Está en la página 1de 9
TEM ee | Nombre ILE N° Nombre Estudiante: Seccién: APRENDO -en casa RUTA Y ORIENTACIONES PARA EL TRABAJO AUTONOMO DE LAS EXPERIENCIAS PRESTA ATENCION ALA SITUACION DE CADA EXPERIENCIA DE APRENDIZAIE Con tu familia, lee la situacién a referidaa cada experiencia de ‘aprendizaje RELACIONA CADA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CON LAS ACTIVIDADES Planifia el tiempo hac, Revisa las actividades, sus see anya recursosy las listas para 4 me valorer el desarrollo de producto de cada eee en ‘experiencia de aus ‘aprendizaje DESARROLLA gym CConsidera que cada experiencia de aprendizaje con sus respectivas actividades les ‘trabajards en 4 semanas ead Ene ‘COMPARTE CON TUS MAESTROS Y [MAESTRAS EL PORTAFOLIO QUE EVIDENCIA TUS LOGROS CoNSEGUIDOS Recuerda que tu portafolioyel 3") producto de cada experiencia de ‘aprendizaje los presentards a tus DE APRENDIZAJE (ENERO-FEBRERO 2022) A [ASUME LOS RETOS QUE SE PLANTEAN EN. ‘CADAUNA DE ELLAS Leeles secciones: eCusles son mis :cémo me organizo para satenderlos? retoe! Ahora que los comprendes, ‘asume los retos pera: desarrollar tus aprendizajes En tu portafolio(euaderno 0 {6lder) desarrollarés|lo que se te solcita en las actividades para desarrollar tus competencias IDADES or Evalia permanentement loslogros de tus aprendizajes. Para ello, utiliza las istas de valoracion o istas de cotejo A ORGANIZATE PARA PRESENTAR EL PRODUCTO. DE CADA EXPERIENCIA DE ‘APRENOIZNE iit Prepara la presentacin del Comparte con tufemiliatodosloslogros 4 praductoque 4 alcanzacos en cada experiencia de aprendizaje y preséntales el producto de cada una de elas ‘maestros y maestras en marzo de 2022, al inicio del ao escolar COMPETENCIAS ca) - _ Indaga mediante métodos cientificos para cock sus conocimientos = Explica el mundo fisico baséndose en cdgokimientos sobre los seres vivos, m biodiversidad, Tierra y universo ~_Disefa yconstruyesoluciones teegofagleas para resolver problemas de su entorno, PROPOSITO DE LA EXPERIEI Proponer acciones argumentagS-Rue promuevan, pankipaclén cludadana, Promovemcs la toma de decisiones, cuidado de la sal ‘ambiente, Desafios como pais a nuestros 200 afios, mejor convivencia, so responsable del plé&th, las heladas y el friaje, contaminacién ambiental, construccién de una sociedad mds segura. UU ya 2 11a) PRODUCTO: Propuesta de acciones argumentadas, en actividades que abarque todas las experiencias de aprendizaje para que las familias y pobladores reconozcan sus desafios que permita lograr las competencias SS de ciencia y tecnologia. INTRODUCCION Estimado/a estudiante, €l 2021 ha sido un ao de retos e inguietudes,y seguro que tienes la preocupacién de continuar con tus studios en el 2022. Para ello, te mostramas Ia carpeta de recuperacién, la cual tiene como propésito que desarrolles competencias en el periado de {enero y febrero, de tal forma que puedas continuar con tus aprencizajes en el 2022. Qué contiene y como se desarrollar Ia carpeta para el desarrollo de tus aprendizajes? La carpeta contiene las experiencias de aprendizaje segun las competencias adquiridas, en cada una de ellas se plantea situaciones problemsticas. Asimismo, se proponen retos que deberas asumir y, de actividad en actividad, se iré desarrollando propésitos de aprencizaje para el desarrollo de las competencias. ‘También considera las orientaciones para que desarrolles solo 0 con apoyo de un familar las actividades de aprendizae que estan corganizadas en cada experiencia de aprendizaje, es decir, para que organices el trabajo segin tus caracteristicas y necesidades de aprendizaje con la ayuda de tus familiares ‘Adem, sete brindara orientaciones para organizar tu portafolio en donde desarrollaas las actividades de aprendizae, es deci, en este portafolio responderés interrogantes, desarrollaas los cuadros informativos y adjunto tendras el album y la infografia con caracteristicas y condiciones. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 (aTaale] 7 Venre)eye Ce] ere ea ea ae eed Biomecanica — Es una disciplina que estudia el cuerpo; para esto asume que el cuerpo es un sistema mecénico, es decir, que todas las partes se comparan con estructuras mecénicas y se estudian como tales. Por ejemplo, se estudian los huesos como palancas, los misculos coma motores o muelles y las articulaciones como Cojinetes o superficies articuladas. La biomecdnica tiene la finalidad de entender ‘cémo el organismo ejerce fuerza y genera movimientos para contribuir al dsefio de tareas que eviten lesiones en el cuerpo; esta disciplina se apoya en los, conocimientos de la anatomia, ja matemsticay Ia fisica Masculo biceps Existen dos prineipios importantes en la biomecdnica: ‘+ Los miisculos funcionan en pares cuya contraccién es opuesta, por ejemplo, para mover el brazo participan principalmente el bieps y triceps (ver la imagen 1). La eficiencia de los misculos es mayor cuando el par de musculos se encuentran en equilibro relajado, en este caso se dobtiene mayor ventaja mecanica (ver imagen 2) — sxseiawos puetorstes G kas os eis pba oapeeral waka Madera (55x77 cm) Regia (30 cm a mas) P Cartén (40x 60.cm) » Corde! o pabilo ys Tiras Objeto (juguete, piedra u otro que tenga lamasasufiiente para estirar el edstico o ligas) Tormillo latgo 0 clavo ‘¢Atornillador 0 martillo Tomemos en cuenta que. En algunos casos puedas tener dificultades para conseguir los materiales. Na te desanimes! Busca soluciones creativas; sino _ cuentas con elistco puedes usar ligas o resortes, Continuames... ahora, debes plantear la hipétesis. de trabajo acerca de como los miisculos huesos y atticulaciones forman un sistema de palancas. Para contrastar, arma el modelo del brazo como se observa en la grafica. Para registrar la informacion te sugerimos que utilices el carton para tomar las ‘medidas y alinear la palanca formando un angulo recto (90"). Observa que la palanca se apoya ene! fulero, el cual es mévil Ata elcardela un abjeto, colécalo a las distancias indicadas en la ficha de indagaci6n (5, 10, 15, 20 y 25cm). Completa la informacién enla tabla de datos de la ficha de indagacion que se encuentra en la seccién seccién "Recursos para mi aprendizaje". Indagamos sobre la biomecanica del cuerpo Problematizamos la situacién: \eemos a siguiente situaciSn: Nuestro cuerpo presenta como parte del sistema de palancas los misculos, huesos y articulaciones, los cuales en conjunto permiten una gran cantidad de movimientos; algunos de ellos pueden tener mucha fuerza o precisién, que en la actualidad aun no pueden ser . imitados por los robots. Identifica los componentes del sistema de palancas en el brazo humano. éCémo funciona este tipo de palanca? 2Cémo se puede generar la ventaja mecanica? A partir de la situacién, recreamos mediante el modelo planteado en la actividad. Observa su estructura y toma medidas. Recuerda que es muy importante usar las unidades del sistema internacional. Luego, escribimos una pregunta que nos permita indagar sobre el funcionamiento del sistema de palanca, por ejemplo; piensa cémo se realiza el funcionamiento. Pregunta de indagacién: En la pregunta de indagacién, identifica los factores (causa-efecfohgu® llamamos variables, que van a orientar la indagacién. Variable independiente (causa) Variable dapandiente (efecto) Pr Q Recuerda que debes controlar el efegdge la variable interviniente. ‘Ahora, escribe una probable respuesta ohipétesis que relacione la variable independiente y dependiente Hipétesis: Generamos y registramos datos e informacion De acuerdo con lo diseftado, ten en cuenta tomar un dato de referencia. Este es importante debido a que permite observar los cambios. Brazo de fuerza Brazo de resistencia (cm) (cm) & 10 15 20 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5 Identificamos los medios de comunicacion y explicamos cémo las ond electromagnéticas permiten transmitir informacion en la comunidad. Texto 2: Conozcames mas sobre Ia discriminacién étnico-racial Ciencia y Tecnologia oT een sobre los seresvivs, materia y enerala, Ren meatal See coset tte) eee nea éCémo se origina Ia discriminacién étnico-racial? La discriminacion étnico-racial (0 racismo) es un problema histérico ‘que lleva a que algunas personas se consideren superiores a otras por su origen étnico o sus caracteristicas étnico-raciales. Esta discriminacion se da a dos niveles: a nivel simbélico, cuando en la vida cotidiana la burla y el insulto se convierten en formas de interaccién aceptadas en la escuela o en el barrio; a nivel estructural, cuando determinados grupos © poblaciones tienen menos acceso a recursos y derechos. Ambas formas de discriminacin pueden irde la mano y entremezclarse con otras: pot género, por ‘edad, por idioma, etc. (Ministerio de Cultura, 2018, comasse cita en Ministerio de Educacién, 2018). Discriminacién y racismo en el Peru2 El racismo es un fenémeno social que tiene diferentes componentes que se materializan en ta exclusign y vulneracién de derechos y livertades de las personas. &s un problema que afecta gravemente_ala sociedad peruana Mas de a mitad de peruanas y peruanos se ha sentido discriminado. Entre las principales manifestaciones de discriminacidn estin ta negativa a ser atendidos, el trato diferenciado y las bromas. Esto acenta la desintegracién nacional y profundiza las brechas, realidad que impide que se dé un desarrollo basado en la igualdad y que afecta principalmente a personas de pueblos incigenas, poblaciones affodescendientes y personas de origen 0 ascendencia andina © amazénica. Segin la 1 Encuesta Nacional “Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminacicn Etnica-Racial’ el 53 % de las/os encuestadas/os considera a las/os peruanas/os racistas, pero solo el 8 % se considera a s{ mismo racista. La lferencia porcentual entre aquellos que se identiican como racistas y quienes consideramos como racistas nos permite ey uno de os principales problemas para enfrentarlo es su normalizacién, lo que lleva a la negacién de que el racismo exist fs consecuencias que tiene en la forma ‘cémo nos organizamos como sociedad. En el Perd existen muy pocas procedimientos administrativos o judiciales @lagptios por motivos de discriminacién étnico-racial Las personas no suelen denunciar haber sido victimas o testigos de es ‘de hechos. Esta situacion se explica por diversos factores que limitan ls pesiblidades de reconocery atuar ante es proBlemsticay perpetdan el dafio socal que caus Entre los principales factores encontramos los siguientes: Xe ‘+ Lavergueenza de denunciar tales hechos Q 4 Lanegacién y normalizacion de actos, frases o palabra rdestas + Eaescnorninte de becca cog + Lareprociuctiin de estereotiposy prejuicios en watios de comunicacién *Ladifiultad para contar can medios pro! #Laausencia de una cultura de sancién tra la dsriminaci6n Aguas cites sobre checrmine GD © £159% de peruanas y pera fercibe que la poblacién quechua y aimara es discriminada por su forma de hablar, su vestimenta e idioma olenge £160 % percibe que la poblacién afroperuana es disciminada por su color de piel, rasgosfiscos y porque es aseciada @ ladelincuencia + £157°% percibe que la poblaciénindigena o nativa de la Amazonia es dseriminada por su forma de hablar su vestimenta Y3us rasgos fiscos, ESTADISTICAS DE REPORTES DE DISCRIMINACION Motives de dlscriminacién Tipos de diseriminacién © otor do pit © 2:90: facisos 0 Restrccién, imitacion © @ L092" de procedencia condicicn @ Forma do @ oma ot @ costumes ‘Agresién verbal (frases /_) © Aovesisn tien @ ‘Tet0 cteroncia @ Vestimenia @ oto: Negativa.a ser @ renaica Conocemos y reflexionamos sobre ef siguiente caso Recordemos un caso de discriminacin y racismo en el fol. En octubre de 2014, el futbolista Luis Tejada (del club César Vallejo) estuvo a punto de abandonar el campo de juego debido a los insultos contra su persona emitidos desde Ia tribuna del estadio Alberto Gallardo. La sancién consistié en la inhabilitacion de la tribuna oriente para un préximo partido y una multa de 2 UIT. Adicionalmente, el club Sporting Cristal logré identificar a cinco de los agresores, a quienes se les prohibic el ingreso al estadio Alberto Gallardo por dos afios, 4. Respondemos las siguientes interrogantes: 1. éPor que crees que algunas personas tienen actitudes racistas? Algunas cifras sobre discriminacion © £159°% de peruanas y peruanos percibe que la poblacién mone sd in ir a Tas a a vestimenta e idioma o lengua. & Geo pacae pits police aneperiaeres ama mamaag MOAreaNrUd py ramped tekear'y poRjuceaaREE iadelincuncia. + 11579%percibe que la pobacisnindigenao nativa dep yy sus rasgos fisicos, & Analizamos el problema del racismo, y nla es diseriminada por su forma de hablar, su vestimenta 10s los motives y tipos de diseriminacion Leemos. .Qué es la discriminacién étnico- Es todo trato diferenciado, excluyente o restrictive hacia una persona 0 grupo, motivado por las caracteristicas fs 10 e! color y tipo de piel o cabello, facciones, estatura, entre otros) y étnico- cculturates (lengua materna, acento 0 dej bres, indurnentaria, simbolos, creencias y otras priicticas culturales o formas de vida, identificacion y pertenencia a us étnico o cultural), que tiene como resultado limitar sus derechos y/o libertades fundamentales. En una sociedad defRNSI como la nuestra, el nivel socioeconémico refuerza este tipo de actos/ situaciones al condicionar el acceso y ejercicio de derechos, bienes y servicios de calidad como la educacién, salud, empleo digno, seguridad, participacion y otros de determinada poblacién. Ahora, con base en el texto leido, respondemos las siguientes interrogantes: {Alguna ver fulste discriminada(o) por algunas de las razones sefaladas en el texto?, ecules)? EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 9 (aTailelen a Vente) eye) ) ee ete) resolver problemas de su entorno. Construimos un botén de pinico ante situaciones de inseguridad ciudadant Alarma casera Contar con un sistema de seguridad en el hogar siempre es necesario, pero algunas personas piensan que es muy costoso. Las ‘empresas ofrecen planes de diferentes precios y kits de alarmas econémicos, aun asi, hay quienes buscan economizar un poco mas y entre sus opciones aparecen las alarmas caseras. Chet esis PREV eae Nese) contra robos? ene OEE eee Fuente: Alarms domleiarias momrecamwcmemmsmme oS eset pune earnest ev co sng li en ue es en Sacha aeee eter cee eget na cae ee as A continuacién, considera los siguientes elomokigs: Materiales S rucerones : Marrone 1. Pega la campana de timbre en la madera. corta un 3 Seaceiene meal < trozo del palito chino de madera y pégalo ala parte trasera 7 fone dy -see a.- uuda anan, {el timbre usando silicona caliente. Luego, pega la campana © Alambre fino de cobre aertinbs indo Hehe: luego, pega - Tuerca metalea de timbre en perpendicular ala base de madera colocando © 2 pares de cables eléctricos ( ‘negativo) pegamento de silicona solo en el palillo. SEE x paced 2. Une los cables al motor. Pela un extremo de dos cables + cartén (positiva y negativa) ytnelos al mator. En este caso se us6 + Boligrato fio de una antigua lectora de CO, '* Palito chino (palito delgado) onsen aint case * Guerés 3. Pega el motor ala base de madera, Saca eltubo interno * be adhesiva ode pintor de un boligrafo, corta un pequefio trozo e insértalo en el eje = Ties ferotacién del motor. Luego, pega el motor a la base, © Silicona caliente el a la dejand el tubito hacia arriba 5. Une la tuerca al motor. ata un alambre fino a una tuerca metalica pequefia, abre un orifcio de lado a lado en el tubito afiadido al motor y pasa el alambre por alli. El objetivo es que cuando el motor se encienda el tubo empiece a rotar petmitiendo que el alambre y la tuerca giren. 6. Coloca los cables en la pinza de madera, Pega los cables @ la pinza de madera, uno en cada extremo de la pinza siempre porel lado interno. La idea es que cuando la pinza se abra los cables se separen y se vuelvan a unir cuando se cierre. 7. Pega la pinza a la base. Coloca pegamento de siicona solo en uno de los lados de la pinza y pégala en la madera. Silo pegas de ambos lados, la pinza no se pod abrir y la alarma casera nofuncionaré 8. Agrega la pila, Usa una pila o bateria de 9 voltios. Envuelve con cinta de pintor para que, si en el futuro es necesario cambiarla porque se agots, sea posible sin desarmar toda laalarma 9. Conecta los cables a la pila. Une el cable del motor a uno de los extremos de la pila y el otro, con uno de los cables de la pinza, 20, Pega la pila a la base. Pega colocando silicona caliente en la cinta y ubicala entre la pinza y el timbre 22, Corta un recténgulo de cartén y déblalo al medio. Atraviesa con un punz6n abriendo un orificio que traspase hacia el ‘otro lado, pasa una cuerda larga y ata. Luego, colécalo en la base sujetada por la pinza de ropa; esta se encuentra cerrada asi ‘que lo presionaré y no lo dejara caer. El objetivo es que el cartén quede entre cable y cable evitando que se unan entre si. 12. Gierra el circuito eléctrico. Une el segundo cable dela pinza con el cable que queda en e! motor. 13. Coloca y activa la alarma casera. Finalmente, adhiere la tabla de madera ala parte superior de la puerta (puedes ug a adhesva ode ptr ars atari hay gue pear eenremo de acuerdo puerta (ptdes usar ets adhesiva). Determinamos una alternativa de solucion tecnolégica Conversamos con nuestros padres y vecinos sobre la inseguridad ciudadana y el peligro que conlleva no contar con un sistema de prevencién adecuado en nuestra comunidad. A continuacién, nos preguntamos lo siguiente: ‘+ LQué repercusiones trae consigo la inseguridad ciudadana para la sociedad? En los uiltimos afios, en nuestra sociedad vivimos momentos de incertidumbre frente al incremento de la inseguridad ciudadana, lo ‘cual nos coloca en una situacién de riesgo a nivel emocional, fsica y econémica. Por ellof Mpnte a la existencia de esta problematica proponemos el disefio de una solucién tecnolégica que nos permita mantenernos seg ‘ovechando ciertos recursos y materiales {que se encuentran a nuestro alcance, Describimes los pasos para la construcci6n de botén de pénico, considerando( gb raterialesy los instrumentos de medicién, asfeomo las mecidos de seguridad que deberos tener en cuenta Cleularnas ios eneins para a elaboracién dl botdn de périco xe Cantidad ___Costo total ($) | Evaluamos y comunicamos su funcionamiento Para determinar el funcionamiento del botén de panico, debemos hacer las pruebas 0 ensayos correspondientes. Para ello, tengamos en cuenta: + Lacdstancia desde la cual se escucta el botén de pico, & LBubieacign del Botén de pénico para gaantiar su eficiencia S Elateance que tiene el sonido del boton de panto. ee ee SS Recteiinientes Rare es teres deber fener Meco a los materiales deben ser resistentes para garantizar su buen funcionamiento. std ubicada en un lugar espectfico del hogar de tal manera que se aproveche su uso. EI aleance de la alarma permite ser escuchada par la mayor cantidad de vecinos

También podría gustarte