Está en la página 1de 4
Plana tratado Fecha Pamicipantes PLAN DE IGUALA: fue un documento paltico. proclamade por Agustin de iturbide el 24 de febrero de 1821 en la cudad de Iguala dela Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba ala Nueva Espafia como pais “sober idependient c érdoba: es un documento en el ‘que se acuerda la independencia de ‘México, firmado ena cludad de Cérdoba, Veraer ‘Plan ce Veracrut:en contra del régimen del ‘emperador mexicano Agustin de iturbide. 24 de febrero de 1821 24 de agosto de 1821 6 de diciembre de 1822 Vicente Guerrero/A, de Iturbide ‘A. de Iturbide/Juan Antonio Lopez de Santa Anna lan de Casa Mata: Tenia la intencion de reinstalar el congeeso y declarar nulo el Imperio yel desconacimiento de iturbide como emperador 1de febrero de 1823 Antonio Lopez de Santa Anna ‘Plan de Lobato: cuya finalidad era la destitucién de Mariano Michelena y ‘Miguel Dominguez como miembros suplentes del Supremo Poder Eiecutivo, asi ‘coma la remacién de todos los espafioles ‘que acupasen algiin puesto en el gobierno, provisional de México. 23 de enero de 1824 José Maria Lobato Plan de Guadalajara: que se concentrara el gobierno en una sola persona elegida ‘etre los actuales miembros del poder ejecutivo y que et individuo un quien recayese la eleccién fuera nombrado presidente dela republica 11 de junio de 1824 Nicolas Bravo ‘an de Montafo:el cual tenia como objeto disolver las sociedades secretas (logias ‘masGnicas), renovar el gabinete presidencial, expulsar al ministro Joe! R. Poinsetty hacer cumplir la Constitucién de | 1824. ‘lan de Berote: Su objetivo era desconocer el resultado de las elecclones presidenciales de los Estados Unidos ‘Mexicanos que habian favorecido a Manuel Gomer Pedraza ‘Plane Jalapa:conservar el pacto federal en los Estados Unidos Mexicanos: 21 de diciembre de 1827 16 de septiembre de 1828 4de diciembre de 1829 Nicolas Bravo/Manuel Montafio Antonio Lopez de Santa Anna Partido Conservador Plane Veracruz (18321: 5 objetivo era destituir a los ministros del gabinete cargo 2de enero de Giriaco Vazquez/Pedro presidencial del vicepresidente Anastasio apy Landero/Antonio Lépez Bustamante quien fungia como titular del de Santa Anna Poder Ejecutivo de los Estados Unidos ‘Mexicanos, as como desconocera este del Sonvsnia deZavletaicon ia frmade este | 23 de diciembre | Santa Anna/Gomez eee ee ere emer enone _| de aga? Pedraza/Bustamante ‘evolidn que hab iniclado en enero del mismo aio en contra del régimen centralista. Con la firma de las Convenios: se acordo que Manue! Gomez Pedraza asumiera la presencia de ls Estados Unidos Mexicanos, de esta forma se volé at orden constitucional, el cial habia sido transpredido en dos ocasiones desde ls elecciones presidenciales de 1828. secreta y otra piblica, Santa Anna a ‘cambio de su liberacién y de la promesa de {que las tropas mexicanas en retirada no serian atacadas, reconocia de factola Independencia de Texas y se comprometia ‘ano proseguir la hicha contra el nuevo Estado, 1836 Plane Cuernavaca: en contra de las medidas | 25 de mayo de | Ignacio Echeverria/losé reformistas —en materia eclesiastica 1834 ‘Mariano Campos/Antonio Lopez de Santa Anna Tealadede Velaxcesconstaba de una parte |21de marzo de | Santa Anna poderes constituclonales del gobierno centralista 1841 [nines dod 18aS | len Sr Fata Ue fesertelnaten:setvodedwroaral | 28 de Valencia/Paredes /Santa presidente mesicano Anastasio fe Bustamante ydesconoceratoscuatro | S@Ptiembrede | Anna Tratado de-Guodalope Hidaigoltratado de Paak: ‘extablecé que México cederia mis de a mitad de 4 teritorio, que comprende la totalitad de lo {que hoy son los estados de California, Nevada, Utah Nuevo Mile, Texas, putes de zona, Colorado, Wyoming Kansas ¥ Oklahoma. Adem, ‘México enunciaiaa todo reclame sobre Texas lafronteraintemacional se establecer'aen el tia | Brave. 2 de febrero de 1848 Antonio Lopez de Santa Anna Plande Avuta: el desconocimiento de Antonio Lopex de Santa Anna como presidente de Méxica, y que de resultar {rlunfante el eército liberal, se convocaria a representantes de los estados para elegir ‘2.Un presidente temporal, quien a quince dias de haber asumido el cargo, hariala convocatoria a un nuevo Congreso ‘emtragrdinario con el fin de establecer un gobierno republicanoy democrético que reorganizara el pais 1 de marzo de 1854 Juan N. Alvarez/Comonfort Plan de Tacubaya; Dicho trata le daba al entonces presidente de la republica, Ignacio Comonfort, facultades omnimodas yplaneaba principalmente derogar la | Constitucion de 1857. 17 de diciembre de 1857 Félix Zulooga Plan de Mazatidn Tide enero de 1858 Guarnidin de Mezotlin Tratados dea Soledad; fueron una serie de ‘convenios firmados en la poblacién | mexicana de La Soledad, en el estado de 19 de febrero de 1862 ‘Manuel Doblado/Juan Prim Veracrue!19-de febrero de 1862, entre el ministro de Relociones Exteriores de México, Manu! Doblade y el representante de la Alianza Tripartta, wan j Stim. Plande laNoriazFue para impedir que Benito Juarez contendiera para una nueva 8 de noviembre Porfirio Diaz reeleccdn, lo queen apinindeljoven | 4° 1871 {general Diaz vioaba la letra ye espiritu de la Constitucién de 1857. Plan de Tustepec: fue una deciaracionque | 10 deenerade | Porfirio Diaz buscaba desttur al gablemode Sebastin | 4 76 | Ierdo de Tetada. Plandel Zapate; desconocimiento det 21deabrilde | Anselmo Bello Caneda téaimen porfrista y del entonces 1901 obemador de Guerrero Agustin Mora, reformas ala Constitusién de 1857 con a finalidad de adaptarla alas necesidades de Jos campesinos y los obreros, y el reparto de tlerras y haciendas de las latifundistas Plan de Sanuis: EI documento convocaba a levantarse en armas para la culminacién de la dictadura de Porfirio Diaz y establecer elecciones libres y democrdticas; ore amor mate srethi alr conden 5 de octubre de 1910 Francisco |. Madero TWatados de Ciudad area: Este acuerdo puso fin alos combates entre las fuerzas que apoyaban a Madero y las que apoyaban a Diaz y concluyé ta fase inicil de la 21 de mayo de 1911 Porfirio Diaz/Francisco |. Madero. Plane Texcoca: Su objetivo era desconocer el gobierno del presidente interino Francisco Ledn dela Barra, asi como la autoridad de los gobiernos de las estados, del Distrito Federal y de los teritorios de | México. 23 de agosto de 1911 Andrés M. Enriquez ‘Plan de Tacubaya {294M}: Entre sus abjetivos se pretendia desconocer e resultado de Jos comicios, en los cuales habia resultado. triunfador Francisco | Madero, para asi proclamar a Emilio Vazquez Gémez como presidente de la Republica, 31 de octubre de 1911 Paulino Martinez Plan dela Soledad: Entre sus objetivos mis importantes se desconocian las elecciones ‘que habbian itevado a Erancisco b, Madero y 1036 Maria Pino Suarez a la presidencia y vicepresidencia de la Republica mexicana, as! como a todas las autoridades que no secundaran el plan. El propio Bernardo Reyes asumiria el cardcter de presidente provisional. Se respetaba el principio de no, 16 de noviembre de 1911 Bernardo Reyes reelectién declarandolo ley suprema, de ‘esta forma su redaccién era una variante del Plan de San Luis, pero esta vezen contra de Madero y Pino Suarez. Plansée Avala: lesconocié el gobierno del 28 de noviembre Emiliano Zapata presidente Francisco Madero aquen | de 1911 acusé de traicionar las causas campesinas Phn delafmencadors: documento extenso | 25 de marzo de | Pascual Orozco ‘on miltiples critcas-al gobierno de Madero y conn importante programa de reforma politica, agraria yobrera, mucho ‘mas avanzade y balanceado que los Planes de San Luis Potosi, Tacubaya o Ayala. 1912 Plane Guadalupe: pretendia eliminar ‘cualquier pretension de legitimidad que el jobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido y anundiaba la convocatoria a las cleceiones una ver que la paz se habla restablecido, 26 de marzo de 1913 Venustiano Carranza Tratados de Teoloywean: estableciendo las condiciones en que se verificaria la fevacuacién de la Plaza de la Ciudad de ‘Méaico por ef Ejército Federal y a disolucién definitiva del mismo. 13 de agosto de 1914 Alvaro Obregon Plan de Milpa Alta: ulema era "Reparto fective dela Tierrao Muerte” 6 de agosto de 1919 Everardo Gonzalez Plan de Agwa Prieta: on contra del entances presidente Venustiano Carranza. En dicho plan, proclamado por Plutarco Elias Calles ‘e123 de abril de 1920 en la cludad de Agua Prieta, se desconocié al Poder Ejecutivo Federal, encabezado por Verwstiano- Carranza, junto con el de algunos estados partidarios del régimen 23 de abril de 1920 Alvaro Obregén Paeto de Solidaridad Eeondmiea Su principal objetivo era evar que el pals cayera en una stuacidn de hipeinflacén y que la poblacidn percibiera, todavia mas, deteriorado ef poder adaubstivoy tas ‘condiciones de empleo 15 de diciembre de 1987 Miguel de la Madrid Hurtado

También podría gustarte