Está en la página 1de 47
“Gobierno del Pert MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUACCANA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITO DE HUACCANA 2019 - 2030 CONTENIDO PRESENTACION MODELO DESEADO DEL TERRITORIO OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ACCIONES ESTRATEGICAS A. Matriz de objetivos estratégicos, indicadores y metas B. _Matriz de acciones estratégicos m. RUTA ESTRATEGICA a IV. MATRIZ DE RESPONSABILIDADES ANEXOS A. Evaluacién del PLC vigente B. Analisis Situacional del Territorio Informacion general del distrito tema poblacional Sistema rela Sistema productive Sistema ambiental Sistema equipamental ‘Sistema patrimonial IDENTIFICACION DE PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO. BREVE DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE PRIORIDADES RELACION DE PARTICIPANTES: ACTA DE VALIDACION DEL PDL, AL 2030 Pag. 40 13 15 7 Plan de Desarrollo Local Goncertado al 2030 ‘Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 PRESENTACION El desarrollo de los pueblos implica entre otras acciones, un trabajo concertado con los diferentes actores que se encuentran presentes en los territorios. Este ejercicio que se basa en la lectura de la realidad como punto de partida, se prosigue con la revision de las, potencialidades para que, pattir de ello, se puedan proyectar los objetivos y metas en el corto, mediano y largo plazo como elementos claves para el bienestar comiin, Los resultados de este proceso se recogen en el Plan de Desarrollo Concertado como instrumento de gestion que se caracteriza por su naturaleza politica, técnica y esté en permanente revision. Para consttuir la vision concertada se han establecido principalmente dos frentes: un amplio ialogo social para identificar y recoger las aspiraciones de la poblacién respecto de un futuro deseado, generando apropiacién y compromiso: y atro un proceso técnico que a la luz de la ; opinién de expertos, busca el planteamiento de propuestas validas y coherentes para un mejor futuro. El proceso de construccién de esta vision se realiza sobre la base de una propuesta de imagen de futuro que tiene como objetivo contribuir a “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Para llevar a cabo este objetivo, el Ministerio de Agricultura y Riego a través de AGRO RURAL y del Proyecto Mejoramiento de los Servicios Publicos para el Desarrollo Territorial Sostenible en ol Area de Influencia de los Rios Apurimac, Ene y Mantaro — Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible, durante él afio 2018, en el marco del fortalecimiento de la gobernanza apoyé a los 32 Municipios del ambito de influencia del Proyecto y cofinancié la actualizacién reajuste de sus Planes de Desarrollo Concertado como base estratégica pare articular las operaciones del Proyecto y contribuir los objetivos de la Agenda 2030 Para ello, el Proyecto solicito la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN como érgano especializado en estos temas quienes asistieron en la metodologia y en el proceso de regjuste El presente plan es el resultado de diversas reuniones y talleres de trabajo sostenidos con actores representatives del territorio, y se encuentra a disposicion de la sociedad para que sea un instrumento de gestién transformadora y permanente en la construccién de un desarrollo sostenible. EI Ministerio de Agricultura y Riego agradece a todos los actores que participaron en el presente esfuerzo, en especial a las autoridades locales que concluyeron su gestion en el afio 2018, deseando a las nuevas autoridades electas periodo 2019-2022 éxitos en su gestién. Diciembre 2018 Ministerio de Agricultura y Riego Programa de Desarrollo Productive Agrario Rural Proyecto de Desarrollo Territorial Sostenible Municipalidad Distrital de HUACCANA MODELO DESEADO DEL TERRITORIO Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Las personas Velar para que las personas alcancen su potencial con Gignidad e iguaidad en un medio saludable, reduciendo la pobreza multidimensional con las acciones estratégicas del PDLC al 2030. ‘Se ha logrado disminuir @ 7 % la tasa de DCI de nifios y nifias menores de 5 afios de edad y al 15 % la anemia de nifios y nifias menores de 3 afios para el afio 2030. Esto gracias al trabajo plenificado, coordinado y concertado entre las instituciones: Salud, Promotores de salud, GL y los programas sociales imple mentados por el MIDIS, el ‘comportamiento al 2021 es de 20 %, y la LB (2017) es de 27 %, mientras que para la anemia al 2021 es de 40 % y la LB (2017) llega a la alarmante tifra del 50 % En el 2030, ha mejorado la calidad educativa, lograndose niveles satisfactorios de aprendizaje del 34% en légico matematico y 50% en comprensién lectora. Esto gracias al trabajo plenificado, coordinado y concertado del MINEDU Gobierno Regional, DREA - UGEL, ¢1 GL, Directores, Docentes y APAFAs, con buen inicio escolar, uso adecuado de materiales y buenas metodologias de ensefianza, estos indicadores al 2021 muestran 26% y 25% respectivamente y la LB al 2017 son de logros en proceso por debajo del 10% El acceso a servicios de saneamiento al 2030 es al 100% de {a poblacién, 95% al 2021, y LB (2017) 60% referida a agua | segura, en concordancia a las politicas publicas del sector El planeta « ‘Al 2030, Ia poblacién de Huaccana, ha reducido los riesgos de desastres naturales, gestionando sus recursos naturales, los sitios de peligro y adecuada adaptacién a los cambios o variabilidad climatica extrema, con 70 % de la poblacién icapacitada y preparada, al 2021 con 30 % de la poblacion, siendo su punto de partida minimo (15% de poblacion que ‘entiende la importancia de gestion de riesgos de desastres, logrando escuelas y comunidades saludables ‘Al 2024 el 30 % de los Residuos Sdlidos del distrito se disponen en relleno sanitario y micro rellenos en sectores rurales y al 2030 el 70%, gracias a un trabajo consciente de la poblacion que entrega sus RS clasificados en sus viviendas, actualmente los RS se disponen en botaderos La prosperidad ‘Al 2030, agricultores organizados en asociaciones de productores agropecuarios, por cadenas productivas y otros, han logrado incrementar los montos de ingreso mensual a S/ '950 en comparacién a la LB 2012 de S/ 285.9, esta evolucién ‘en el 2021 es de S/ 400. Municipalidad Distrital de HUACCANA ‘A| 2030 se ha consolidado e institucionalizado el espacio de concertacién y trabajo conjunto, con OSB y comités de seguridad ciudadana fortalecidas, que han logrado reducir la violencia contra la mujer, pasado de 50 % el 2017 al 30 % en Lapaz e1 2021, llegando en el 2030 a 10%. ‘Al 2030 las autoridades del distrito de Huaccana, han desarroliado alianzas, con el MINAGRI — AGRORURAL / PDTS para promover proyectos de desarrollo econémico local, gestion del agua como base de la produccion y vies de Las Alianzas ‘acceso a zonas de produccién, entre otros, Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 0602 [e opevesu05 1367 oNOLESeC Op Ueia ‘WNVOOWNH @P [eisiC PepIIEdOWUNA Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 ll OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ACCIONES ESTRATEGICAS A. Matriz de objetivos estratégicos, indicadores y metas Cuadro N* 01. par rt fa Pee re Grey Coes ECan) (0.07. Mejorar los ingresos familiares | Ingresos famiiares ‘mensuales de|mensuales de asociaciones productores del | de productores (S') distrito PNUD, CENAGRO, INE Poreeniaje de ifs ynifas E02 Mejorar la|menores ce 5 afios con ‘calidad de la salud | desnutricién erénica infantil DIRESA, Red y Centro de la poblacion dal | Porcentaje de ios y nitas de Salud, MINSA-SIEN dsrto menores de 3 afos oon anemia Porcentaje de estudiantes de 2° orado de primeria en nivel (0E.03, Mejorar la sesactoro en comprension caldad—educatva |lecora ie de estudiantes del | Porcentaje de estudiantes de ‘Andahuaylas distito 2° grado de primatia en nivel satisfactoro en —_légico materatico (E04, Wejerar el rete “Pra & | Porcentse de viviendas que ‘cuentan con servicio de agua nee potable segura 0E.05. Mejorar la)No. de espacio de oberanza de! conoeracion trabajo ot, 088, conisec teritorio conjunto (0E.06. Promoverle|Porcentle de poblacon gestion del resgo| capectada para responder de desastes en ellorganizadamente a los peer one e|iesges de desosres (por ato) ‘ATM, DIRESA, JASS, DRvCS calidad ambiental | % de RS con disposicion final GL, IVP, MTC en el distro qunfuoa ofeges, ‘ouoyn| ” eta ital etait besiuoteg | ube te iil ale beg bel Oe abe trom estes ba ipedse van con priciest a cle oTaO. eanGas ajgziod enBe ap opis woo] o\sip [2 ua So2)Seq SO.gI0S 001 | 00k | OGL | Oot | GOL | Oot | GOL | GOL | O01) COL | 86 | 36 | 26 | 08 |ueweno anb sepuan ap efeweniog| se osea0e ja J2:010W ‘F030 ‘oe aye 021694 ve | ve | ce | ze | oc | oe | ez | ez | sz | se | of | Bt | Zt | OF | ue ouopeysyes janu ua eveuud ap | (opei6 .2 ap sejueipnise ap alewuaciog oynsip ) ep Sojuepnjso op enyeonpe e0j99] upisuesdwon| pepe | eu0ley] — *£0'30. as | gy | z | or | ge | se | ce | oe | ee | 92 | ze | at | rh | OF | ue ouopessies ionu ue evewnd ep ‘opeib .7 @p Selueipnyse ap aleueuog ‘uaue ud0 sou ¢ 20) Sa ela) Sel [mes Me ee] Seo Re Oy oth ey) Se |) BP 1508) a sas seta f Seam Sp elcid z qu) j9P udtoe|gad e| ap pnyes Invej4t] e| ap pepyea | seiclaW 2030 2 | a} 8 | or | o | 2 | s ] 9 | Bb | oz | 02 | €2 | gz | 2 Jequovo uosuinusap vos soue ¢ ap saiouaw seyu A soy ep eleiueoved ‘unis ep Ses0}onPOIT (js) saiojanpoud ap seuoseto0se 8p sejensuau seveyiwue) sosauBu) 6 | 008 | ooz | 099 | 009 | oss | 009 | ogp | oov | oor | oe | ove | one | ese ahoz Dela SATVNNV SLAIN A SAYOGVOIGNI ‘SODIDFLVYLSA SOAILAPEO 3d ZIMLVWN LV ‘060z 1¥ Oprneaued 18907 ojfoHEsaG ep UeIG YNYOOWNH oP [eiisiG PePIIedIOIUNN mamas a2 | $9 | 09 | ss | os | os | ov | or | ce | oc | o¢ | sz} o | o (eu) unersodsp 109 $319P%|nepies ey weeny 1030 (oye 0d) sansessp ap soSsou eveosens ap 02 | 09 | SS | OS | Sr | OF | SC | SE} OE | OG | A | | 1 | So] e euawepezivetio sepuodses eved | oy7SIp J9 ue sasesep ap obsau epeyedes ugiveigod ep elejuenog | jap uonse6 e| Jenowold ‘90°30 VNVOOVNH ©P [eiasia PepHEdiorAN ‘0£02 18 opeuasuED 18907 ojoHeseG oP Ueid Municipalidad Distital de HUACCANA Plan de Deserrolo Local Concertado al 2030 B. Matiz de acciones estratégicos eee errs | em its en ts ODE, Aces acre proses Ok prs ee ae cera MRE es Sao! cris [na sale aide (SOR ere ck, Pra, oR 46113 | apt ates pene tne gnats |, EAR Cab wan & cote 9 mba sera |Site tt ealar y's |on SA.Mer at carta |r ptt etl spear: [imine seare. seated airs cro iResa, Rea yoo vez |p ero |, 0 FE 1ern [ice sttriteancin aes EE AAPA. UO 1702 |r ein et uy an sc | Uae cin waa OFT 03 | sstianes del ditto sero | met mri cross pL Cy en Soca sree as ee aera ena sere |e rgor UGE APA 12741 |comtarsionivecitinimacem —¢ |cLyoncnepeyiins ct latest seieatidonntldao wera [igre mom marwomaoramanee [ayaa pm wows sess | eeapimomereonecommae antelg cay cue certs | Uta la torn 6 cS on rene [tpgowe ems © ern rp Ow Le oe menor ups sng | Wes [agar eeremiad Ra aH nan ma certs |e cass as eff fees fere2 | aie is opiate ana | Ly cc, ‘cna rrr as wns jeg pear prea ts cin rb rca ncn ctnla Sir ae rl Mejorer la calidad ambiental en cera | oem actasanberaen Treinen pore mS ay Tarra | een wogana cr nba yenete crap, GR palalemioe nhc 0 S31VNNV SVISW A SANOOVOIGNI ‘SODIDFLVULSA SANOIDOV 3d ZINLVW "1a «]elslelalelelalelels| se] x 2] cup pm ae cwpwen | 16] ¥55| 706 | r16| r6a| p18] vse] vee vue| wee] v2c| vc | wee | mvs conse oRSKUNS uo sepvaun apy, | MIP U9 Pe =e R TWEIED | LVL3¥ | coyuas so] eosea0e B OH | 130. Fefsfolofefele]e}efe]s|s | 0] spmmosn oppuncsecuny| Ouse kremin: i600] 5 4,3y = eee tll lste lati tf dite semen risen 0mm | pan REO SHRI . Wfoeuowodurs op eueitod mupuod| CLAY penta erie ce +++ eee ecuscre vas | is] ce| ase] 0] 2s] 955] x07] str] ve] cc] ace] x21 | sypaneopaummane ee eit] sarmapsonmsoonee cenit | zz130 was 912] we} es] nee] wer|oin| ase |wae| ace] xai| aun] as | pesovenavesaiepstuson, | cpaseueng ue emenseeys mo 33180825 | 12139 ema se wa nz | srs] xs] ir] ner] se] ae] oe os zu so sepsanetusoquunsonayoe | ume 100 pgm won ud ae upeepsa| 20 sess cpenennsen| 50 suewy toa : Le fefade fala fas} sta fo | o | secpnmss paoesp sun] spina eet sesisssay stosiats| 42154 Soucoarcve Loops es ana erg fy SSS ssc | | ss] zs 0] xo |e] vz] ze] 01] 9] | suo sb same Ret ean aap cr von cet | 3 ee ee sexes ox sts us || sy | aor) se |r| ase] |i] 01) #5] 08 | eamese ton a sone 2% [1 op soem sipeonio an mens! “| sear op ans | 12 ‘savenuse sossi64 £0) x20Ioy) | 130 se ze |xce] use| nce |wne| sas |ans|xsn| xe] 5 | 22] © [sevens ome MOH ern ep em ay 02 1# Openasu0D 18907 opoueseG op WEI YNVOOVNH ®P [PIHSIO PEPIIEGIOUNW SS a euro ‘sye02 seo 50 ee de we sopezeysios soevoeSesau oily ore} ws) or] or | vce | ve | 691 | we | 0 | 0 pp ueceyeuariu op slewann. | ap epescaKquos o euesiod un uaueruy| © 3¥ oa ‘ums op ucenod “ous 0 soc | 0 | 0s | sos | or | wor | ne | oe | 0 rvs prs wo saps son 905% | wd ‘gy op fia umnes6 e| eucuour | €3| p un euncue peso 9 eatn | 150 vfifafofadatile temcpeneum td 10900] aging eget ta mange | PAP z spine saaseeep 9 sobs so) ue uooergod & 39 sands, 9 f eaeaein pepnedeo o| seyouau, urcorny oo cusp ws sarsesp senses 9 of 9p uocerre® & vonesyea 8 no uqUonD orb sjeunz Ses ep om 50663 o4s06 04D 850.6 swmussics A sewranysu! se 99 LoDEdaQAd @® 4 euzsp auivoo cfeqen { voowuea.c ap ances sezyeuaDmy coma} so sepeouoy 30 2p axourn 6 B50 sh mre cyawpee op euesiod " roUoru) pp eneuoq6 o) seelen| 130 seoupi 5 wo we Bm BEDUAKN =P, “asp p wopeyaucp crys onmuvoves op aci9s exc caw O€0Z 1¥ OpeIAaIN0D [#907 O1O.4"BOG OP UEId ‘WNVOOWNA @P reIISIC PEDIIEIOIUAW. a ‘upjaeyeouoo ep esaWy A 139N "19 ‘331 ia . | sopeye 479 rev 2 [ep emennpa pepyea e) reiolayy} ©2130 s "aon sya 3a ame weno saree] jew | + ‘sevenradaitiy sapepiun sej 9p obey e oseace ewerss ja sexo] CLL IY e eee canna ispeeion womcricen omnes] Tia | 2 |g MRPiPsagptimdensmemiu] oy | 4 a0 NO Gat Cea eer oinimerccenmun) ay || ; cl peti maeeonc miuciernuiyt: Pres op poy.oon KpouysII9| ¢ tpplead ouor BreVouNe va | 2 ugr9eiaod 8] 9 pies e| @p pepyeD e sev0leM) euaD 5 soya S340 80 vaw | pve wa LY AD -oyasp uo oueyonuop coseg ononveaues 9p omnes jo.eiduy| Hav | 2 ome 6¥| voiso | op eesun sae eos A aecuanntS cup pwienomepcpooncpxmens| rw | | : 88019 eRISP CWuniuod lege.) A woMeLa2uN9 ap o;pedsa wez}euo;ONWISUI | Z°SL3Y z aie oman woecmunpt tmcin| s0130 | 1 S9NO 4 E50 79 | ap ago se| eed Yeuonezuetia avawnaeuo) op eweibox! vowed] SLY V sooi6]2188 sonyelqo so) 12:80] ojuuad onb seai6gjens0 souo1oe ep e:ouances oun{uoo ja se eo!DgIEASS Eye VOIDSLVYISI WINN ll ‘OROE TW OpRNIBBVOD [WH] BjoANB—R Op Wea VNYOOVNH @P reMisiG PepiedonnA, vi ° ; oyeeu Sansesep 6p SOBS5) 5 PIOVIIN "FDU 7D | awe yppelaod oop eisondsor op K emezuebio Peprede> e|wweunnoy | 7SL3¥ euesoeny op out eemeaes wo | 2 ‘vw 'sopepunwe> 7p | ovo vo sausesep op ofsoue pepygecumrel nero Keamier| V91ay RISYNIM WIYNIM 89 79 | sesouy se eed ‘ene ap exaeson A eiquas ap ewesCord cuay veonrt 29 ‘89 RP ueoenod eed 9p s6a ons zuw ouispeuerewanaepepere escent) 10130 | 9 OR YSIP FBP UME |GOd 9 uev8040 S279] oy eed ‘sqeunrsezeU nd euaQuE ueDearpe ap euesfdoun¥uy| SY aon 19 reiay se] ve sou 2p everdus) unpeynuyss ap euerfod senausyduy ‘0802 Te operiaau05 [e507 OVoUES—G Op UeIG YNYOOWNH @P [eHSIG PePIEGDUNA 1 svavay-vzen'70|_yaua'1B6n comouna eH 009 saw eyo enna eee ee: | yay Sopa { voneyso000 9 emt kT3ON 10 3 70 semvoundura sect 080" | ay eauppese vpnauauniuco op ruins wimumany| CEL us ‘yaud '739n 1390 ‘S¥uBO 3g 8 Soaseg SoM op o}LeNL How op sleweai0g 30 $0) 9p so0Iseq Bo} ANOS F 801 s6-0f0)) ety “aon'svwar aaa] vavew 330 oem ao cg aaa immiasataan| Faby oan va¥'1200'331] va40"tz0n | vonueduss ue pooRmes OAL W HURIN|yy souepmse op eapecepe ppnes a SU | £0330 9p opesé .Z ep sawepmss ap aequaciog onsen ae SOEs ane mampon meinen ‘ 1x teen see Tone _ un PU ee ee Sb coe Fo /SOUNY UO SIRE! SP % | owen evemouje pepiribes op ewe/Goid seyeLNICUN a # vsauid a feu som ¥S2U0 40) gq VSB, secongome prox pom akg mu soning te onion sacl] 1 718¥ [oy eee beh ore ara so “SMW 4 7 vs3ui0 {quejuy 244929 U9}a4yRUsEP UOD . Fy sh ‘YSNIM 'YS3M0 ‘BES a pau K owaUDAGSA| NEST aay | soue gap sovouou se4t A soull ap aIEUS3IOg ‘or2eygod a ap prjes | ap pepyeae|seicfow| 20 130 et ee ee ne ee Twaraousv %0N0"7200] 7300 (emma reavaenmper ope ow erent | emcees eprom ang “VG 'SONO saucronpoud ep seucIaeIDOSy “1300. 7300 mn ok pee ep "7 ‘anna (is) suornpoid op ‘QUOYNAD TaNI__| S@vO!2e120Se op sejensuow seven), sosei6y) S3QVGMIGVSNOdSaY 30 ZILVN “AL ‘Deo Te OpeINBDIOD [WH] OHUNTRE| OP Wig VNYOOVNH op [ewsIC PePIEGIIN ar TOWN VN BD 79 ‘aero a, i Se ee ee q's op ewe B.8 Un LSS, WNW 79 7» Puy ups uo spas sana: 9% pat n melt | PUY ous ep moaned wed Sue eer omcnnmventeoms lie ot meme a ernest | vay a fe Wyn 1» |euy uola}sodsIp UeD Sy ap % “OMLISIP 19 Ue FerueIquie pepyye> e| se0!3p | — 10 130 wwowin'sepepiaues 70] SvsB0 | saesp a soeaesve eur eeu et zai wan s0pepuNUO 79 c woopeniniommecasrnreenteren | puncunmepepciel erepmmoma mea eqeae| tS wevmanrs| waste ae spn a coainaee| ua sonsesap op oBsau jap uonso e| sonowoig) $0 130 ee eS 8 squeuot ooro zi¥ a s9N0 485079) 50. opens 650 # HUM | oy umpcerubo CHORDS poiav i: 79) apeamu'es0 70 |ofeaen f voemuervo> op anise ee ous ineay $0130 Meuse § Gene | ene anim | Loe uemmmenvaee| ey “seu Kei wo 9 HoH cn us oper en spon a0 sep oe pepoasop opoomesp xmeeD| | Y13Y einBos ayqeiod enBe op ofaaes woo uswana ab sepuaan apsfewooing | HHP I* w9 Eo2eEG SORES FoLeoHIIZE|OZBII¢H| 0 130 sonwa'way'ssyr | Ss¥r‘Wy joues0q Op UPI WNVOOVNI 8p [ei pepTedauny, iz opeye5005 1 Municipaliad Distital de HUAGCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 ANEXOS A. EVALUACION DEL PDLC VIGENTE La gestion edil 2014 - 2018, con Ia facilitacién de la ONG SURINDESA elaboraron el PDLC al 2021, sin la metodologia y directiva del CEPLAN, en esa direccién el documento pian tiene algunas observaciones y sugerencias del ente rector - ‘CEPLAN: |) contiene objetivos estratégicos y objetives especificos. ii) los objetivos planteados requieren ajustes para llevarlos a un nivel de resultados, li) algunos de los objetivos especificos podrian convertirse en AET, llevandolos a un nivel de resultados iniciales Considerando las observaciones y sugerencias del CEPLAN, se pueden agregar a ello que el disefio — estructura minima no cumple, documento extenso con informacién de diagnéstico con datos muy antiguos: poblacién Censo del 2007, informacion productiva datos del Ill Censo Nacional Agropecuario de 1994, entre otros-, no precisa OET, AET, menos la Ruta estratégica, no muestra indicadores, metas anuales por el horizonte de! PDLC Sobre la ejecucién, las autoridades y lideres sefialan que los proyectos identificados en el PDLC han servido para exigir la gestion de las mismas en el marco del PP, y fa experiencia del Alcalde -dos periodos de gestién-, ha permitido canalizer inversiones incluso de otros proyectos que no estuvieron identificados en el plan debido a la condicién del distrito de formar parte del VRAEM Resultados obtenidos, el documento plan al no contar con indicadores, Linea de Base y metas no permite: i) revisar el avance en el cumplimiento de sus objetivos, ji) revisar cémo las acciones / actividades estratégicas u objetivos especificos contribuyeron en el logro de los objetivos, ili) identificar los factoreS que afectaron, en forma positiva 0 negativa, algunas autoridades sefialan que la identificacion y priorizacién de proyectos u obras, se han desarrollado en los PPs A pesar de ello se puede evaluar de acuerdo a la matriz de la guia para el cumplimiento de la meta 3, del programa de incentivos para la mejora de la gestion ‘municipal afio 2016, documento de trabajo “formulacién del PDLC’ de CEPLAN, 1 que se resume en la siguiente matriz Cuadro N° 02. Netos de Actividades Espectcacones | comentarios ee | Rati T- Elana preparetoria para | Ordenanca par hier con el proveso {proceso de formulacion del PLC __| Resolucion de contomacion de la CPE y ET cceelecees ] Movil ceseado de tro, Ta estuelva ro] |Aathded 2. laboradtn dei PDL | SoueD ane mediante ‘aleres paicpatves con Reet ene on lioeecence | metas, S: existe relacion | Ruta estalégica e paricpanies [esppee., M™maeen Y Meevente | mania ariaiscn cet POLC, con tos anes | Nosereaieo | ‘Actividad 4 y 5. Aprobaciin del PDLC. | Ordenanza que aprueba el PDLC. No se ha ubicado v7 Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 T Actividad 6, Difuson del PDLC a os |Al no cntar cone informe del CEPLAN, no 583" nse region aciores del tertorio funcido B. ANALISIS SITUACIONAL DEL TERRITORIO 1. Informacién general del distrito El distrito de Huaccana pertenece geografica y politicamente a la Provincia de Chincheros, Regién Apurimac, ubicada a una altitud de 3050 msnm, el distrito fue creado por Ley N°. 24167 del 12 de junio de 1985, desmembrandose del disttito madre de Ongoy, relativamente es un distrito joven de apenas 32 afios de creacién. durante este tiempo ha mostrado una gestién e implementacién importante motive por la cual sus habitantes han promovido como reto dos ideas centrales: i) Huaccana es biodiverso, ecologia y turismo, y ii) Huaccana rumbo a la provincializacién; el 13 de junio de! 2016 el distrito de Huaccana dio origen al nuevo distrito de Los Chankas, con este desmembramiento ademas de reducir su Poblacién y territorio, también ha dividido ta organizacién comunal — barrios como Sapichaca, Cachiccarana, Huamina, entre otros que se encuentran ubicadas justamente en los limites de ambos distritos Etimolégicamente y por informacion de lugarefios, Huaccana significa y/o proviene de la palabra quechua, huacanca = llorar, se afirma que este fue el lugar de despedida para viajar fuera del territorio, muchas de estas despedidas terminaban con llantos y encargos a los viajeros, motivo por el cual el lugar fue reconocide como huacanca pata = lugar de llorada al despedir alguna pariente que viajaba fuera de la hoy plaza de Huaccana EI distrito limita por el norte con los distritos de Chilcas y Anco de la Regién Ayacucho; por el sur, con los distritos de Ongoy y Chincheros de la provincia de Chincheros - Apurimac; por el este, con el distrito de Chungui - Ayacucho; y por el este con el distrito de Los Chankas, provincia Chincheros — Apurimac; Ocros y Luis Carranza ~ Ayacucho. 18 ‘Municioalidad Distrital de HUACCANA Pian de Desarrollo Local Concertado al 2030 MAPA DE UBICACION DEL DISTRITO Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 2. Sistema poblacional No se cuenta con estadisticas oficiales, debido a la divisién del distrito Los Chankas, segun reporte del Genso Socio Econémico - CSE, registrada en el SISFOH local de Huaccana, cuenta con una poblacién 8.010 habitantes al 2017 (esta sera confirmada con los resultados del censo 2017 del INEI, que aun no ha sido publicada); segin autoridades locales es un distrito eminentemente rural debido a la configuracién de su actividad econdmica, organizacion social y manifestaciones culturales. La percepcién de informantes clave, Ia poblacion en los ultimos 2 aftos se mantiene, situacién que no se puede confirmar debido a que no se cuenta con estadistica oficial y actualizada, mientras no se publique los resultados de! ‘censo 2017 EI distrito de Huaccana esta conformada por 6 centros poblados: Toccso — Sauri, Maramara, Pumachuco, Ahuayro, Chuyama, Moyaccasa y les meses Zonales de Anori y Alayampa. Cada centro poblado conformado por barrios. Con fines de asignacién presupuestal (PPbR) y gestién por resultados de acuerdo a su realidad se divide en 7 mesas zonales y cada mesa esté ‘compuesta por centros poblados (Fuente: PDLC al 2021), que se muestran en los siguientes cuadros Cuadro N° 03, Mosa Zonal Pumachuco Ne Barrios Poblacién + | Pumachuco 2 | Sempe een 1270 5_| Erepampal | . 6 [P. Belén de Goolotayone | Cuadro N° 04, Mesa Zonal Toceso ~ Sauri Mesa Zonal Ahuayro w Barrios Poblacion N | _ Barrios Poblacion ; 1 | Huarapart 1 | Ahuayro 2 | Toceso 2 |LaFlorida 3 | Sau 3_|Pumayaku 4 | Sauri bajo 1386 4 | Wirecochapampa | 1220 5 | Huaitiua 5_|Saucepampa 6 | Paccoche 6_|Kishuar 7 | Chullakicnea 7_|Uchu Huran 20 ‘Municipatidad Distrital de HUACCANA Pian de Desarrollo Local Concertado al 2030 Cuadro N° 05, Mesa Zonal Anor Mesa Zonal Moyaccasa Ne Barrios | Poblacion | | No Barrios Poblacion 1_|Huaccana | 1. | Moyaccasa 2 | Cuchucusma 2.-| Maucallagta ata | | 3 | Rosaspata 3 | Sol Naciente 4 | Sapsipampa 2544 4 | Rayampampa 1199 5 |Maucalaccta [75 [Curampa 6 | Cabracancha 8 | Purisima 7 | Ccolipapampa 8 | Mercopampa Cuadro N* 06. Mesa Zonal Alaypampa Mesa Zonal Maramara No Barrios Poblacion No | Barrios Poblacion 1 | Alaypampa [74 | Maramara 2 | Sayhuapata 573 2_ | Cootccetupo a 3 | Kishuara 3_|Huayacauri [4 [Ccaneni Organizaciones e institucionalidad en el Fito El distrito de Huaccana posee un capital social importante y referente del corredor econémico (Andahuaylas - Ocobamba - Rocchac - Ongoy - Huaccana ~ Chincheros), debido a la cantidad de poblacién, forms y niveles organizacionales, distrito con mucha historia junto con el de Ongoy, como la toma de tierras, luchas sociales reivindicativas campesinas, entre otros, su capital social esté conformado basicamente por las organizaciones sociales: Centros Poblados (Alcalde y regidores), comunidad ~ barrios, asociaciones de productores agropecuarios (papas nativas, ganado vacuno, animales menores, y fruticultores); comités de riego, JASS, Seguridad Ciudadana, etc. y otras formas de organizacion de la sociedad local, basadas en la reciprocidad, confianza, ayuda mutua, que se expresan en acciones comunes hacia adentro y con su entorno El distrito bajo su lema rumbo a la provincializacion ha gestionado y otorgado facilidades para la presencia de entidades publicas: Gobierno Local, Educacion (LEE de nivel inicial, primario, secundario, CETPRO e ISTP) y Salud; Tambo, Cuna mas, PNP, Banco de la Nacién, Cooperativas de ahorro y crédito, ahora ultimo oficina de OSINERMING, SENASA, etc. -, y presencia intermitente de programas sociales (JUNTOS y P65, a través de promotores) Relaciones sociales, econémicas y comerciales, la poblacion de Huaccana por ‘su ubicacién tiene mayofes relaciones sociales, economicas y comerciales principalmente con los distritos vecinos de Ayacucho y con la ciudad de Huamanga y Lima, muchos estén casados con familias de estas zonas, la mayoria ‘de los profesionales de Huaccana han concluido sus estudios superiores en Ayacucho ylo en Lima, por cuestiones administrativas y politicos 2 ee iG eS a i eee eee ee ee a ee Pian de Desarrollo Local Concertado al 2030 estan vinculadas con la provincia de Chincheros y la Regién Apurimac (Abancay) De las relaciones de género enmarcadas dentro de los roles productivo, reproductivo y comunitario/social, se pueden observar los siguientes esterectipos: Las mujeres se dedican a las labores agricolas, al comercio e intercambio de Su produccion agropecuaria, y al sostenimiento del hogar y cuidado de los/as hijos/es, Los hombres se dedican, a las labores agricolas y a algunas actividades de construccién, como peones, aprovechando la ejecucion de obras en la misma comunidad o distritos vecinos, en algunas ocasiones emigran a otros distritos y el valle 0 selva, por trabajo temporal (sobre todo los. jévenes, incluso adolescentes en tiempo de vacaciones escolares) El rol atribuido @ las mujeres se limita al papel de madre y esposa, y a actividades relacionadas a la agropecuaria, con escasa participacion en las decisiones que se toman a nivel comunal. El hombre es considerado el jefe del hogar, debido a patrones culturales, que se trasmiten de padres a hijos/as. Esto es legitimado desde la familia y reforzado por la actitud de las propias autoridades locales. La participacion de las mujeres en la politica, las Juntas Directivas de las organizaciones sociales de base es muy limitada, en la Junta Directiva ‘comunal, Asociacion de productores y comité de regantes, no forman parte de ella; En el programa de Vaso de leche, Club de Madres y Comité del programa Juntos, las mujeres asumen las directivas de las mismas. Lo que refleja que el desarrollo de la comunidad es sesgado y esta practicamente en manos solo de varones. Las mujeres viven una ciudadania disminuida, pero, aun asi, son importantes agentes del desarrollo de la familia y la comunidad Un detalle importante de Huaccana, es la presencia de sextas religiosas diversas en la mayoria de las comunidades, con templos donde se reunen semanalmente los creyentes, algunos consideran que esta situacin ha ayudado a bajar el aleoholismo, machismo y violencia familiar. EOE | OPR}H99405 [8907 OHOLIGOG OP UIA YNVOOWNH 9P (eiNSIC pepuediowunyy I Municipalidad Distrital de HUACCANA, Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 3. Sistema relacional El acceso al distrito de Huaccana, se dan por las siguientes vias: @) Ruta via Andahuaylas - Ocobamba — Rocchac - Ongoy ~ Huaccana: Es una via afirmada de 87 Km desde la ciudad de Andahuaylas hasta Huaccana (via departamental), esta via esta conectado con la carretera Huaccana —Maramara = Chungui (VRAEM) - Ayacucho, a través del puente Ccanchi (sobre el rio Pampas). Es una de las principales vias de acceso al distrito con transito diario de vehiculos de pasajeros y de carga, articula a los mercados de Andahuaylas, Abancay y Cusco. b) Ruta via Chincheros - Huaccana Es otra via de acceso al distrito desde la capital de la provincia, cuya longitud es de 40 Km. Es une ruta importante de transito, comunicacion y comercio para el distrito, a diario circulan vehiculos de carga y pasajeros, para luego continuar hacia ‘Ayacucho y Lima, ©) Ruta via Uripa ~ Ongoy ~ Huaccana Via importante de articulacion con el distrito de Uripa, con una longitud de 35 Km, con algunas zonas de riesgo por deslizamiento en la parte alta de Ongoy, sobre todo en la época de lluvias. d) Ruta via Ayacucho ~ Rio Blanco ~ Chuyama — Pulcay = Huaccana Con una longitud de 51 Km, se encuentra a nivel de trocha carrozable que comunica con Ayacucho y Lima, saliendo por el ahora distrito de Los Chankas, al puente Pampas . Cuadro N° 07. Vias del distrito Ruta vial Longitud | Horas recorrido | Tipo de via Chincheros - Huaccana 40m, 2 horas ‘Armada Uripa - Ongoy ~ Huaccana 235k. O25 horas ‘Trocha carazable ‘Andabwayles ~Huacrana 87 Km, Othoras Departamenial Rilo Blanco -Chuyama = Puleay—Huaccana_ [61 km 25horas Trocha carrazable Fuente: POLC, a] 2021 Mientras que las vias internas trochas carrozables, en su mayoria ya estan construidas que de alguna forma ha cohesionado e integrado el territorio, es evidente que estas requieren ampliacién y mejoramiento, para garantizar la transitabilided segura 24 Municipalidad Distital de HUACCANA _ Plan de Desarrollo Local Goncertado al 2030 Cuadro N° 08. Vias internas we Tramo Longitud (Km) | Tipo de Via 1__| Huaccana - Moyaccase - Pumachuco - Simpe 18.00 | Trocha afirmada 2 _|Huaccana~ Alaypampa 800] Trocha Carrozable 3__[Huaccana— Pataccocha ~ Chincheros 40.00 | Afirmade rae | | 4 | Huaocana--Moyaccase - Curampa~- Pulcay 36.00 | Trocha carozabie ‘5 __| Huaccana - Sapsipampa Huarapari - Maramara 13.00 | Trocha afirmada 6 _| Anori- Huarapari—Kishuaré_ | 10.00 | Trocha Carrozable 7__ | Huaccana-Ongoy-Ocobamba —Andahuaylas | 87.00 | Carretera afirmada 8 | Moyaccasa ~ Ccollpapampa 2.00 | Trocha Cartozatle 9 | Toceso - Sayhvapata 3 __300 | Trocha Carrozatle 10_| Huallhua - Maramara 2.50 | Trocha Carrozable [11 Huaccana - Maramara — Coanchi 25.00 | Trocha Garozable 12_| Ahvayro- Huamina 15.00 | Trocha Carrozable {13 | Paylahuentuna - Pumayaku 5.00 Trocha Carrozable 14_| Anceahuay — Huaccan 4.50 Trocha Carrozable 15_| Moyaccasa - Anor~ Pumachuco - Simpe 46.00 | Trocha Carozable Total é ees 280.00 x Fuente: VP POLG al 2021 La transitabilidad de las vias tanto internas y externas es de reguler a malo, todas las carreteras afirmadas en buen estado cuentan con mantenimiento rutinario (IVP Chincheros), mientras que las trochas interas no tienen mantenimiento de la superficie de rodadura, cunetas, menos obras de arte necesarias Respecto al transporte pubblico de pasajeros, estas se dan en forma diaria, cuyo servicio es brindada por dos empresas tanto a Andahuaylas y Chincheros Los medios de comunicacion son a través de radios locales de Huaccana y Chung) y-con telefonia mévil (claro y movistar) 25 stad a 2030 Municipalidad Distrtal de HUACCANA de Desarrello Local Goncertaso al 2030 4, Sistema productive La economia del distrito de Huaccana se basa principalmente en la actividad agropecuaria, de una agriculture y ganaderia producida en forma natural, por este detalle los Huaccaninos se reconocen como distrito biodiverso, ecol6gico y turistico; los excedentes de la produccién local, son comercializadas en el mercado local y provincial En Huaccana atin se mantienen los sistemas de producci6n agricola familiar — algunas de subsistencia, debido a la micro parcelacion-; en las zonas 0 pisos bajos, como el de Ahuayro y sus barrios la produccién principal esta basada en la futiculture (sobre todo palta, citricos, chirimoya, mango), que son comercializadas directamente a los viajeros de la ruta Andahuaylas - Ayacucho - Lima, cultivos de yuca, frjol y maiz; mientras que en zona media y de mayor extensién y poblacién, cultives de maiz, frjol, haba, papa, pasto, quinua-, hortalizas; crianza de vacunos, porcino y ovines, equinos; esta zona 0 piso medio se caracteriza por poseer buenos suelos, terrazas y andenes, muchas mecanizables y con riego; en la zona alta la produccién de papas nativas, oca, lizes, mashua y crianza de vacunos, ovinos, Porcinos y equinos La actividad pecuaria, se desarrolla en la zona media y alta principalmente, como parte de sus sistemas de produccién se dedican a la crianza de vacunos, porcinos, ‘ovinos y cuy, incluso hatos mixtos, con problemas de presencia de enfermedades parasitarias e infecciosas, los ganados se venden a intermediarios que vienen a la misma comunidad. Los pastos naturales y restos de cosecha son la base de la alimentacién animal; se vienen instalando también pasios como alfalfa, trébol y avena, en la parte alta -Moyaccasa por citar-, algunos hatos pastorean en las praderas naturales en forma extensiva En Huaccana a pesar de los avances se requiere trabajar y priorizar la gestion integral del recurso hidrico como base productiva, en esa direccion es importante abordar la gestion del agua en forma integral, a partir de la cosecha y siembra de agua, infraestructura de riego y riego presurizado que optimice la eficiencia Cuadro N° 09. Canales de riego de Huaccana No Nombre canal Ubicacién | Hasirigadas | km | Situacion + | Anor=Toceso- Sau Toceso Sau 25000] 8.00 | Regular 1 f 2| Fon acon A i202 ess 3 | Pagehancca Moyaccasa 190.00] 3.00 | Regular ; 4 | Uchupucro-Chayama | Chuyama 15000| 4.50 Risico 5 | Ahuayro anuayo 24000| _15:00| Ejeouctn | Cuchucusma Cuchucisma 9600| _300/Risteo 7 | Ceolipapampa ‘Coolpepampa 64.00 200 | Rustico 8 | Curampa Curampa 8800] 3.00 | Revestao : 9|Maramare Maramara 300 Revestdo 10 | Chiteapata Huaccdn 7500] 400 Entubado Tota tear00| 60.12 Fuente POLC al 2023 a _Municipalidad Disrital de HUACGANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Cuadro N* 010. Calendario festivo de Huaccana Festividad Fecha Descripcion (Concurso de comparsas a nivel de mesas Carnaval Tradiconal [febrero Sa eeas Carnaval Originario Wari Chanka de | : WIKenae | Marzo Concurso de comparsas interregional Virgen de Chapi en Huaocan Tide mayo | Acividades reigiosas y deporte Limpieza de canales de imigacion PRGAINAAES A ‘1demayo | Faena comunal con rvales de agua ‘Acivided civea, cutual, depotvas, y expo feria Aniversario de actin polica del Dist |05- 12junio | neresona VRAEML canera de casos Fiesta San Juan y Dia del Campesino en Meucalaccla,Erepanpa, Sayhuapaiay |24125 26° | Fiesta reiosa con carera de cablos junio Hualhva Virgen del Carmen en Huaccania 15 ~20 de julo [Fiesta relgiosa,patrona del pueblo Sania isabel Maramara Bdejulo | Actividades religosas y corda de ioros | Fiestas Patias en Huaccana y centtos 25 - 31 de jlo | Actividades civicas y corrida de toros Celetracién de Santa Rosa de Lima en ruajo Conan Harepany Hheseme (2008 ap0st0 | Festreipsay popular ‘Virgen de Rosario en Pumachuco y Toceso | 8 de octubre | Fiesta relijosa Haun Tikay en Simpe—Pumchuoce | Octubre Remembranza epopeya Chanka Festival del Cy y de acteos Fecha vaiaie | Exposicn y venta de productos “Todos os Santos en Moyaccasa y o2de Visita @ cementeros del dstito con Huaccene novembre | actividades costumbristas y deportvas 250e Navidad en Chuyama y Huaccana Geerrbre | Cebracién det Nita Jesus Otra actividad que dinamiza la economia es el comercio a través de ferias locales semanales y mensuales, articuladas a las fiestas y aniversarios; estas ferias convocan a muchos actores de otras provincias, por ejemplo, los concursos de carreras de caballos atraen aficionados de Ayacucho Pampa Cangallo-, Apurimac =Grau- y Cusco ~Chumbivilcas-, entre otros por citar Las actividades de comercio, ferias y aniversarios, promueve el turismo local y diversos servicios como transporte, hospedaje, alimentacién, entre otros, Ja misma que ha promovido servicios privados -empleo e ingresos-, que dinamizen la economia local En el distrito existen una serie de asociaciones de productores organizados unos de manera comunal otros como agrupaciones privadas que desarrollan diversas actividades, aunque no todos se hallan dinémicos. Entre las organizaciones activas se tienen ¥ Asociacion de Ganaderos los Chankas Asociacién de Productores de Tara Cuenca Pampas Asociacion de Prodtictores de Tera “Sumaq Tara’ Comité de Productores de Palta de Ahuayro Asociacién de Productores de Cuy los Ayllus de Huaccana Asociacién de Productores de Cuy del Valle de Curampa Asociacién de Productores de Tara Cuenca Pampas eas < 28 Municipalidad Oistital de HUACCANA Pian de Desarrol Saas zi 31 Concertado al 2030 Asociacién de Productores de Cultivos Andinos de Huaccana Asociacion de Productores de Papas Nativas de Huaccana Asociacién de Crianderos de Trucha de Huaccana Asociacién de Horticultores de Cuchucusma Asociacion de Apicultores de Huaccana Factores 0 causas que determinan la situacién actual wi Migracién de la poblacién rural la zona urbana, con ello abandono de la actividad agropecuaria Atomizacion de parcelas, por division de herencia a hijos Ausencia de proyectos e inversién para aspectos productivos y campesinos Variabilidad climatica que hace que la produccién agropecuaria sea de alto riesgo y poco rentable Débil formalizacién de actividades econémicas —agropecuaria, transporte, ‘comercio y otras- Cada vez mas limitada oferta de agua para actividades productivas Limitados apoyos como financiamiento para nuevos emprendimientos, ‘sobre todo para jévenes y mujeres 29 —= ae ‘0f0z |e OpeaDUC_ [e907 o11012880Q OP UEIg YNVOOWNH OP (ev8I0 pepHedioUniy eertado al 2030 Sistema ambiental Huaccana por su diversidad geogréfica y pisos ecolégicos, se auto denomina distro biodiverso, ecolégico y turistico, busca forjar el desarrollo ‘sumaq kawsay’, basada en la cosmovision andina que aun mantiene; y poseedora de recursos importantes que se describen a continuacién Hidrologia: ‘Anori, Toroccocha, —-Yanahuarmi, kiccocha, Yanaccocha, Pataccocha, Romanoccocha, Huancaccocha, Ccellhuaccocha (algunas ubicadas en limites con el distrito de Los Chankas) etc. Por el momento la laguna de Anori ubicado en la parte alta de la capital distrital, es la més explotada, provee de agua para riego a buena parte de la mesa zonal Anori, y para consumo poblacional de los barrios Toccso y Sauri Ademas de ello tiene valor turistico. Pataccocha: ubicada cerca al limite distrital con Chincheros, fuente alimentadora del rio Pagchanga. Se tiene proyectado construir una represa para proveer de agua ara el consumo humano y tiego en gran parte de la mesa zonal Anori y Toceso - Saurl Rios, Los rios mas importantes de la zona son: Paqchancca, Ahuayro, Rio Blanco; que nacen en las lagunas antes indicadas. El rio Pagchancca baja desde la laguna de Pataccocha pasa por Curampa, Quichque, Pulcay desemboca en Rio Pampas. Este rio en su recorido es alimentado por manantiales y riachuelos como: Yanamonte, Huayau, etc. Sus aguas riegan el valle de Pulcay El rio Pampas que recorre Ahuayro y la zona baja hasta el limite distrital con Ongoy, constituye el referente que separa los departamentos de Aourimac y Ayacucho. Sus aguas no se utilizan, poseedora de grandes reservas de arena fina Riachuelos como: Chuyama, Huaccdn, Huayanacuyhuaycco, Lambrashuaycco, Cruz Huaycco, Cuchucusma, Sapsipampa, Huallhua, Huallpahuaycco y otros, proveen de agua para el consumo de animales y riego, aunque no son permanentes, la mayoria es temporal. En forma similar se cuenta con una buena Cantidad de manantes que son utliizadas para consumo poblacional y animal, existen algunas con regular caudal que también pueden servir para riego Areas de bosques: en el territorio se puede observar matorrales y bosques andinos secundarios de queufia, unca, chachacomo, huamanccero en sectores Moyaccasa, Anori y la mesa zonal de Ahuayro (Pumayacu, Quishuar y Cedro huaycco) principalmentei; también se cuenta en cada comunidad y barrio con plantaciones de pino y eucalipto Clima, E! clima es variado, de frio en las partes altas a templado y ligeramente calido en las zonas bajas (Ahuayro). Se caracteriza por la presencia de dos épocas marcadas: 31 Municipalidad Distital de HUACCANA __Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Epoca de lluvias. que comprende los meses de noviembre hasta abril. Durante estos meses se presentan precipitaciones pluviales, el inicio de lluvias marca la época de siembra. Epoca seca, que comprende los meses de mayo hasta octubre. Se caracteriza por la ausencia de precipitaciones, cielos despejados. Asimismo, entre los meses de mayo a agosto se presentan las “heladas® caracteristicas de las zonas altas. La diferencia de temperatura entre el dia y la noche se amplia en estas épocas de helada. Variabilidad / Cambio Climatico ‘A pesar de no contar con un registro del comportamiento del tiempo: la percepcion de los pobladores es que cada vez se vienen constatando una variabilidad climatica extrema, sefial de efectos del cambio climatico que estén generando grandes problemas, Los principales impactos de! cambio climatico se pueden ver en las actividades econémicas y salud de las personas. En el campo agropecuario, las sequias han sido los principales problemas que generan grandes impactos en los cultivos y crianzas, generando pérdidas econémicas; fundamentalmente debido 2 que la mayor parte de la produccién agricola se realiza en terrenos de secano, y los pastos naturales que dependen de las precipitaciones - temporada de lluvias, la base de la alimentacin de la ganaderia Cuadro N° 011. Tendencias del comportamiento climatico CAMBIOS ‘CANBIOS EN LA OCURRENCIA: SENTIDO DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS | CARACTERISTICAS DE LOS |Elementos del terrtorio afectados por los | IDENTIFICADOS CAMBIOS cambios climaticos identificados En ietasépocas se dan ola de calor y de i, que Inctemento de la temperatura | afeclan la salud de la _poblacién vulnerable Curent oda y cisminucion de | increment de IRAs y EDAS) flos sistemas de | [a temperaiura’ en las | Ptoduecin son afectados por los veranilos macrugades (dias mas cdlcos | Los goosistemas fora y fauna sivestre., son Y noches mas fas), en 1s | afectados consideratlemente por las clas de calor y meses de mayo ajuio fo, esta varabidad extrema afeca drectamenta en levosistema | Sess © eras | Leprosy no eo al anne). proresdes co tines, nite peeins er sas delat seongtaot Je ems sonia on gird fecal seutad eee =SecUes | aimentaria, perdida de capital productvo -semilla, agrenomicas. con dsminucin | nimates., migracén y desenigoe de algunas Seis vl desapatatn denies | rn eres porbstar os gees ‘aguas, al no lover no se ha recargado las lagunas Y | La frecuencia de sequias, el mal manejo del agua y manantes, lo cual afecta ©” | cutive, acompatado do malas préclcas de suelo algunes meses a cisponibilded | ests ganerando deseriicacion en las zonas bejas de agua pata diversos us0s Temperatura Lavariacén en e pain de courencis, en la 6poca ‘de averidas fa generado erosion ~detrurbes- Frecitacones - jacurenda de, precpitaciones | sfectando as carelras caminos de heredura luvs (vata ef linc y término F 7 el pee defies) Presencia de uvas fuera de tego, genera nevados yfaies Variacién en el patron de 32 Municipaliad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Goncertado al 2030 CAMBIOS (CAMIBIOS EN LA OCURRENCIA: SENTIDO DE LOS CAMBIOS CLIMATICOS —[CARACTERISTICAS DE LOS |Elementos del tertorio afectados por los IDENTIFICADOS CAMBIOS cambios clmaticosidentificados ‘Se presentan con mas frecuencia en la parte ala, et Prosenca 6 lamato dee ganare smn |©1CaNz bo deste, deta scutes de ‘més grandes acompafiadas por u ttuenes~ rayos sso ‘ a | Disminuciéin en ef caudal de | Alecia a los ganados, y la dspoibidad de agua fuentes do aqua para consumo hurano Disponibiidad de | L2 oferta hitrica se ve atectada ‘aqua. |Porlasequa yas cas de calor, |Los meses més dlcies se presentan ene Teduciendose noviembre 2 diciembre, hasta las primeres ‘considerablemente en épocas | uvias de tiie Fuente: Informantes clave ~ adultos mayores < Tratamiento de residuos sélidos. Los residuos sélidos - basura del distrito, se recoge de las calles y viviendas de Huaccana y los CP principales (una vez por semana) se elimina en botadero (Ahuayro y Huallhua), sin darle ninguin tratamiento (solo se entierran con maquinaria), conviriéndose en un foco de contaminacién ambiental y los residuos de los anexos suelen ser arrojadas a las quebradas aledafias y en algunas ocasiones quemadas. Se tiene proyectado implementar un relleno sanitario, mas considerando que a raiz de las ferias, festivales y aniversarios los residuos cada vez se producen en mayor cantidad Zonas de derumbes 0 huaycos, se pueden observar algunas zonas de deslizamiento en el CP de Cabracancha, Maucallacta, Ccollpapampa, Marcopampa, Rosaspata, Seqcha, Matard y falla geolégica en Simpe, la comunidad Tocso Sauri no cuenta con agua suficiente Frente a los problemas recurrentes del cambio climético y riesgos.-las autoridades tanto locales y comunales, tienen claro la necesidad de incorporar en la agenda publica la gestion de riesgos y desastres, bajo el siguiente enfoque que se resume enel siguiente esquema ‘Procesos dla Gestion del ‘lenge de Dessstres 33 ‘Oe Te OpENeBUOD 1690 OYONESEG Bp UPI WNYOOWNH @P IESG PEDNEGOUN Municipalidad Distrital de HUACCANA Sistema equipamental Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Cuadro N° 012. PRONO!s en Huaccana | No} Lugar Tipo de programa | jynacende [7 [Spica [PRONOET Fresiado 2 [Toceso Sauri | Escuelas de are 3 [Alaypampa | Escuelas del are = 4 [Rosaspata Escuelas del are 5 | Moyaccasa Escuelas del are 6 | Maramara Escuelas del are Presiado 7 [Huaccana PRONOE! Prestado 8. | Seyhuapata Escuelas del are | Prestado Cuadro N° 013. LE de nivel inicial de Huaccana [Dio [Nome oNo.1E Taga Salen eke Tiere 253 [Pretbaen Tone oe eae Tole a] ase [as ice 3 areata mato eee [anes Uhre Teas [pe Uncoze a[ 616 [ena Pole of wear [Wars Tullio ‘la were rons i ee ame There 7282 [aa Tre 7a[— 8 [Nae Thin 14 8 Huaocana | | Poiidooente | ae ann Throne ‘E[_ om | comets Toss at ene 7] 7538 | Guivasra Uo a a jae deed Ute alc TE aa Thre af ae algo 2} ‘Sepichacs Unidooente Fuente UGEL Ghincheros 35 Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Cuadro N’ 014. .E de nivel primario de Huaccana a eee i ia [Nara Folds [Buea 2 Sta | Sige Tita [Rep 3 siz [Puna [Paice [Renin 4 54533 | Sauri Palidocente | Bueno os 5 [ote [apa Tigao [Roni 6 54859 | Hvaccan [Mutigads [Regular ? Ec a @ Ste | asrenga | Unene —[ Rona © | __ 54479 | Corampa [lnidovente [Bueno D 453 ocala Tras [Buco i 3 | Saad Gas” Unibote | eeo 2 seas |canecanta ———[wutgots [ave 3 544 | Tosspanpa | Piovone [Pep [14 $4201 | Huaccana Polidocente | Buena % 451 aa ve [Rear 5 Sua Moyen ist [Roper 7 a ors Pokies [Bue Fuente: UGEL Ghincheros: Cuadro N* 015. LE de nivel secundario de Huaccana w Nombre LE ciuecion te | Comentarios loge Basacre G. de Maramara Buena __| Falta mina cero pernético 2_| Cesar Valle Pumachuco Deterorado | Rea. mejorarienio een es nae 4 | losé Galvez" Alaypampa Maio Proyecto de construccion ‘ 5 | Cio Alegria = Ahuayro Buena | Reuiere aman 6 | José Maria Fares ~ Hueccena Buena __| Reg, Corstruccidn de leboratorios ‘Ademds de las EE cevaladas, se cvenia con CETPRO e ISTP de Huaccana Cuadro N° 016, Establecimientos de salud en Huaccana No Nombre y ubicacién Catagoria | ondicion de ‘Observaciones 7 | Conve mateo infant ce Toa |Rogior | Rei Nie nersmuaura de Huacosna acuerdo as categoria Z| Pueso de Saud de Purachuco | 1-2 [Wala Require Nueva infeestucra 3 | Cento co Slide Toeso-Saun_| 1-3 [Mala Require Nueva hfeestuctura 4 [Pesto de Salud de Auayro 1=3 [Buena Requereamplecén [5 |Puesto ge Sud Meranara 1-1 [Precaro | Reqie Nueva nessbuctura | 6. | Puesto de Salud Moyaccasa =1 | Precaro | Reaiere Nueva infasstuctura 7 [Puesto oe Salud Sire I=1 | Precato | Reale Nueva infaestuctura & [Puesta de Sad Hualhua =1 Presa | Regie Nueva inteestucture Furie: POLE 2021 26 ~ Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Calidad de servicios El servicio de educacién, mantiene bajos porcentajes de logros de aprendizaje de estudiantes, algunos docentes consideran entre las causas principales, inadecuado y antiguos infraestructuras, sin equipamiento, desinterés de los padres de familia y otros actores que no contribuyen, los problemas sociales como los problemas de violencia familiar y maltrato de infantes, alcoholismo, hacinamiento, etc. ‘Cuadro N° 1: Logros de aprendizaje del distrito - ERA (evaluacién regional de aptendizaje de estudiantes del distrito), considerando que la ECE 2017 no se ha realizado Cuadro N° 017. Nivel primaria Porcentaje de Numero de estudiantes AREA UcEL | pisTRITO cstudiantos COMUNICACION | Chincheros__| Huaccana_| 408 MATEMATICA —|Chincheros _[Hvaccana | 408 Fuente: UGEL Chincharos, 2017 1002 | 374%] sean] 8.2% 002 | 518%] aoe%| 97%. Cuadro N° 018. Nivel secundario ] Porcentaje de Nimero de estudiantes AREA UcEL | pisTRITO ete Total WATEMATICA[Chincherss [Fuaccana| 74] 96] 14| 106, [COMUNIGACION | Chincheros [Huaccana | 74] 96] t4| 166: Fuente, USEL Chincheros, 2017 527% | 7.5% 586% | 18.9% Un aspecto importante que resaltar de la actual gestion edil, es el compromiso, promocién y apoyo a estudiantes para que puedan acceder a°los programas educativos nacionales -BECA 18, Colegio Presidente, COAR, etc. el logro de estos profesionales ya no tarde en mostrar sus resultados Factores que determinan Ia situacién actual Y Poco interés de los padres de familia en acompafiar los procesos de aprendizaje de los hijos, no se desarrolian las escuelas de padres, por ejemplo ¥ Altos niveles de violencia familiar y maltrato infantil que afectan en los aprendizajes de los estudiantes Y Estudiantes con poca atencién en alimentacion y valores, que afectan en los aprendizajes ¥ Desercién escolar en inicial, primaria, secundaria por diversos motivos ¥ Débil organizacién de la poblacién para vigilancia Y Actividades extra académicas como fiestas de aniversario y patronales, feriados, paros que limitan el cumplimiento de horas de ensefienza Y Infraestructura educativa antigua, con algunas limitaciones como los servicios higiénicos malogrados, cocinas nada higiénicas, areas de TecreaciOn sin techos, que limitan el desarrollo adecuado de la ensefianza ¥ Docentes poco motivados para el cambio y mejores logros de aprendizaje 37 ‘Municipalidad Disirtal de HUACCANA La salud pablica, en ¢! distrito solo se cuenta con dos Centros de Salud, los demas son puestos de Salud y solo el de Huaccana por su cetegoria, cuenta con profesionales de salud y en el caso de los puestos de salud, solo se cuenta con Personal técnico y profesionales SERUM Los problemas de salud, como: DCI y ANEMIA persisten con porcentajes altos, mientras que las EDA e IRAS, tambien se han incrementado sobre todo en las poblaciones vulnerables ~infantes y adultos mayores-, a causa de los malos habitos de higiene personal, los efectos de cambio climatico, entre otros, en algunas ocasiones las familias de las comunidades utilizan remedios caseros y hierbas medicinales para aliviar sus males. Cuadro N* 019. Resultados DCI del dstnito por establecimientos de salud C.S. SAURI P.S. MARA MARA P.S. MOYACCASA P.S, POMACHUCO. P.S. SIMPE Fusnte: Red de salud Cocharcas Cuadro N° 020. Resultados de anemia del distrito por establecimientos de salud Establecimiento CS. HUACCANA [C.S.SAURI P'S. MOYACCASA P'S. POMACHUCO. P'S, SIMPE CS, AHUAYRO Fuente: Red de salud Cocharcas Del cuadro anterior podemos que, de los 7 establecimientos de salud, 5 muestran anemia grave y 2 leves, ninguno moderada Factores que determinan la situacién actual Consumo de agua entubada no tratada Malas practicas de higiene personal Desconocimiento del valor nutricionel de los alimentos Desconocimiento del requerimiento nutricional de los nifios menores de 5 afios Desconocimiento de balanceo de alimentos Y Débil organizacién de la poblacién 5 < ‘Saneamiento basico, se cuenta con infraestructura de agua (cobertura 90 % de la poblacién, la diferencia 10 % sin acceso son poblaciones dispersas rural), sin ‘embargo; la sostenibilidad y calidad de servicio tiene que ver con la artioulacién del ATM, que al 2017 muestra una gestion mala (nivel 3, fuente DRVCS al 2017), 38 Municipalidad Distrital de HUACCANA, Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 mientras que el tema de alcantarillado y otras formas de eliminacién de excretas ‘aun mantiene brechas por encima del 75% de viviendas, en forme similar la gestion de las JASS también estan con el nivel 3 -mala- Cuadro N° 021. Situacién de gestion de ATM provincia Chincheros ‘|eestion pistRITO CHINCHEROS _ ‘ANCO HUAYLLO! URIPA COCHARCAS [ELPORVENIR HUACCANA’ LOS CHANCAS ‘OCOBANBA RANRACANCHA ROCCHAC URANMARCA, Fuente: DRVCS, 2017 ‘Del cuadro anterior se puede observar que solo Ranracancha desarrolla una buena gestion, y 3 distritos regular y 7 distritos, entre ellos Huaccana tienen mala gestion Factores que determinan la situacién actual ¥ Débil cultura de pago por el servicio, que confunden con la comercializacion © privatizacién del liquido elemento ¥ Débil o limitada capacidad de gestion del servicio a cargo deleérea técnica municipal - ATM ¥ Débil gestion a cargo de las juntas de administracion de agua y saneamiento = JASS ¥ Poca conciencia sobre ECOEFICIENCIA, sanitarios malogrados que no permiten el uso adecuado 29 Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 Municipalidad Distital ce HUAGCANA, Municipatidad Distrtal de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 7. Sistema patrimonial Cuadro N° 022. Sitios arqueolégicos fe Nomire del sitio Caractersticas Ubicacion Fa Canepa nde regis 8 |g y kinsapampe de weds fAvoi-Huamarcapa [Restos devivendesy [ano Sond yPatbariba | hllsasy andones Mearamara Ruruylla ‘Andenes, viiendas,chilpas | Simpe Pasoval aman | Chullpas casas, endenes | Sipe Cuadro N° 023. Recursos naturales de valor turistico Nombre de 4 Nombre Ge | Recurso turstico natural | Mirador de Sondondo, pee Rocas igneas de Puncuhuaycou huey Valle de Ahuayro y Rio pampas | Laguna de Anor, Pataococha, Tirkiocacha, Huaccana | Pagchicucho Pacchancca, etc. | Moyaccasa [Valle Purisima El distrito por su ubicacién no cuenta con restos arqueolégicos, andenes, rios, lagunas, entre otros atractivos 0 patrimonios, a mas del valle — rio Pampas, lugar de ferias inter regionales y potencial de materiales no metalico, que por ahora no ‘son posibles de utilizar por el tema de acceso Sin embargo, existen patrimonio inmaterial: expresiones culturales de costumbres y rituales en base a la cosmovisién andina, saberes ancestrales ~away, medicina tradicional a base de plantas medicinales, herreria, pago ala pachamama, etc., que se precisaran en el mapa de activos, a” | (60 Te opeliesUOD je507 OPOINeSEC ep uel TWNYOOWNH 8 HC PepredoIUTN Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Goncertado al 2030 C. IDENTIFICACION DE PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO 1. Garantizar el acceso a servicios publicos de calidad de la poblacion del distrito (salud, educacion, saneamiento) 2. Incrementar los ingresos mensuales familiares de la poblacion del distrito, en base a las actividades agropecuarias / cadenas productivas con asociaciones de productores, turismo comunitario rural, articuladas a los mereados local, regional y nacional, gastronomia y fiestas locales 3, Promover la gestion de riesgos de desastres para reducir la vulnerabilidad de las familias frente a los efectos del cambio climatico 4. Mejorar la calidad ambiental, promover Ia gestién integral de residuos sélidos, escuelas y comunidades saludables 5. Fortalecer e institucionalizar la gobemanza local, generando espacios de ‘congertacion y trabajo conjunto D. BREVE DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LAS PRIORIDADES 4. Garantizar el acceso a servicios puiblicos de calidad de la poblacién del distrito (salud, educacién, saneamiento) En el distrito de Huaccana, gracias a la gestion de sus autoridades se han generado condiciones para la instalacién de los principales servicios pUblicos, que ademas por su ubicacién y calificaci6n como distrito nuevo, pobre, afectada por la violencia social y pertenecer al VRAEM ‘Sin embargo, en base al enfoque de inclusién social 0 crecimiento con inclusién social dichos servicios publicos deberian garantizar la disponibilidad, acceso y uso de la poblacién; en esa direccion existen avances importantes en la disponibilidad, mientras que el acceso y uso, atin tienen dificultades y constituyen brechas (ver LB de cade indicador) por ejemplo altos porcentajes de DCI y anemia, bajos logros de aprendizaje de los estudiantes, servicios de saneamiento de calidad y sestenibilidad de los prestadores del servicio; esta situaci6n no es mas que el resultado entre otros factores de las dificultades de acceso y uso de la poblacién de dichos servicios publicos, por ejemplo a servicios de salud de calidad con calidez, una educacién intercultural con valores y compromiso de los padres de familia y autoridades -educacion tarea de todos y la base para los verdaderos cambios, y en relacién a saneamiento se pueden disponer de agua, pero sin tratamiento y niveles de gestion mala de los prestadores de servicio - JASS y actores involucrados como GL, comunidades, etc. 2. Incrementar los ingresos mensuales familiares de la poblacién dol distrito, en base a las actividades agropecuarias / cadenas productivas con asociaciones de productores, turismo comunitario rural, articuladas a los mercados local, regional y nacional, gastronomia y fiestas locales Uno de los problemas preocupantes en el distrito, es los bajos niveles de empleo e ingresos dignos sobre todo para la poblacién joven y mujeres, debido a muchos factores que viene generando por un lado la migracién del campo a las ciudades y de la actividad productiva a otras actividades incluso ilicitas, violencia. y desmembramiento de familias por migracién. 43 nicipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 IDENTIFICACION DE PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO 1. Garantizar el acceso a servicios piblicos de calidad de la poblacién del distrito (salud, educacién, saneamiento) 2. Incrementar los ingresos mensuaies familiares de la poblacién del distrto, en base a las actividades agropecuarias / cadenas productivas con asociaciones de productores, turismo comunitario rural, atticuladas a los mercados local, regional y nacional, gastronomia y fiestas locales 3. Promover la gestion de riesgos de desastres para reducir la vulnerabilidad de las familias frente a los efectos del cambio climatic 4. Mejorar la calidad ambiental, promover la gestion integral de residuos sélidos, escuelas y comunidades saludables 5. Fortalecer e institucionalizar la gobemanza local, generando espacios de concertacién y trabajo conjunto : BREVE DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LAS PRIORIDADES Garantizar el acceso a servicios pibblicos de calidad de la poblacién del distrito (salud, educacién, saneamiento) En el distrito de Huaccana, gracias a la gestion de sus autoridades se han generado condiciones para la instalacién de los principales servicios publicos, que ademas por su ubicacion y calificacién como distrito nuevo, pobre, afectada por la violencia social y pertenecer al VRAEM Sin embargo, en base al enfoque de inclusién social o crecimiento con inclusién social, dichos servicios publicos deberian garantizar Ia disponibilidad, acceso y uso de la poblacién; en esa direccién existen avances importantes en la disponibilidad, mientras que el acceso y uso, alin tienen dificultades y constituyen brechas (ver LB de cada indicador) por ejemplo altos porcentajes de DCI y anemia, bajos logros de aprendizaje de los estudiantes, servicios de saneamiento de calidad y sostenibilidad de los prestadores del servicio; esta situacién no es mas que el resultado entre otros factores de las dificultades de acceso y uso de la poblacién de dichos servicios publicos, por ejemplo @ servicios de salud de calidad con calidez, una educacion intercultural con valores y compromiso de los padres de familia y autoridades —educacion tarea de todos y la base para los verdaderos cambios, y en relacion a saneamiento se pueden disponer de agua, pero sin tratamiento y niveles de gestion mala de los prestadores de servicio - JASS y actores involucrados como GL, comunidades, etc. Incrementar los ingresos mensuales familiares de la poblacién del distrito, en base a las actividades agropecuarias / cadenas productivas con asociaciones de productores, turismo comunitario rural, articuladas a los mercados local, regional y nacional, gastronomia y fiestas locales Uno de los problemas preocupantes en el distrito, es los bajos niveles de empleo e ingresos dignos sobre todo para la poblacién joven y mujeres, debido a muchos factores que viene generando por un lado la migracién del campo a las ciudades y de la actividad productiva ‘a otras actividades incluso ilicitas, violencia y desmembramiento de familias por migracion 43 Municipalidad Distrtal de HUACCANA, Plan de Desarrollo Local Concertado al 3. Esta situacién podria ser revertida generando oportunidades de empleo e ingresos que permitan incrementar os niveles de ingreso familiar mensual a partir de las potencialidedes / activos, buscando acercar dichos ingresos a la canasta basica familiar Promover la gestién de riesgos de desastres para reducir la vulneral las familias frente a los efectos del cambio climatico El territorio de Apurimac y Huaccana vienen siendo afectadas por los efectos de! cambio climético, expresadas en una variabilidad climética extrema y recurrente, que viene afectando los medios de vida de la poblacién (agua, suelo, los recursos naturales, la fauna; también generando problemas en la salud, actividades productivas, economia, infraestructura econémica, etc.-; en esa direccién es importante abordar e! tema de la gestion de riesgos de desastres con un enfoque prospectivo y planificado, para prevenir sus consecuencias en forma responsable y generar una cultura ciudadana sobre la importancia de la prevencién, que puedan promover comunidades saludables Mejorar la calidad ambiental, promover la gestién integral de residuos sdlidos, escuelas y comunidades saludables EI crecimiento y concentracién de la poblacién en centros poblados, sumada a cambios de habitos de consumo y uso de material con problemas de degradacion como los pldsticos, vienen incrementando la produccién de residuos sélidos en el distrito, las misma que se constituyen en focos de infeccion debido a la débil gestion o disposicién final de dichos residuos sdlidos, contaminando las fuentes de agua, el aire, suelo y afectando al paisaje y la salud de la poblacién, en esa direccién el objetivo de la disposicién final de los residuos sélidos pasa por la clasificacion de los residuos sOlidos en la fuente y la disposicién en relleno sanitario Fortalecer e institucionalizar la gobernanza local, generando espacios de concertacién y trabajo conjunto En el distrito de Huaccana se han promovido espacios de participacién y vigilancia ciudadana en el marco de mecanismos como el presupuesto participativo, sin embargo, estas necesitan ser fortalecidas para garantizar la gobemanza, y transparencia de la cosa publica, y lucha contra la corrupcién En esa direccién una prioridad para garantizar la gobernanza, la participacién y vigilancia ciudadena es por un lado el fortalecimiento de las organizaciones sociales de base pare lograr OSB formales, legales y legitimas ~adecuada representacion- y la institucionelizacién de un espacio de concertacién y trabajo conjunto por el desarrollo sostenido del territorio. 0602 w opeiB9u05 07 ojouEeeG Bp Uma Municipalidad Distrital de HUACCANA Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 E. RELACION DE PARTICIPANTES F. ACTA DE VALIDACION DEL PDLC, AL 2030 48

También podría gustarte