Está en la página 1de 2

TEST DEL SUDOR:

Determina la cantidad de cloruros en el sudor, en general, no produce molestias ni es doloroso.


El procedimiento completo, requiere alrededor de 1 hora a 1 hora y media, se divide en tres etapas:

1. Estimulación del sudor mediante iontoforesis con pilocarpina durante 5(cinco) minutos:
Consiste en colocar sobre la piel del antebrazo dos electrodos y mediante una débil corriente eléctrica, se
hace difundir una sustancia (pilocarpina) que estimula la secreción de sudor. Se realiza en ambos brazos.
La zona de la piel donde se realiza debe estar sana, sin lesiones, ni procesos inflamatorios (eczemas,
dermatitis) y/o infecciosos. En esta etapa, las personas pueden experimentar en el área un cosquilleo,
picazón, sensación de calor o ardor. En personas sensibles, existe un pequeño riesgo de urticaria, irritación
o quemadura leve en la zona (< 1% de las pruebas realizadas).

2. En la siguiente etapa se limpia el área estimulada con agua destilada, se coloca una gasa seca, y se
tapa la zona con un plástico durante 30 (treinta) minutos para recolectar el sudor.

3. Luego de estos 30 minutos, la gasa se retira y se envía al laboratorio para su análisis.


Los resultados son más fiables en niños a partir del mes de vida, y con pesos superiores a 3 kg.

Solicitud de nueva muestra:


Puede que algunas personas, especialmente infantes, no produzcan suficiente cantidad de sudor
debiéndose repetir la prueba en otro día. Estadísticamente esto puede ocurrir hasta en el 5% de los
estudios, no tiene relación con los resultados, y no requiere nueva orden médica.

Repetición de la prueba:
La interpretación de los resultados, está basada en las manifestaciones clínicas y estudios de laboratorio. El
médico evaluara la repetición del Test del Sudor, la cual requiere nueva orden médica. La repetición del
Test del Sudor se encuadra dentro de las siguientes recomendaciones:
• Siempre que sea anómalo o positivo.
• Cuando el resultado se encuentra en el rango de valores intermedios (o borderline).
• Cuando la evolución clínica no es la esperada.
•Entre el 1 a 2% de los pacientes con Fibrosis Quística pueden tener concentraciones de cloruros en el
sudor repetidamente dudosas o normales. En algunos casos, esto podría obedecer a la gradación de las
variantes genéticas.
Falsos positivos y Falsos negativos:
Hay una serie de condiciones que producen elevación, persistente o transitoria, de electrólitos en sudor
(falsos positivos): Dermatitis atópica*, Eczema*, Anorexia nerviosa*, Disfunción autonómica/.
Disautonomía familiar, Psedohipoaldosteronismo*, Hipogammaglobulinemia, Displasia ectodérmica,
Insuficiencia adrenal*, Hipotiroidismo no tratado*, Hipoparatiroidismo familiar*, Enfermedad celiaca*,
Síndrome de Klinefelter, Mucopolisacaridosis, Diabetes insípida nefrogénica*, Glucogénesis del tipo I.
Déficit de glucosa 6-fosfatasa, Fucosidosis, Colestasis familiar, Síndrome Mauriac, Malnutrición proteico-
calórica*, Síndrome nefrótico*, Infusión de prostaglandina E 1. En algunos (*) el test del sudor se normaliza
con la resolución de la patología de base.
Igualmente, existen condiciones que conducirían a falsos negativos: Edema, Hipoproteinemia, esteroides
sistémicos, desnutrición, algunas variantes genéticas (principalmente valores dudosos o borderline).

Observaciones y advertencias:
El Test del Sudor no tiene descripto riesgos salvo lo especificado anteriormente. El pequeño flujo de
corriente eléctrica, así como la droga utilizada en la estimulación de las glándulas sudoríparas (pilocarpina),
solo se aplica al área limitada por los electrodos. Sin embargo, antes de realizarlo, sugerimos consulte por
autorización a su médico especialista ante cualquiera de estas condiciones:
Portación de marcapasos, portación de cardioversor-desfibrilador implantado, problemas cardíacos o
epilepsia diagnosticados o que se sospecha que existan, pacientes con cardiopatías, arritmias, flebitis,
tromboflebitis, implantes metálicos en el área en el que se aplica el flujo de corriente (endoprotesis,hilos,
piezas de osteosíntesis), embarazo, alteraciones sensitivas, sensibilidad muy limitada en el área del flujo
de corriente (por ejemplo, polineuropatía); alergia al medicamento o droga utilizada localmente
(pilocarpina) a los materiales del electrodo (plomo).

Consentimiento previo informado:

Yo,……………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………….DNI No…………………………………………………………………,en mi
carácter de (madre, padre, responsable legal) de……………………………………………..………….…….
……………………..DNI No…………………..……………………………………,
declaro haber leído y comprendido toda la información presentada referida al Test del Sudor, que pude
realizar todas las preguntas que me parecieron pertinentes, y que permito a la realización del mismo.

Firma y Aclaración

También podría gustarte