Está en la página 1de 2

Edificios y espacios abiertos

s
s a m igable –
ade
ió n d e ciud Las zonas públicas deberán estar limpias y ser
inic
La def es: estéticamente agradables.
a lie n tan el
as que a
iante l
Los espacios verdes y asientos al aire libre deben ser
A q u e ll m e d
ivo
im ie n to act rtunida
des suficientes en cantidad, estar bien mantenidos y ser
e je c o p o da seguros.
env las
iz a c ión de n y se gurida Las aceras deben presentar buen estado de
optim rticipa
ció
e vida d
e
u d , p a a d d mantenimiento, estar libres de obstrucciones y estar
de sal alid
m e j o rar la c edida que reservadas para los peatones.
fin de r so nas a
m
Las aceras deben ser anti-deslizantes, ser
las p e cen.
enveje suficientemente anchas para sillas de ruedas.

Participación social

s y actividades
Las sedes para evento Metas de desarrollo
be rán es ta r ub icad as estratégicamente,
de
minadas y ser de
ser acce sibl es , es ta r bi en ilu
transporte público.
urbano para lograr El trans
porte p
Transpo

rte

fácil ac ce so m ed ia nte inclusiv


úblico d
e por la eb e rá ser c
rán realizarse en s noche onfiable
Los ev en to s so cial es de be
enientes para las
ciudades amigables Se deb
erá pod
er acce
fe r
s, fines
ia do s.
d e sema
na
y frecue
y días
nte,

horarios que son conv


de la ciu der a to
dad me das las
conexio diante t zonas y
personas mayores. nes y ru ranspor servicio
tas, así te públi s
como v co con
ultos mayores ehículo buenas
r po sibl e pa ra lo s ad Los veh marcad s correc
Deberá se ículos d os. tament
e
y a los eventos tanto
limpios, e transpo
present rte púb
asis tir a la s ac tiv id ad es accesib
les, no e
ar buen
estado
lico deb
erán es
d tar
dos. s e
solos como acompaña
asiento tar abar manten
s prefer rotados imiento
entes p de pasa , ser
discapa ara per jeros y p
cidad, m

ismos q
ue debe
sonas m
ayores
y / o
oseer
rán ser c on

respeta
dos.

Vivienda

La disponibilidad de viviendas deberá ser suficiente y accesible en cuanto a
precios, en zonas seguras y cercanas a los servicios y al resto de la comunidad.
Deberán existir suficientes servicios de mantenimiento y apoyo doméstico y ser
accesibles en cuanto a precio.
Las viviendas deberán presentar construcción con estricto apego a las normas de
Protección Civil y proveer refugio seguro y confortable ante los factores climáticos.

Participación cívica y empleo



cial Deberá existir una multitud de opciones flexibles para que los
in c lu sión so
to e nta y
Respe – d a s en cue adultos mayores participen en actividades voluntarias con
tom a os,
rán ser io s públic
res d e b e
los ser
v ic
ejor.
capacitación, reconocimiento, guías y compensación por gastos
s o n a s mayo m e n te por s e r virlos m
Las pe
r
riódic a cóm o ñados personales.
lta das pe le s sobre c tos dise
co ns u e rc ia
ios y p
ro d u ias de Las cualidades positivas de los empleados mayores deberán ser
n t a rio s y com s e rv ic id a d e s prop
volu roveer neces , y los promovidas correctamente.
d e b erán p ra a tender c a p a cidad)
S e p a dis er
ífic a mente s (c o n o sin b e rá n ofrec Se deberá promover a la sociedad de una variedad de
espe c ayore les d e
ultos m mercia uso.
lo s a d
blic o s y c o
d qu isición y oportunidades de trabajo flexibles y adecuadamente
s pú su a
servicio rencias para remuneradas para las personas mayores.
pref e

Comun
Metas de desarrollo icación
e inform
ación
y de salud
Servicios comunitarios Los resi
dentes –

selección adecuada
urbano para lograr tener a
cceso a
de toda
s las ed
ades de
Se deberá ofrecer una un siste berán
apoyo comunitario ma de c
de servicios de salud y
para promover, mante
ner y restablecer la ciudades amigables Se deb
básico
erá ase
y efecti
vo.
omunic
ación
salud. informa gurar la
ción pe distribu
o domiciliario deberán rió ción de
Los servicios de cuidad que se dica y a
m
al y de salud, así como proveer plia, al
incluir cuidado person á acces tiempo
quehaceres domésticos
. centrali o coord
Se ofre zado a inado y
y sociales estarán la
Los servicios de salud s
cerá inf
ormació misma.
ente y serán accesible de difu n de int
situados estratégicam sión pa erés y t
transporte. ra adult
por todos los medios de periódic o s mayor emas
a e inin es en fo

terrump rma
ida.

También podría gustarte