Está en la página 1de 26

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

TEMA 2. EL ECOSISTEMA
• Teoría de sistemas
• Tipos de sistemas. Regulación
• El ecosistema
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

SISTEMAS
Un sistema se puede definir como un conjunto de partes, que pueden
considerarse como algo simple y completo debido precisamente a la
interdependencia e interacción de dichas partes entre sí.

1) Los sistemas abiertos, que dependen del ambiente exterior para


sus entradas y salidas (materia, energía y por tanto información).

2) Los sistemas cerrados, que no intercambian materia, energía ni


información con el exterior.

3) Los sistemas cibernéticos, son sistemas abiertos que utilizan


alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su
autorregulación.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

REGULACIÓN

Sistemas cibernéticos: son sistemas abiertos que emplean la


retroalimentación para ejercer un cierto grado de autocontrol, o sea,
parte de la salida del sistema se utiliza para controlar la entrada futura
del sistema.

ABCDE

• Poseen generalmente un estado ideal o punto de partida, que


consiste en el estado o punto en el que se apoya el sistema
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Cada nivel de un sistema biológico contiene sistemas cibernéticos


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

La célula es un
sistema abierto

Nuestro planeta Tierra se


puede considerar como un
sistema abierto único, con
sistemas cibernéticos en su
interior
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

- En el estudio de los ecosistemas hay que tener también en cuenta el


factor TIEMPO
- Se debe considerar al ecosistema como una entidad dinámica
cuyas componentes está evolucionando constantemente.
- En la naturaleza no existen los “sistemas aislados”.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Ecosistema

“individuos de muchas especies en un ambiente


de características definidas, implicados en un
proceso de interacción, ajuste y regulación, que
se manifiesta como un flujo de materia y energía
y como una secuencia de nacimientos y
muertes y que tiene como consecuencia la
evolución a nivel de especies y la sucesión a
nivel del sistema entero” (Margalef 1974)
“Individuos de muchas
especies…”

Biocenosis: conjunto de
individuos de muchas especies o
parte biológica del ecosistema
Las biocenosis cambian de un
ecosistema a otro en función de
las características de este.
Las biocenosis también cambian
con el tiempo (  sucesiones)
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“…en un ambiente de
características definidas, …”
Bosque alpino tropical

Bosque seco tropical (Galápagos)

Bosque lluvioso
tropical (Borneo)
Biotopo: parte no biológica del
ecosistema o ambiente
Caracterizado por factores físicos:
suelo, agua, atmósfera (composición
química, dureza, salinidad, O2, T, HR,
radiación, etc.)
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“…en un ambiente de
características definidas, …”

Desiertos en Norteamérica y
Africa

Sabana africana

Alcornocal mediterráneo
(Andalucía)
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“…en un ambiente de
características definidas, …”

Pradera natural (Norteamérica)

Pradera cultivada (Norteamérica)

Bosque boreal Tundra


“…implicados en un proceso de
interacción, …”

Los seres vivos y los elementos físicos que constituyen el ecosistema no son independientes entre sí, sino que
se relacionan o interactúan los unos con los otros

Plantas: toman nutrientes del suelo (N, P, H2O), luz solar y CO2 y dependen de la atmósfera (T, H) para
desarrollarse

Herbívoros: necesitan comer plantas para seguir viviendo

Fauna y microorganismos del suelo necesitan plantas y animales muertos para alimentarse. Estos
descomponen la materia orgánica liberando nutrientes inorgánicos que pueden ser de nuevo captados por los
organismos autotrófos.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“…ajuste y regulación, …”

La dependencia mutua de los organismos hace que las poblaciones se regulen


ajustando su abundancia
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“…que se manifiesta como un flujo de materia y energía…”

SOL
Calor y otras formas de
energía (entropía)
Energia
luminosa
Energía
Productores primarios química Consumidores
(algas y plantas verdes) (animales)

Energía
química

Descomponedores
(microorganismos)

AUTOTROFOS HETEROTROFOS
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“y como una secuencia de nacimientos y muertes…”


Las transferencias de materia y
energía entre los seres vivos se
realizan a través del nacimiento,
crecimiento, reproducción y muerte
de los individuos.

La materia orgánica que almacenan


plantas y animales la usan para
crecer y para formar nuevos
individuos. Tarde o temprano morirán
y pasarán a formar parte de sus
predadores o de los detritos.

La velocidad a la que fluyen energía


y materiales en el ecosistema
depende de la velocidad a la que se
renuevan los seres vivos que lo
integran, muy rápida si viven poco
tiempo (nacen y mueren deprisa) y
más lenta si viven mucho tiempo

Los patrones del flujo de energía en


un ecosistema dependerán de las
características de los organismos que
lo integren.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Las características de los organismos


no son inmutables, cambian en el
tiempo, evolucionan.

No todos los individuos de una misma


especie tienen igual posibilidad de
reproducirse en el ecosistema en el
que viven antes de morir, por lo que
solo ciertas forma se repiten.

El proceso de nacimientos y
muertes, junto con la interacción
entre los seres vivos y el ambiente, es
el motor de la evolución
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

“… y la sucesión al nivel del sistema entero…”

Las especies de un ecosistema


se van sustituyendo unas a
otras porque continuamente
desaparecen especies y llegan
otras nuevas de fuera.

Este proceso de recambio de


especies se llama sucesión.

Como el flujo de materia y


energía en el ecosistema
depende de las características
de las especies integrantes y
estas cambian en el tiempo, el
flujo de energía y materia
cambia en el tiempo con la
sucesión

Fuente: Smith y Smith, 2001


Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

En definitiva,…

Los ecosistemas tienen una parte biótica y otra abiótica y constituyen


un único sistema interactivo.

El ecosistema representa un concepto espacial: tiene unos límites


definidos… que a menudo son difíciles de definir  ecosistema lagunar,
playas, etc.  Ecotono = zona de transición

El foco de atención primario de la ecología de ecosistemas es el


intercambio de materia y energía.

Lo que llega al ecosistema desde el ambiente que lo rodea son las


entradas y lo que sale del ecosistema para ir a parar al ambiente
circundante son las salidas.

 aquí estudiaremos estas entradas y salidas, junto con los


intercambios de materia y energía entre los componentes del
ecosistema.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Todos los ecosistemas tienen tres componentes básicos

1) los productores o autótrofos, son los organismos fotosintéticos ( fotosíntesis: compuestos


inorgánicos  compuestos orgánicos simples), que cuando mueren  MOM

2) los consumidores o heterótrofos, que consumen compuestos orgánicos, y que son de dos
tipos:

- los consumidores de tejido vivo (herbívoros, carnívoros), que cuando mueren


MOM

- los descomponedores que transforman la MOM en sustancias inorgánicas simples


utilizados de nuevo por los productores. Estos descomponedores son críticos
para el reciclado interno de nutrientes en el ecosistema.

3) la materia abiótica: suelo, sedimentos, materia particulada, materia orgánica disuelta en los
ecosistemas acuáticos y detritos ecosistemas terrestres.

La fuerza motora del sistema es la energía solar que captan los productores  consumidores 
descomponedores  calor (entropía).
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Representación
esquemática de un
ecosistema

Fuente: Fernandez Alés R,


Leiva M. Ecología para la
agricultura. Mundi-Prensa 2003
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Esquema del flujo de energía y ciclo


de la materia en un bosque

Se observa el mismo esquema que


hemos visto antes:

Compartimentos: productores
primarios, consumidores herbívoros
detritos y detritívoros (consumidores
de detritos)

Flujos: la energía y la materia


circulan entre todos los
compartimentos y se pierde energía
por la respiración de los productores
y los consumidores

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la


agricultura. Mundi-Prensa 2003
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Esquema del flujo de energía y


ciclo de la materia en un lago

Se observa el mismo esquema que


hemos visto antes:

Compartimentos: productores
primarios, consumidores herbívoros
detritos y detritívoros
(consumidores de detritos)

Flujos: la energía y la materia


circulan entre todos los
compartimentos y se pierde energía
por la respiración de los
productores y los consumidores

Fuente: Fernandez Alés R, Leiva M. Ecología para la


agricultura. Mundi-Prensa 2003
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

PAISAJE:

conjunto de ecosistemas que coexisten en un área

Paisaje en el que coexisten dos


ecosistemas: la pradera y el
bosque. Ambos tienen especies
diferentes y difieren en su
estructura y funcionamiento.

En el prado la energía y la
materia circulan más deprisa que
en el bosque porque los
organismos nacen y mueren mas
rápidamente.

Como ambos están muy juntos


espacialmente interactúan entre
sí.
Paisaje en el cual coexisten bosques y praderas
Interacciones
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

PAISAJE: Interacciones entre ecosistemas


• Intercambio de nutrientes
El agua de las cotas altas arrastra
nutrientes y detritos del bosque hacia el
prado que permite alimentar a los
detritívoros del prado. La materia orgánica
e inorgánica pasa a formar parte del flujo
de energía y circulación de la materia del
prado
• Intercambio de organismos
Hay organismos que viven en el bosque y
comen en el prado. Los árboles pueden
invadir el prado que puede llegar a
convertirse en un bosque cambiando su
funcionamiento
• Interferencias (comunicación)
Los bosque impiden la comunicación entre
prados con lo que los insectos de dos
prados distintos están aislados entre si por
Paisaje en el cual coexisten bosques y praderas
el bosque. Igual ocurre a los insectos de
dos bosques separados por prados. Los
animales grandes pueden atravesar estas
barreras pero no lo más pequeños.
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural
501403 Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA

Molles C. Ecología: Conceptos y aplicaciones. Mac Graw-Hil 2006.


Z 190-8

Fernández Alés R, Leiva M. Ecología para la agricultura. Mundi-Prensa 2003


Y 294-4

Odum EP, Warret GW. Fundamentos de Ecología. Thomson 2006.


Z 190-17

Smith RL, Smith TM. Ecología, Addison Wesley, 2001


Z 190-16

También podría gustarte