Está en la página 1de 4

EL ORIGEN DEL

UNIVERSO
El universo es la totalidad de todas las formas de materia, energía, espacio-tiempo y
leyes físicas que las rigen. Las ciencias físicas modelizan el universo como un sistema
cerrado que contiene energía y materia adscritas al espacio-tiempo y que se rige
fundamentalmente por principios causales. Los defensores del big bang sugieren que
toda la energía y materia conocidas del universo (incluso el espacio y el tiempo)
surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido.
TEORIA DEL BIG BANG
consiste en que el universo, que antes era una singularidad infinitamente densa,
matemáticamente paradójica, con una temperatura muy elevada, en un momento dado
comenzó a expandirse, generando una gran cantidad de energía y materia separando
todo, hasta ahora.
TEORIA DE LA EVOLUCIÓN.
Las soluciones tradicionales al problema del origen de la vida se pueden conceptuar
dentro de dos categorías: a. O bien los seres vivos se originaron en forma espontánea a
partir de la materia inerte. b. O bien la vida existe en el universo desde siempre
“TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTANEA"
la vida podía generarse espontáneamente a partir de materia no viviente. Se creía en la
generación espontánea de los gusanos a partir de agua, la fruta y carne en
descomposición.
TEORÍA DE LA PANSPERMIA
Esta teoría, se basa fundamentalmente en la observación de la fecundación de las lavas,
originariamente estériles (cuando su temperatura es elevada), por esporas traídas por el
viento y establece que este fenómeno podría ocurrir a escala cósmica, es decir, que la
Tierra habría sido sembrada por gérmenes provenientes del cosmos.
TEORIA DE LA EVOLUCION QUIMICA
basada en procesos químicos, no biológicos, que comprenden el cambiar compuestos
inorgánicos simples a compuestos orgánicos complejos. Los científicos creen que una
molécula compleja evolucionó hasta ser capaz de autorreplicarse dando lugar al origen
de la vida
Se dice que hace miles millones de años el universo era solo rocas, minerales, moléculas y
materia inerte no había vida alguna, se dice las moléculas del universo y de nuestro planeta se
fueron uniendo para formar el primer compuesto precursores de la vida que son capaces de
dar las primeras características de la vida para la reproducción y evolución también se dice que
la vida se originó por el océano caliente de la tierra primitiva la teoría llamada:

Teoría de la fuente hidrotermal

Surgió por los océanos eran ricos en compuestos orgánicos expuestos a rayos ultravioletas y
energía eléctrica se cree que en esta sopa primigenia las moléculas orgánicas necesarias para
mantener a las primeras formas de vida gracias al aporte energético producido por el calor
terrestre o por un evento externo como un rayo las moléculas de forma natural.

la teoría glacial

se dice que la tierra estaba cubierta de hielo bien congelado a consecuencia de la luminosidad
del sol prácticamente un tercio menor de lo que es ahora, un hielo seguramente de varios
cientos de metros de espesor sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de
la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior esas resguardo oscuro
y frío también habría ayudado a las moléculas que tuvieran más posibilidades de desarrollar
vida.

Teoría del ARN

el ADN es un ácido nucleico es esencial para todos los seres vivos se encarga de almacenar y
transportar la información celular para el desarrollo de los organismos no obstante existe otra
macromolécula más simple llamada que también almacena información de la misma forma en
la que además de funcionar como encima para las proteínas así se dice que surgió la vida por
medio del ARN.
Teoría de los principios simples

ha surgido a partir de moléculas más pequeñas que interactúan entre mediante ciclos de
reacción que con tiempo fueron haciéndose cada vez más complejas.

Teoría de la panspermia

Se ha dicho que las bacterias son capaces de sobrevivir en el espacio exterior con
sorprendentes y durante largos periodos de tiempo, con esta manera rocas cometas
asteroides o cualquier otro residuo del espacio hace miles de millones de años atrás trajo la
vida nuestro planeta.

Como el humano, todos los demás linajes que han llegado hasta hoy hunden sus raíces
en el principio de los tiempos de nuestro planeta. Todos los seres vivos procedemos de
un mismo organismo primigenio, un antepasado común. Todas las especies han
evolucionado bajo la acción de la selección natural, pero la mayoría se han extinguido
porque sus individuos no sobrevivieron o porque otras se reprodujeron con mayor éxito.
Cada vez sabemos más acerca de los pasos intermedios que han dado lugar a unas
formas y a otras. Pero hay algo que todavía no sabemos: desconocemos cómo surgió la
vida, que características tenía aquel organismo primigenio del que proceden todos. Es
posible, además, que no lleguemos a saberlo nunca.

Tras el Big Band el universo no reunía las condiciones para que se formara la vida, para
ello fue necesario que pasara cierto tiempo y sucedieran ciertos fenómenos. En los
primeros momentos del universo los únicos elementos existentes eran hidrógeno y
helio, pero la vida requiere una gran diversidad de elementos. Estos primeros elementos
se acumularon formando estrellas, las cuales tras su colapso como supernova dieron
lugar al resto de elementos necesarios para que se formen las biomoléculas. Creados
estos elementos, la vida seguía sin ser posible hasta que se formaran planetas por los
organismos dominantes de la vida en el Arcaico temprano fueron bacterias y arqueas,
que coexistieron formando alfombras microbianas (también conocidas como «tapetes» o
«esteras microbianas») y estromatolitos. Muchos de los sucesos más importantes en la
evolución temprana, se cree, han tenido lugar dentro de ellos. La evolución de la
fotosíntesis oxigénica, alrededor de hace 3500 millones de años, condujo a la
oxigenación de la atmósfera, que comenzó hace alrededor de 2400 millones de años. La
evidencia más temprana de eucariotas (células complejas con organelos), data de hace
1850 millones de años, y si bien pudieron haber estado presente antes, su diversificación
acelerada comenzó cuando empezaron a utilizar el oxígeno en su metabolismo. Más
tarde, alrededor de hace 1700 millones de años, los organismos multicelulares
comenzaron a aparecer, con la diferenciación celular cada célula del organismo
comenzó realizar funciones especializadas Durante el período Pérmico, los sinápsidos,
entre los que se encontraban los ancestros de los mamíferos, dominaron la tierra, pero el
evento de extinción del Pérmico-Triásico hace 251 millones de años estuvo a punto de
aniquilar toda la vida compleja.

También podría gustarte