Está en la página 1de 2

1. Narración del caso.

 El señor Jhonny khristian Aberto Caal Fernández de 29 años y la


señorita Alexa Galilea Rodas López de 21 años son los creadores
de una red de estafadores que aporaban como supuestos
trabajadores de una empresa de encomiendas; utilizando las redes
sociales para rastrear a sus potenciales víctimas.

Luego de escoger a las víctimas se contactaban con ella y les


informaban a que sus familiares les habían enviado a su nombre
paquetes o electrodomésticos de mucho valor desde el extranjero;
sin embargo les advertían de que el motivo de su llamada era para
informarles que al momento que el paquete atravesará por el
escáner las cajas traían cierta cantidad de dinero en efectivo oculto
en el paquete y le indicaban que esto les provocaría serios
problemas legales.

Así mismo les indicaban que debían pagar la cantidad de 200 mil
quetzales a sus víctimas, le otorgaban cuenta bancaria a nombre
de los sindicados usando este método recibieron distintas
cantidades de dinero.

Este caso llego a su fin el 25 de agosto; ya que el resultado de 4


allanamientos realizados por investigadores del departamento de
Investigación de Ciberseguridad e informática Forense de la PNC y
el Ministerio publico en las zonas 1, 3 y 7 en Quetzaltenango
dieron como fruto la aprensión de los presuntos estafadores y
fueron sindicados por los delitos de Casos especiales de estafa
Art. 264, Asociación ilícita Art. 396 y Usurpación de funciones
Art. 335 del Código Penal.

4. Cuál es el análisis personal del caso.


 Analizando este caso vemos la necesidad y la importancia de una ley
de ciberseguridad y una entidad que ejecute la ley, ya que existen
grupos criminales que se adaptan rápidamente al cambio tecnológico
del país, me encantaría recalcar que es necesario realizar un
proyecto informativo sobre delitos cibernéticos a nivel nacional para
que el pueblo guatemalteco conozca las posibles situaciones que
puedan suceder al usar las distintas plataformas que conforman las
redes sociales y el internet en general, dando paso a que las
personas no sean engañadas y dañadas monetariamente por los
grupos criminales.

5. Que recomendaciones da para evitar ser objeto de ese caso.


 Antes de realizar cualquier acción por la emoción o preocupación
que genere la noticia que la persona le esta compartiendo es
necesario tomárselo con calma y analizar la situación que nos
plantea el emisor de la llamada confirmar si la empresa a la cual el
representa sea legal y confirmar que la persona forma parte del
grupo de trabajo de la empresa, si se encuentra una pista que
muestre la falsedad de la oferta que le presentan, es necesacio
avocarse a la autoridad que le compete el caso.

También podría gustarte