferior en una unidad al dividendo y cuyos coeficientes

son los que hemos obtenido.

Cociente:

Resto:

La plataforma que conecta profes particulares y estudiantes

1ª clase gratis
¿Te ha gustado este artículo?
¡Califícalo!

4,00 (85 nota(s))

Marta

➗ Licenciada en Químicas da clase de Matemáticas, Física y Química -> Comparto aquí mi pasión por las
matemáticas ➗

Resumen

Resumen de Monomios y Polinomios

Resumen de Polinomios

Factorizacion de un polinomio usando Ruffini

Teoría

Productos notables

¿Que es un monomio?

Clasificacion: polinomios

Expresiones algebraicas

Operaciones con monomios


Raices de un polinomio

¿Qué son las fracciones algebraicas?

Reducción de fracciones algebraicas a común denominador

Division de polinomios

Producto de polinomios y monomios

¿Que es un polinomio? Saberlo todo sobre polinomios

Division de fracciones algebraicas

Polinomios: Tipos

Factorizacion de un polinomio

Fracciones algebraicas: Multiplicacion

Suma de fracciones algebraicas

Factorizar polinomios

Teorema del resto

Polinomios iguales, semejantes y valor numerico

Operaciones con potencias

Igualdades notables

Regla de Ruffini
Operaciones con polinomios

Expresiones algebraicas y monomios

Ejercicios interactivos

Ejercicios interactivos de expresiones algebraicas

Ejercicios interactivos de monomios

Ejercicios interactivos de operaciones con monomios

Ejercicios interactivos de polinomios

Ejercicios interactivos de suma de polinomios

Ejercicios interactivos sobre la regla de Ruffini

Ejercicios interactivos de fracciones algebraicas

Ejercicios interactivos de identidades notables

Ejercicios interactivos de suma de fracciones algebraicas

Ejercicios interactivos de multiplicacion de polinomios

Ejercicios interactivos de division de polinomios

Ejercicios interactivos del teorema del resto

Ejercicios interactivos de multiplicacion de fracciones algebraicas

Ejercicios interactivos de factorizacion de un polinomio


Ejercicios interactivos del teorema del factor

Ejercicios interactivos de reduccion a comun denominador de fracciones algebraicas

Ejercicios interactivos de division de fracciones algebraicas

Otros ejercicios

Problemas de igualdades notables

Ejercicios y problemas de polinomios

10 Ejercicios de polinomios 3 ESO I

Ejercicios resueltos de fracciones algebraicas

Ejercicios de factorizacion y raices de polinomios

Operaciones con monomios

6 Ejercicios de polinomios 2 ESO (parte 2)

8 Ejercicios de polinomios 2 ESO (parte 1)

Ejercicios Resueltos Polinomios 3 eso

También podría gustarte