Está en la página 1de 8
egracits conte Precast Ze COME CC 2 Escuca Especial Aprender a Crecer - Tel £655 28 Titulo: Nuevas formas de exclusion Autora: Norma Filidoro Introduccion En Ios tiltimos veinte afios hemos sido espectadores o protagonistas de un importante cambio en el matco conceptual cor si que pensamos € intervenimos en el campo de la discapacidad, de las personas con discepacidad y, en especial, en el marco conceptual con el que pensamos el lugar de la escuelz especial. Pero bien sabemos que el proceso de cambio conceptual no es Unico y no se da de una vez y para siempre. Muchas, muchisimas de las conceptualizaciones heredadas del empirismo no_han sido abandonadas por el discurse social Tominante sino sdlo_parcialmente superadas y siguen operand 1 _de_obstaculos épistemologiess aun, y muy especialmente, en los ambitos profesionales. Siguen alli, al BECNS, Fe espere de nuestro Menor descuidd para Introducirse en nuestra Mente y confundir nuestras ideas, para introducirse en nuestro ojo y nublar nuestra mirada 0 én nuestro olde y aturdir nuestra escucha. Asi, en el seno mismo de la educacion especial se producen tensiones que es necesario profundizar a fin de alcanzar una transformacién que por el momento se parece mds a una “utopia no reaiizada pero que permite cuestionar la realidad social: aquello que no es pero deberia serio” (Castorin, 2002; 20). La educacién especial no es a artifice sino la destinataria del discurso idealdégico® dominante y podriamos decir que, en cierta manera, lo padece. Sila escuela especial aculta las significaciones sociales a partir de la naturalizacion de lo psicalagico, !o hace respondiendo 2 una demanda social: por ello este articulo propone una interrogacién acerca de nuestra propia mirada. El articulo intenta que sacudamos la tranquilidad de nuestras conciencias; esa tranquilidad de sabernos profesionales de la salud y la educacién que hemos superado las practicas -empiristas merced a las virtudes criticas del pensamiento posmoderno... que ssacudamos nuestras formas de pensar e intervenir para re-problematizar nuestro campo. Le propuesta es ubicar en ef tiempo presente conceptualizaciones “historicas” relativas a la educacidn especial que creemos superadas pero que siguen produciendo efectos en el aqui y ahora a partir de que permanecen ocultas 0 desconocidas para sus actores. Son ideas que, proviniendo del empirismo mas clésizo, irrumpen en medio de lo que suponemos son nuevos paradigmas creando situaciones de tension y contradiccion que, considéramos, se hace necesario poner de manifiesto: profundizarias a fin de que se transformen en acciones. Un poco de historia La historia de la Educacidn Especial en nuestro pais pasd mas © menos por los mismos tugares que en el resto del mundo, Las personas con discapacidad fueron recogidas o bien por una fe religiose 0 bien por una fe faice sin que una fundamentacién basada en criterios especificamente educativos legase nunca a predominar. Pero ésta es una “historia presente” ‘en tanto continda produciendo efectos en el aqui y el ahora. La Iglesia Catdlica recogia a las personas con las mds diversas discapacidades, (asi como a los mendigos), en nombre de la garidad piadosa casi de la misma manera en que muchas de las escuelas religiosas de hoy. ‘incluyen en las oulas de sus escueles comunes a ninos con discapacidad, Sl podemos pensar Se Mana UST que CoMeEpONEN 8 Tos ter Tos tiempos pasados y las que cofresponden a los tiempos presentes), es porque nos estamos refiriendo al lugar en el que ese nifo queda ublcado én uno y otr0 caso: un nifo que no es, entonces, como constructer de conocimientos sino como receptor del amor y la caridad”. Obviar ‘que no “$e trata de cuestionar Ta caridac mi el amor ni Thuthe THES eI Ave Tas escuelas reigiosas incluyan a nifios con problemas en et desarrollo sino que 10 que Intentamos es sefalar el lugar en el que quedan ubicados estos nifios en la comunidad educetiva que en la que supuestamente se encuentran incluidos. A pesar de tanto tiempo transcurrido, a pesar de tanto libro escrito, @ pesar de tanto concepto elaborado, (necesidades educatives especiales, adecuaciones curriculares, integracién, escuela inclusiva, educacin para la diversidad...), @ pesar de tanta legisiacién y tante normativa... 2 pesar_de todo clio, 1as escuelas habian del amor antes que del proyecto pedagdgico. Entiéndase que hablamos de un modelo y por io oan Lie Norma Filidoro —"Nuevas Formas de Exclusion” - Amieulo publieado en [a Revista Ensmyos y Expericncias N° 49 = Ed Novedades Educativas ~ Junio dé 2003 Pagina | — Escue'e Especial Aprender a Crecer - Tel 3 tanto no es necesario que la escueia sea confes.onal cara que nos encontremos con esta Sttuacion que estamos describiendo Las contradicciones. Parte 1. (Decires que desubican) Leer las libretas de calificacines de los alumnos de educacion especial que cursan estudios integrados en escuelas comunes y compararias con tas de otros compaiieros no integrados, (sobre todo con las de aquellos que presentan problemas en el aprendizaje), puede resultar un ejercicio sumamente ilustrative de lo que queremos transmitir. Tomemos un ejemplo de un 3° aio det Primer Ciclo de EGB? en el que se encuentra Integrado Felipe, que tienen Sindrome de Down. En su libreta figuran notas de este estilo: Tu carita dulce nos aleara _ sega maiiana y cada uno de tus logros nos inunda de emacién y nos ensefia a v Mientras tanto, los comentarios de las libretas de sus comparieros muestran un tono muy diferente. Tomamos un comentario de la libreta de Matias que corresponde al mismo periodo que la nota anterior. Matias es un nifio que realiza tratamiento psicopedagagico desde hace casi dos afios por presentar dificultades en el aprendizaje. El comentario que la docente escribe en su libreta dice asi; En este periodo mostraste mayor compromiso con tu tarea y los resuttados estén a la vista. Vas mucho mejor con Ia lectura. Seguimos trabajando con las fracciones que te estén dando mucho trabajo. Tus chistes son siempre muy divertidos pero ‘cuando estamos trabajando nos distraen mucho @ todas: cy si los contds en elirecreo? Es bastante evidente que los lugares de estos nifios no son equivalentes en la representacién de este docente. En primer lugar una carita dulce no es lo que usualmente se Bredica de un alumno; ni las caritas dulces, ni las miradas carifiosas, ni las manitas suaves tienen que ver con el aprendizaje ni con las actividades que se desarrotlan en el contexto del aula. En segundo lugar la nota para Matias tiene un estilo personal, se dirige al nifio, le habla a 41, lo felicita, lo alienta, le hace sugerencias, le seAala sus dificultades y sus logros con un lenguaje claro que el nifo puede facilmente comprender. Mientras tanto, Id nota dirigida a Felipe es impersonal... casi un cliché dirigido a todos y 2 ninguno... Es la expresién de una_ experiencia (que puede ser muy legitima) pero una expresién que no tiene un destinatado preciso_y que por lo tanto no esta destinada e modificar nada... Porque nada se puede mmodicar? Porque Felipe esta en el aula, esencielmente, para enseniarnos a wivir? ...Para “permitirnos comprender el valor dela diferencia? — Felipe no esté alli para alegraries 1a mafiana con su carita dulce sino para aprender, segin sus necesidades y de acuerdo a sus posibilicades pero para aprender. Felipe no esta alli para emocionarlos con sus logros sino para construir conocimientos en la interaccién social con sus pares y con la mediacién de su docente. La docente seguramente lo entiende asi y por ello 5 que hablamos de contradicciones. Encontramos aqui una situacion de tension que se hace necesario profundizar para que en la educacién especial se produzcan los cambios que proponemos. Esta docente sostiene formaimente un proyecto de integracién destinado a la edueacion formal de Felipe, lo sostiene tedricamente y también en acciones concretas que se traducen en la elaboracién de adecuaciones curriculares. Pero en la nota escrita en su libreta se hace presente el discurso social que la docente alli encarna. Entiéndase bien: los docentes nO son quienes producen ese discurso sino que, simplemente, se hacen cargo de él ‘Seguimos con la historia Seguimos con la historia y pasamos de la fe religiosa a la fe laica... La fe laica del ositivismy en el progreso de las ciencias y, por su puesto, en su capacidad para curar. No es Sbpat gue cebe tos postvisias Tos pameros en aliemar que (a protesiOn de enseher es un sacerdocio, Recordemos que le Pedagogie Moderne es un producto del Positivismo Légico de la primera mitad del siglo XIX. Carlos Bunge, quien fuera unos de los exponentes mas notorios del Positivismo en la Argentina, expres claremente que la educacién debe establecer diferenciaciones individuales, esto es que cada hombre debe ser educado segun, y de acuerdo con, su idiosincrasia. Se trata pues de estudiar @ quienes aspiran a ser alumnos para conocer su factor propio, sus caracteristicas individuales con acuerdo a las cuales recibiré una educacién “apropiada”. Esta pedagogia se organiz6 como una disciplina de tipo cientifico- Lic. Norma Filidoro Ed. Novedades Eduemiivas ~ Junio de 2003 "Nuevas Formas de Exelusién” - Anticule publeado en ls Revisis Ensnyos y Esperiendias Nt 4g — Pagina 2 BO Aare teed EN Ao Snaictegeas Excutia Espeoa Aore natural, de caracter emornico. 2 1 manera de las ci adecuacion natural ents 1a escuela positivista se furda en ia Metota Te ense kana, fern iencias naturales, particnce de ta tesis de la rveGon educativa ¥ estadus eSper.3ies infantiies. Le ilusién de io natural: 19 natural en fos hes, lo natural del ie 13 adeCUACIOn de los metodas Ped-c “dices ala natucaleza Podemos pensar cue entre le segunca mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX las ideas que atravesaban e° s: Stema de pensamiento aobstatulzaban 13 posibiidad de pensar acerca de la construccién social de! concepto de discapacidad y hacian practicamente imposible construlr preguntas accrca de quien mira; no estaban dadas las condiciones para interrogarse Prone Ge donde partia tz mirada (Skllar, 2002) ya que la discapacidad ere, naturalmente, Fsond CScapactads. cEstamos en condiciones de afirmar que estas nociones Se encuentran superadas Que ya no modulan nuestros marcos conceptuales? Las contradicciones. Parte II. (De es que desdicen enunciados) Iremos analizando algunas formas del habla con las que nos encontramos usualmente auienes nos movemos en los ambites de la educacién especial y que dan cuenta, nuevamente, Ge los efectos de ese o:scurso que se impone més alld de los grupos de profesionales y docentes que, tanto en los ambitos de la educacién como de la salud, comparten de manera explicita su rechazo por lz naturelizacién de los procesos psicolégicos intentando “romper con 12 apariencia de unanimicad que constituye to esencial de la fuerza simbdlica de! discurso dominante” (Bourdieu, 1859: 9) En cada una de las freses que siguen podemos ubicar una idea implicita que seguramente seria rechazeda por estos mismos docentes y profesionales que a (d)enunclan si fa formulasemos de manera explicita pidiéndoles su acuerdo. Escuchemos a este docente: Con estos nifitos la psicogénesis no va... Con ellos es necesario introducir letra por letra, silaba por silaba. ¥ a este otro: éWo habria que realizer mas estudios? éUna tomografia... algo asi? No sé que hacer... Sino hay un ciagnéstico... Y uno mas: Esta rene hebla muy bien pero no entiende nada lo que dice... Tiene sindrome de Williams. El ultimo: Con ellos 10 Unie que da resultado para matematicas es el material concreto. Ahora escuchemos 2 2 este profesional: A lo largo de! diagnéstico fumes verificando Giertas caracteristicas propias de su sindrome. Y a este otro: Este crice no tiene condiciones para estar integrado en Ia escuela comun. © 2 este: E/ nifio cor sindrome de Down tiene una forma de relacionarse con los odjetos Que lo caracteriza significetivamente provocendo los problemas en ei aprendizaje que ya conocemos. eQué dicen todos estos enuntiados sin decirlo de modo explicito? Qicen que la condicién biolégica del _nifie es determinate no sélo de su posibilidad de stceder stato cont ConociMiento sino también Ze-Sy moastaEd de-acercemiento-a tos ‘Objetos de conoeimients. LS— naturatere (innate) Gerrits Con Waeapecded hee note eS “Que ese-mitc-acceda como mucho, por ejemplo, 2 un minimo primer nivel de alfabetizacion. Es también su naturaleza (innata) la que cetermina que los métedes edagégicos que, por ejemplo, avanzan paso & paso, de la parte a: toca, se ajusten maturalmente a su modo de pensar. Estos nifios tienen (dis Jcapacidades naturales 2 ser desarroltadas naturalmente. Ya _dijimos que las ideas que subyacen a estas afirmaciones son la de \o natural en tos nifios, fa de lo natural del étod? de ensenanze y la de” metodos pedagogicds @ fa naturaleza del nifio: “los Down piensan dete! modo. William hablan de tal otro...*. Se afirma que se tr los determinan en su ser; caracter Lie Norms Filideeo -"Nuevss Formas de Exclusion” ~ Aniculo publicada en la Revista Ensayos y Experiencing Ed Novedades Educativas ~ Junio de 49- Pigina 3 Tt Jornag de Reliencn sobre Integracie C88: “La antegracion como proceso We construcciGn” ~ 23/20/63 Escueia Especiet Aprenger a Crecer ~ Tel, 4659-2531 bien... De alli la justificacion de 1a exclusion y la segregacién; de alli que las practicas de exclusion nos parezcan naturales. De alli que no tenga nada de cuestionable ei que haya una escuela para cada naturaleza. Porque cuands un nifio leva en su naturaleza ia imposibilidad de acceder a un objeto de conocimiento, cuando un nifo lleva Inscripto en su naturaleze el modo particular de acceder a un conocimiento: éporqué abrirle un camino que jamés ha de recorrer?

También podría gustarte