Está en la página 1de 3

1.

Concepto de activo, como se clasifican y como se calcula (fórmula)

Las cuentas de activos hacen referencia al conjunto de bienes y derechos que posee una
empresa o ente económico ya sea tangibles o intangibles.

¿Cómo se calcula?

Activo = Pasivo + Capital (o Patrimonio, o Fondos propios). La suma del valor de las cuentas del
activo deberá ser igual a la suma de valor de las cuentas del pasivo más la suma de valor de las
cuentas del patrimonio o capital (fondos propios).

2. ¿Como se clasifican?

Circulante

Se definen así los que son fácilmente convertibles en efectivo, como las acciones, las existencias de
materiales y mercancías, los valores negociables, las inversiones a corto plazo, los depósitos fijos, los
ingresos devengados, los saldos bancarios, los deudores, las letras por cobrar, los gastos pagados por
adelantado, etc., se clasifican como activos corrientes.

Fijo

Los activos fijos son de naturaleza fija en el contexto de que no son fácilmente convertibles en
efectivo. Requieren un elaborado procedimiento y tiempo para su venta y su conversión en dinero
en efectivo. Los terrenos, los edificios, las instalaciones, la maquinaria, los equipos y los muebles son
algunos ejemplos de activos fijos.

Materiales

Los activos tangibles son aquellos que podemos tocar, ver y sentir. Todos los activos fijos son
tangibles.

Además, algunos activos corrientes, como las existencias y el efectivo, también se incluyen en la
categoría de activos materiales.

Inmateriales

No podemos ver, sentir o tocar físicamente los activos intangibles. Entre ellos podemos poner como
ejemplos el fondo de comercio, los acuerdos de franquicia, las patentes, los derechos de autor, las
marcas, las marcas registradas, etc.

Hay que tener en cuenta que los propietarios de los negocios obtienen ganancias monetarias con la
ayuda de estos intangibles. La marca comercial, la marca y el fondo de comercio de una empresa
contribuyen a la comercialización y venta de sus productos.

3. ¿Cuáles son las cuentas del activo?

Principales cuentas de activo corriente y activo no corriente.

Cuentas de activo corriente

 Existencias
 Deudores
 Mercaderías
 Clientes
 Inversiones financieras a corto plazo
 Caja, bancos o tesorería

Cuentas de activo no corriente

Inmovilizado intangible:

 Desarrollo
 Concesiones
 Patentes, licencias, marcas…
 Fondo de comercio
 Aplicaciones informáticas

Inmovilizado material:

 Construcciones
 Instalaciones técnicas
 Terrenos y bienes naturales
 Maquinaria

Inversiones inmobiliarias:

 Inversión en terrenos y bienes naturales


 Inversiones en construcciones

Inversiones financieras a largo plazo:

 Valores representativos de deuda a largo plazo


 Inversiones financieras a largo plazo en instrumentos de patrimonio

4. En función del uso

Según una tercera forma de clasificación, algunos son operativos o no operativos. Esta clasificación
se basa en la utilización del activo fijo para la operación contable.

Operacionales

Los activos operativos son aquellos que son necesarios para la transacción diaria actual.

En pocas palabras, los que una empresa utiliza para producir un producto o servicio son activos
operativos. Estos incluyen efectivo, saldo bancario, inventario, planta, equipo, etc.

No operativos

Todos los que no son de utilidad para las operaciones comerciales diarias, pero que son esenciales
para el establecimiento de la empresa y para sus necesidades futuras, se denominan no operativos.

Esto podría incluir algunos bienes raíces comprados para ganar de su apreciación o exceso de
efectivo en el negocio, que no se utiliza en una operación.
5. ¿Qué debitan y qué acreditan?

Las cuentas de activo, se debitan cuando se obtiene un ingreso o un derecho y con la adquisición o
compra de bienes.

Las cuentas de activo son debitadas:

 Ingreso de efectivo a caja o banco, producto de ventas.


 Ingreso de un derecho, cuentas y efectos por cobrar, por ventas a crédito
 Compras de mercancías, Inventario para la venta
 Compras de activos, Propiedad, planta y equipo.

Se acreditan cuando se realiza una erogación, se da de baja una cuenta por cobrar y por la venta de
bienes.

Las cuentas de activo son acreditadas:

 Egreso de efectivo de caja o banco, pago de obligaciones y compras


 Cancelación de clientes de cuentas y efectos por cobrar
 Ventas de mercancías, Inventario para la venta
 Ventas de activos, Propiedad, planta y equipo
6. Conclusiones (añadir un poco más)

Existen tres características que pudimos destacar acerca del activo:

 beneficio económico futuro probable


 es controlado por la entidad
 es el resultado de eventos u operaciones anteriores.

Dato curioso: Existen relaciones bancarias que pueden hacer que el valor de un activo aumente
o se reduzca en un tiempo determinado, como por ejemplo las divisas y el sistema cambiario
internacional. Aquí se registran los valores de las monedas más usadas alrededor del mundo, en
donde las casas de subastas proporcionan el balance general de los activos, en este caso, el
dinero.

También podría gustarte