Está en la página 1de 8
©) Cumplir las comisiones que se le encomendaren; (su incumplimiento seré fata leve): ) Pagar las cuotas de ingreso, ordinarias y extraordinarias que se acuerden legalmente; (su incumplimiento sera falta grave) ©) Oesempefiar con ética y responsabilidad los cargos para los que fueren elegidos, salvo caso de fuerza mayor 0 caso fortuito; (su incumplimiento sera falta grave); 1) Intervenir activamente en las actividades que organice 0 se promuevan en el seno de la Organizacién; (su incumplimiento sera falta grave): 9) Brindar la ayuda y colaboracién necesaria para lograr el engrandecimiento y prestigio de la Organizacion; (su incumplimiento sera falta leve); fh) Guardar el debido respeto y consideraciones entre los miembros; (su incumplimiento sera falta levey; i) No dafiar el buen nombre de la Organizacién, de sus dirigentes y compafieros; (su incumplimiento seré falta grave); J) Las demas que les coresponda conforme al Estatuto y demas disposiciones legales. Art. 13.- Todo miembro gozara de los derechos consignados en este Estatuto, la ley y la Constitucion, @ menos que se encuentre suspendido de su calidad por evidente y notorio incumplimiento de sus obligaciones y demas disposiciones del estatuto y/o hubiere sido ssancionado legalmente con la pérdida de su calidad TITULON MECANISMOS DE INCLUSION 0 EXCLUSION DE MIEMBROS. Art. 14.- MECANISMOS DE INCLUSION: Para ser incluidos como miembros sera necesario que el interesado presente al Presidente de la organizacién su solictud escrita en dénde exprese su Voluntad de ingresar a la organizacién, adjuntando fotocopia de su documento de identiicacién y votacién. La Directiva procedera a revisar, analizar y emitir crterio positive 0 negativo sobre las solicitudes de ingreso de nuevos miembros, para la aceptacién 0 negativa de la Asamblea General, quién emitiré su pronunciamiento en Asambiea General El Presidente de la Organizacién notificara y solicitard a la autoridad competente el registro de! lngresofinclusién de los miembros, de forma inmediata Art. 1.. MECANISMOS DE EXCLUSION: E! miembro puede solicitar en cualquier tiempo su exclusién/retiro/salida voluntaria, para lo cual presentara su solicitud en donde exprese su voluntad ‘con fotocopia de su documento de identificacién EI miembro podra ser excluido por inobservar e incumplir de forma reiterada (mas de dos vaces en el ao) decisiones de la Asamblea General, la Directiva, las estipulaciones del estatuto, la ley, la Constitucion y demas disposiciones legales. En todo momento se garantizard al miembro el debido proceso, derecho a defenderse y presentar prueba de descargo. El miembro de la Organizacién comparecera ante la Asamblea General en el Plazo de diez (10) dias de haber sido notficado por escrito por el presidente y secretaria de la directiva con el juzgamiento para ejercer su derecho a la defensa, la que luego de escuchar los alegatos y analizar las pruebas de descargo, emitiré su fallo de titima y definitiva instancia, dentro el plazo de hasta (05) dias, El Presidente de la Organizacién notificaré y solicitara a la autoridad competente el registro de la salidalexclusién de los miembros, de forma inmediata. Art. 31.- QUORUM PARA LA INSTALACION DE LAS ASAMBLEAS GENERALES: La Asamblea General puede instalarse con la mitad més uno de sus miembros (registrados ante la autoridad competente y que estén al dia con sus obligaciones antes de tomar las decisiones). Sino existiera el quérum de instalacién necesario a la hora sefialada, se podrd sesionar 1 hora(s) mas tarde o se realizaré una Segunda convocatoria y se sesionara con los miembros presentes. Este particular se hard constar en la convocatoria para su validez. Art. 32.- Las sesiones de Asamblea General estaran presididas y dirigidas por el Presidente, en su ausencia por el Vicepresidente, y @ falta de ellos por un Director de Asamblea, nombrado de entre ‘sus miembros, Art. 33.- QUORUM DECISORIO: En la Asambiea General, el quérum decisorio sera por simple mayoria de votos de los presentes; en caso de empate, tendré voto dirimente el Presidente 0 o| Director de la Asamblea, Art. 34.- De cada Asamblea General debera elaborarse una acta que serd leida a los presentes Para su aprobacién EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA GENERAL : contendra la firma del Presidente 2 de quien haya presidido la Asambiea y del Secretario de la Directiva 0 quien haya actuado como Secretario ad-hoc. TITULON DE LA DIRECTIVA, FORMA DE ELECCION DE LAS DIGNIDADES Y DURACION EN FUNCIONES, ATRIBUCIONES Art. 35.- LA DIRECTIVA.. Es el érgano ejecutivo de la organizacién elegido de entre sus miembros por ia Asamblea en Asamblea General SOLO ENTRE SUS MIEMBROS. (registrados ante ia autoridad competente y que estén al dia con sus obligaciones y estara integrado por las Siguientes dignidades: a) Presidente, b) Vicepresidente, ©) Secretario: y, 4) Tesorero. Art. 36.- DURACION EN FUNCIONES: La Directiva durara 2 ANOS, en sus funciones. El periodo de duracién seré expreso, colocandose 'a fecha de inicio (dia, mes y aio) y la fecha de finalizacién (dia, mes y aio) Con por lo menos 30 dias anteriores a la finalizacién del periodo de funciones se debe convocar y elegir la nueva directiva. En caso de no realizarse la convocatoria y la asamblea general para la eleccién de la nueva directiva en el tiempo aqui estipulado y la organizacién quedare sin directiva Vigente se convocaran (auto-convocatonia) con la firma de la mitad més uno de los miembros que conforman la organizacion para el efecto. Art. 37.- ALTERNABILIDAD.- Se establece la reeleccién consecutiva por una sola vez, luego de lo cual debe pasar por lo menos un periodo para ser electo nuevamente para la misma dignidad, acatando el principio constitucional de la altemabllidad de los dirigentes. Art, 38.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DE LA DIRECTIVA: 8) Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto, el Reglamento Intemo y las resoluciones de la Asamblea General o de la propia Directiva; 5) Vigilar e! normal funcionamiento asi como conservar en forma organizada toda la informacién y documentos de la organzacién; ©) Elaborar e! Regiamento Interno y demés instrumentos necesarios de cardcter general, y someterlos a la Asambiea General para su aprobacién; 4) Formular los proyectos de reforma del Estatuto que creyere del caso y someter a la Asamblea General para su aprobacion; ©) Elaborar y poner en conocimiento por intermedio de su Presidente a la Asamblea General el Presupuesto y plan anual de programas o actividades para su aprobacién; 1) Utiizar con celo y responsabilidad los fondos de la Organizacién, asi ‘como de sus bienes Muebles e inmuebles; siempre habra actas de entrega-recepcion de todos los bienes de la ‘organizacién y responderdn por su mal uso o pérdida atribuida a su negigencia, 9) Conformar comisiones que se requieran de entre los miembros, previa su aceptacién y que deban cumplir actividades de carcter especial, y que tengan relacién con el émbito de accion, fines y objetivos de la Organizacién, h) Conocer y aceptar las renuncias voluntarias de los miembros y las exclusiones por fallecimiento; de igual manera, conocerd y resolverd en primera instancia sobre la exclusion de miembros por la inobservancia a las disposiciones del estatuto, resoluciones, a ley y la Constitucién, previo el derecho al debido proceso; i) Conocery resolver sobre las fatas leves y graves en primera instancia; i) Conocer y resolver sobre los requerimientos, denuncias y demas actos generados por los miembros 0 terceras personas, ¥)Adoptar resoluciones transitoriamente sobre asuntos no contemplados en este Estatuto hasta Que se reina la Asamblea General, y ratfique 0 revoque lo aprobado, ') Revisar, analizar y emitir criteriofinforme positivo o negativo sobre las solicitudes de ingreso de ‘Nuevos miembros, para la aceptacién o negativa de la Asamblea General: ™m) Rendir cuentas a sus miembros, a través de su Presidente, al menos una vez por affo, por iniciativa propia o a peticién de dos miembros de ia directva’ 0 por las dos terceras partes de los miembros de la organizacion. La rendicién se cumpliré respecto del periodo de sus funciones aun cuando estas hubieren finalizado; 1) Son responsables de sus actos frente a la misma en los términos previstos en la Constitucién y demas normativa legal; y, ©) Las demas que le correspondan conforme al Estatuto y demés disposiciones legales. Art. 39. La Directiva sesionaré ordinariamente cada 30 dias en forma obligatoria, la convocatoria {a realzard el Presidente 0 por dos de sus miembros con por lo menos 3 dia(s) de anticipacion, Sefialéndose lugar, dia, hora y orden dal dia a tratar, y, sesionaré extraordinariamente cuando fuere necesario siguiendo el procedimiento anterior. Art. 40.- E| quorum para sesionar la Directiva y tomar decisiones validamente seré la mitad mas uno de sus miembros, De cada reunién de la Directiva deberd elaborarse una acta que serd leida a los presentes para su aprobacion EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA GENERAL DE LA DIRECTIVA , contenara la firma del Presidente o de quien haya presidido la reunién y del Secretano de la Directiva 0 quien haya actuado en su reemplazo, Art. 41.- Las resoluciones adoptadas por la Directiva se pondran en conocimiento de la Asamblea General; y traténdose de inclusién o exclusion de miembros se observara los tiempos y el procedimiento a seguirse. ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO Art. 42.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL PRESIDENTE: a) Ejercer la representacién legal, judicial y extrajudicial de ia Organizacién: 'b) Actuar como tal en las sesiones de la Asamblea General y de la Directiva, con derecho a voz y voto. ©) Presidir las sesiones orainarias y extraordinarias de Asambleas Generales y de la Directiva. 9) Cumplir y hacer cumplir las disposiciones estatutarias y reglamentarias, asi como las resoluciones de Asambleas Generales y de la Directiva; ®) Legalzar con su firma la correspondencia, actas y demas documentos de la Organizacion Conjuntamente con el Secretario; 1) Realizar y firmar conjuntamente con el Secretario, las convocatorias, el orden del dia para las ‘Sesiones y las actas de las asambleas generales y de la directiva; y, revisar para firmar las actas que serén leidas a los presentes para su aprobacién EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA GENERAL 0 DE LA DIRECTIVA ; 9) Susenbir convenios, contratos o autorizar los egresos u obligaciones en los montos en que esté autorizado; h) Supervisar y controlar el movimiento econémico de tesoreria; i) Girar y manejar la cuenta bancaria o de ahorros de la Organizacién, conjuntamente con el Tesorero; |) Elaborar el informe anual de actividades y presentarlos a consideracién de la Asamblea General; Organizar conjuntamente con los integrantes de la directiva todos los actos y eventos para ‘cumplir con los fines y objetivos de la Organizacién: k)_ Receptar las solicitudes de ingreso de nuevos miembros, para a aceptacién o negativa de la Asambiea General, y, |) Las que le correspondan conforme al Estatuto y demas disposiciones legales Art, 43.- En caso de ausencia del Presidente de la Organizacién, le subrogara ol Vicepresidente, con las mismas atribuciones y deberes hasta el término de su periodo, 0 mientras dure dicha ‘usencia si fuere temporal Art, 44.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL VICEPRESIDENTE: @) Subrogara al Presidente con las mismas atribuciones y deberes, en ausencia temporal 0 efinitiva del mismo, segun uere e! caso. ) Actuar como tal en las sesiones de la Asamblea General y de la Directiva, con derecho a voz y voto ©) Ademés cumpliré las comisiones que se le encomiende. Art. 46.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL SECRETARIO: 4) Actuar como tal en las sesiones de la Asambiea General y de la Directiva, con derecho a voz y Voto, y elaborar las respectivas actas de las mismas; )_Suscnbir conjuntamente con el Presidente las convocatorias, el orden del dia para las sesiones las actas de las asambieas generales y de la crectiva; y, redactar para firmar las actas que Sera leidas a los presentes para su aprobacién EN LA SIGUIENTE ASAMBLEA GENERAL © DE LADIRECTIVA, ©) Firmar conjuntamente con el Presidente las comunicaciones, acuerdos, resoluciones, etc: 4) Dar el trémite correspondiente a las resoluciones de la Asamblea General y de la Directiva, para su cumplimiento; ©) Certiicar y conservar en orden, numerada, organizada, sistematizada, cuidado y proteccién todos los archivos y documentos; y cuando termine su periodo entregar mediante la respectiva acta a su sucesor, ) Llevar de forma organizada la némina de todos los miembros (fundadores-acherentes- hhonorarios-incluidos-excluides) con ios respectivos datos personales (nombres y apelidos Completos, nacionalidad y niimero de documento de identificacion); == 9) Las que le corespondan conforme al Estatuto y demas disposiciones legales Art. 46.- ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL TESORERO: @) Actuar como tal en las sesiones de la Asamblea General y de la Directiva, con derecho a voz y voto, b) Llevar e informar a la Asamblea General y Directiva en forma correcta la contablidad; ¢) Realizar y mantener actualizado el inventano de los bienes, siendo responsable de los mismos conjuntamente con el Presidente; 4d) Recaudar las cuotas/dinero que por cualquier concepto se hayan legalmente resuelto y epositar en la cuenta bancaria que se hubiere aperturado para tal efecto, maximo en 48 horas luego de la recaudacién; ) Suscribir los egresos conjuntamente con el Presidente; serdn civil y penalmente responsables de aquellos que se hubieren hecho sin la debida autorizacién; f) Cancelar los vales, planillas, facturas y demas obligaciones de la Organizacién, verificando los Cocumentos de respaldo; siempre que estuvieren expresamente autorizados por el Presidente, la Asamblea General o el estatuto; 9) Presentar trimestralmente y por escrito a la Directiva, anuaimente o cuando se le requiera a la Asamblea General un informe completo del movimiento econémico y estado de situacién financiera; hh) Firmar los cheques en forma conjunta con el Presidente y/o las papeletas de retiro; |) Presentar mensualmente para el conocimiento de la Directiva la ndmina de los miembros que estuvieren en mora del pago de sus cuotas ordinarias o extraordinarias, para los efectos previstos en este estatuto; i) Entregar con inventario @ su sucesor todos los documentos que estén a su cargo, previa acta de entrega- recepcién: y, k) Las que le correspondan conforme al Estatuto y demas disposiciones legales. TITULO mI DE LAS COMISIONES Art. 47.- DE LAS COMISIONES: Es importante recaicar que las Comisiones no son parte de la Estructura Organizacional ; sin embargo, a criterio de la Directiva y con el fin de cumplir con el Ambito de accién, fines 'y objetivos puede crear Comisiones permanentes, temporales u ‘ocasionales, que seran ocupadas por los miembros previo su aceptacion. De ser el caso, para una ‘mejor organizacién nombraran un coordinador y elaboran informes de sus actividades para ser presentadas a la Directiva. Las Comisiones pueden ser para asuntos sociales, educacién, cultura, deportes, relaciones Piiblices, salud, etc., seglin las necesidades de la Organizacion, La Asamblea General nombraré una comisién especial para que ejerza el control y supervision sobre el funcionamiento y cumplimiento de las obligaciones estatutarias, por lo que, se constituird ‘como una fiscalizadora y control interno. Son responsables de sus actos frente a la misma en los términos previstos en la Constitucién y demas normativa legal De igual manera, pueden ser ocupadas por personas voluntarias, previo la firma del documento ue certfique que su trabajo 0 actividades serén de voluntariado CAPITULO V PATRIMONIO SOCIAL Y ADMINISTRACION DE RECURSOS Art. 48.- PATRIMONIO SOCIAL: Constituye el Patrimonio Social de la Organizacién y son fuentes de ingreso para cumplir con los fines y objetivos, los siguientes a) Las cuotas de ingreso o aportaciones ordinarias ylo extraordinarias legalmente aprobadas; y que tienen el cardcter de no reembolsabies; asi como las recaudadas por las sanciones pacuniarias ») Los bienes que adquiera @ cualquier titulo; ©) Los bienes que sean donados y aceptados, de ser procedente se aceptara con benefcio de inventario, 4) Los recursos econémicos que provengan de colectas, promociones y otras actividades licitas que se realcen, y, @) Las asignaciones que a titulo gratuito recibiere del Estado u otros organismos de derecho Piblico 0 privado, sean nacionales o extranjeros, para el cumplimiento de sus fines y objetivos Art. 49.. ADMINISTRACION DE RECURSOS: Los recursos seran manejados con el mayor celo y uleritud por la Directiva y la Asamblea General. Anualmente la Directiva presentaré a la Asamblea General un informe de los recursos existentes; ‘dems, hard una fiscalizacién sobre su manejo e inversion, para ei efecto, podra contratarse de Ser necesario un profesional en Contabilidad y Auditoria o carrera a fin, o en su defecto podra Solictar la colaboracién de algin miembro de la Organizacién conocedor de la materia Art. 60.- El afio econémico se cerrara el 31 de diciembre de cada afo y los balances serén Presentados dentro de los tres primeros meses del afo siguiente. Art. §1.- Los bienes son indivisibies por lo que no pertenecen ni en todo ni en parte @ ninguno de los miembros, y no son susceptibles de reparto entre sus miembros sino que pertenecen totalmente a la Organizacién; y seran utlizados Unica y exclusivamente para el cumplimiento de ‘us fines y objetivos contemplados en estos estatutos, CAPITULO VI REFORMA DE ESTATUTOS Art. §2.- La Organizacién en Asamblea General procederd a realizar reformas a su estatuto de acuerdo a sus necesidades, en cualquier tiempo, en una sola reunién de Asamblea General especificamente convocada para el efecto, con el voto favorable de las/ios DEL CINCUENTA. PORCIENTO MAS UNO DE LOS MIEMBROS PRESENTES EN LA ASAMBLEA (registrados ante la autoridad competente y que estén al dia con sus obigaciones al momento de aprobarse las. reformas) CAPITULO Vil REGIMEN DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS, Art. 53.- Los confictos intemos de la Organizacién serdn resuettos utiizando el didlogo y la concliacién en Asamblea General, dando a cada parte el derecho de expresarse; y, en caso de Persist, se someteran primero a la Mediacién y Arbitraje, y de continuar la controversia, a la Justicia ordinaria, de ser caso CAPITULO Vil CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE DISOLUCION Y LIQUIDACION Art. §4.- CAUSALES DE DISOLUCION Y LIQUIDACION: La Organizacion podré disolverse por las siguientes causales: a) Por voluntad de sus miembros expresada en Asamblea General; ) Por no cumplr con el Ambito de accién, fines u objetivos por el lapso de cuatro af6-~ ROSS VE ~ ©) Por no registrar su directiva dos periodos consecutivos; y, ) Por disposicién legal Art. §5.- DISOLUCION VOLUNTARIA.- Para que se resuelva la disolucién de la organizacién por Gecisién de sus miembros en Asamblea General, ésta deberd tomarse con el volo de las dos terceras partes de la totalidad de socios presentes, en sesién convocada expresamente para dicho efecto. La convocatoria se realizaré por cualquier medio que justifique el conocimiento de sus miembros, refiriendo aquella que deje constancia de su recepcién. En esta sesién los miembros nombrarén un liquidador y resolverén sobre el destino de los bienes Ge la Organizacién que no podrén ser objeto de reparto entre los asociados mismos que deberan Ser donados a otra entidad sin fines de lucro; pudiendo pasar a una institucién de servicio social Con fines anélogos. A falta de una decisién de la Asamblea General, los bienes pasarén a poder del Ministerio de inclusion Econémica y Socia-MIES, a fin de que sean entregados a ota Institucion de beneficencia social. La persona designada como liquidador puede ser uno de los miembros, quien asume la responsabilidad de realizar el informe (existan o no bienes) y pone a consideracién de la asamblea general para su aprobacién. Los resultados de la disolucién y liquidacién se pondran en conocimiento de la Cartera de Estado a Cuyo control esta sometida la organizacién, a fin de que se proceda a elaborar el Acuerdo de Disolucién y Liquidacién Art. §6.- DE LA DISOLUCION CONTROVERTIDA: La Cartera de Estado a cargo del otorgamiento de personalidad juridica de la organizacién, podraé de oficio deciarar la disolucién de la organizacién, cuando se hubiere incurrido en las causales legales establecidas para tal disolucién (Por disminuir el nimero de socios del minimo legal, por no cumplir 0 desviar sus fines especificos ara los cuales fue creada, por atentar contra el orden puiblico y comprometer la seguridad del Estado, etc.). En la resolucién que deciare disuelta a la organizacién, nombrera una comision liquidadora quien se encargard de sanear las deudas de la organizacion y se procedera a elaborar @ Acuerdo Ministerial de Disolucién y Liquidacién, DISPOSICIONES GENERALES: PRIMERA.- La Organizacion como tal no podré intervenir ni desamroliar actividades 0 programas Brohibides por la Constitucién de la Republica del Ecuador, la ley, el orden pibico, las buenas ostumbres y demas instrumentos legales; tales como asuntos de cardcter politico, racial, sindical © reigioso ni directa ni indirectamente, ni ding peticiones a nombre del pueblo SEGUNDA. En caso de recibir subvenciones presupuestarias del Estado, se someterd a la Supervision de la Contraloria General del Estado y los procesos de control que correspondan conforme la normativa legal aplicable. TERCERA.- La Organizacién se sujetard a la legisiacién nacional vigente, de modo particular Cumpliré con las obligaciones contempladas en la Ley, y se someterd a la supervision de los respectivos Organismos de Control del Estado. CUARTA.- Se entienden incorporadas al presente estatuto y forman parte del mismo, las disposiciones de la Constitucién de la Repiblica del Ecuador, el Cédigo Civil y demas dictadas por el Estado y el ente regulador. DISPOSICIONES TRANSITORIAS: PRIMERA.- El presente Estatuto entrard en vigencia desde la fecha de aprobacién por parte del Ministerio de Inclusién Econémica y Social-MIES. SEGUNDA.- Una vez que sea aprobado el presente estatuto y se haya otorgado la Personalidad Juridica, La Directiva Provisional, dentro del plazo de 15 dias convocari a Asamblea General, a fin de elegir y designar a la Directiva que presidira a la Organizacién para el periodo que expresa este estatuto, 1a misma que seri enviada para su registro en el MIES de forma inmediata. CERTIFICACION: Certifico que en el presente Estatuto, fue leido, discutido y aprobado por los miembros fundadores, en la ciudad de Guayaquil, el 14 dias del mes de mayo del (6st PF ~ St. Guillermo Hurtido Lascano SECRETARIO

También podría gustarte