Está en la página 1de 21
2.1 ESTRUCTURAS 2. MEMORIA DESCRIPTIVA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ONGOY, | MEMORIA ESTRUCTURAS 4. INFORMACION BASICA: Los disefios de los elementos estructurales de los diferentes ambientes que contempla el proyecto, "PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL CENTRO DE SALUD DE ONGOY, DISTRITO DE ONGOY — CHINCHEROS - APURIMAG" ha sido realizado teniendo en consideracién informaciones basicas de ingenieria, que fue realizado por profesionales especializado en cada tema, gue a continuacién se hace mencién: 1.1, TOPOGRAFIA: La topografia del terreno es relativamente llang, con pendiente paco pronunciado de noreste a suraeste, camo se puede observar en la siguiente imagen. Para la instalacién de as infraestructuras proyectadas va ser necesario realizar cortes de terreno, a fin de garantizar la eficiente circulacién peatonal tanto vertical como horizontal, asimismo el ingreso de vehiculos a la zona del patio. 1.2. MEGANIGA DE SUELOS El estudio de mecénica de suelo o geatecnia, fue realizado por el especialista ing. Victor Portal Quicafio, quien ha determinado la capacidad admisible del terreno y las condiciones mecanicas del suelo, datos que son muy necesarios para el disefio del sistema estructural de los ambientes proyectados. Asimismo, ha brindade recomendaciones del tipo de muro para el sostenimiento del terreno a consecuencia del corte realizado, Para el disefio estructural de los ambientes, se ha tomado tos datos conservadores del informe presentado por el especialista, tales como Cap. Adm. Terr. = 1.08 kg/cm2, zona noreste Cap. Adm. Terr. 0.81 kg/em2, zona suroeste Coeficiente de balasto -4kglom3 (para zapatas) Gosficlente de balssts ae kg/em/em (para vigas de cimentacién de b=25 of = 1.50 m (desde el nivel de corte, msnm: 3280.20) 41.3. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE PARTICIPAN EN EL DIS! ESTRUCTURAL tf BUSTILLOS Para el disefio de las esiructuras, han intervenido los siguientes elementos estructurales: Losas : aligeradas Vigas : principales y secundarias Columnas Vigas de cimentacién Zapatas Muros Cimentaciones Para la astructuracién de las columnas y vigas se ousc6 que la ubicacién KAS AABAS eslé orientada al lado que ofrezea mayor rigidez posible En el caso de las vigas se colocaré buscando que repose sobre su menor dimensién. El espesor de la losa esté en funcién de la separacién entre los apoyos. Las cimentaciones, se disefiaron de acuerdo a la capacidad de soporte del terreno (capacidad portante) de fundacion 9 FSPFCIFICACIONFS (MATOS TECNICOS ) Segiin NORMA £-60 DISPOSICIONES ESPECIALES PARA ELEMENTOS RESISTENTES A FUERZAS DE SISMOS. 2.1. Cimentacién corrida: Concreto och = 1:10 + 30% PG Sobrecimiento reh = 1:8 +25 % PG 22, Zapatas: Concreto i fe= 210 kgiem2 Acero fy = 4200 kgfom2, Capacidad suelo 3 = 0.81 kgicem2 2.3. Muros de Sostenimiente Concreto fe = 175kg/om2 + 50 PG Capacidad suelo 165 1.08 kg/cm2 2.4. Vigas de cimentacién, columnas, vigas y losa aligorada LO Conereto Fo= 210 kgiem2 pf’ Acero, fy = 4200 kgfcm2 eg ie 2185 A "SPRRIEYTE TEEN. NEIDRIIEITD DELO SERIO DEL CENTRO DE SALUDDE UNYOY ENE “IeTRTOE Hy S Rruae i] 3. NORMATIVIDAD Se considera en el MODELAMIENTO ESTRUCTURAL los andlisis sugeridos en: = Capitulo £0.30-2009 (Norma Sismo resistente) y Capitulo £0.70 (Norma de Albafileria) correspondientes el REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente. = Capitulo -0.20 (Norma de Cargas) correspondientes al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente. Capitulo E-0.60-2009 (Norma de Conereto Armado) correspondientes al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente. © Capitulo £-0.50-2009 (Normade Suelos y Cimentaciones) correspondientes al REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES vigente. 4, CONSIDERACIONES sismIcAs Las consideraciones adoptadas para poder realizar un analisis dinamico de la edificacion son tomadas mediante movimientos de superposicién espectral, os decir, basado en fa utilizacién de periodos naturales y modas de vibracién que podran determinarse por un procedimiento de andlisis que considere apropiadamente las caracteristicas de rigidez y la distribucién de las masas de la estructura. Entre los parametros de sitio usados y establecidos por las Normas de Estructuras tenemos: 44 ZONIFICACION (2) La zonificacién propuesta se basa en la disiribucién espacial de la sismicidad observada, las caractenisticas esenciales de los movimientos sismicos, la atenua an de estos con la distancia y la informacién geotécnica obtenida de estudios. De acuerdo a lo anterior la Norma E-0.30 de disefio sismo-resistente asigna un factor’ a cada una de las 2 zonas del temitorio nacional. Este factor representa la aceleracién maxima del teteno con una probabildad de 10% de ser exces en 50 afios iho, Para el presente estudio, la zona en la que esta ubicado el proyecto corresponde ala zona 2 y su factor de zona Z serd 0.35 4.2 PARAMETROSDELSUELQ(S) Para los efectos de este estudio, los perfiles de suelo se clasifican tomando en cuenta sus propiedades mecénicas, el espesor del estrato, el periodo fundamental de vibracién y la velocidad de propagacién de las ondas de corte. Para efectos de la aplicacion de la norma E-0.30 de disefo sismorresistente se considera que el perfil de suelo es de tipo intermedi (S1), el parémetro Tp asociado con este tipo de suelo es de 0.90 seg., y el factor de amplificacién del suelo se considera S= 1.4. 4.3 FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA(C} De acuerdo a las caracteristicas de sitio, se define al factor de amplificacion sigmica (C) por la siguiente expresién C=25x(TpT}; 025 4.46 GATEGORIA DF LAS FDIFICACIONES (U) Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo a la categoria de uso de la edificacién, debido a que la edificacién es una institucién educativa la norma establece un factor de importancia U = 1.5, que es el que se tomard para csic analisis, 4.5 SISTEMAS ESTRUCTURALES(R) Los sistemas estructurales se clasifican segtin los materiales usados y el sistema de estructuracisn sismo rresistente predominante en cada direccién. De acuertia a la clasificacion de una estructura se elige un factor de reduccién de la fuefza s{smica (R). commas 120 -WSIORONESTO LOS SAGO WEL Stl4g Ze SLLD USENET ENE. BTM EoD En la direccin X-X y Y-Y, casi la totalidad de la resistencia y rigidez de la estructura sera proporcionada por los pérlicos de CA’, que predominan en esa direccién, por lo cual se usard el factor de reduccion de fuerza sismica para este tipo de estructuras, R = 8 para accién de sismo. 5, DISENO ESTRUCTURAL DE EDIFICIOS Dent ve este capllulo se va realizar el diseflo estructural de los US modulos proyectados, y muros de sostenimiento, para lo cual se va a detallar las consideraciones generales siguientes: 8.1. Gonsideraciones del Analisis Estructural Métodes Propuestos por el cédigo del ACI: El codigo del ACI en su ultima Edicién de 1999 presenta dos métados de disefio, método del disefio a la rotura y método de disefo elastico, da mayor énfasis al disefio @ la rotura y el disefio eldstico esta relegado en un apéndice. A lo largo del presente trabajo se desarrollara solo el primer disefio, al cual el cédigo denomina método de disefio por resistencia, El disefio por resistencia presenta Ia ventaja que el factor de seguridad de los elementos analizados puede ser determinado. El cédigo ACI introduce el factor de seguridad en el disefic a través de mecanismos: amplificacion de cargas de servicio y reducci6n de la resistencia tedrica de la pieza. Las cargas de servicio se estima haciendo uso de los cédigos, reglamentos 0 normas y el andlisis estructural se hace bajo la hipdtesis de un comportamiento elastico de la estructura. El cédigo del ACI clasifica las cargas en: sobrecarga, sismos, viento, empuje del suelo, ete. Y propone expresiones para calcular la carga ultima de disefio ermanentes, Las expresiones que permiten determinar la carga ultima se denominan combinaciones de cargas, de acuerdo a las solicitaciones que actlan sobre un elemento, se propone un juego de combinaciones. Debera evaluarse cada u: ellas y desarrollar el disefic haciendo el uso de las solicitaciones mas critic: Ly SOSUEFIYATIANI BUSTILLOS “ayERO GML “bvED EMF Tso iona¥eNTOCeLoSSCHOINS UELUeblag ge SAUDBEBLGDYEWeL asTRO NE (AON Bl AERLE ~ ene V4 Simultaneamente a la amplificacion de las cargas de servicio, el cédigo propone la reduccién de la resistencia teérica de los elementos de concrato armade como un medio para incrementar el faclor de seguridad del disefo. La resistencia teérica 0 nominal de una pieza es la determinada haciendo uso de los principios presentados en el cddigo del ACI, La naluraleza mismas del concrato armado y fundamentaimente su procedimiento constructivo generan que la resistencia calculada en el papel, no sea igual a la verificada en la realidad. Los factores de reduccién de resistencia nominal que esta disponible en un elemento determinado con una cierta certeza prababilistica. Posteriormente al disefio de la estructura, el cédigo propone una verificacién de las condiciones de servicio de los elementos: control de fisuras y control de deflexiones. En caso de ser necesario, el disefto original debe replantearse. 5.2. DEFINICION Y ASIGNACION EN EL PROGRAMA SAP 2000 5.2.1. PROGRAMA SAP 2000 Y Geumvtia de ler estructura La geometria de la estructura se define mediante los ejes X, Y y Z tal como se muestra en figura a) Concrato fo= 210 kglom2 y Médulo de Elasticidad del Concreto Segin la norma 080-2009, para coneretos normales con pesos de aproximadamente 2,300kg/m3 se puede usar la siguiente expresion Eos 15,100xv(fe) Eo=218819.79 Kgfcm2 para F'c=210kg/cm2 b) Definicién de modos de carga U=1.40D + 1.70L, U=1,25D + 1.25L+ 1.0E U=1.25D + 1.25L -1.0E U=0.8D + 1.0E U=0.9D - 1.0E Para lo cual se ha generado los siguientes combos COMBO 01: 1.40M+1.7.CV COMBO 02: 1.25CM + 1.25CV +- 1.0 ESPECTROX COMBO 03: 1.25CM+1.25CV +- 1.0 ESPECTROY |“ COMBO 04: 0.9CM +-1.0 ESPECTROY COMBO 05: 0.9CM + 1.0 ESPECTROY “Beene re Teens WoO SLUDUECAGDY SHEL BIRO UE OKOUY ~ CHRC-EROS | i i a ENVOLV (COMBO 01, COMBO 02 , .......COMBO 05) esto es el envolvente de todos los combos Asignacién en SAP 2000 ANALISIS DINAMIGO EN SAP 2000 5.2.2, ASIGNACION DE CARGAS EN EL PROGRAMA 5.2.3. | MODELO DE ANALISIS a. Andlisis Dindmico: El método dinamico indicado por la NTE-E.030 es el de superposicién espectal. El espectro de aceleraciones queda definido en funcién de la zona de suelo y la categoria y sistema estructural de la edificacién. La NTE-E.030 establece dos ctiterios de superposicién, el primera en funcién de la suma de los valores absolutos y la media cuadratica completa de valores (CQC). Ye Spann y En general resulta siempre mas sencillo emplear el procedimiento dinamico. Bastard con usar el espectro de aceleraciones apropiado y elegir entre los dos ctiterios de superposicién. Generalmente los programas de computacién mas difundidos tienen como altemativa de superposicién la CQC, en tal caso se emplea con 5% de amortiguamiento. b. Definiendo el Espectro de Respuesta: Un espectro de respuesta es la maxima respuesta de un sistema excitado en su base por una funcién aceleracién-tiempo. Esta funcién se expresa en términos de la frecuencia natural de la estructura y el amortiguamiento del sistema. El espectro de Respuesta seguin la NTE-E.030 para el disefio Inelastico utilizando el Coeficiente Sismico Inelastico (ZUSC/R) que vamos a emplear para el andlisis, es suministrado con el programa de cémpulo ETABS y fue necesario definirlo de acuerdo al cuadro que se detalla mas adelante, Dolar a las estructuras de una resistencia a fuerzas laterales tan elevada como de régimen eldstico, es en mucho caso imposible e injustificable dada la baja probabilidad de que las fuerzas maximas se presenten durante su vida util de una estructura (10% de la probabilidad de excedencia en 50 anos de exposicién). Todos los cédigos de disefio reconocen este hecho y permilen reducir la resistencia lateral de las estructuras 4 una fracciin de la maxima solicitacién elastica, a cambio de garantizar un comportamiento post-elastico adecuado. La NTE-E0.30 establece de coeficientes de reduccién R, segun el tipo de Estructura, Para el presente proyecto se optera en el sentido X-X y Y-Y el sistema aporticado: R=8.0 Asignacién de disefio de espectro, para las siguientes caracteristicas Factor de zona (%g)zona2 = Z= 0.35 Factor de uso Ua 15 Factor de suelo s= 14 a xi aS esersoas Periado del suelo Tp= 09 Cooficiente de reduesién R=8.0 (direccién X, pérticos) Coeficiente de reduccién R= 8.0 (direcci6n_X, pérticos) Una vez realizado el andlisis dindmico en el programa SAP 2000 para luego desarrollar el diseno de los elementos estructurales en la cimentaci6n tales como: zapatas, vigas de cimentacion, zapalas combinadas y conectadas, teniendo en conoidoracién lo parémetros el Reglamenta Nacional de Edificaciones. METODO DEL ANALISIS: La edificacién se idealiza como un ensamblaje de vigas, columnas con techos rigidos. La integracién de las fuerzas internas del elemento finito en cuanto a fuerzas y momentos, esté completamente automatizado, de tal manera que produce el equilibrio completo para las fuerzas aplicadas a las estructuras. Las formulaciones de columnas, viga y muros incluyen efectos de flexién, carga axial y deformaciones por corte. Las formas de modos y frecuencia, factores de parlicipacién modal y porcentajes de participacin de masas son evaluados por el programa. Se considera una distribucion de masas y rigideves adecuadas para el comporiamiento dinamico. Se utiliza en el programa un modelo de masas concentradas en cada nudo considerando 03 grados de libertad en cada uno de ellos. La cual evalda 02 componentes arlogonales da trasiacién horizontal y una componente de rotacién. DESPLAZAMIENTO Y DISTORSIONES (cm) El maximo desplazamiento relativo de entrepiso calculada segin el analisis lineal elastin Lun las sulivilavivies sismiivas reducilas por el cueficiente R, no devera exceder la fraccién de la altura de entrepiso segiin el tipo de material predominante, Maximo Desplazamiento Relativo de Entrepiso: DIF x0.75xR < 0.007hej ‘DENTE TEOMOQ "HE. aR EATON De SERWICS CEL CRO SLDOE CAO EN STA TODEORGOY- CMH sass Maxima historia y desplazamiento lateral (cm). odtenida mediante el programa Etabs La Noma Técnica de Disefio Sismo Resistente F 0.30 - 2009 del RNE, establece como distorsién maxima de entrepiso el valor de 0.007 para estructuras aporticadas, esto se cumplira en la direccion X-X y YY. Por cuanto, El desplazamiento maximo relativo en el rango inelastico en la estructura evaluada para un evento sismico, alcanza un valor maximo de 0.0013 en la direcci6n X-X, siendo este valor menor a la deriva maxima permisible por la Norma E.030 - 2009 de 0.007 para estructuras de cancreto armado. En la direccién Y-Y la deriva maxima es de 0.0008, menor que la permitida por la Norma, 0.007, para estructuras de concreto armado. Con esto se concluye que los desplazamientos acurridos en ambas direcciones, para los niveles de excitacién sis mica que demanda la Norma Sismorresistente, son adecuados. FAPEDENE TENCE MELORAWEN IO Se LOSSERHOIOS OFL SENSO eae AA NNGENERO civ d). Desplazamientos lateral en eje y if o5 OP Wz SAPFDIEATE TECH "WSORAMIENTE LES SCRACIOS KE CURD SALUD GE CNGOY ENEL DETRTOE OKGOY clmNc~=nO piso mL d) Diagrama de momento flector “BEES EME TEDIUG: WRIUHAIAENIO CE LOS SERCO DEL S=AMR-NERALUNTE CNC ENEL BETRNFDOSEAGOY = CNC EROS | Asignacién en SAP 2000 e) Diagrama de momentos para disefio 1) Disefto de columnas FLEX COMP! ION EN ELEMENTOS 05 HORMIGON ARIMADO te hie /APSDEITETECNICE: MEJORAMIE TO DELOS SERVLIOS CHL CEN HD CE Sl Penne {eNO ELL DSTAMOE CHEOY CHNEHEROS | = er eee 2 SS | = | FLEXO COMPRESION EN ELEMENTOS DE HORMIGON ARMADO Coen) TT a a af ee Saal oh ‘somnaaes| SCONES UOTE SORESUCTES cane mae | Patel] Pe el AE THE at Es = 4 i136 “FA Lee ony RHEL neIgRS P= ECO PA NCHERO Resultados en SAP 2000 9) Disefio de vigas "Eos. at eonm os ses BCE SLID OHA i. oncoy = camene [COI TEoh So W=2ORAMIN GO=LOSSERMACIOS OE CENTRO DE /4 IDR SAS=y ENEL Grx6 oe ono cricvens SAP 2000 k) Modelamiento en 3D Srenehrerenea eta eo elas ess Ue geo SUDDEN SFE TBE NEY CHES (CALCULA 108 DIZGRIUSAS DE REACCIONDEL SURLE RANE CURGAG OTM on ee Me GET ercewrsio nage ~ oars SEXTRCOADES CAIN ENELTERGIO CENT: nee em see ow crm OK cucuis eae rexcomes ca Sues ‘0 FERIGTE saarerece oyna INTRRTS “cAPSDICRTE “EEN He AMIN ODE LOS SERVING CecRO RE SHLNODE HED ENEL 877 TOKE OMGOY— CHNDHOS | DISENO DE CIMENTACION proves bsvonanrenre pe Loe set STNTG GE CHOY -CANCHERCE-APURIMRE FROME ARS — MUNCRALIDAD OSTATALUE ONGOY eats z ae 3am, eb SAO ROT REDO Lickgene sree a Diseiio 20R conte Diagrams da stuersorentaliconien Xt < sere. oe na rT, chee Tet wate am Chagrama de galuarzor ela diserion YY a) cc serve 1038 we arm tee Tae Yo e257 TH NCO HEAAMIENTO OELOS SRE “SL CRN RODE SALA: Saran brstio Por pects Dogors se coteroe ena racion x alate de Acar oa Sines YF Minas Bae Pye 2600 sor ETE. ‘DEsTA “eameSERTETEowee: euoRe MENTO BCLS 20%, F0m0 tame b= he ae then eS aRUmS {YS DALCENTEODE A UDHECNGCY CNCL CISTATS D= BaeY— CHAcHEROS Seon

También podría gustarte