Está en la página 1de 10
‘lo popula:”, en SAMUEL, Raphael (Bd.), Historia Popular 7 teorta socialist, Barcelona, Crithea/Gri- jalbo, 1984.- Stuart Haut * NOTAS SOBRE LA DESCONSTRUCCION DE «LO POPULAR» Primeramente, quiero deci ego acerca de Ins petodiacones en estudio de la culture popular. La peiodzacén plants agul pro Memes iss yo nos cic trees trite como una exgeie de gesto pars coo loe hsvoriones, ¢Son en gan parte eacipivas Ia ropturas importantes? GNacen ‘pricipaaeate del fcn0 de Ie propia culture popula, o de factores que son sje ¢ ‘a pero Ie afectan? Con goe otros movimiento 7 petiedeadonss se ving més reveladeramente Ia ecultre populate? Loege deseo ests apn des ges que aon ono ‘poplars. Tengo csi tanios problemas on «palate coro con eau tus. Cuando te unen los dos tina, las cicaltades puedes set borseadss, Durante Is lags tanskidn hacia el captalismo agraro y luego cn Is formacién y evelucién det capitalism hay unm lucha més 9 ‘menos centinua en toro a je cultura del puchlo ttabsjado, ls clases obrerasy Jos pobres. Este hecho tlene que str el punto de Dattda de todo estudio, tanto de la base como de a transtormacion de Ie cultura popular. Lo cenbios de equlitio de ls reactance elas foeraas sacines durante a cite historia se manifest, wna 17 ot ver, en lat lochas en torn « las formas de It eltry, la 4 ‘HISTORIA POPULAR ¥ TRORIA SOCIALIST tradiciones y lo estilos de vide de las clases populares. El capital tenfa interés en te cultura de Ie cases populates porgoe Te const twcidn de todo un otden social avevo alteledor del capital requera tun proceso més o menos continuo, pero intemitente, de reedace- én en el sentito ms amplio de Is palabre, Yen Ta teadicign pope lar estaba uno de los principales feos de resistencia «ls formas por rmedio de las cules se pretendia Hvar término eita ateform ‘dam del pueblo. De sht'que durente tanto tempo Ie esltrs popes Jat haya io vineulads a euestiones de taicién, de focmas trodes les de vid y de ah que sv eteadicionaisman ze haya interpretado ‘equivocedamente tan a menudo como frvto de un Inpulo meta mente conserador, que mira hacie nes anacrénico. Lach i i vest, spconiacisn. ye propiacta, ‘Une very ets, Jo que estamos viendo en realidad ce In destrucién sctiva de deterinadae mancras de vivie y sa tteasformacién en algo noevo, «Cambio cultural» es un eufemitma cares que sisinul cl proceso en vind del coal algunas formas y précis cultura son desplazadas del centro de le vide popular, marginadas et wamente, Ea vex de Iimitarse a ecae en destsos a cuss dela Large a moderaizacién, las costs son activamente apatadas pra que otts pueda ecspar sx Iogat. El magiseado y Ie polite fnen, o deberfn tener, en la historia de la catuen pox polar, un lugar més ad honore que el que generalmente se les be ‘concedido. Ain mis importante que el anatema y la prosctipcién ex ee elemento sul escutrcizo al que lamamos areforman (cor todos les tatices postvos e inequivotos que e] témina leva hoy ala). De un modo v otto, eel pucblo» ex con frecvenci el ebjeto db Ta areforman: a menudo por a1 propio bien, desde Ivegs, sen benefcio suyoe, Tioy en dia le lcha J ln resitencia lat entendemos bbastince mejor que la reforms y In tanaformacién. Pes ello, hay «ttansformacionese en el eotarda del estudio de Ia culate popula. Me refiro al trabajo activo en tridiciones y actividades eaistentes, la reelaborscin activa delat rismas, de maners que selgan de un modo distino: parecen «persistiro, pero, den periodo oto, po san 4 ocupar una relacién diferente con I formes de vivir de la seme trabsjadora y as formas de definis aot raciones mato, se telaciones con elos demise y con sur condiciones de vids, La tans. fomtcin es la clave del Iatgo y prolongado preceso de «mori ban de las clases Inbocales, adesmorlznién» dé los pobres DEsCONRRUCCIEN DE en lho pf nos ba Imada le stencién tobe algo fendamental y tunitativamente dstiono e-inporante en él Foe un periodo de Hondo cambio estrctral, Canto rds lo examines, mis nos cox Yescemos de que ot slguns pace de ete peiodo se bila nati dees Factores y problemas de donde acon maria historia muse two demas perlines Todo eambia y no se wats senllsnenie de tn eambio-de las telaioes ene ls fuera, sino de uaa recnse teen del terreno de a Tacha pole No ex pura cosoaed gue at Je as foros carseat deo que shoes comidermes tome colura popular etiaionae aperecan,cutndo cnos ca st disuiniva forma modeina, dasa dbo peiofo. Lo que ya se ha ico para lou deceios de 4790 y 1840 ¥ se exh aceado para el tile avi ramen neato hucedlo ars pra el psd (polio deci is eliotn 1a cbservaciin general que hemos hecho antes ee aplcbl, sin reserve alguna,» eae peuodo, en Toque a refer +l culate popu ia. No existe ningin estate iependinte, automo, «aicaicoe ie cultura de ln cae cre. Gran pate dels forms ml ime. dats de csparcinieno popult, por ejemplo, edn surat de impeitismo popular. ¢Cabla esperar ott cots? ¢C500 perfumes expla, 7 que berms con leiden, in eultora de una tee domi DESCONSINUGCION DE 410 POPULARY 7 ade que, 4 posar de sus complejss formcoats y dfereniaciones ineriores, mantuviera una :elaciSn guy especial eon uns importante| reestrecuracén dal capital; a cual mantiviers a au vez una sel cn peclin con el testo’ del mundo; un pueblo stalo. por loo lazos mis complejos a una serie cambiante de telaciones y condicio| tes mateisles; que de algin medo se Ins arepase pats construis?) culruay ea la que no inliyese [a mfs poderoraideclogl do-| tminante: el imperialism popular? Especalmeate cuando esa ideo lopla —cootradicienda su sombre fuers ta ditgida 1 ellos como ala cambisote posicida de Lnglateria en una expansiéa capitals ‘bund. ensemos, en rlacién con el ssunto del imperaliemo popular, cn Ja historia y las eelacones entre sL-puchlo y uno de Tes principe des medios de cxprenn cultural: & pecaasSVovicedo sl deplete leno y «i wpepotin, pone? Wr Caren cg Ia Pes ‘iis Si a dive media A nda del glo mae ce fave al lomo de i destecion sci y Is maaliacion dela “Prams ile y Sata Toigens, Pe. coca de ete proce, Te “ne Tuger, ‘postrimertss del'siglo xix y principios del 2x, alga. plata a ego: Leica ues BAVC TE eas nen arn en on_pabico obra desutllado 7 iluro chun roto, po SHEA tant weet eur am cueién exh frente eulunie, Hao ocerria a reopen completa de tore y I estactrn eats de Ie indo cla, el atone chaento de nurs faves de tcl y relies Se iio; Infarct de meen tigoe de dacbuién que fen sen través del moevor mercer cutrls de miis. Peto, d= icho, uno d wt efectos fue Ia rconstiicin delat tlcone po A ce cs nts did cnn nent relionao con era conencn fe demowala ope. eebres que prce cust oem bala spocen doce tka forma de vidas acl, Sun tesladoe sgsenpalpblemente torre wonton: une presia ppl, mie eine viene medida que va gtadualmente encogiéndose; organizads por el capi- ‘tal eparan las clases obreras; # pesar de ello, con rafces profundas lant en I culture yo Lenguaje de encsoton, de Jo ede 8 [HISTORIA POPULAR ¥ TBORA SOCIALISTA forma mis teedicionalsts. Se trata de una parte de Ie historin de bs ‘sul rv que bien merece que te fa estudie. Huclge decir que uno 90 podkla empestt a hacero sin hablar de rauchas cosas que narmalmente no fguren en absolute en la cont erocién de 1 sculres, Son cosss relacionadas con ls reconstruc dn del capital y Ta ascensign de los colectvismos y fs formaci6n de ton noev9 tipo de extado seducstivos en Ta misma medida en que ‘tka rcacionadas con el esparciient, el baile y le enncin popu. ‘Goma campo para na labor hisrcy era, el estudio de fe cuore populares como el extudio de ly histotie del movimiento obrero 7 Soe institucones, Declacar que se siene wn interés en ello corexit. fom dereqilsio importante, sealar ana emia signictiva, Pero, tt la poste, cuando més ride es cuando In vemos en relacign con fina istoria ds general, mals ampia, Escoja este periodo el comprendide entre los decenis de 1880 1y 1920—- porque £8 punto de referencia del resurgimiento ded ince 1 por la eultra popular, Sin el menor propsite de difamat la im portente bor histéres que ae ha hecho y que sigue por hacer en felon con perfedas anteriores, creo de verss que muchas de ls Glifeatades reales (nt teGricts como empties) no ls, afrontrerion hasta que empecemos + exrnineratentamente Ia cultura popular en tun peed que empira « pateerse al noesto, que planta el mis: tno tipo de problema de Interpretaién que el nuesto y al qve ifor tna nuestco propia tenido d= las cvestiones cootempordness, Me Inapita receo el tipo de tates por Ie , hen y el ei dei mans, dct wna charter | = alr apr Witine de nei sists aor SO capitalsias: pero no sf i este ede sobtevivie mucho Cilgente seajuaten & Tas descripciones de scp J lx use din @ tone ele niin Oe a ataee a ee | EEE Sy oe ae 1 SPeenPr neces i Ya) | RET 9 eo ren onan eae ee NN TEE TP a | dice nce ee a a a ere oe pest ‘ein en rose co-stars ene fe a Bee oat lap andes m4 s icandy ls, etoce once mls ete prays | iepin ttr c deed: canine dan sig sberdonar Ts neviable y necearia atenen aT apace Donia, (Bde seconecimiento en aquelias penones que repordar-a dt Sean fr CM ae TT | Edema ant me See ate ea ‘uate pe Re vets Beebe ke ee eS mgepsner re ee Te Sears orms hen sean Roar omen Thee aha ae egies dee ek Cuts del polo pace exo tno ence indepen et oe adn aleeaae — ko = de In dstsibucidn del poder cultural y los relufones de fuetea culta- ie 2 aa zal. Yo no creo que ses ast Antes bien pienso gos hay waa hele ‘se.deja engafar por los sucedéncos comercial ia € una alterna ‘continua y necesarismente irregular y desigual, eat win dn theta eae | Sena ee ea a { Se ae ie | RE ne a ee ( a au le Se eee ey eae ee in delicada, pues en el momento mismo de hacer uno se expone 1 que Is acute de suscribie Ia tere dele inconporacén culeah, El tio de Ia cu aT para nvestos props? eto pocria obligtros 2 pensar mds profundamente liera see sencilamente wexprecsdao. Peto ex no de los lignes donde podia constwirse el sciliemo, Por esto tiene importania, [a acuktra popular, De otra manera, si he de decsles la verdad, 1a culture popular me import un pio, 28 0 rersToRtA POPULAR ¥ TeORLA SOCTALISTA BIBLIOGRAFIA Bailey, Pete, Lcinre end class in Vitovion Boglnd 1830-1885, Looe res, 197 Hats Stat, y A.D. Whancel, The popular ats, Londes, 1964 Jerson, Ricker, Thre peblematee elements of « theory of working "daw eoltren; cn Jha Ctke, Chaves Cicer 7 Richsed Johnson, Be Sporting cla enlor, tinder in story and theory, Tendees, 973. Matowon, RW, Poper recreation in Exglsh rcity, 17001830, ‘Cambridge, 1973. Nossa Geoiley,

También podría gustarte