Está en la página 1de 7
Tabla de Contenido Tabla de Contenido v Introduccién 1 1. Antecedentes Generales LL. Deseripeidn del probl 2 1.2. Objetivos 3 1.2.1, Objetivo general 3 1 1.2.2. Objetivos especitien 13, Aleances y Lin La Metodologia 2. Antecedentes del caso de estudio y aplicaciones futuras 6 21. Caso de estudio 6 2.1.1. Deseripeién del caso ¢ 212. Clima 7 2.1.3. Geologia 7 2.2. Caso de aplicacion, Divisiin El Teniente, sector productiva Recursos Norte 8 22.1, Ubieacidn y aevese 8 222. Clima 9 2.2.3. Sectores productivos 9 224, Geologia 9 3. Métodos de Constrnecién de Obras Subterréneas 15 3.1. Introduecidn 5 3.2. Métodas con Perforacida y Tronadura le 3.2.1, Perforacion y Tromadura Conveneional is 3.3, Métodos sin Perforacidin y Trouadura x 3.3.1, TBM Gripper 2 3.3.2. TBM de Escudo Simple B 3.33. TBM de Escudo Doble. 2 334, TBM tipo EPM 7 4. Clasificacién geomecanica y dependencia de variables 30 LL. Clasificacién Geomeeaniea 30 1 Clasificacién Geomecanica de Bieniawski (RMR) 31 L.L2, Clasificacion Q de Barton 32 1.3. Indice de Resistencia Geoligica (GST La. Indice de Exeavabilidad (RME) ariables Aleatorias Resistencia a la compresion uniaxial (UCS) Rock Quality: Designation (RQD} Espaciamiento de las diseontinuidades Persistencia de las disvontinuidades Apertura de las discontinnidades Rugosidad de las discontinnidades Relleno presente en las discontinnidades Grado de alteracién de las discontinuidades Niimero de familias de discontinuidades Orientacibn de las discontinuidades Condicion de agua en el sector Indice de perforabilidad Tiempo de autoestabilidad 1.3, Dependeucia entre Variables Modelo de Esfuerzos in-situ 5.1. Pormulacién de modelos de esfuerzos in-situ 5.1.1. Pardmetros de Resistencia del Macizo Rocoso 5.1.2. Pardmetros de Deformacion 5.1.3. Influeneia de los métodas de construccién de tineles sobre las earacte- risticas de la deformacion durante la eseavacion de macizos rocosos a altas profundidades 6. Métodos de estimacién 6.1. Planteamiento del problema general 6.2, Kriging lineal eon valores esperados conocidos: Kriging Simple 6.3. Kriging lineal con valor esperado estacionario pero desconocide: Kriging Or linario Metodologia y Resultados 7.1. Formulacion del problema 7.2. Metodologfa propuesta Metodolog Metadologia: Parte I imacion de Variables: Evalnacion teenie Requerimientos bisicos para el modelo de estnerzos 8. Anilisis de resultados 8.1. Levantamiento de informacion y generacidn de casos 2. Estimacién de variables 8.3, Evaluacion Técnica vi SAL. Andlisis de variables sl Conclusion 81 Bibliografia 85 9, Anexa 88 O.1. Anexo A: Estimacion de la veolidad de avauce asociada a los tipos de TBM utilizando Qrese GAL. Estimacion de ARApoat 0.2. Anexo BLE] indice de resistencia geologica (GSI), formas de céilenlo y sus va O41 98 riaciones 3.3. Anexo C:Detalle de Resultados Indice de Tablas 2.1, Unidades litologicas division el Teniente. : 2.2. Clasificacién de estructuras utilizado en division El Teniente. : 2.3. Detalle dominios estructurales, sector productivo RENO... 2... 3.1. Clasif ion Macizo Rocoso RMR Bieniawski (1989) 3.2. Tipos de TBM y su utilizacion. : 4d, Asignacion de puntajes RMR Bieniawski (1989) fi RME ...... . so de variables a 44. Valores del coeficiente J_ para el sistema Qs... 4.5. Valores del coefiiente J, para caleulo de Je 6. Valores del coeficiente J, para cileulo de Je 4.7. Valores del coeficiente J, para el sistema Q 48. Clasificacion del factor conjunto Jz para el caleulo de Je. 4.9. Valores del coeficiente J, para el sistema Q. so... es ee veces 4.10, Mattiz de relacién entre variables geomecénicas. ss... 0.0... . Estadisticas de las diferentes mallas . . . . . Analisis exploratorio de datos por variable. }. Cuantificacion y valorizacién de los sondajes. . a Rendimientos esperados, segin calidad de roca y método de construccién . . Resumen estadistica descriptiva, variables independientes. “6. Resumen estadistica descriptiva, variables independientes, segin tipo de roca . Error asociado al célculo y ralacion entre variables... . Clasificacion de Variables segin importancia, Clasificacion RMR. Clasificacién de Variables segiin importancia, calsificacion Q . Clasificacion de Variables segyin importancia, indice GSI . Clasificacion de Variables segin importancia, indice RME 9.1. Criterio de evaluacién de coeficientes Fs, Fea ¥ Fes 9.2. Estadisticas variable UCS, segiin tipo de Roca 9.3. Estadisticas variable discontinuidades . . . vil u 12 oT] 18 2 32 36 4 45 4G 46 48 49 50 53. 68 68 7 73 73 74 7 82 82 82 82 91 98 100 Indice de Ilustraciones . Desarrollo Perforacién 1905 ~ 2005, metros perforados por hora, . Esquema remocién de marina desde la frente. . Rendimientos por clase de soporte... .. . « alizacion del modelo de bloques considerando los tipos de roca predominante . Ubicacion Division El Teniente. Y del sector productivo de Recursos Norte . . Sectores y proyectos de la division El Teniente PND 2016. |. Unidades litologicas que componen mina el Teniente. Unidades litol6gicas que componen el sector productivo RENO. Ubicacién sistemas estructurales, sector productivo RENO. Rendimientos de avance en mineria entre 1850 y 2010. Diagrama Método convencional de Perforacién y Tronadura, TBM abiertas util nberg(Suiza y San Pedro (Es: bala). TBM Tipo Gripper o Abierta, v jadas en los tineles de Lots vista en perspectiva de la cabeza de la TBM A la derecha, en color rojo, se destacan los grippers. . Sistemas de recoleccién de marinas en TBM Abiertas . . eto metaolendla para TBM tipo ipperTEEETED ‘TBM de Escudo Simple. eve eee TBM de Escudo Doble. 2, Maqueta de un escudo tipo EPB de frente cerrado. Elementos de una TBM tipo EPB. Volumen de bloque delimitado por set de discontinuidades .... . Graficos para la valoracion de on y del nimero de discontinuidades en el frente Grificos para la valoracién del DRI y Afluencia de Agua. . Grafico para la valoracién del Tiempo de Autoestabilidad. Valoracin del grado de homogeneidad del frente... . . « cece Ejemplo de céleulo del RQD, Deere v Deere (1988)... eee Diagrama de ondulaciones para céleulo de Jo. . voces Céleulo de DRI en funcién de UCS y tipo de roca. . Calculo del tiempo de autoestabilidad en funcion de RMR Diagrama del estado de estrés alrededor del macizo, . Diagrama de estado inicial e iniciacién de fallamiento bajo compresion biaxial. . Esquema del desarrollo de la metodologfa Partel 2... 2... viii 7 8 9 10 2 13 16 17 18 19 20 7 7 7. 7. 7. 9 9 9. 9. 9. 9 9 9. 9: 9. 9. 9 9. 9. 9 9. 9. 9. 9 9. 9. “14, Valores para 1 yas... « vce ete eee v ete etees -16. Vista en planta UCS, Cota 575. 2. Vista en planta del despliegue de los sondaies. or 3. Vista isometrica del despliegue de los sondajes. or 4. Histograma de datos segin el tamaiio de malla, variable UCS 68 5. Grafico de error en la estadistica segiin caso de estudio 69 (6. Grafico de error del valor promedio y desviacién estandar segiin caso de estudio 69 7. Tonelaje representado en graficos de tortas segin clase de roca y malla de sondaje ........ 70 8. Tonelaje medido segiin clase de roca y malla de sondaje . 70 “9. Despliegue grafico de la clasificacion de roeas para el caso base y un caso estimado settee eee eee 70 10. Despliegue isometric, para mallas de 50{m| x 50{m] v 100{m}x 100fm] .. 71 “LL. Grafico de error en la estimacién de la clase de roca y niimero de sondajes . 71 12. Vista planta ¢ isometrica, Calificacion RMR, Malla 50[m|x50[m] 2 7.13. Vista planta e isometrica, Indice RME, Mal 72 7.15. Vista en planta RMR, Cota STB. 17. Vista en planta Alteracién, Cota j “18. Vista en planta apertura de discontinuidades, Cota 57 19, Grafico comparativo de RMR. estimado/medido y RMR. caleulado, con una tinica variable... . . . 76 .20. Grifico comparativo de RMR estimado,/medido y RMR calculado, con més de uma variable. 7 1, Relacion conceptual entre Q, PRY AR oo... ec cece eee eee 89 .2. Cuatro amplias clases de condiciones de tineles .... 2.2... wee 89 3. Relacion sugerida entre PR. AR Qrau . - . « 90 4, Variacién del factor Fy con la longitud del tiinel exeavado, 92 5. Variacién del Factor Fp con el didmetro del tiinel. . 92 6. Gréfico general de las estimaciones de GSI a partir de las observaciones geolégicas 94 .7. Estimaciones del indice de fuerza geolgica para masas heterogéneas ..... 95 8. Proyeccion sugerida de informacion de observaciones en afloramientos a pro- fumdidad. 00. tte eee seve 6 9. Valoracién de GSI considerando efecto de la condicién de agua, . : 7 10, Histograma UCS, segtin caso de estudio (Roca 1) 98 11. Histograma UCS, segtin caso de estudio (Roce 2 99 12, Histograma UCS, segiin caso de estudio (Roca 3)... 2... ve eee es 99 13, Histograma UCS, segtin caso de estudio (Roca 4) 99 14, Histograma Apertura, segiin caso de estudio (Roca 1) 100 15. Histograma Apertura, segtin caso de estudio (Roca 2) 101 16, Histograma Apertura, segrin caso de estudio (Roca 3) 101 17. Histograma Apertura, segrin caso de estudio (Roca 4) 101 18. Histograma Separacién, segin caso de estudio (Roca 1) 19. Histograma Separacion, segiin caso de estudio (Roca 2) 20. Histograma Separacién, segin caso de estudio (Roca 3)... .. « see 102 21. Histograma Separacién, segiin caso de estudio (Roca 4) 1 9.22. Histograma Persistencia, sein caso de estudio (Roca 1) 103, ix fencia, segtin caso de estudio (Roca 2) .. 2.2.2... 103 9.23. Histograma Per 9.24, Histograma Persistencia, segiin caso de estudio (Roca 3) 104 9.25, Histograma Persistencia, segiin caso de estudio (Roca 4) 104 9.26. Histograma Alteracin. 6.6... ee eee ee cece eee 104

También podría gustarte