Está en la página 1de 4

HUGO EDUARDO RAMIREZ MUÑOZ

21014282

TALLER DE INNOVACION Y CREATIVIDAD

CASO COMERCIALIZADORA DE JUGUETES

MARISOL GUADALUPE VERDIN VALDES

27/01/2023
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Comercializadora de juguetes es una empresa reconocida a nivel nacional, que quiere actualizarse
al modo de venta en línea, ya que el uso de este es esencial para las empresas cada vez las
personas se han hecho más consumidores digitales utilizando notebooks y Smartphone.

Y es así como quiere buscar esa estrategia de crecimiento basado en este tipo de ventas en línea,
la empresa comercializadora desconoce cómo entrar a este tipo de comercio electrónico, uno de
los impedimentos para este objetivo es el nivel económico en el que se encuentran debido a los
trastornos y fluctuaciones en la economía del país.

Aunado a esto la comercializadora hizo una alianza económico con otra empresa la cual se dedica
a la venta de cosméticos.

LISTA DE LO QUE SABES ACERCA DEL PROBLEMA

 Es una comercializadora dedicada a la venta de juguetes


 Está consolidada en el mercado nacional
 Su mercado es a niños de 0 a 14 años
 Desconoce el comercio electrónico
 Ha sufrido los problemas económicos del país
 Tiene una alianza estratégica con una compañía dedicada a cosméticos
 Requiere de asesores externos para lograr sus objetivos
 Ocupa mayor demanda de producto, para aumentar su economía
 No cuentan con el capital suficiente para entrar al 100% al mercado electrónico

UNA LISTA DE IDENTIFICACION SOBRE LOS QUE NECESITAS SABER

 Objetivo principal de la comercializadora


 Cuál es el capital que tiene la compañía para entrar al comercio electrónico
 Como trabaja el comercio electrónico
 Quieren realizar una página web propia o quieren vender desde una plataforma (Amazon ,
Mercado libre)
 Cuanto mercado hay en la venta de juguetes de 0 a 14.
 Que otras empresas se dedican al mismo rubro
 Que tanto quieren entrar en el mercado de venta de cosméticos

UN RESUMEN SOBRE LA INVESTIGACION REALIZADA EN CENTRO DE INVESTIGACION DIGITAL

El comercio electrónico es un modelo de negocio basado en la compra, venta y comercialización


de productos y servicios a través de medios digitales (páginas web, redes sociales, entre otros.)

Mediante estas herramientas, tus clientes podrán tener mayor acceso a los productos y/o servicios
que ofreces sin importar el lugar y el momento en el que se encuentren.

Ventajas:

 Dar a conocer tu marca y tener mayor oportunidad de ventas.


 Diversificar tu oferta de productos y/o servicios.
 Contar con un horario comercial las 24 horas del día, los 7 días de la semana sin
limitaciones geográficas.
 Personalizar la comunicación con tus clientes y diseñar estrategias de ventas específicas
para atender sus necesidades.
 Dar atención a diversos tipos de clientes al mismo tiempo.
 Ofrecer a tus clientes diferentes formas de pago.
 Implementar y desarrollar estrategias de marketing enfocadas al tipo de clientes a través
de descuentos, cupones, promociones especiales.

Desventajas:

 Alto nivel de competencia: gracias a todas las ventajas del comercio electrónico, este
modelo de negocio ha estado ganando cada vez más popularidad entre las marcas de todo
el mundo y de todas las industrias. Por lo tanto, mientras más empresas incursionan en el
ecommerce, el nivel de competitividad aumenta.
 No hay un trato directo con el cliente: por ser un tipo de comercio que se realiza a través
de internet, entonces se pierde el contacto personal casi completamente con los
compradores. Por ello, si la empresa no se compromete a trabajar en la experiencia de
compra, es probable que no pueda fidelizar a sus clientes.
 Las fallas técnicas son críticas: ya sea porque el producto llegó en malas condiciones, no se
entregó a tiempo o, peor aún, no se pudo entregar. La reputación de la marca puede verse
perjudicada al no tener la capacidad de atender los percances en etapas tan cruciales
como la última milla.

Tipos de comercio electrónico

Los principales tipos de comercio electrónico que puedes implementar para vender en línea son
los siguientes:

 Tienda ecommerce: se trata de una tienda virtual en la cual una marca se encarga de
vender sus propios productos y servicios. Estas suelen contar con una plataforma online
propia. Un ejemplo de e-commerce de este tipo es la tienda digital de Zara.
 Marketplace: es una plataforma virtual que se encarga de vender productos y servicios de
distintas marcas o empresas. A diferencia de las tiendas ecommerce, los vendedores no
tienen una plataforma propia sino compartida. Dos ejemplos de comercio electrónico de
este tipo son Amazon y MercadoLibre.
 Social commerce: es un tipo de comercio electrónico que implementa las redes sociales
como un medio directo para la venta de productos. Actualmente, las mismas redes
sociales han habilitado espacios para la venta online. Un ejemplo de social commerce son
las tiendas de Facebook, un espacio para que empresas y personas comercialicen sus
productos. Una de las ventajas del comercio electrónico en Facebook es que se puede
aprovechar una plataforma a la cual se conectan millones y millones de usuarios cada día.
 Dark store: también llamadas tiendas oscuras, son empresas de comercio electrónico que
venden sus productos de forma completamente online. No tienen tiendas físicas abiertas
al público, solo cuentan con un espacio de almacén y logística desde donde guardan,
administran y distribuyen sus productos (a través de servicios de delivery). Un ejemplo de
este tipo de comercio electrónico es la tienda oscura de Walmart en Chile. Otro ejemplo
de ecommerce bajo esta modalidad son las dark kitchens.

Marketing digital: Las estrategias de marketing digital constituyen la serie de acciones ejecutadas
por tu empresa para cumplir sus objetivos de venta a través del marketing online.

Estrategias efectivas en marketing digital:

 Identificación de palabras clave


 Creación de contenido de valor
 Usar infografías
 Ser activo en redes sociales
 Vigila la competencia
 Responde a comentarios
 Darse de alta en directorios locales
 Usar herramientas de analítica web
 Aparece en medios digitales

Inteligencia de mercados: es el término utilizado para describir el proceso de conocer a su


competencia y cómo está operando su industria. Es una parte esencial de la gestión de cualquier
negocio, independientemente del tamaño o la industria, y se centra en la empresa.

CONCLUSIÓN, INTEGRADA POR LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL CASO DE


ESTUDIO.

Lo primordial es saber a qué tipo de comercio electrónico quieren ingresar, para mí lo mejor es
seguir con su comercializadora física e ingresar aun Marketplace en el cual ahí no necesitas
muchos ingresos y con eso puedes seguir con la alianza estratégica en la venta de cosméticos
desviando la mayoría del capital a esta industria que tiene proyectada un importante crecimiento
en los próximos 5 años.

REFERENCIAS

 Aguilar, E. (2011). Negocios electronicos. La nacion de Costa Rica.Peralta, E. O. (s.f.). Cómo


Encarar el Cambio de la Venta Física a la Digital. Obtenido de www.genwords.com:
https://www.genwords.com/blog/encarar-cambio-la-venta-fisica-la-digitalRedondo, R. d.
(2012). Negocio electronico. Madrid, España: UNED.
 Hernández Barrueco, L. C. (2020). Manual del comercio electrónico (2a. ed.). Marge Books.
 50Minutos. (2017). Amazon: El gigante del comercio electrónico. Lemaitre Publishing.

También podría gustarte