Está en la página 1de 31

Enfermedades adquiridas de las uñas

Las enfermedades de las uñas se distinguen en dos grupos:

 Distrofia: Grupo de enfermedades relacionadas con el cambio de la forma,


tamaño y estado de la placa ungueal.
 Discromía: Grupo de enfermedades relacionas con el cambio del color de
placas ungueales.

Dentro de la Distrofía de la placa ungueal las enfermedades más comunes que


puedes encontrarte como profesional son:

ONICOCAUXIS

La Onicocauxis es el engrosamiento de la placa ungueal en el borde libre debido a


un aumento en los tejidos córneos subungueal. Generalmente no se curan.

CAUSAS

 Eczemas, psoriasis
 Diabetes
 Infecciones bacterianas
 Onicomicosis
 Alteración de la circulación

RECOMENDACIONES

 Se puede realizar el tratamiento, aunque siempre es recomendable indicar al


cliente que acuda al especialista.
 Se elimina la longitud y se limpia el espacio subungueal. Después
aplicamos Natural force y recomendamos al cliente aplicar antifungal y aceite
de árbol de té en casa para acelerar la recuperación.
 Si las causas son externas la recuperación será posible, pero, por el contrario,
si las causas son internas o hereditarias no.
SURCOS LONGITUDINALES

Los surcos longitudinales son surcos finos en forma de rayas finas que van en


dirección longitudinal de la placa ungueal.

CAUSAS

 Alteración del metabolismo


 Enfermedades de la piel
 Envejecimiento

RECOMENDACIONES

 Se puede realizar el tratamiento
 Si la uña no está muy fina se puede realizar el pulido.
 Para la nutrición y refuerzo se utiliza Natural force, además, se recomienda
aplicar antifungal y realizar masaje con aceite de árbol de té para acelerar la
recuperación.
 La recuperación depende del estado del organismo en algunos casos es
posible.

SURCOS TRANSVERSALES

En este caso los surcos transversales tienen forma ondulada y están en dirección


transversal a la placa ungueal.

CAUSAS

 Diabetes
 Trauma del pliegue ungueal
 Rubeola
 Enfermedades endocrinas
 Varices
 Enfermedades del pulmón
 Psoriais
 Tensión excesiva psicoemocional
 Manicura realizada incorrectamente

RECOMENDACIONES:

 Se puede realizar el tratamiento


 Los surcos se liman mediante fresa
 Si existen superficies con heridas, no se puede realizar la manicura.
 Para la recuperación y refuerzo se utiliza Natural force.

ONICOSQUISIS

La onicosquisis es la descamación de la placa ungueal en el límite del borde libre.

CAUSAS

 Alteraciones endócrinas
 Alteraciones del metabolismo
 Déficit de microelementos y vitaminas
 Exposición prolongada a ácidos, lejías y disolventes

RECOMENDACIONES:

 Se puede hacer el tratamiento


 La parte descamada de la uña de elimina mediante un instrumento abrasivo, se
realiza refuerzo de la placa ungueal con esmalte en gel/gel.
 Además, se puede recuperar con tratamiento curativo Natural Force.
 Al cliente se le recomienda poner gotitas de antifungal y realizar un masaje con
aceite de árbol de té Protect oil para acelerar la recuperación.
 Si las causas son externas la recuperación es posible, y si las causas son
internas o hereditarias no.
HAPALONIQUIA (ablandamiento de la uña)

La hapaloniquia es la descamación de la placa ungueal en los límites del lecho


ungueal.

CAUSAS:

 Alteraciones endócrinas
 Alteraciones del metabolismo
 Déficit de microelementos y vitaminas
 Exposición prologada a ácidos, lejías y disolventes

RECOMENDACIONES

 Se puede hacer tratamiento.
 La parte descamada de la uña se elimina mediante un instrumento adecuado,
se realiza refuerzo de la placa ungueal.
 Si la placa de la uña es fina se puede fortalecer con Natural Force.

En las enfermedades de las uñas dentro de la Discromía de la placa ungueal las


más comunes que puedes encontrarte como profesional son:
Onicomicosis

La Onicomicosis se trata de una lesión micótica de las uñas, que puede


ser de dos tipos:

FORMA SECA

la lesión empieza en el lado del borde libre de la uña. La uña está gruesa, tiene


un color amarillo y gris y el tejido seco se asoma por debajo de esta uña. Se
observan rayas negras en dirección longitudinal.

FORMA HÚMEDA

La lesión comienza en el lado de los pliegues (paredes), en el lugar lesionado la


uña es fina, tiene un color azul y verde, y grietas.

CAUSAS

 Lesión por hongos

RECOMENDACIONES

 NO se recomienda hacer el tratamiento.


 Al cliente se le recomienda visitar al especialista.
 Se puede eliminar la placa ungueal si el médico lo recomienda.
Hemorragia

En la placa ungueal se localiza un hematoma azul-rojo o marrón. Esto se debe a la


ruptura de los vasos sanguíneos en el lecho ungueal. El hematoma desaparece a
medida que crece la placa ungueal.

CAUSAS

 Trauma o golpe.
 Presión del calzado.

RECOMENDACIONES

 Se puede realizar el tratamiento.
 Se recomienda la utilización de Antifungal hasta el crecimiento completo de la
uña.
 Cambiar la manicura cada 3 semanas.

Melanoma

En la dirección longitudinal, se ve una franja de color marrón oscuro o marrón con


bordes claros que pasa a través del lecho ungueal. Esto es el Melanoma.

CAUSAS

 Melanoma maligna (oncología)

RECOMENDACIONES

 No se recomienda realizar el tratamiento.


 Al cliente se le recomienda visitar al especialista.

Estas son algunas de las enfermedades más comunes, si os ha resultado útil me


lo decís en comentarios y puedo hacer una segunda parte con más enfermedades.
A continuación os voy hablar sobre tres de los productos que os recomiendo para
vuestro salón de forma profesional y para las clientas de uso doméstico.

Tratamientos

ANTIFUNGAL

 Estimulador de crecimiento de uñas, prevención y curado de enfermedades


fúngicas.
 Ingrediente activo:
1. Tolnaftato: antiséptico eficaz para prevenir y curar enfermedades
fúngicas.
2. Acetato de etilo: favorece la rápida absorción, genera la película
protectora en la placa de la uña.
 Prevención de hongos. Gracias a los ingredientes especiales, Antifungal se
recomienda para prevenir enfermedades fúngicas en caso de onicólisis.
 Uñas fuertes y sanas. Estimula el crecimiento de uñas debilitadas y dañadas,
previene la delaminación, restaura y fortalece las uñas.
 Consumo mínimo. La consistencia líquida asegura un consumo económico.
 7 acid free; libre de crueldad.
NATURAL FORCE

El poder de la naturaleza enriquecido con ingredientes naturales para fortalecer y


restaurar las uñas naturales.
Recuperación completa de uñas dañadas y delaminadas en 8 semanas.

 80% de ingredientes herbales .


 El plastificante natural mejora la flexibilidad de las uñas y forma una capa
protectora repelente al agua.
 El aceite de pistacho de resina promueve la regeneración profunda de la placa
de la uña y le da un brillo natural.
 Las células madre de rosas retrasan el proceso de envejecimiento.
 Un poderoso complejo con aminoácidos tiene un efecto antioxidante, hidrata y
nutre las uñas, aumenta su grosor.
 7 free; libre de crueldad.
ACEITE DE ÁRBOL DE TÉ

 Ingredientes naturales. Los ingredientes incorporados en estos aceites para


cutículas humectan y recuperan profundamente las cutículas, fortaleciendo la
superficie de la uña y evitando su delaminación.
 Aceite del árbol del té. Previene la aparición de hongos.
 De fácil absorción. La textura óptimamente seleccionada se extiende
perfectamente y no deja manchas de grasa.
 7 free; libre de crueldad.
 Recomendado para la pedicura.
Álzate al siguiente nivel consiguiendo los mejores tratamientos para el cuidado de
las manos y pies de tus clientas que tenemos disponibles en nuestra tienda online
de productos o en Madrid en la Calle Marroquina, 63 ¡Te esperamos!

Gracias por leerme en este post sobre las enfermedades de las uñas, espero que
te haya resultado interesante y si te ha servido de ayuda no olvides compartir en
tus redes para que pueda llegar a más gente y por supuesto me podéis realizar
todas las dudas en comentarios de este post e indicarme sugerencias para crear
nuevos.

ENFERMEDADES CONGENITAS DE LAS UÑAS

MANUAL MSD

Versión para profesionales

 HOGAR
 TEMAS MÉDICOS

1.
2.
RECURSOS
PROFESIONAL  / 
TRASTORNOS DERMATOLÓGICOS  / 
3. ALTERACIONES DE LAS UÑAS  / 
4. DEFORMACIONES Y DISTROFIAS DE LAS UÑAS

Deformaciones y distrofias de las uñas


Po r  

Chri s G . Ad i gun  

, MD , De r m a tol o gy & L a se r C e n te r of Ch a p el Hi ll

Re vi sa d o m é di ca m e n te di c. 2 02 1

VISTA PARA PACIENTES

Las deformaciones se consideran junto con las distrofias, aunque existen


leves diferencias; las deformaciones son cambios macroscópicos en la forma
de la uña, mientras que las distrofias son cambios en la textura o
composición de la uña (p. ej., onicomicosis ).
Aproximadamente el 50% de las distrofias de las uñas se deben a infección
micótica. El resto es provocado por distintas causas, incluyendo
traumatismos, anormalidades congénitas, psoriasis, liquen plano, tumores
benignos y, en ocasiones, tumores.
La onicomicosis como causa de distrofia ungueal puede ser obvia en el
examen, pero a menudo se toman muestras de la placa ungueal y los restos
subungueales y se envían para un examen histopatológico y un examencon
ácido peryódico de Schiff (PAS), cultivo o, más recientemente, PCR (reacción
en cadena de la polimerasa) (1, 2).
Las distrofias no micóticas pueden requerir una biopsia de tejido de la placa
de la uña o la matriz ungueal para confirmar el diagnóstico. La distrofia
ungueal puede resolverse tratando la causa, pero si esto no es posible, la
manicuría puede ayudar a ocultar los cambios en las uñas con recortes y
esmaltes apropiados.

(Véase también Generalidades sobre las alteraciones de las uñas ).


Referencias generales
 1. Hafirassou AZ, Valero C, Gassem N, et al : Usefulness of techniques
based on real time PCR for the identification of onychomycosis-causing
species. Mycoses 60(10):638–644, 2017. doi: 10.1111/myc.12629
 2. Gupta AK, Nakrieko KA: Onychomycosis infections: Do polymerase
chain reaction and culture reports agree? J Am Podiatr Med
Assoc 107(4):280–286, 2017. doi: 10.7547/15-136
Deformidades congénitas de las uñas
En algunas displasias ectodérmicas congénitas, los pacientes no tienen uñas
(anoniquia). En la paroniquia congénita, los lechos ungueales están
engrosados, descoloridos e hipercurvados en sentido transversal (con una
deformidad en tenaza). El síndrome onico-rotuliano  (o rotuloungueal) da
origen a lúnulas triangulares y ausencia parcial de las uñas del pulgar. Los
pacientes con enfermedad de Darier pueden tener uñas con líneas rojas y
blancas y una muesca distal en forma de V.
Enfermedad de Darier (uñas)
 Ocultar los detalles

Esta imagen muestra la característica muesca en forma de V en los


bordes libres de las uñas y bandas rojas y blancas longitudinales
secundarias a enfermedad de Darier.

Imagen cortesía de Karen McKoy, MD.


Deformidades y distrofias de las uñas asociadas con trastornos
sistémicos
En el síndrome de Plummer-Vinson  (membranas esofágicas causadas por
una deficiencia de hierro grave no tratada), el 50% de los pacientes tienen
coiloniquia (uñas cóncavas en forma de cuchara).
El síndrome de uñas amarillas es una entidad rara caracteriada por uñas de
color amarillo, hipercurvadas, engrosadas que crecen con lentitud. Esta
condición generalmente ocurre en pacientes con linfedema y/o trastornos
respiratorios crónicos. Se identifican infecciones bronquiales crónicas en
aproximadamente la mitad de los casos informados.
Las uñas mitad y mitad (uñas de Lindsay) suelen aparecer asociadas
a insuficiencia renal ; la mitad proximal de la uña es blanca y la mitad distal es
rosada o roj-amarronada. Las uñas "mitad y mitad" ocurren en el 20 al 50%
de los pacientes que tienen enfermedad renal crónica; sin embargo, esta
anomalía en las uñas se ha informado en varias otras enfermedades
crónicas, como la enfermedad de Crohn, la cirrosis, la pelagra y la
enfermedad de Kawasaki. Esta anormalidad también ocurre en personas
sanas (1).
Las uñas de Terry se caracterizan por aproximadamente un 80% del lecho
ungueal de color blanco con una banda distal de 0,5 a 3,0 mm de color
marrón a rosa. Las uñas de Terry a menudo se asocian con cirrosis,
insuficiencia cardíaca crónica y diabetes mellitus de inicio en la adultez. La
diferenciación de las uñas mitad y mitad puede ser difícil (1).
Las uñas blancas se observan en la cirrosis, aunque el tercio distal
permanece de color rosado. Las uñas intensamente blancas, también
llamadas uñas de Terry, pueden estar presentes en pacientes con
insuficiencia hepática o renal crónica, insuficiencia cardíaca o diabetes. Las
uñas de Terry son un tipo de leuconiquia; la anomalía no está en la uña en sí,
sino en el lecho ungueal, lo que hace que la uña parezca blanca. En las uñas
de Terry casi toda la uña es de color blanco opaco y la lúnula no es visible.
Hay una zona delgada de lecho ungueal rosado normal en el borde distal de
la uña. Las uñas de Terry a veces pueden ocurrir como parte del
envejecimiento normal (1).
Las líneas de Beau son surcos horizontales en la placa ungueal que se
producen cuando el crecimiento de la uña se enlentece temporalmente, lo
que puede ocurrir después de una infección, trauma, enfermedad sistémica o
durante ciclos de quimioterapia. La onicomadesis es el resultado de la
detención temporaria del crecimiento de la superficie de la matriz de la uña y
se diferencia de las líneas de Beau en que afecta el espesor completo de la
uña, causando una separación proximal entre la lámina ungueal y el lecho
ungueal. La onicomadesis aparece con mayor frecuencia varios meses
después de la enfermedad mano-pie-boca  pero puede ocurrir después de
otras infecciones virales. Las uñas afectadas por líneas de Beau o
onicomadesis vuelven a crecer normalmente con el tiempo.
Ejemplos de deformidades y distrofias de las uñas asociadas con
trastornos sistémicos

Coiloniquia

Uña con forma característica de cuchara (cóncava) en un


paciente con anemia ferropénica.

DR P. MARAZZI/SCIENCE PHOTO LIBRARY


Síndrome de las uñas amarillas

Esta imagen muestra las uñas amarillas con mayor


engrosamiento e hipercurvatura características del síndrome
de la uña amarilla.

© Springer Science+Business Media

Uñas de Terry
En esta imagen de las uñas de Terry, casi toda la uña es de
color blanco opaco, excepto una banda estrecha de color
marrón a rosado en el borde distal de la uña.

© Springer Science+Business Media

Líneas de Beau debido a la quimioterapia

Esta imagen muestra líneas de Beau en un paciente sometido a


múltiples ciclos de quimioterapia. Cada línea corresponde a un
ciclo de tratamiento.

© Springer Science+Business Media

Líneas de Beau
La depresión transversal de la placa ungueal se aprecia
fácilmente mirando a la uña desde un costado.

© Springer Science+Business Media

Deformidades de las uñas asociadas con cuadros dermatológicos


En la psoriasis, las uñas pueden presentar una serie de cambios,
incluyendo surcos irregulares, manchas oleosas (áreas localizadas de
descoloración marrón castaño), separación de parte de la uña del
lecho ungueal (onicólisis) y engrosamiento y descamación de la
lámina ungueal. La psoriasis ungueal se asocia en forma
independiente con la enfermedad psoriásica resistente al
tratamiento y es un factor de riesgo para el desarrollo de artritis
psoriásica . El tratamiento de la psoriasis ungueal es complejo, pero
los agentes inmunomoduladores son los más eficaces (1, 2). Las
terapias tópicas pueden lograr una mejoíra modesta. Las terapias
basadas en dispositivos (p. ej., láser, luz) necesitan más estudio para
juzgar su eficacia.
El liquen plano de la matriz ungueal inicialmente causa cambios
ungueales potencialmente reversibles, que incluyen crestas
longitudinales, fisuras, eritema de la lúnula y división distal de la uña.
Con el tiempo, pueden ocurrir cicatrices y cambios irreversibles,
como atrofia ungueal, formación de pterigión y pérdida total de la
uña. El liquen plano de la unidad ungueal requiere un tratamiento
temprano en la enfermedad para prevenir la desfiguración
permanente. Las opciones terapéuticas incluyen corticoides tópicos
intralesionales y sistémicos. Sin embargo, puede producirse una
recidiva después del tratamiento en algunos pacientes. El pterigión
de la uña, que es causado por el liquen plano, se caracteriza por la
formación de cicatrices a partir de la parte proximal de la uña hacia
afuera en forma de V, que en última instancia lleva a la pérdida de la
uña.
La alopecia areata se asocia con la presencia de depresiones
regulares, que siguen un patrón geométrico. Las fosas son pequeñas
y finas. La alopecia areata también puede estar asociada a
onicorrexis grave (fragilidad con rotura de uñas). Las opciones de
tratamiento incluyen corticosteroides intralesionales y tópicos y
sensibilizadores tópicos como el dibutiléster de ácido escuárico. Las
terapias más nuevas, que incluyen tofacitinib y apremilast, han
demostrado ser prometedoras.

Foto
Las líneas blancas transversas en las uñas (líneas de Mees) pueden aparecer con la
quimioterapia, la intoxicación con arsénico, los tumores malignos, infarto de miocardio,
intoxicación con talio y antimonio, fluorosis y durante el tratamiento con etretinato.
Estas líneas no se deben a cambios en el lecho ungueal, sino que constituyen una
verdadera leuconiquia y, las uñas pueden crecer en forma normal si se elimina la
exposición nociva. Las líneas de Mees también aparecen con los traumatismos en los
dedos, si bien las líneas blancas de origen traumático no atraviesan toda la uña.

El hongoTrichophyton mentagrophytes causa un anomalia de


coloración blanca tiza de la superficie de la lámina ungueal.
El síndrome de la uña verde es causado por una infección
con Pseudomonas. Suele ser una infección inocua, que afecta 1 o 2
uñas, y se evidencia con un color azul verdoso muy llamativo. Suele
ocurrir en pacientes con onicólisis o paroniquia crónica cuyas uñas
se han expuesto a irritantes o han tenido una exposición excesiva al
agua. Si la onicólisis o la paroniquia crónica se trata de manera
eficaz, la infección por Pseudomonas se resuelve. Como alternativa, el
ungUento tópico de gentamicina puede ser eficaz en casos crónicos.
Los pacientes deben evitar irritantes y exceso de humedad. El corte
periódico de las uñas aumenta la respuesta al tratamiento.

Foto
Distrofia ungueal mediana (distrofia canaliforme mediana)
La distrofia ungueal mediana se caracteriza por pequeñas grietas en
la uña que se extienden lateralmente y se ven como las ramas de un
árbol de hoja perenne (p. ej., abeto, como un árbol de Navidad). Las
grietas y crestas son similares a las observadas en la deformidad de
las uñas por hábito o tic (que es la distrofia de la uña central causada
por trauma repetitivo de la matriz de la uña resultante de
frotamiento o golpes con otro dedo). La causa de la distrofia ungueal
mediana se desconoce en algunos casos, aunque en ciertos casos se
cree que se debe a traumatismo. El uso frecuente de los dispositivos
digitales personales que someten las uñas a golpes repetitivos ha
sido implicado en varios casos. El tacrolimús al 0,1% al acostarse sin
oclusión es eficaz cuando los pacientes dejan de realizar todas las
actividades que puedan conducir a un trauma repetitivo de bajo
nivel.
Foto

Melanoniquia estriada
La melanoniquia estriada consiste en bandas hiperpigmentadas
longitudinales que se extienden desde el pliegue ungueal proximal y
la cutícula hacia el borde libre distal de la lámina ungueal. La
pigmentación es el resultado del depósito de melanina por los
melanocitos en la matriz ungueal. El depósito de melanina aumenta
por la activación de melanocitos (aumento de la producción de
melanina en las células de la uña) o por hiperplasia melanocítica
(aumento de la producción de melanocitos en la matriz de la uña).
Foto

La activación de melanocitos puede ser una variante fisiológica


normal en personas con piel más oscura. Esta variante, a menudo
llamada melanoniquia étnica, no requiere tratamiento. Otras causas
de activación de los melanocitos incluyen traumatismos, embarazo,
enfermedad de Addison y otros trastornos endocrinológicos,
infecciones, hiperpigmentación posinflamatoria y el uso de algunos
fármacos como doxorrubicina, 5-fluorouracilo, zidovudina y
psoralenos.

La hiperplasia melanocítica puede ser causada por afecciones


benignas, como el nevo melanocítico de la matriz ungueal o el
lentigo ungueal, o por un melanoma maligno. Los factores más
frecuentemente asociados con el melanoma maligno de la matriz
ungueal incluyen comienzo reciente después de la edad mediana,
pigmentación en el pulgar o el dedo gordo dominante, crecimiento u
oscurecimiento rápidos, ancho de banda > 3 mm, distrofia de la
placa ungueal asociada o signo de Hutchinson (extensión de la
hiperpigmentación en el pliegue ungueal proximal y/o lateral). La
biopsia y el tratamiento rápidos son fundamentales en casos en que
se sospecha melanoma (1).

Foto

Onicólisis
La onicólisis es la separación de la lámina ungueal del lecho ungueal
o la pérdida completa de la lámina. Puede ocurrir como una reacción
a un fármaco en pacientes tratados con tetraciclinas (fotoonicólisis),
doxorrubicina, 5-fluorouracilo, fármacos cardiovasculares (sobre
todo el practolol y el captoprilo), cloxacilina y cefaloridina (raro),
trimetoprima/sulfametoxazol (TMP/SMX), diflunisal, etretinato,
indometacina, isoniacida, griseofulvina e isotretinoína. La onicólisis
simple (es decir, no asociada con otro trastorno ungueal o cutáneo)
también puede ser el resultado de la exposición a sustancias
irritantes, como la exposición frecuente al agua o a frutas cítricas.
La dermatitis de contacto irritativa  de las manos y los dedos puede
provocar onicólisis (1). Puede ocurrir la colonización del lecho
ungueal con Candida albicans, pero el tratamiento de la exposición
irritante subyacente conduce a la resolución de la onicólisis, en
forma independiente de si se trata la infección por Candida.
La onicólisis parcial también puede ocurrir en pacientes
con psoriasis o tirotoxicosis.

Foto

Deformidad en tenaza
La deformidad en tenaza es la curvatura transversal de toda la
lámina ungueal. La mayoría de las veces es causada
por onicomicosis, psoriasis, tumores del aparato ungueal y zapatos
de tamaño inadecuado. También se informó en pacientes con lupus
eritematoso sistémico , enfermedad de Kawasaki , cáncer, nefropatía
terminal y algunos síndromes genéticos (p. ej., paroniquia
congénita). Los pacientes a menudo tienen dolor en los bordes de la
uña, donde la placa ungueal se curva en las puntas de los dedos de
las manos o los pies. No existe un tratamiento de elección
establecido, pero varias técnicas quirúrgicas han tenido éxito (1, 2, 3

Foto

Traquioniquia
La traquioniquia (uñas opacas y ásperas) puede aparecer con
la alopecia areata, el liquen plano, la dermatitis atópica y la psoriasis.
Es más frecuente en los niños. Cuando está presente en todas las
uñas, la traquioniquia a menudo se llama distrofia de 20 uñas.
Cuando ocurre en niños, tiende a resolverse espontáneamente.
Cuando ocurre en adultos, el tratamiento está destinado a la
enfermedad subyacente.

Foto

Tumores de uñas
Los tumores malignos y benignos pueden afectar la unidad ungueal
y causar deformidad. Los tumores benignos incluyen quistes
mixoides, granulomas piógenos y tumores glómicos. Los tumores
malignos incluyen quistes enfermedad de Bowen, carcinoma
epidermoide y melanoma maligno. Cuando se sospecha una
neoplasia, se recomienda una biopsia rápida seguida por la
derivación del paciente a un cirujano especialista.

Foto

MANUAL MSD

Versión para público general

 HOGAR
 TEMAS MÉDICOS
 VIDA SALUDABLE
A continuación: Deformidades, distrofias y coloración de las uñas...
1. INICIO  / 
2. TRASTORNOS DE LA PIEL  / 
3. TRASTORNOS DE LAS UÑAS  / 
4. LESIONES EN UÑAS DE MANOS Y PIES
Lesiones en uñas de manos y pies
Po r  

Chri s G . Ad i gun  

, MD , De r m a tol o gy & L a se r C e n te r of Ch a p el Hi ll

Mod i fi c ac ió n / r ev i si ó n c om pl e ta

VER VERSIÓN PROFESIONAL

Las uñas de las manos y los pies pueden dañarse por lesiones.

Incluso una pequeña lesión en un dedo de la mano o del pie puede causar
alteraciones en la uña.

Una lesión grave en el lecho ungueal (el tejido blando situado debajo de la
placa ungueal, que une a la uña con el dedo), especialmente debida a un
aplastamiento, a menudo ocasiona la deformación permanente de la uña.
Para reducir el riesgo de deformidad ungueal permanente, la lesión debe ser
reparada de inmediato, lo que requiere la eliminación de la uña.

(Véase también Introducción a los trastornos de las uñas .)


Anatomía de la uña de los dedos de la mano
Las lesiones en las uñas son frecuentes. Los trastornos que resultan de estas
lesiones pueden incluir

 Lesión en las uñas de los pies relacionada con la actividad


 Comerse las uñas (onicofagia)
 Onicogrifosis
 Onicotilomania
 Hematoma subungueal
 Manchas blancas
Lesión en las uñas de los pies relacionada con la actividad
Las lesiones agudas de la uña del pie son frecuentes entre los deportistas y
suelen estar causadas por golpes repetidos de la placa ungueal contra el
calzado. Tales lesiones pueden provocar infecciones por hongos y
deformidades de la placa ungueal, incluyendo retroniquia.
Comerse las uñas (onicofagia)
Morderse las uñas (onicofagia) no suele causar ningún problema grave o
duradero a menos que el lecho ungueal esté dañado. Aun así, hay algunas
posibles complicaciones:

 Cambios en la textura o la forma de las uñas o en ambas


(distrofias)
 Infecciones (bacterianas, fúngicas y/o víricas), generalmente como
consecuencia de pequeñas áreas de traumatismo y lesión en las
uñas
 Problemas dentales

Pueden aparecer distrofias si la mordedura crónica de las uñas altera la


unidad ungueal, lo que a menudo inflama la matriz ungueal. Pueden
aparecer en las uñas surcos horizontales, depresiones y áreas elevadas y, a
largo plazo, la onicofagia puede conducir a una uña permanentemente
acortada. Las cutículas casi siempre están dañadas, lo que dificulta el
"sellado" de las uñas a prueba de agua y las hace más finas y con mayor
tendencia a romperse, aumentando el riesgo de infección. Finalmente, la
cicatrización puede afectar las cutículas y la matriz, haciendo que la distrofia
sea irreversible.
Las infecciones bacterianas están causadas a menudo por bacterias
estafilocócicas y estreptocócicas, pero pueden estar causadas
por Pseudomonas aeruginosa. Se pueden formar bolsas de pus (abscesos)
alrededor de la uña (como en la paroniquia) o en la punta del dedo
(llamada panadizo). Pueden provocar una pérdida permanente de la uña sin
un drenaje quirúrgico oportuno. Pueden producirse cambios permanentes
en las uñas incluso con drenaje quirúrgico.
Las infecciones fúngicas, habitualmente por la levadura Candida, son muy
frecuentes y también pueden aparecer en personas que se hacen la
manicura con frecuencia. Las infecciones por hongos en las uñas suelen
causar hinchazón de los pliegues (cutículas) de las uñas y distrofia ungueal
leve y, a veces, separación parcial de la placa ungueal del lecho ungueal o
pérdida completa de la misma (onicólisis). Las lesiones crónicas de las
cutículas, las uñas y la piel circundante conducen a una inflamación crónica,
que es la forma en que las infecciones pueden entrar en las uñas. Los
fármacos antimicóticos aplicados directamente sobre la uña (por vía tópica),
a menudo combinados con un corticoesteroide tópico, suelen ser un
tratamiento eficaz si la persona deja de morderse las uñas.
Las infecciones víricas suelen incluir el virus del papiloma humano, que
causa verrugas. Los virus pueden entrar en las uñas a través de las pequeñas
áreas dañadas que las rodean. Estas infecciones son difíciles de erradicar y se
propagan fácilmente entre los dedos de la mano y desde los dedos a la boca
y a los labios. Las verrugas pueden ser antiestéticas y angustiosas.
Entre las complicaciones dentales se encuentran la desfiguración de los
dientes o cambios de posición. Los riesgos de enfermedad e infección de las
encías también aumentan.
En muchos casos la onicofagia es leve y, el simple hecho de recibir
asesoramiento médico sobre las posibles complicaciones (que a menudo se
desconocen), puede animar a intentar dejar de morderse las uñas. Algunas
personas se avergüenzan de morderse las uñas. Las técnicas para romper los
hábitos pueden consistir en la aplicación de un esmalte de uñas de venta
libre con mal sabor o una manicura de larga duración que bloquea la
capacidad de una persona para morderse la uña, como una manicura en
polvo. Con muy poca frecuencia, morderse las uñas de forma grave u
obsesiva puede ser un signo de un trastorno de salud mental o de ansiedad,
y las personas afectadas deben ser evaluadas por un profesional de la salud
mental.

Onicogrifosis
La onicogrifosis es una distrofia en la que la uña, más frecuentemente la del
dedo gordo del pie, se vuelve gruesa y adquiere un aspecto muy curvado, en
forma de garfio (uña en cuerno de carnero). La uña curva engarfiada puede
lesionar un dedo contiguo del pie, y se debe a que un lado de la uña crece
más rápido que el otro. Este trastorno provoca una lesión en el lecho
ungueal, la cual suele deberse a un daño reiterado (como, por ejemplo, por
unos zapatos que no ajustan bien), pero también puede aparecer en
enfermedades como la psoriasis. La onicogrifosis es habitual en personas
mayores.
Las uñas deben mantenerse recortadas, y las lesiones en los dedos contiguos
se pueden prevenir colocando lana de oveja entre los dedos. Debe evitarse el
uso de calzado y medias que opriman

Foto

Onicotilomania
Las personas con este trastorno se mordisquean las uñas y las
rompen. La manifestación más común es el hábito o tic por el que la
persona mordisquea la cutícula central (la piel en la base de la uña) o
la frota con los dedos contiguos. Esta manifestación se realiza más a
menudo con el pulgar y hace que la parte central de su placa
ungueal presente un aspecto similar al de una tabla de lavar. La
onicotilomania también puede producir sangrado debajo de las uñas
(hemorragia subungueal), infección e incluso pérdida completa de la
placa ungueal.
Hematoma subungueal
La sangre a menudo se acumula bajo la uña (hematoma subungueal)
inmediatamente después de una lesión (por lo general un golpe
directo, como puede ser con un martillo). La sangre aparece como
una mancha púrpura-negruzca por debajo de parte o de la totalidad
de la uña y causa un gran dolor pulsátil.

Se puede liberar la sangre y aliviar el dolor haciendo un pequeño


agujero en la placa ungueal (la parte dura de la uña). Habitualmente
se usa una aguja o un alambre caliente (un dispositivo de
electrocauterización) para realizar el agujero. Este procedimiento es
relativamente indoloro y dura solo unos pocos segundos.
Hematoma subungueal (uña)

 Ocultar los detalles

Esta foto muestra sangrado debajo de la uña.

DR P. MARAZZI/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Como la sangre ha separado la uña de su lecho, la uña


habitualmente se desprende después de varias semanas, a menos
que el hematoma sea pequeño. Una uña nueva crece por debajo de
la uña existente y la reemplaza cuando crece por completo.

Un tumor debajo de la uña puede causar una mancha de color


púrpura oscuro similar. Sin embargo, una mancha debida a un
tumor aparece lentamente y no a los pocos minutos después de la
lesión, y no crece hacia el exterior con la propia uña (los tumores
permanecen en el mismo lugar debajo de la uña). Sin embargo,
cualquier hematoma pequeño debe ser vigilado para asegurarse de
que se mueve a medida que crece la uña.
Manchas blancas
Puede aparecer una pequeña mancha de color blanco en la uña que,
por lo general, es consecuencia de una lesión menor en la misma. La
mancha comienza en la zona lesionada y crece con la uña. Las
manchas blancas en las uñas no suelen ser motivo de preocupación.

Mancha blanca en la uña

 Ocultar los detalles

Esta imagen muestra una mancha blanca consecuencia de una


lesión menor.

VOISIN/PHANIE/SCIENCE PHOTO LIBRARY


TEST YOUR KNOWLEDGE
Take a Quiz! 

Ofrecido a través de Merck & Co, Inc., Rahway, NJ, Estados Unidos
(conocido como MSD fuera de los Estados Unidos y Canadá) nos
dedicamos a utilizar el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y
mejorar vidas en todo el mundo. Conozca más información sobre los
Manuales MSD y sobre nuestro compromiso con Global Medical
Knowledge


 A CE R CA DE

 DES CA R GO DE RE SPO NS A B IL IDA D

 PRE FE RE NCIA S DE CO O K IES

Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus
empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

A continuación: Síndrome de la uña verde...

También podría gustarte