Está en la página 1de 25
LOCALIDAD: CONCEPCION CODIGO MATERIA : PERJUICIOS, INDEMNIZACION (103) ABOGADO = PATROCINANTE: HECTOR MEZA TORO, 9,306.704-5 DEMANDANTE: OLGA DEL CARMEN CARRASCO SAEZ Y OTRO RUT 7.183.602-9, DEMANDADO : JUAN MANUEL MONSALVES GONZALEZ, Y OTROS RUT N? 11.902.295-9 EN LO PRINCIPAL : Deduce demanda de indemnizacién de petjuicios en juicio ordinario. PRIMER OTROSi : Solicita oficio.- SEGUNDO OTROSi_: Acompafian documentos.- TERCER OTROSI : Se tenga presente. SJL. HECTOR MEZA TORO, Abogado, con domicilio en Anibal Pinto 215, Oficina 903, Concepeién, en representacion segén se acreditar de dofia Olga del Carmen Carrasco Séez, CI 7.183.602-9, duefia de casa , de don Delfin Enrique Gegnagel Gutiérrez, empleado, CI 10.683.577-2, y dofia Francisca Solange Gegnagel Carrasco , estudiante, CI 19.273.047-3, todos con domicilio en Pasaje 1, casa 6, Santa Clara, Cafiete y para estos efectos de mi mismo domicilio, a SS, con respeto digo: Que, en Ia representacién que invisto vengo en deducir demanda de indemnizacién de perjuicios en contra de don 1. JUAN MANUEL MONSALVES GONZALEZ, operador de maquinaria pesada , Cl 11.902.295-9, con domicilio en Avenida las Industrial, Edificio Don Alonso, Depto N° 303; Los Pioneros, San Pedro de La Paz, en contra de don 2. ISAAC CARRASCO PARRA, cuya profesién ignoro, Cl 7.091.899-4, con domicilio en las Rosas mimero 488, San Pedro de la Paz, la empresa 3. ALISTER INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES LIMITADA, representada por don Daniel Eduardo Alister, desconozco segundo apellido y profesién, ambos con domicilio en Javiera Carrera 6355, Lomas Coloradas, San Pedro de la Paz, 4. CONSTRUCCIONES GENERALES CIVILES E INDUSTRIALES CARLOS MONTINO CARRASCO, representada por Carlos Dario Montino Carrasco, cuya profesién ignoro, ambos con domicilio en Castell6n N° 1760, Concepcion y 5. LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION, representada por su alcalde don Alvaro Ortiz Vera, cuya profesion ignoro, ambos con domicilio cn Ohiggins N° 525, Quinto Piso, Concepeién, en consideracién a los antecedentes de hecho y derecho que pasamos a mencionar: I- LOS HECHOS: Que el dia 29 de enero de 2015 , a eso de las 10:10 hrs aproximadamente y en circunstancias de que mi representada junto a su esposo transitaban a pie por la interseccién de las calle Freire con Anibal Pinto, fue violentamente atropellada por la méquina Retorexcavadora Marca New Holland, modelo B90B 4x4, color amarillo, afio 2013, que era conducida por el demandado Juan Manuel Monsalves Gonzalez, que la empleaba en las obras de remozamiento del centro de concepcién y especificamente al interior de una obra de calle Anibal Pinto , en direccién al nor norponiente, a la altura de la calle Freire de esta ciudad , mientras se encontraba realizando labores de extraccién de material y debido a que efectito una maniobra de retroceso , ingres6 con parte de su estructura a la zona de seguridad peatonal , en los instantes que mi representada efectuaba el cruce de calle Anibal Pinto en direccién al poniente sur, por un paso habilitado, atropellindola , resultando dofia Olga Carrasco con fractura expuesta de su pie y pierna derecha , amputacién de tres ortejos (dedos ), de la pierna derecha , fractura de piema izquierda, comegida con la inclusién de elementos metdlicos, Iesiones de caracter grave gravisimas.- A. LA RESPONSABILIDAD LEGAL, SU FUNDAMENTO Y LA PRUEBA DE ESTOS HECHOS I~ Que, no ha sido mas que la imprudencia del conductor de esta maquina pesada don Juan Manuel Monsalves Gonzalez, 1a causa de estos hechos que han ocasionado estas graves lesiones a mi representada. 2. Que, por los hechos anteriormente expuestos se inicié investigacién criminal a cargo de la Fiscalia Local de Concepcién RUC 1510003326-4, por cuasidelito de lesiones graves gravisimas, prevenido y sancionado en el art. 490 N° 2 y articulo 492 en relacién con el art. 397 N° 2 del Cédigo Penal. 3.- Cabe sefialar que en el Informe Técnico Pericial de Investigacién de Accidentes en el Transito N° 11-A-2015, desarrollado por la SIAT de Carabineros de Chile, Prefectura de Concepcién N° 18 Subcomisaria S.1.A.T., en base a las pericias en el lugar del dia del accidente, sefiala que habia buena visibilidad, y que la causa basal del aceidente fue: BL PARTICIPANTE (1)- CONDUCTOR DE LA RETROEXCAVADORA DEBIDO A QUE CONDUCIA SIN ESTAR ATENTO A LAS CONDICIONES DEL TRANSITO Y SIN PERCATARSE DE LA PRESENCIA Y PROXIMIDAD DE LA PEATON (PARTICIPANTE 2) INGRESA CON PARTE DE SU ESTRUCTURA A LA ZONA DE SEGURIDAD PEATONAL, EN LOS INSTANTES QUE ESTA EFECTUABA EL CRUCE DE CALLE ANIBAL PINTO EN DIRECCION AL PONIENTE SUR, POR UN PASO HABILITADO, ATROPELLANDOLA.- II.- EL DERECHO Haremos cauce a la responsabilidad de los demandados 1, RESPONSABILIDAD DEL DEMANDADO JUAN MANUEL MONSALVES GONZALEZ, ella queda abonada en virtud de los antecedentes que se han seflalado en la demanda y copia de sentencia que sea compafia a la misma 2. RESPONSABILIDAD DEL MERO TENEDOR DE LA MAQUINARIA INDUSTRIAL, PATENTE FGZP.43-0, DON. ISAAC CARRASCO PARRA Primero diremos que ella se encuentra acreditada en certificado de dominio vigente y documentacién adjunta que Isaac Carrasco Parra era el mero tenedor con opcién de compra irrevocable de la Maquina Industrial placa patente FGZP.43-0, a la época del accidente y por ello le asiste la responsabilidad que la Ley de Transito ha establecido en el articulo 169 de la Ley 18.290.- En el caso que nos ocupa el operario de la mAquina, ta gobernaba sin estar atento a las condiciones del trénsito y sin respetar la zona de seguridad peatonal.~ 3. Responsabilidad de la empresa ALISTER INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES LIMITADA, ésta la perseguimos en Virtud de lo preceptuado en el art. 2320 y siguientes del Codigo Civil, que claramente establecen la responsabilidad solidaria, ya que en los hechos esta empresa fue subcontratada para realizacién de faenas especificas dentro de la obra general consistentes en el remozamiento del paseo peatonal de Coneepeién, ademas le asistia el deber especifico y responsabilidad de vigilar, supervisar y controlar en todo momento al vehiculo pesado arrendado por éste para ejecutar las referidas obras, deber que no cumplié causando el perjuicio referido. 4. Responsabilidad de la empresa CONSTRUCCIONES GENERALES CIVILES E INDUSTRIALES CARLOS MONTINO CARRASCO, nos basamos en argiiido anteriormente en el punto tercero y estamos en presencia de la empresa que se adjudicara las obras de remozamiento del paseo peatonal de Concepeién, por lo que sobre ésta pesaba el mayor deber de supervigilancia de las mismas , asi como velar por la seguridad de quienes diariamente transitan en el lugar.- 5. Responsabilidad de la Ilustre Municipalidad de Concepeién, estamos en presencia del mandante de las obras referidas por lo que le asiste plena responsabilidad en base a lo dispuesto en el art, 2320 y siguientes del Cédigo Civil. 1.- APLICACION DEL ART. 169 de La Ley del Transito En la presente situacién, debe efectuarse convocatoria a disposiciones legales particulares, especialmente contenidas en el articulo 169 de la Ley del Trénsito, conforme a la cual, cuando el conductor de un vehfeulo motorizado resulta responsable de un dafio, junto_con_ él responde _solidariamente el_propietario de dicho vehiculo o en su caso el tenedor del de arrendamiento con opcién de compra irrevocable inscrita en el certificado de anotaciones vigentes de la mAquina al momento del accidente y en el propio Cédigo Civil, al efecto articulo 1514 y mo cuando exista contrato siguientes que dicen relacién con la solidaridad y la facultad del acreedor para dirigir su accién. Que, respecto de Ia sociedad de transportes demandada es aplicable el art. 169 de la ley del Trénsito, 2.- LOS REQUISITOS DE LA RESPONSABILIDAD Que corresponde en esta sede perseguir la responsabilidad civil derivada del hecho delictuoso cometido por el conductor de la maquina industrial que recae en él mismo y solidariamente en el propietario del mévil y en esta caso el tenedor con opcién de compra irrevocable. Los requisitos para la procedencia de esta responsabilidad se verifican en que: a) Existe un hecho delictuoso por parte del operador de la maquina industrial.- b) A las empresas demandadas les asiste plena capacidad ©) El hecho delictuoso se ha verificado con culpa, tanto imprudencia como negligencia del operador, lo cual hace nacer 1a responsabilidad solidaria del propietario, objetiva por cierto, por cuanto esta iltima NO PRECISA DE CULPA, asi ha sido resuelto en innumerables sentencias. 4) Existe un dafio a los demandantes que se traduce en el daiio moral por las lesiones sufridas y dato moral por repercusién. €) Existe relacién de causalidad entre la conducta del agente causante del dafio y lesiones del actor f) Existe normativa que hace solidariamente responsable a las empresas demandadas Revisaremos uno a uno los requisitos para que se configure esta responsabilidad y podremos comprobar ficilmente que todos se cumplen y, por lo mismo, sera el del dafio el que aqui requeriré de mayor desenvoltura, a).- En cuanto a la existencia de un hecho delictuoso, ello ha quedado Jatamente abonado en investigacién RUC N° 1510003326-4 e informe pericial de la SIAT antes referido b). — La demandada tenedora con opcién de compra irrevocable Isaac Carrasco es plenamente capaz y de ello no haremos mayor extensién, sin dejar de hacer mencién que su responsabilidad es objetiva lo que es bastamente reconocido por nuestra Doctrina y Jurisprudencia. c)- Respecto de la culpa, este elemento esta suficientemente establecido como se desprende del mismo relato precedente y de las pruebas que también se han mencionado. ©).- En lo que se refiere a la relacién de causalidad debemos seftalar que fue la conduccién irresponsable y culposa del operador de la maquina industrial la que provocé las lesiones y consecuencialmente el dafio moral que ha sufrido mi representado. Como hemos dicho en lineas precedentes, al quedar establecida a responsabilidad penal y el articulo 169 de Ja ley del Trinsito establecer solidaridad entre el agente del dafio y la victima, es dable reclamar la responsabilidad de la empresa demandada, en este caso respecto de la tenedora de la maquina industrial Isaac Carrasco. Traténdose de una responsabilidad objetiva no es menester acreditarle culpa a la demandada. Ademés la Ley del Transito en su _articulo citado — 169 - hace responsable solidariamente_al_arrendatario con _opcién de compra_irrevocable_del_mévil_involucrado_de_los_danos_y perjuicios, lo cual comprende todo dafio y perjuicio causado a las victimas tanto directas como por repercusi6n. 1.- En el citado articulo, si bien se establece como regla general la responsabilidad para el propietario del mévil, se contempla como primera excepcion el hecho de que el vehiculo haya sido usado contra la voluntad de éste, esta excepcién en el caso conereto no concurre, desde que la maquina estaba operando por orden directa del demandado Isaac Carrasco. NATURALEZA JURIDICA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ARRENDATARIO CON OPCION DE COMPRA IRREVOCABLE NO CONDUCTOR DEL VEHICULO: RESPONSABILIDAD OBJETIVA Para esta doctrina, una vez causado el dafio al tercero inocente, el duefio del yehiculo, EN ESTE CASO EL ARRENDATARIO CON OPCION DE COMPRA IRREVOCABLE, es civilmente responsable sin necesidad de que se acredite culpa alguna en su propia persona ni en la del conductor o agente directo del dao. El arrendatario responde por el s6lo hecho de ser tenedor de un vehiculo a motor, en el caso que dispone la norma legal citada, ya que como se ha dicho profusamente es uno de los pocos casos de responsabilidad objetiva que el estatuto legal chileno previene. La responsabilidad civil del arrendatario con opcién de compra irrevocable de un vehiculo por los dafios causados por el conductor del mismo se puede demandar y declarar judicialmente fundado en la normativa citada a) El articulo 169 permite accionar cuando se ha causado un dafio. b) El articulo 169 inciso 2° de la Ley del Transito (ley N° 18.290 y sus modificaciones posteriores. Este establece una responsabilidad solidaria entre el arrendatario y el conductor, con independencia de si éste es o no dependiente de aquél. Asi también el autor Patricio Lagos Narvaez reconoce que esta responsabilidad es de cardcter objetivo. Asi en el libro La Responsabilidad Objetiva, en lo relativo a la Historia de la disposicién (art. 169 de la Ley 18.290) aludiendo un fallo publicado en REVISTA DE DERECHO Y JURISPRUDENCIA TOMO 70, ANO 1973, 2° PARTE, Seccién Cuarta, Pag 28, en sus considerandos 22 y 23 ha seftalado: “que a mayor abundamiento, de la historia fidedigna del establecimiento de la ley aparece claramente la intencién del legislador de crear un caso de responsabilidad legal objetiva para el duefio”. Se recurre al sistema de responsabilidad objetiva fundado, a nuestro juicio en la teorfa del riesgo creado, ya que al adquirir el vehiculo y circular éste por la via pablica esté creando un riesgo para los peatones, vehiculos y demas bienes que pueda afectar. La responsabilidad solidaria del propietario del vehiculo y la de su conductor se funda en la autorizacién expresa o tacita de uso que el primero le da al segundo; es decir, en un consentimiento originado en Ja mera liberalidad del dueiio” Sefiala ademis que poco después de su génesis la Ley del ‘Trénsito consagré el sistema de responsabilidad para el propietario del automévil como objetiva, al efecto Ley 15.231 en su articulo 5°, manieniéndose del mismo modo hasta hoy. Surge entonces, seffala el mismo autor un sistema hibrido de responsabilidad, donde la responsabilidad del conductor se funda en la responsabilidad subjetiva y respecto del propietario, en objetiva. Es el mero hecho de ser propietario del vehiculo y de existir responsabilidad contravencional de parte del conductor. Cualquiera sea la relacién en que se encuentre con el propictario.” CITA: LAGOS NARVAEZ PATRICIO, La Responsabilidad Objetiva, Doctrina Legislacién Jurisprudencia, Editorial Universitaria, 1990, 1° edicién JURISPRUDENCIA Algunos fallos en que se encuentra acreditada la responsabilidad del propietario en términos de responsabilidad objetiva: 1~ El Cuarto Juzgado de Policia Local de Santiago de 28 de febrero de 1973 y C. de La Serena de 3 de mayo de 1978) en los primeros afios de entrada en vigencia de la Ley sentenciaron que: El duefio seria solidariamente responsable con el conductor culpable por el s6lo hecho de ser propietario del mismo, cualquiera sea la relacién que tenga con el conductor. OB. CIT. Nuevas Tendencias del Derecho, Varios Abogados. 2. - Corte de Apelaciones Presidente Pedro Aguirre Cerda, publicada en RDJ, 7.96, sec 2°, 1999, p. 66 y ss, en cuyo considerando segundo se indica: “Que dicha responsabilidad legal objetiva, supone, para poder ser establecida en sede jurisdiccional, la comprobacién de la responsabilidad personal del conductor del vehiculo, cuando es un individuo distinto del propietario, responsabilidad subjetiva referida a la infraccién de las normas que regulan el trénsito piiblico, supuesto que el hecho lesivo se haya producido en ese entorno. De sistema hibrido de responsabilidad es calificado, en consecuencia, el consagrado en el articulo 174 inciso 2° de la Ley citada (actual 169 de la norma).” 3.- Corte de Apelaciones de San Miguel, 12 de Julio de 1995, considerando sexto: “Que, segiin es advertible del emunciado precedente, la fuente de responsabilidad respecto de cada uno de los demandados es diferente: mientras aquella que se reclama del conductor Miguel Varas Ulloa responde a un fundamento de carécter subjetivo, expresado en el manejo culpable de mévil que provocé los daiios cuyo resarcimiento se pretende; la que se persigue del demandado Jorge Vargas Ulloa se afinca en un circunstancia ‘meramente objetiva, ajena a toda connotacién de culpa: su calidad de propietario del vehiculo causante de aquellos dafios:" GACETA JURIDICA N° 181, ANO 1995, pag. 111.- Basados en estos fallos de buena data, numerosas sentencias de nuestros dias han reiterado la misma doctrina.- 3.- RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE LOS OTROS CO DEMANDADOS Como se dijere anteriormente los demandados, ALISTER. INGENIERIA Yy CONSTRUCCIONES LIMITADA, CONSTRUCCIONES GENERALES CIVILES E INDUSTRIALES CARLOS MONTINO CARRASCO y LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION, responden por aplicacién de lo sefialado en los articulos 2314, 2320 y siguientes de Cédigo Civil.~ Que corresponde en esta sede perseguir la responsabilidad civil derivada del hecho delictuoso cometido por las demandadas, derivado del hecho culposo de quienes trabajaban en las obras de remozamiento del Paseo Peatonal, a la luz de lo expuesto en el art, 2314 y 2320 del Cédigo Civil y restantes disposiciones atingentes. - Los requisites para la procedencia de esta responsabilidad se verifican en que: a) Existe un hecho delictuoso cometido por el agente del daiio, ello ya Jo abordamos anteriormente en este libelo.~ b) A las demandadas le asiste plena capacidad ©) El hecho delictuoso se ha verificado con culpa en este caso, derivado del obrar negligente del agente.- d) Existe un dafio a los demandantes que se traduce en el dafio moral suftido por los mismos a consecuencia de las graves lesiones sufridas por dofia Olga del Carmen Carrasco Saéz.~ ©) Existe relacién de causalidad entre la conducta del agente causante del dafio y el daiio suftido por mis representados. 3. DEL DANO Y SU REPARACION EI dafio sufrido por mi representada Olga Carrasco Saez es UN DANO MORAL, el que ha sido unénimemente conceptuado como El dolor 0 sufrimiento que experimenta un individu con una herida, lesion, cicatriz 0 deformidad, con su desprestigio, difamacién, menosprecio 0 deshonra, con el atentado a sus creencias, con su detencién o prision, con su procesamiento, con su rapto, violacién, estupro 0 seduccién, si es mujer, con la muerte de un ser querido, y en general, con cualquier hecho que le procure una molestia, dolor 0 suftimiento fisico o moral” Alessandri, Tomo I pag. 225.- EI dafio moral tiene su basamento en la Carta Fundamental y sus mas s6lidos pilares lo constituyen los articulos 1, 5, 19 N°1 de la Constitucién Politica del Estado, de ahi en consecuencia que se ha clevado tal concepto a consagracién en la piedra angular que gobierna_y debe gobernar todo nuestro tema_legislativo_y Judisprudencial. Pues bien, por su parte ello refleja también que el derecho no puede tener otra finalidad u objeto que no sea el amparo y tuicién de la persona y su integridad fisica y siquica, asi como también su dignidad. Si nos remitimos al art. 5 de la Carta Fundamental que expresa: "EI ejercicio de la soberania reconoce como limitacién el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. ES DEBER DE LOS ORGANOS DEL ESTADO RESPETAR Y PROMOVER TALES DERECHOS, GARANTIZADOS POR ESTA CONSTITUCION, ASI COMO POR LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR CHILE Y QUE SE ENCUENTRAN VIGENTES.” Por su parte el art. 19 N° 1 de la misma Constituci6n Politica de la Repablica previene :" ARTICULO 19 La Constitucién asegura a todas las personas: N°1 EL DERECHO A LA VIDA Y A LA INTEGRIDAD FISICA Y PS{QUICA DE LA PERSONA." También de relevancia es traer a colacién el art. 19 N°2 que expresa : " ARTICULO 19 La Constitucién asegura a todas las personas : N°" LA IGUALDAD ANTE LA LEY." Lo cual da luces que es un deber de los organos del ESTADO respetat y promover los Derechos y Garantias que la Constitucién establece, en consecuencia el Daiio Moral debe quedar necesariamente bajo dicho alero. Por otra parte en la actualidad y desde hace un tiempo importante a la fecha los Derechos Fundamentales se han ido robusteciendo en consagracién normativa y prueba de ello son las modificaciones brindadas al art. 5 de la Constitucién Politica del Estado en cuanto también hace obligatorio el reconocimiento y la vigencia de Jos tratados Internacionales ratificados por Chile, al caso Deereto 778 que promulgs el PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLITICOS, ADOPTADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. Alestablecer la apreciacién anterior, ello necesariamente nos leva a la necesidad de profundizar sobre la ponderacién del dafio moral, es decir la funcién de establecer el quantum reparatorio y que al constituir una érbita de relevancia su cuantificacién 0 dimensién la doctrina y jurisprudencia han recurrido a algunos aspectos a considerar. En este derrotero don Pablo Rodriguez Grez en su obra sobre responsabilidad extracontractual ha dicho “Entregar al Juez discrecionalmente la facultad de fijar el Quantum dinerario del dafio moral, conduce a Ia anarquia y la inseguridad. Por lo tanto, lo tinico que _corresponde es _adoptar pautas comunes que hagan posible, al menos, el criterio de los juzgadores. Todo lo demas es ilusorio ¢ imitil, Asi entendido el problema, sélo_cabe sefialar cudles son los elementos mas importantes y, por_lo mismo. a los cuales debe recurrir a tribunales. A su juicio, hay tres areas principales: el hecho ilicito, el derecho o interés lesionado, y Ja calidad y condicién de la victima yelvictimario.” En relacién al hecho ilicito el autor en referencia ha sefialado: “a) La gravedad objetiva del atentado. No cabe duda de que no todos Jos hechos tienen Ja misma trascendencia, ni en lo personal ni en_lo social. El dafio moral, ciertamente est4 determinado por este factor...” En cuanto al derecho o interés lesionado ha expresado: “a) La_naturaleza_del derecho o interés _afectado. No requiere de mayores explicaciones_afirmar que, desde el punto de vista_moral, no todos los derechos ¢ intereses tienen el_mismo significado y valor moral esencial de todas las personas. No puede, por ende, considerarse del mismo modo el dafio moral SIN_ATENDER A LA NATURALEZA DE LOS VALORES AFECTADOS, TODOS LOS CUALES ESTAN AMPARADOS O LEGITIMADOS EN EL DERECHO. b) Cardeter de la victima. La victima del ilicito puede ser directa © indirecta. LO FRECUENTE SERA VALORIZAR EN MAYOR MEDIDA EL DANO QUE SUFRE LA VICTIMA DIRECTA QUE EL QUE SUFRE LA VICTIMA POR REPERCUSION. En otras palabras, MAS EL DANO PROPIO QUE EL DANO AJENO...” 4) Proyecci6n del daiio en el tiempo. Muchos sufrimientos por fuertes que ellos sean, tienden naturalmente a mitigarse con el correr del tiempo. = PERO___EXISTEN _LIMITACIONES, DEFORMACIONES, TARAS 0 LESIONES QUE PERDURAN A TRAVES DE LOS ANOS Y ALGUNAS PARA SIEMPRE. NO PUEDE TENER LA MISMA ENTIDAD EL DANO MORAL SI ESTE VA _DESAPARECIENDO A TRAVES DE LA VIDA O PERDURA COMO _UNA_HERIDA_ SIEMPRE __ABIERTA”, Rodriquez _Grez, Pablo, Responsabilidad__Extracontractual Editorial Juridica de Chile. Es un hecho cierto ¢ incontrovertible que mi representada, si cényuge ¢ hija han sufrido un profundo dafio, tanto por las graves lesiones suftidas, como por los traumas con los que han quedado, y la profunda crisis psiquica por hacer frete a una vida futura postrada. Este dafio no se circunscribe temporalmente a la época del acaecimiento del accidente, ha dejado secuelas imborrables, las que TRASCIENDEN POR TODA LA VIDA. e~ Capacidad econémica de las demandadas. La reparacién del dafio causado debe ser total y en este sentido la suma reclamada no representa un detrimento para la capacidad econémica de Ja empresa de transportes demandada, ya que tiene el caudal para hacer pago de las indemnizaciones que se establezcan y ademas hay seguros comprometidos. VICTIMAS DEL DANO A)Dofia OLGA DEL CARMEN CARRASCO SAEZ, ha suftido gravisimas lesiones que repercutirdn por el resto de su vida, consistente en fractura expuesta de su pie y pierna derecha ; amputacién de tres ortejos (dedos ), de la piema derecha , fractura de piema izquierda , lesiones que hasta esta fecha la tienen en estado de completa invalidez, valiéndose de terceras personas para realizar sus actividades diarias y necesidades basicas, la inclusién en su pierna derecha de elementos metélicos, que la mantienen con mucho dolor, ademas hago presente a SS, que mi representada se desempeftaba como técnico paramédico en el Hospital de Cafiete, labor que no podrd seguir desempefiado, que acreditaremos en el juicio que la compareciente deberd afrontar secuelas de por vida y que ademas las lesiones suftidas constituyen un 30% de incapacidad fisica como en primer término determiné el organismo técnico correspondiente sin perjuicio de que esta aumente con el correr de los meses.~ B) En el caso de don Delfin Enrique Gengnagel Gutiérrez. , éste ha sufrido daftos por repercusin, que se traducen en el dolor € impotencia de ver a su cényuge un dia activa y al siguiente invalida, ha debido preocuparse constantemente de su estado. C) En el caso de dofa Francisca Solange Gegnagel Carrasco, ella en su calidad de hija de la afectada igualmente ha suftido enormes daos morales por repercusién al ver a su madre postrada en su domicilio, lo que incluso le significé destruir su vida conyugal, tal cual la mantenia. REPARACION DEL DANO MORAL Que todo dafio debe ser reparado por quien tenga legalmente la responsabilidad de hacerlo. En este sentido y atendido en la especie que el dafio suftido por el actor se funda en las gravisimas lesiones padecidas, el shock emocional producto de este grave accidente, sus secuelas que han sido acreditada por el informe médico legal que se acompafia, ello debido a la envergadura de la maquina que la atropellara, sin que vuelva a caminar normalmente, de por vida, entre otras consecuencias, por lo que avaluamos el dafio suftido, en la suma de $ 500.000.000 Que en Jo que respecta al dafio moral por repercusién, este lo avaluamos en la suma de $ 150,000,000, para el caso de don Delfin Enrique Gegnagel Gutiérrez - Que en lo que respecta al dafio moral por repercusién, este lo avaluamos en la suma de $ 150.000.000, para el caso de dota Francisca Solange Gegnagel Carrasco .~ Que sobre el monto reclamado por los demandantes haremos mencién que la Exema. Corte Suprema en reciente fallo de Casacién ha determinado como reparacién por concepto de Dafio Moral la suma de 100 millones de pesos para una persona que suftié amputacién de su miembro por mala praxis médica. ‘También en este sentido y en jurisprudencia nacional hacemos presente que hace unas semanas Fisco de Chile a través del Presidente del Consejo de Defensa del Estado ha transado una reparacién de 300 millones de pesos para cada una de las familias de las victimas del denominado caso u operacién Albania. Ello cn conciliacién Hamada por Ia Exema. Corte Suprema. Asi las cosas el dolor de algunos no puede valer mucho y el de otros nada. También en sentencia reciente el Noveno Juzgado de Letras Civil de la ciudad de Santiago, en los autos Rol 2045-2005 ha condenado a la Sociedad Concesionaria Autopista del Sol S.A. a pagar la suma de 125 millones de pesos a dofia NANCY HERRAZ DIAZ, como consecuencia de una pedrada en su rostro que le caus6 diversas lesiones. Ello con fecha 09 de Mayo de 2007. De relevancia conviene abonar Io antes expuesto con lo resuelto también por la Iitma. Corte de Apelaciones de Concepcién en los autos Rol 3939 - 2004, Igor Pérez Veloso y Sil un Administrador de un Edi ia Jiménez Cid con Ruiz y Otros, en los cuales se condend a jo, Torre Ligure y a los miembros de la Junta de Vigilancia y a otra sociedad Propietaria de un io, a pagar la suma de 100 millones de pesos a cada uno de los actores por el fallecimiento de una pequefia. Dicho fallo fue ratifieado por Ia Exema. Corte Suprema al rechazar la Casacién interpuesta, Esto da luces del profundo respeto a la dignidad ¢ integridad de a vida humana que han demostrado nuestros Tribunales de Justicia en apego a la disposicién que asi lo consagra en nuestra Constitucién Politica de la Republica. DETERMINACION DEL QUANTUM También don Pablo Rodriguez Grez en su obra de Responsabilidad Extracontractual ha establecido senderos por los cuales se debe buscar un establecimiento del Quantum en criterios de Justicia y con ello evitar una exiguidad en las reparaciones. Al efecto ha establecido que debe considerarse: Gravedad Objetiva del Atentado, Grado de relacién con la victima, Trascendencia temporal del dafio y Conducta desplegada por el ofensor y capacidad del ofensor. En este iiltimo caso por la obligacién de reparar, solidaria y objetiva por cierto, la sociedad bancaria posee el caudal que le permite asumir la reparacién del dafio. ‘Asi para la determinacién del quantum o indemnizatorio, solicitamos a US. considerar: Que las lesiones suftidas por mi representada dofia Olga Carrasco Saéz, son de tal gravedad que sin duda tendrin secuelas de por vida, ya no seré la misma persona ya que como se dijo suftié la amputacién de los dedos de los pies y jamas volver a desarrollar su actividad. Que respecto de su cényuge e hija nos fundamos en el dolor y afliccién que sufre cada dia al ver a su mujer en tal estado de invalidez, lo que sin duda afecta su psiquis y ha repercutido en la economia familiar de la pareja, al solventar un sin nimero de examenes urgentes que el sistema piiblico tarda en practicar.~ ‘También en relacién a lo anterior se trata de varios demandados que poseen recursos suficientes para a prorrata concurrir a cancelar los perjuicios referidos, ya que ademas han sido ellos los que con su actividad econ6mica han generado el riesgo. Aceste respecto el profesor Arturo Alessandri ha dicho: “La responsabilidad a base a riesgo tiene, pues, evidentes ventajas_de orden prdctico. Esto basta para que la_aceptemos, cualesquiera que puedan ser las criticas de orden doctrinario que se le dirijan. El Derecho tiene por objeto satisfacer_necesidades Aumanas y si hay una regla juridica que realiza mejor que otra esa finalidad, debe adoptérsela, aunque se le tache de antijuridica. Lo Juridico_no_es lo que _mejor_se_conforme con _los_principios consagrados por la ciencia del Derecho; lo verdaderamente juridico es_lo_que mejor realiza la justicia entre los hombres. La responsabilidad Objetiva, mal que pese a sus detractores tiende a esa realizacién permitiendo que un mayor niimero de victimas obtenga 1a debida reparacién por los daitios que han recibido. La Teoria del Riesgo tiene también un gran fondo de Justicia 1 Si el hombre con su actividad puede obtener un provecho _o beneficio, JUSTO ES QUE REPARE LOS DANOS QUE ASI CAUSE.” 4) Conforme a lo expresado, la cantidad que se demanda en estos autos por concepto de dafio moral, aparece plenamente justificada. POR TANTO. En mérito de lo expuesto y de lo prevenido en art, 169 de la Ley del Transito, 1511 y demés pertinentes del Codigo Civil, y normativa citada y pertinente, RUEGO A US. se sirva tener por interpuesta demanda civil de indemnizacién de perjuicios en juicio ordinario en contra de don JUAN MANUEL MONSALVES GONZALEZ, don ISAAC CARRASCO PARRA, la empresa CONSTRUCCIONES GENERALES CIVILES E INDUSTRIALES CARLOS MONTINO CARRASCO, representada por Carlos Dario Montino Carrasco, ALISTER INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES LIMITADA, representada por don Daniel Eduardo Alister, y en contra la ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION, representada por su alcalde don Alvaro Ortiz Vera, todos ya individualizados, POR SU RESPONSABILIDAD SOLIDARIA, en los hechos sefialados en Ia demanda, admitirla a tramitacién y en definitiva declarar: A~ Que, las demandadas son solidariamente responsables de los dafios y perjuicios, a consecuencia del accidente acaecido con fecha 29 de enero de 2015, por los argumentos de hecho y de derecho expresados en este libelo. B.- Que, los demandados, como consecuencia de lo antes vertido deberan indemnizar solidariamente a la actora dofia Olga del Carmen ‘Carrasco Saez con la suma de $500.000.000 a consecuencia del dafio moral sufrido C- Que ademas los demandados deberdn indemnizar solidariamente al actor Delfin Enrique Gegnagel Gutiérrez, con la suma de $ 150.000.000, por concepto de dafio moral por repercusién D.- Que ademas los demandados deberdn indemnizar solidariamente a dofia Francisca Solange Gegnagel Carrasco, con la suma de $ 150.000.000, por concepto de dafio moral por repercusién D.- Que, las indemnizaciones o valores establecidos en la sentencia deberdin ser pagados en forma solidaria, con reajustes ¢ intereses desde la fecha del dafio causado, esto es 29-01-2015. E.- Que, se condena a los demandados al pago de las costas de la causa. EN SUBSIDIO: Que se acoge la demanda y se condena a los demandados antes individualizados, a pagar en su calidad de responsables solidarios a todos y cada uno de los actores, las sumas mayores 0 menores que Us. determine por concepto de dafio moral suftido con los reajustes e intereses y costas que se determinen. PRIMER OTROSi: Ruego A US.. Se sirva acceder a los siguientes oficios: 1 A la Fiscalia Local de Concepcién, a fin de que remita la copia de la carpeta fiscal investigativa RUC 1510003326-4 SEGUNDO OTROS: Ruego A US. se sirva tener por acompafiados con citacién los siguientes documentos: 1. Certificado de dominio vigente de la maquina industrial FGZP. 43- 0 2.- Copias autorizadas de escrituras piblicas de mandatos judiciales en cuya virtud obro en estos autos por mis representados.- 3.- Copia de Informe SIAT N° 11-A-2015. TERCER OTROS! : RUE tener presente que en mi calidad de abogado, asumo él patrocinio\y obro en estos autos con todas y cada una de las facultades de amboo\ Cédigo de Procedimiento Civil.- \cisos del articulo 7° del N

También podría gustarte