Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Estas son el grupo de técnicas quirúrgicas que adecuan a la cavidad bucal para
recibir la prótesis.
Existen criterios que consideran los rebordes desdentados ideales para la
realización de la prótesis:
- Soporte óseo adecuado para la prótesis.
- Hueso cubierto con tejido blando adecuado.
- Ausencia de socavados o protuberancias.
- Ausencia de rebordes agudos.
- Surcos vestibular y lingual adecuados.
- Ausencia de bandas cicatriciales que impidan la estabilidad normal de la
prótesis.
- Ausencia de fibras musculares o frenillos que movilicen la periferia de la prótesis.
El tipo de cirugía puede variar según los problemas que hayan, pero las miras
siempre son las mismas:
- Eliminar la enfermedad
- Conservar las estructuras bucales en lo posible
- Proveer los mejores tejidos residuales de soporte a los esfuerzos masticatorios
- Mantener la función
- Conservar la estética para el paciente que usa dentaduras
1. TORUS PALATINO:
Es crecimiento óseo benigno del paladar duro, bilateral en la sutura palatina media
que involucra la apófisis palatina del maxilar.
Las incisiones para eliminar el torus palatino pueden ser:
- Lineal única en la línea media del paladar
- Elíptica (eliminando el exceso de mucosa al suturar)
- Bifurcada en Y o doble Y
2. TORUS MANDIBULAR:
Es una excrecencia ósea bilateral en la superficie lingual de la mandíbula.
La incisión se hará en la cresta alveolar de molar a molar, será lineal sobre el
reborde alveolar cuando el px es edéntulo, y festoneada si tiene dientes.
3. EXOSTOSIS:
Son pequeñas formaciones nodulares o crestas que suelen consistir en hueso
cortical denso.
Se tratarán quirúrgicamente cuando:
- Nos pueden interferir con la estabilidad de la prótesis.
- Cuando vamos a realizar exodoncia en la zona para evitar fractura extensa de
hueso.
La incisión será en forma surcular para para realizar la eliminación de las
alteraciones óseas.
LAS IRREGULARIDADES ÓSEAS SE PUEDER ENCONTRAR DEBIDO A:
- Extracciones dentarias
- Extrusión gradual de dientes antagonistas
- Infecciones crónicas gingivales
- Fracturas de tablas por exodoncias
4. IRREGULARIDADES:
Aquí tenemos
El escalón lingual inferior que es una saliente en repisa o denominada
también Cresta Milohioidea, donde se aloja el 3er molar inferior.
Crestas óseas agresivas agudas
Rebordes o crestas afiladas
Crestas residuales bulbosas
Exóstosis vestibular y palatina
El Tratamiento Quirúrgico Será:
- Reducción del hueso saliente o prominencia ósea.
5. REBORDES AGUDOS
Su tratamiento quirúrgico es comúnmente cuando causa molestias después de
instalada la prótesis.
Se diagnostica a la palpación profunda (fuerte) o por los Rx.
El Tratamiento Quirúrgico Será:
- Su remoción con la alveoloplastia de la zona.
- Ensancharlo por medio de injertos óseos autógenos o cartílagos
-------------------------- ----------------------------------------
LOS PROBLEMAS DE LOS TEJIDOS BLANDOS SUELEN DEBERSE A:
-Dentaduras que ajustan mal, con o sin reabsorción ósea y estados vinculados con
enfermedad periodontal.
-También existen estructuras normales como inserciones de frenillos que pueden
requerir corrección quirúrgica antes de construir la prótesis.
1. FRENILLO
LABIAL: Son bandas de tejido conjuntivo fibroso.
Se consideran hipertróficos, cuando llega a la superficie oclusal del reborde.
Son más frecuente en el labio superior que inferior.
- Pueden dar molestias x irritación al colocar la prótesis
- Crea diastemas
LATERAL: es un tejido adiposo que se inserta x debajo del borde inferior del
músculo canino.
LINGUAL (anquiloglosia): Es el frenillo que dificulta la estabilidad de la prótesis por
el movimiento de la lengua, que desaloja la prótesis
Tratamiento Quirúrgico:
- Frenectomía
2. FIBROMATOSIS DE LA TUBEROSIDAD O TUBEROSIDAD
BULBOSA
Se produce en pacientes parcialmente dentados con exodoncias de 2dos y 3ros
molares superiores, y al no colocarse prótesis el trauma de la oclusión da reacción
de defensa del mucoperiostio produciéndose un aumento de volumen considerable.
Tratamiento Quirúrgico Será:
- Cuando interfiere con la colocación de la prótesis.
- Con la masticación.
Se realiza alveoloplastia de la zona por la cresta del reborde alveolar.
3. AUSENCIA DE SURCOS
Esta puede ser causada por perdida prematura de dientes, enfermedad periodontal
en pacientes jóvenes sobre todo en los diabéticos, a lveoloplastias exageradas o
algún trauma masticatorio.
Tratamiento Quirúrgico:
- Vestibuloplastias.
- Aumento del reborde vestibuloplastias
AUMENTO DEL REBORDE O PLASTIA DE AUMENTO: Consiste en un aumento
del reborde alveolar cuando éste sufre una gran reabsorción. Son técnicas para la
corrección de atrofias extremas.
Estos aumentos del reborde se hacen con:
Injertos óseos:
- Costilla
- Cresta Ilíaca
- Cartílago
8. OBSTURACIÓN RETRÓGRADA:
Aquí se corta un colgajo en la encía y crea un orificio en el hueso para acceder a la
punta inferior de la raíz del diente.
Se hará cuando:
- Hay impedimento de instrumentación por obliteración del conducto
- Se atasca un instrumento roto y no es permeable
- No podemos retirar una obturación radicular defectuosa y existe patología
periapical.
- Hay un ápice muy abierto que sería muy difícil obturar por la vía convencional
10. OSTEOTOMÍA:
se usan las fresas de carburo con irrigación abundante y con baja
velocidad.
La perforación debe ser tan grande que facilite el acceso directo en
todas dimensiones del defecto óseo y facilite su total extirpación. Y
pequeño como para no dañar estructuras vecinas y facilitar la reposición
del colgajo favoreciendo la cicatrización.
11. CURETAJE:
Se realiza eliminando tejido patológico alrededor del ápice de un diente, sin afectar
al diente.
12. APICECTOMÍA
Es la eliminación de una porción del final de la raíz.
13. OBTURACIÓN RETRÓGRADA O RETROBTURACIÓN
Es la colocación de un material de obturación en una preparación radicular para
conseguir un sellado.
1. LÁSER DE CO2
Es un láser de gas que utiliza para su emisión una descarga eléctrica que excita una
mezcla de helio, nitrógeno y CO2 contenida en un tubo de cuarzo.
- Cirugía limpia.
- Ausencia de diseminación celular por vía hemática/linfática.
- Ausencia o reducción del edema y del dolor postoperatorios.
- No es preciso suturar.
- Cirugía exangüe (el láser sella los vasos sanguíneos que son los responsables
de la mayoría de hemorragias pre y postoperatorias).
- Reduce la duración de la intervención quirúrgica.
El láser de CO2 se aplicará sobre los tejidos blandos y no sobre los tejidos duros .
Esto obliga a proteger los dientes y las corticales óseas cuando se esté trabajando
cerca de ellos.
4. BENEFICIOS EN LA ODONTOLOGÍA
- Implantes de nanotecnología
- Superficies de implantes (se presenta la incorporación de la superficie
microrugosa del implante que permite un enlace más fuerte al implante después
de su fabricación)
- Estereolitografía (es una técnica de producción de piezas definitivas o moldes y
patrones mediante una técnica aditiva. Se fabrica algo a partir de finas capas
que se van imprimiendo unas sobre otras)