Está en la página 1de 34
2 cd _DERECHO PROCESAL PENAL GUATEMALTECO “He perdido para siempre, 4o que fuera de mi.vida el gran amor, hhe,perdida por cobarde {o que tanto vener6 mi corazén. Yo no quise hacerle dao, fi Hlevarla por eaminos de dolor, yy hoy me alejo como extraio, dando paso a la razdn, Aqui estoy entre botellas ‘apagando con el vino mi dotor ‘elcbrando a mi manera, In derrota de mi pobre contz6n, ¥ si acaso ya inconsciente, agobiado por los sumos del alcohol, _ Rose barlen si le grito, si entre lagrimas la amo, todo tiene su razén” Capitulo 11 LAPRUEBA Generalidades Sumario: 11.1 Cuestiones generales. 11.2 Concepto de prucba. 11.3 Objetividad de la prueba. 11.4 Libertad de prucba. 11.5 Medios de prueba admisibles o permitidos. 11.6 Medios de prucba inadmisibles 0 no permitidos. 117 Sistemas de valoracion de la prueba: 11.7.1 Sistema de intima conviccién. Ps 11.7.2 Sistema de prueba legal o tasada. 11.73 Sistema de libre convicci6n o sana critica razonada. 11.8 Presunciones € indicios. 11.9 Comunidad de Ia prucba. 11.10 Prueba minimamente suficiente. 11.11 Medios de investigacién y medios de prucba. Prucba anti¢ipada y prucba nucva- 11.12 El easo del procedimiento abreviado. 11.1 CUESTIONES GENERALES ‘Miren muché uno como ciudadano comin y corriente vive todo arralado con tanta violencia que hay en este pais, por es0 cuando sabemos que ocurrié um delito rapido se nos para el pelo y casi el corazén del puro susie J como un suspiro las preguntas brotan al instante y Tas que nunca faltan son: {Cuéndo fue? {fn donde fue? ZCbino fue? ,Quién lo hizo? ,A quién se lo hizo? {Por qué seis? Pues resulta que esas mismas preguntas S00 las be se hacen Jos investigadores del MP y de la PNC y precisamente, el proceso penal tiene Por finalidad Fesponder a esos cuestionamientos (art. 5 CPP) que se refieren a las condiciones del hecho: el tiempo, Iugar y ‘nod, Ia individuslizacién del activo y del pasivo y de ser posible, el mévil del mismo. iliar o agente fiscal a cargo del caso es.conjeturar, suponer lo qué pasd y traza tuna, dos o més lineas por donde orientar la investigecion y se pone a resabar yuedios de zaciin (no de prueba), por ejemplo: al procesar la escena de un crimen contra la vida: recone igios, ordena la toma de Videos, fotos, croquis, entrevista testigos, ordena peritajes, ete. Laiego puede pedir allanamientos, recolectar més ee Toommmntos, eta, Con base en os0s medios de investigacion, fiscal perfila uns Bi esis (00 una tesis) Fictica (no juridica) que responda a las indicadas interrogantes. Alin dia este eaS0 va 8 Tegar a debate en donde Lo primero que hace el auxi | 155 cervis Pata Jos documentos, ee eritos y serén incorp. —Stapa_preparatoria) y hasta este momento vamos_a_poder_hablar_de. sion —sustentar una tesis. (a. 1060 oe dice is factic® rar nada 2a de probar su hipdtesis HUT mostrar MTT a ese delictiva) en el debate.'"* Como? con pruebas. Por s a a eee ie ira Ory Cae as “yo no fit" no tiene porque demostrar que el no mat6, incluso si acepta el pitidad 7 Ie i ets (00 usar ‘otro wand tS tiene que demostrarlo. Esto deriva de los principios de ae y destruit Me : CASDIL, Virtud de los cuales el Estado tiene que probar Ia culpabiidad del sujeto que sin’ "14 CPRG, 8. presuncién) de inocencia, mientras que este no tiene que probar que es inocente 14.2 PIDCP, 14 CPP). De lo dicho resulta claro que el MP tiene la do presenta yaa coated La excepiin sexarepa de Ia carga de probar ae produce cuando ef acusade PTET ia que dice (cootrahipotess) In cual si debe de demostar, Podria decit el acusado: “yo no ful el ale MAE. oirero al €l fiscal yo estaba en una concentracién nudista en Panajachef" o bien “si, es cierto, yo MANE Co, ef acusado sche cfm, pero esque el me ataé primero, yo soto me defend”. En eualauiera de es08 SASF tata en tone la carga de probr su coartada, En el primero tiene que demostar que el dia'y hora de 2108 ey i Pana (entre un mont de eyes desnidos) yen el segundo tiene que acreditar el alaque suftido Y © ESTEE circunstancia eximente de responsabilidad penal de legtima defensa que destruye la an tijuridici Jo wuelve licito (art. 24.1 CP). i 10 Pues bien de este apasionante y peludo tema de la prueba es que vamos a platicar. En este see abordamos cuestiones de caracter general (Ver arts. 181 a 186 CPP) Esperamos que le pongan coco ¢s! en ; porque es muy importante, no vamos a entrar en muchos detalles de tipo doctrinario porque nos interesa més lo prictico que es a Jo que usted no puede accesar tan fécilmente. 11.2 CONCEPTO DE PRUEBA. El concepto de prueba es tan exuberante que estas lineas prefieren sintetizar lo dicho al respecto por Hugo Roberto Jéuregui, “....1a doctrina procesal, en cuanto a la conceptualizacién de la prueba, mantiene tres corrientes principales: 1) La que define Ia prueba como actividad que propone demostrar la existencia o inexistencia de un hecho, la verdad 0 falsedad de una afirmacién. 2) La orientacién formal, segin la cual la prueba debe configurarse como un simple mecanismo de fijacién normal de los hechos alegados en el proceso. 3) La que considera la prueba como actividad encaminada a conseguir el convencimiento psicoldgico del juez 0 tribunal con respecto a la veracidad o falsedad de los hechos. Jéuregui se inclina por esta tltima corriente y por ello define la prueba como: responsabilidad penal del acusado” '"¢ Con base en Jo dicho podemos responder a las siguientes preguntas que pueden hacerle en el examen Privado: (qué contiene la prueba? Contiene datos. ;Y que se espera de la prueba? Informacion relativa al hecho. 18 Excepto en el procedimiento abreviado donde se dicta sentencia si : : aor : 2 etapa intermedia y con base en medios de investigacién debate y sin pruebas, Se dicta sentencia ‘Hugo Roberto Jauregui. Ir i Be f gu. Introduccion al Derecho Probatorio en Materia Penal, Magna Terra, Guatemala, 2003, 156 todo aquel dato que sirve al juzgador para llegar al convencimientg de cémo fue que ocurrieron los hechos delictivos en un conflicto penal determinado, para asi poder emitir la sentencia respectiva sobre la fo mas cerea posi pruel a SER de Fh es ce averiguacién de animal 0 cosa, pueden s fer objeto de prueba, {Para qué acon peeeaigtnuireT echo. Con la prucba ie 7 decir gue el MP (y tag Fop SEE dc ue lin del proceso ct iguaci verded (art igi coe 8 tribunales) tienen Participacion deti | ST CPP). Cudndo fie? 181 CPP (que en et reo H el deber de procurar, por si, la iBn donde fue? {Como fue? {Cusl es ta for 1a de 0 8¢ descul Bn iC6mo fue? {Cul es la form: que en el capitate aprons ad rated hhistorica? A través de tos le prueba permitidos, art. Fijense bien, ta ak prueba Peritacion, deluna cosso deur geet ato, es informacién que te; i e) © deun documenta, ue llega al proceso a través de un testimonio, de un Lo8, (81 los tribunales tienen el deber iguacl Pi t de procurar, por si ad, jcmo? Pues a Zavés de los medios de ucba permitides. Art 181 CPP. Esto quiere decir que el MP debe investigar, perseguir y hips oz £n forma objetiva y en el debate debe generar prueba suficiente, idénea y eficaz para demostrar su trib ae fctiea (de hechos, no de hormas) que afirma la culpabilidad det justiciable. Por su parte el juez 0 Ripe ncnitdor debe valorar correctamente Ie prueba y fallar el caso: si el MP no acredit6 (probs) su Hbtesis debe absolver, siel MP demostre (acredit6) su hipétesis, debe condenar. 114 LIBERTAD DE PRUEBA. mono Veremos en detalle en el capitulo siguiente, el CPP regula taxativamente 4 medios de prueba: a) testimonial; b) pericial; c) reconoc de s y d) careos. Aunque también regula, 0 el acipite d= “otros medios de prueba” una gran gama de toate probatorio innominado lo que nos indica ee cach orden procesal penal rige el principio de libertad probatoria en virted del eval “todo cc puede probar ‘con todo”, Ese titulo de “otros medias de prueb cree veamos lo que dice el art. 182 OPP, “ a” est conforme con el principio de libertad probatoria. Y si no me ‘Se podrin correcta solucién del caso, probar todos los hechos y circunstancias de interés para la ualquier medio de pru itido. ..”. LY todos los hechos se prueban? No. No todos los hechos se prueban, solo los hechos controvertids. Por eso los Ihechos que son noone noe nueban, si se postula un hecho como notorio (aquellos dos cuates viven Juntos), el tribunal con acuerdo de las partes puede prescindir de la prueba oftecida para demostrarlo, declarandolo comprobado, incluso el tribunal debe Provocar el acuerdo. Obviamente lo relativo al estado civil de las personas se acredita con certificaciones registrales (documentos). Ahora el derecho no se prueba =excepto el Sxttanjero-. Arts. 182 ultimo parrafo y 184 CPP. 11.5 MEDIOS DE PRUEBA ADMISIBLES 0 PERMITIDOS Conforme el art. 183 CPP podemos decir que un medio de prueba para ser admitido debe reunir las siguientes caracteristicas: en "En el sistema anglosajén donde Tige el sistema de plea bargaining, importa la verdad consensuada. el fiscal le eens atnputado un tralo: “a usted don Chichifix se le alribuye una agresion sexuor Y un robo. Declarese culpable del delto sexual y le quitamos el robo", érale. En materia cll Inperin lo nected real, la que puede Probarse en el juicio, en materia penal importa la verdad histories. 157 x ro VICENTE, ot ge LUIS NUK ee eee aca) SS ibjeto de avert 1a a) Pestinente, Debe Referitse as esti de tot ) Util. Que sirva directamente pare svante. De summa im yortat nies hecho. ae i ar a Ne abundant, Fj. No mucos testi os par ) Legal odo prohibi pig 1, No obtenida por un mt —_—, s Jan_con esos caracte ane ann ue no cumplet rate fueron?, sencillo, no se TY qué pasa con las P ei debate, idas en el requisitos? Pues sencillamente no se admiten para ser repro a les da valor probatorio en la sentencia, gcual es el miedo?, ja. J@ 1% 116 MEDIOS DE PRUEBA INADMISIBLES 0 NO PERMITIDOS Por contraposicién a los admisibles (art. 183 CPP), son inadmisibles los: 4) Impertinentes. Que no se relacionan, directa ni indirectamente al hecho (objeto de averiguacién). b)Iniitiles. Que no interesan para el descubrimiento de Ia verdad 6) Abundantes. Mucho material para probar un solo hecho. srt is 4) En especial los obteidos por un medio probibio, Tales como la tortura, la indcbida oe oe intimidad del domiciioo residenca(alanamientos ilegale), la correspondenca, las comunicaciones, 'os Pape! y los archivos privados, etc. En este punto tenemos un buen ejemplo con lo transcrito en el capitulo 6 sobre las garantias individuales y el caso del juez espafiol Baltasar Garz6n quien ordené escuchas telefénicas entre personas detenidas y sus abogados para demostrar que estos estaban implicados en delitos, lo cual fue considerado ilegal y el Balta fue condenado a once afios de inhabilitacién especial para el cargo de jucz. Obviamente tales escuchas (grabaciones) son medios de prueba pero obtenidos por un procedimiento prohibido Gnadmisible 0 no permitido) que vulneré el derecho de defensa de los involucrados, por lo cual no puede ser utilizado. La tortura de testigos para que declaren en determinado sentido es otro ejemplo clisico. El iltimo parrafo del art. 343 CPP dice que el juez que califica la prueba que se va a rendir en el debate acimitiré la prueba pertinente y rechazar4 la que fuere abundante, innecesaria, impertinente o ilegal.'"? Mucho ojo compafieros que lo dicho en el art. 183 CPP respecto de la prueba inadmisible por ser ‘obtenida por un medio prohibido, hay que concatenarlo con lo que preceptian los arts. 281, 282, 283, CPP, segiin Jos cuales, en principio, no podrin ser valorados para fundar una decision judicial, ni utilizados como presupuestos de ell, Jos actos cumplidos con inobservancia de las formas y condiciones previstas en este Cédigo. ""* Mucho ojo que la misma circular de la CSJ, la No. 20-2010, define los caracteres de la prueba: Pertinente, 6s la que acredila o desacredita un hecho controvertide que conforma la imputacién de cargos. b) Util, es la que e forma directa, insustituible e independiente acredita un extremo de la proposicién factica de la imputacién de cargos. ¢) Abundante, es aquella que reitera irracionalmente en la acreditacion de hechos ya sefialados como objeto de olras pruebas. No se debe aceptar mas de tres testigos por cada proposicién factica y que la misma $02 independiente a otras, ‘a misma circular 20-2010 de la CSJ dice: que los testigos, peritos, documentos y objetos que se refieran a hechos no controverides y que no constituyan proposiciones de la imputacién deben ser declarados Impertinentes ¢ inadmisibles. Si el hecho que se pretende acreditar con una prueba, puede ser demostrado por una prueba més amplia en su contenido, aquella resulta inatil, También ser ind la prueba que complement innecesariamente otra prueba, prelenda acredilar un hecho procesal no controvertido o actuacién administrative {relevante 2 la imputacion de cargos. Cuatro, cinco o més testigos para acreditar un hecho resulta abundan res todavia, i 158 yy DE! RECHO. |PROCESAL PENAL GUATEMALTECO. Que ese defecto debera 5 x protestado al C108 absolut Enterarse de él, fmptiquen inckct BU tienen que ver con In interveer servancia de derechos oe Estado. Y garantias previst Y que no se necesita de protesta previa en los casos de i6n, asistencia y representacién del imputado, 0 los que 108 por Ia Constitucién y por los tratados ratificados por el 11.7 SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA Ya juegador Paces, Sin pena, que prueba es, “fado dato intraducido legalmente en el proceso que sirve al fs ingresedo. ah ee Comencimiento de cémo fue que ocurrieron los hechos delictivos”. Ese dato probatorio quienes Hevan 0 por un procedimiento llamado medio de prueba, 0 sea que los testigos y peritos son Taace eh joes norman al proceso y también ells incorporan los documentos y las cosas. ;Y entonces qué °« © 1ue2? Le corresponde valorar la prueba. {En cristiano, qué es valorar? Es apreciar, estimar, tasar, valuar, Considerar, ponderar algo. Por ejemplo usted puede decir que Manuela Palma es buena amiga porque es carifiosa ¥ solidaria © bien que es mala amiga porque no lo ayuda y lo hace sufrir, en ambos casos usted valord una amistad, en el primero positivamente y en el segundo, negativamente, lo mismo se hace con la prueba. :Y que es valorar la prueba? En sentido estricto seria apreciar, tasar, valuar, etc, la prueba. Esta bien, pero, t€enicamente, Go, emeca sontenida, Chima? «medida que se va profciendo le Puusba cl inez se va fommando conviccién, y analiza la prucba, tanto individualmente come-en-Si-conunto y determina si ¢s legal y eficaz o no para el hecho que juzga. ( ia valora? Positiva o negativamente Ce eee ee ie desta deesia noe “conoode valor robes (en au momenta sx produce proche? Por rexla general solaenel debate cen “Gis momento Te valor luce? Ya lo dimes, cuando se profits, individuality que se be _Producido, €n su conjunto. ;Y en qué momento 0 acto expresa el juez Ja ‘valoracién de la prueba? En la sentencia. Ahora bien, jseré que los jueces valoran la prueba como sea, alo Joco? Bueno, cuenta la leyenda que hay algunos excéntricos que si, pero €s0 no es correcto ni legal. Fijense muché que para ese ‘efecto hay varios taétodos y recuerden que cuando hablamos de métodos hablamos de sistemas. zY_cusles 7 sistemas de veloraci6n de la prucbs mis, mis, pero mis conocidos? Son tres: a) el de la intima conviccién, b) el dela prueba legal o tasada y c) el de libre ‘conviccién o sana critica razonada. {Pachis!, y uno puede agarrar el “Istema que més le guste para valorar la prueba? No hombre, no sos menso. El juez no puede usar cualquier sistema ni el que més le guste. {Entonces qué? Las diversas leyes procesales (CPCYM, CT, CPP, etc.) regulan los medios de prucba permitidos en su respectiva materia y de una vez establecen el sistema de valoracién de los Serene Wclgdienn puctorspartareo de’ ello {Un ejemplo, un ejemplo! Bueno, fijense que el Cédigo Procesal Civil y Mercantil, en su art. 128 regula os medios de prueba que rigen en el orden procesal civil y familiar: declaracién de las partes, testigos, expertos, reconocimiento judicial, documentos, cientificos y presunciones. Bueno, la declaracién de parte y los documentos se valoran conforme el sistema de prucba legal o tasada, “la confesién prestada lealmente produce plena . “Los documentos autorizados por notario 0 por funcionario o empleado puiblico, producen fe y hacen ” arts, 139 y 186 CPCYM; mientras que los testigos se valoran conforme el sistema de la sana “los jueces y tribunales apreciarn, segiin las reglas de la sana critica, 1a fuerza probatorio de las (Art. 161 CPCYM). {Otro ejemplo, otro ejemplo! Pongan coco que el Cédigo de Trabajo regula sus medios de prucba en dispersa (arts. 347 a 355), pero conforme el ait. 361 CT, podemos decir que: los documentos puiblicos y icos, la confesion judicial y los hechos que personalmente compruebe el juez se aprecian conforme e1 ‘JORGE LUIS NUFIO VICENTE. ew e los demis medios de i . Mientras que los ¢ sistema de prueba legal o tasada. Mi econo ‘conciencia, 0 sea conforme el sistema de ae ; ? un sis, , sistem, ‘ de prueba... s Y los medios de prueba que rer 6 Lane ento: s.ntOs elementos. de_1a"3ana_eritica_razonada (0 libre com . Fundam ia deliberack i seein {ributtatapreeiart ta onforme el sistema dela sana critica. razonada-——— 766 gs CP res de cada tt Derecho Procesal reba, p. 353.8 ‘| auxilio del os sistemas indicados, con 00 de te Tomo 1, 3*edicion, 2 reimpresin, h afasis en el sistema que nos Ahora vamos a describit algunos caracte compafiero Alfredo Vélez Mariconde y su libro Editora Cérdoba, Capitulo VII, La valuacién de la pru Tige que al fin de cuentas es el que nos interesa. én como sis conciencia por lo que no se objetiva en actos extemos. Se le conoct $ 4 jurado es sentiment reciacién o valoracién de la prueba por parte del juez 0 - ie parecer, segiin su leal saber y entender y por eso mismo no esta obligado a motivar (explics decision ojuicio. fijense bien en las peliculas o series de TV gringas en donde hay juicios con ji acusado es culpable 0 no culpable (guilty or not guilty) pero no dan explicaciones © procede asi: Juez: sefior presidente del jurado, gtienen un fallo? Jurado: si, sefior juez. una linea), pronuncie el fallo: Jurado: por el delito de homicidio, hallamos al acusado Jhon Cannon, Juez: gracias sefiores jurados, pueden retirarse, Para emitir Ia pena se sefiala audiencia de tal dia a tal hora, es todo. 11.7.1 SISTEMA DE INTIMA CONVICCION. En este sistema de intima conviccién no hay norma legal im porque een iti 1 ean ao a aide a ar ac a lad como siiema de execs alc ar) las razones de su turados quienes deciden si el fundamentos del fallo, se Juez: a ver (ve el fallo de culpable, Sistema propio de los ordenamientos sajones con jur imientos legales. Implica la exclusion. de la certeza o prueba legal. Critica: La apreciacién de la prueba es empirica y subjetiva, aparta la razén. 11.7.2 SISTEMA DE PRUEBA LEGAL O TASADA. .ema es Ia ley la que determina el valor de la El otro extremo es el de la prueba legal o tasada, En este si prueba y el juez solo aplica lo que dice la misma. pe Peer eee Eon ee ae ee En este sistema de raigambre germana, el legislador gobiemna el juicio del juez mediante reglas de de aritmética y de experiencia, le dice como valorar, que valor asignar a los medios de prueba. Ejemplo, los documentos piblicos y la confesién producen plena prueba, tres testigos son suficientes para acreditar un hecho. Critica: es el legislador el que fija la tarifa del medio de prueba, el juez solo aplica no razona. 11.7.3 SISTEMA DE LIBRE CONVICCION O SANA CRITICA RAZONADA Za Tire convieciOn es un sistem intsmadin-sce ls dos anteroces-EL juez apresia el valor dels prueba: a) Libremente conforme a su criterio, pero b) debe usar las reglas de la sana critica que son aquellas que zephyr o-conrectn secaamicis Ne (la l6gica, la experiencia, el sentido comin y Ta psicologia), y de ahi ©) Que el juez debe explicar (motivar) las razones de su decision. 160 ntico —total_ 0 } 1b) contradiccién: dos juicios ino pueden ser inalizando de elemer leatena y Se into; d) terces ide dos juicios opuestos contradictoriamente entre si no El testigo que dice illo tirando a blanco pero en un a que el sindicado es un chino amaril ‘eonocimiento en fila de personas sedala a un negro murusho, una aseveracién es falsa y la otra verdadera, _ _Laexperiencia. se ‘Ro Hene que ver con la experiencia judicial iencia comin adquirida 1 diario vivir del juez), Cada deel ser humano va adquiriendo conocimientos del undo aU lo rodea sea por observacin sea pr exprimentacion Y en au funcié jurisdiccional el uez pone en Préctica esos conocimientos en el caso conereto. Bj., por experiencia el juez sabe que una prostituta cobra, que un Biloto de bus no trabaja entacuchado y que su ayudante el brocha es mas abusivo que un chonte de la PMT, ete. En este tema el juez tiene que tener presente: los hechos notoris, os usosy costumes de las comunidades y las miximas dela ex ‘méximas de Is experiencia. EL sentido comiin. Bs la nocién primordial que tiene todo individuo dentro del tejido social. No importa sila persona estudio mucho, poco o nada, to i ial. El sentido comin le dice a usted que siti que la seleccién. nacional de futbol nunca le va‘a ganar pero ni a Belice, que no insulle porque si no lo van a insular, que frente @ “a Hospital no hay que correr, que si su mujer lo agarra con las manos en la morfologla de a vecina de plano sie va 8 decir “noes To que i crees mi amor” y va. salt corriendo. El sentido comin le dice al juez.que el que roba no lo hace descubierto y frente a testigos que lo conocen y lo van a identificar, el sentido comin le dice al Juez que el que mata no se queda en el lugar esperando a que lleguen los chontes y lo agarren a pijazos. {gualmente el sentido comin le dice al juez que el acusado que dice que solo queria robarse un lazo y no la vaca ue estaba en el otro extremo y el testigo que le dice haberse opuesto al atraco de un banco sin haber sido Siquiera herido, son mas pajeros que un Arbitro de fut bol, es decir, que mienten, La psicologia. Psico (alma) y logia (estudio). La psicologfa es la ciencia de la conducta humana, estudia el alma. La psicologia estudia los tales siones: i divided y de Conducta, Entonces, l uez, sin ser un perito debe tener en consideracién los distintos estados emocionales de las Personas. La psicologia moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y a experiencia humana, ‘Organizindolos en forma sistemética y elaborando teorfas Para su comprensién. Estos estudios permiten explicar

También podría gustarte